INTRODUCCIÓN...2 RESUMEN EJECUTIVO...3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO...4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN...2 RESUMEN EJECUTIVO...3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO...4"

Transcripción

1

2 - 1 - Contenido 1. INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO OBJETIVOS DEL ESTUDIO GENERAL ESPECÍFICOS DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA RESULTADOS NOVIEMBRE PORCENTAJE DE OCUPACIÓN PROYECCIÓN DEL PORCENTAJE DE OCUPACIÓN TARIFA DIARIA PROMEDIO (ADR) INGRESO POR HABITACIÓN DISPONIBLE (REVPAR) VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS RESULTADOS PORCENTAJE DE OCUPACIÓN TARIFA DIARIA PROMEDIO (ADR) INGRESO POR HABITACIÓN DISPONIBLE (REVPAR) GLOSARIO CRÉDITOS

3 Introducción La Encuesta de Ocupación Hotelera mide la evolución de la oferta y la ocupación en los establecimientos hoteleros de Costa Rica por medio del análisis de diversas variables, por lo cual se ha planteado hacer de esta encuesta una investigación continua y comparable a través del tiempo. Se espera que los informes de resultados de la encuesta apoyen la acción de las empresas de hospedaje del país, permitiendo una mejor gestión y planificación de la actividad de alojamiento. Las empresas de hospedaje que forman parte de la muestra para la encuesta son clasificadas según cuatro variables. La primer variable es la Región Geográfica en la cual se encuentra ubicado el hotel, se utilizan como regiones las Unidades de Planeamiento Turístico establecidas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), dichas unidades son siete y abarcan geográficamente a todo el territorio costarricense. La segunda variable es la Categoría de Hotel, utilizando como categorías la cantidad de estrellas (de 0 a 5) previamente otorgadas por el ICT. La tercer variable es la Cantidad de Habitaciones, esta variable estará dividida en 4 grupos: a- De 1 a 20 habitaciones, b- De 21 a 50 habitaciones, c- De 51 a 100 habitaciones, y d- Más de 100 habitaciones. La cuarta variable es el tipo de empresa de hospedaje, la cual se encuentra segmentada en tres grupos: Hotel de Cuidad, Hotel de Montaña y Hotel de Playa. Al tener acceso a estos resultados, las empresas de hospedaje tendrán a su disposición las principales estadísticas e indicadores de hotelería y así conocerán, de forma actualizada, la realidad de la industria en la cual se desempeñan. Este conocimiento les brindará un apoyo en la gestión y en la planificación de la actividad de su establecimiento, mejorando de forma global la competitividad y el desarrollo de todo el sector hotelero y turístico de Costa Rica.

4 Resumen Ejecutivo La Industria Turística es una de las industrias más importantes de país y dentro de ella, sin lugar a dudas, el Sector Hotelero es la principal actividad; de ello es que surge la necesidad de contar con un monitor que permita visualizar su desempeño y su marcha a través del tiempo. En este contexto nace la Encuesta de Ocupación Hotelera, la cual es ejecutada por la Cámara Costarricense de Hoteles bajo su visión de fortalecer el sector hotelero y brindar los servicios necesarios que permitan a la industria aumentar su competitividad. La encuesta tiene como propósito fundamental la recolección de datos mensuales sobre la actividad y realizar una medición de la evolución de la oferta y la ocupación efectiva en la industria hotelera del país, para posteriormente realizar la divulgación, con carácter preferencial a las empresas afiliadas a la Cámara, de las conclusiones obtenidas. El presente informe contiene los resultados de los diversos indicadores analizados, correspondientes a Noviembre de 2015 y a la variación interanual presentada por dichos indicadores durante Setiembre, Octubre y Noviembre de 2015 con respecto al mismo mes del año anterior. Esta encuesta fue completada por 80 hoteles de todo el territorio costarricense durante el periodo comprendido entre el 2 y 29 de Diciembre de 2015, dicho tamaño de muestra proporciona resultados, para el mes en análisis, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4.4%. Los resultados se presentan tanto de carácter general como de carácter segmentado según las cuatro características de interés: región geográfica, cantidad de habitaciones, categoría de hotel y tipo de hotel. El Porcentaje de Ocupación general durante Noviembre de 2015 fue de 65.9%, valor superior en 7.5 puntos porcentuales al observado en Noviembre de 2014; la Tarifa Diaria Promedio (ADR) del mes en estudio fue de $118.5, cantidad equivalente a un 6.9% de crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior; mientras que el promedio mensual del Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR) fue de $78.1, presentando una incremento de 12.4% con respecto al valor observado en el undécimo mes del año

5 Objetivos del Estudio 3.1. General Disponer de información mensual representativa de todo el territorio nacional, de manera que garantice la credibilidad de los valores y de las mediciones relativas a la importancia del turismo y la hotelería en nuestro país, logrando analizar y circular estadísticas accesibles, con la finalidad que las empresas del sector turístico, principalmente las dedicados al servicio de alojamiento, puedan tomar decisiones informadas Específicos Obtener cifras mensuales del Porcentaje de Ocupación en los establecimientos de hospedaje turístico. Obtener mensualmente proyecciones a corto plazo del Porcentaje de Ocupación en los establecimientos de hospedaje turístico. Obtener indicadores mensuales que involucran variables de oferta, como tarifas promedio y cantidad de habitaciones disponibles, y variables de demanda, como habitaciones ocupadas por los turistas. Obtener indicadores mensuales que involucran el rendimiento económico y la ejecución administrativa de los establecimientos de hospedaje turístico.

6 Distribución de la Muestra Para noviembre de 2015, la muestra de hoteles según la región geográfica se compuso por un 29% de empresas del Valle Central, un 16% de la provincia de Guanacaste, un 15% de hoteles del Pacífico Medio, un 11% de empresas establecidas en el Pacífico Sur, un 10% de la zona del Caribe, un 10% de la región Llanuras del Norte y un 9% de la región de Puntarenas. Distribución Porcentual de la Muestra según Región Geográfica. Noviembre (N=80) Con respecto a la categoría de los hoteles, las empresas participantes se distribuyeron de la siguiente manera: un 15% de empresas categoría 2 Estrellas, un 19% de hoteles categorizados como 3 Estrellas, un 35% de hoteles 4 Estrellas, un 24% de hoteles 5 Estrellas y un 8% por empresas que no cuentan con una categorización por cantidad de estrellas. Distribución Porcentual de la Muestra según Categoría de Hotel. Noviembre (N=80)

7 - 6 - Según la cantidad de habitaciones, la muestra estuvo compuesta por un 26% de hoteles que cuentan con entre 1 y 20 habitaciones, un 24% de hoteles de 21 a 50 habitaciones, 23% de empresas que poseen de 51 a 100 habitaciones y un 28% de empresas con más de 100 habitaciones. Distribución Porcentual de la Muestra según Habitaciones. Noviembre (N=80) Al analizar el tipo de establecimiento de hospedaje, la distribución de la muestra fue de un 33% de hoteles de ciudad, un 31% de empresas ubicadas en las montañas y un 36% de empresas de hospedaje localizadas en las playas del país. Distribución Porcentual de la Muestra según Tipo de Hotel. Noviembre (N=80)

8 Resultados Noviembre Porcentaje de Ocupación Para el mes en estudio, el porcentaje de ocupación hotelera general para el territorio costarricense fue de 66.1%, lo cual significa que de cada 100 habitaciones-noche disponibles para la venta aproximadamente 66 fueron vendidas por los hoteles del país. Los resultados promedio para este indicador en cada región geográfica estudiada se encontraron en un intervalo de 13 puntos porcentuales (p.p.). Se obtuvo que los menores porcentajes promedio por región son presentados por las zonas del Caribe y Pacífico Sur, estas regiones con un promedio de 60% y 62%; mientras que el mayor valor se encontró en la región Llanuras del Norte, con un promedio ocupación de 73%, seguida por las regiones Valle Central y Puntarenas, las cuales presentaron una ocupación de 71% y 67%. Según la categoría de los hoteles, se observa que los hoteles no categorizados presentaron la mayor ocupación, con un 75%, superior en 3 p.p. al promedio mostrado por los 5 Estrellas, con una ocupación de 72%; por el contrario los hoteles que presentaron las ocupaciones más bajas del mes fueron los hoteles 3 Estrellas, los cuales muestran un promedio de ocupación de 62%, y por aquellos hoteles categorizados con 4 Estrellas, quienes exhibieron un porcentaje de 64% mensual. Se observa que la diferencia entre la menor y mayor categoría fue de solamente 13 p.p. En cuanto al tamaño del hotel, clasificado según la cantidad de habitaciones, se halla que los hoteles que presentaron el porcentaje de ocupación mayor fueron los hoteles de 1 a 20 habitaciones junto con aquellos de 51 a 100 habitaciones, estos grupos de hoteles con un promedio de 68%, porcentaje superior en solo 4 p.p. al presentado por los hoteles de 21 a 50 habitaciones, quienes presentaron la menor ocupación durante el mes, con un valor medio de 64%, por otro lado el grupo de hoteles que cuentan con mayor cantidad de habitaciones presentaron un porcentaje de ocupación cercano al mayor valor observado, aquellos de más de 100 obtuvieron un porcentaje de ocupación mensual de 67%. Por tipo de hotel, se observa que los tres grupos de hoteles mostraron porcentajes de ocupación en un rango de valores de solo 5 p.p.; aquellos clasificados como hoteles de ciudad mostraron el mayor promedio de ocupación, al alcanzar un indicador de 69%, los hoteles ubicados en la montaña presentaron la ocupación más baja, con un 64%, al tiempo que los hoteles de playa tuvieron un valor medio de 67%.

9 - 8 - Porcentaje de Ocupación Según Región Geográfica. Noviembre (N=80) Región Geográfica Porcentaje de Ocupación Promedio General 66% Caribe 60% Guanacaste 64% Llanuras del Norte 73% Pacífico Medio 64% Pacífico Sur 62% Puntarenas 67% Valle Central 71% Porcentaje de Ocupación según Categoría de Hotel. Noviembre (N=80) Categoría Porcentaje de Ocupación 1 Estrella No disponible 2 Estrellas 65% 3 Estrellas 62% 4 Estrellas 64% 5 Estrellas 72% Hoteles sin categorización 75% Porcentaje de Ocupación según Cantidad de Habitaciones. Noviembre (N=80) Cantidad de Habitaciones Porcentaje de Ocupación De 1 a 20 habitaciones 68% De 21 a 50 habitaciones 64% De 51 a 100 habitaciones 68% Más de 100 habitaciones 67% Porcentaje de Ocupación según Tipo de Hotel. Noviembre (N=80) Tipo de Hotel Porcentaje de Ocupación Hotel de Ciudad 69% Hotel de Montaña 64% Hotel de Playa 67%

10 Proyección del Porcentaje de Ocupación La ocupación proyectada para los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016 es en promedio de 71% y 75% respectivamente, lo cual evidencia que los hoteleros pronostican un importante aumento en la actividad durante diciembre, al esperar una ocupación promedio superior en 5 p.p. a la de noviembre; mientras que para enero 2016 se espera una nueva mejora en la demanda de habitaciones, se pronostica que la ocupación será superior en 4 p.p. a la último mes del año En seis regiones se proyecta un crecimiento mensual en la ocupación para diciembre, siendo las regiones Puntarenas, Pacífico Medio y Guanacaste donde se esperan los mayores aumentos, de 12 p.p., 9 p.p. y 9 p.p., mientras que solamente en una región se espera un decrecimiento, el Valle Central, donde la ocupación se verá reducida en 7 p.p. Para enero 2016, las siete regiones esperan una variación positiva en la ocupación, los más importantes aumentos se observan en Pacífico Medio y Valle Central, con cambios de 6 p.p. y 7 p.p., al tiempo que en la región Llanuras del Norte y Puntarenas se proyecta el menor aumento, de solo 1 p.p. Los mayores niveles de ocupación esperados para ambos meses se presentan en Puntarenas, con 79% y 80%. Según la categoría del hotel, se puede notar que los hoteles que proyectan la mayor ocupación son los hoteles no categorizados, para diciembre con un porcentaje de 81% y para enero 2016 con un promedio de 80% de ocupación. De forma contraria, las más bajas ocupaciones son esperadas por los hoteles con categorías 2 Estrellas para ambos meses, para diciembre estos hoteles proyectan un 65% de ocupación y para enero 2016 pronostican una tasa de 70% de sus habitaciones vendidas. Analizando los resultados según la cantidad de habitaciones, los hoteles que pronostican las mayores ocupaciones son los de 1 a 20 habitaciones y de 51 a 100 habitaciones para diciembre, con un valor promedio de 71%, y por los hoteles de más de 100 habitaciones para enero 2016 con una media de 76%. Por el contrario, los menores porcentajes de ocupación son proyectados por los hoteles que poseen de 21 a 50 habitaciones y de más de 100 habitaciones para diciembre, ambos con un 69%, y por los hoteles de 21 a 50 habitaciones para el primer mes del año 2016 con una ocupación media de 73%. Por tipo de hotel, se observa que la mayor proyección de ocupación es presentada por los hoteles de playa para ambos meses, un promedio de 74% para diciembre y un 79% para enero A la inversa, la ocupación más baja es esperada por los hoteles de ciudad para diciembre con un 64% y los hoteles de montaña para enero con un promedio de 71%.

11 Proyección del Porcentaje de Ocupación según Región Geográfica. (N=80) Región Geográfica Diciembre 2015 Enero 2016 Promedio General 71% 75% Caribe 64% 68% Guanacaste 73% 77% Llanuras del Norte 75% 76% Pacífico Medio 73% 77% Pacífico Sur 68% 74% Puntarenas 79% 80% Valle Central 64% 71% Proyección del Porcentaje de Ocupación según Categoría de Hotel. (N=80) Categoría Diciembre 2015 Enero Estrella No disponible No disponible 2 Estrellas 65% 70% 3 Estrellas 67% 72% 4 Estrellas 70% 76% 5 Estrellas 72% 74% Hoteles sin categorización 81% 80% Proyección del Porcentaje de Ocupación según Cantidad de Habitaciones. (N=80) Cantidad de Habitaciones Diciembre 2015 Enero 2016 De 1 a 20 habitaciones 71% 75% De 21 a 50 habitaciones 69% 73% De 51 a 100 habitaciones 71% 74% Más de 100 habitaciones 69% 76% Proyección del Porcentaje de Ocupación según Tipo de Hotel. (N=80) Tipo de Hotel Diciembre 2015 Enero 2016 Hotel de Ciudad 64% 72% Hotel de Montaña 70% 71% Hotel de Playa 74% 79%

12 Tarifa Diaria Promedio (ADR) Para el mes de noviembre de 2015, la Tarifa Diaria Promedio (ADR) para los hoteles del territorio costarricense fue en promedio de $118.5, lo cual significa que por cada habitación-noche vendida en un hotel, dicho hotel cobró un precio promedio de aproximadamente $118. En cuanto a las siete regiones geográficas, el indicador estudiado se puede dividir en dos grupos, uno con tres regiones con una ADR superior al promedio de $118 y el otro grupo con cuatro promedios inferiores a dicho monto, siendo la diferencia entre las regiones con mayor y menor ADR de aproximadamente $69. Los hoteles ubicados en Puntarenas, Pacífico Medio y Guanacaste presentaron las Tarifas Diaria Promedio más altas, con valores respectivos de $155, $143 y $132, mientras que las regiones que mostraron las ADR más bajas fueron Valle Central y Pacífico Sur, con un promedio mensual respectivo de $86 y $102. Con respecto a los hoteles categorizados por número de estrellas, los mayores valores para la Tarifa Diaria Promedio fueron presentados por las categorías 5 Estrellas y 4 Estrellas, con promedios respectivos de $129 y $132; por el contrario los menores valores promedio los presentaron la categoría 3 Estrellas y los hoteles que no se encuentra categorizados, con tarifas promedio de $86 y de $98, mientras que los hoteles 2 Estrellas presentaron un promedio de $102. Además se resalta la diferencia entre los promedios obtenidos por categorías consecutivas, entre las categorías 3 Estrellas y 4 Estrellas, distanciándose en $46 en su tarifa. Según la cantidad de habitaciones con que cuenta el hotel, la ADR durante noviembre se ubicó entre los valores extremos de $98, mostrado por los hoteles de 51 a 100 habitaciones, y de $134, promedio mostrado por los hoteles de 20 o menos habitaciones. Los grupos formados por los hoteles de 21 a 50 habitaciones y por los que cuentan con más de 100 habitaciones presentaron tarifas promedio cercanas al menor y mayor valor respectivamente, con valores de $101 y $125 durante el mes en estudio. Analizando los tres tipos de hotel, en el undécimo mes del 2015 la tarifa promedio mostró valores en un rango de $64; aquellas empresas de hospedaje ubicadas en la ciudad obtuvieron la menor tarifa, con un promedio de $89, al contrario los hoteles ubicados en las playas del país presentaron la mayor ADR promedio, con un indicador promedio mensual de $153; al tiempo que los hoteles de montaña presentaron una ADR mensual superior en solo $10 a los hoteles de ciudad, al obtener un promedio de $99.

13 Tarifa Diaria Promedio según Región Geográfica. Noviembre (N=76) Región Geográfica ADR Promedio General $118 Caribe $113 Guanacaste $132 Llanuras del Norte $110 Pacífico Medio $143 Pacífico Sur $102 Puntarenas $155 Valle Central $86 Tarifa Diaria Promedio según Categoría de Hotel. Noviembre (N=76) Categoría ADR 1 Estrella No disponible 2 Estrellas $102 3 Estrellas $86 4 Estrellas $132 5 Estrellas $129 Hoteles sin categorización $98 Tarifa Diaria Promedio según Cantidad de Habitaciones. Noviembre (N=76) Cantidad de habitaciones ADR De 1 a 20 habitaciones $134 De 21 a 50 habitaciones $101 De 51 a 100 habitaciones $98 Más de 100 habitaciones $125 Tarifa Diaria Promedio según Tipo de Hotel. Noviembre (N=76) Tipo de Hotel ADR Hotel de Ciudad $89 Hotel de Montaña $99 Hotel de Playa $153

14 Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR) El Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR) para el mes en análisis fue de $78.1, lo cual significa que por cada habitación-noche con que dispuso el hotel para ser vendida, el hotel en promedio recibió un ingreso de $78, fueran o no vendidas dichas habitaciones. Para tres de las siete regiones geográficas, el RevPAR se encontró en magnitudes inferiores al promedio general de $78, observándose que los menores valores de RevPAR fueron obtenidos por las regiones Caribe, Pacífico Sur y Valle Central, con ingresos promedio de $61, $61 y $62 respectivamente. Las restantes cuatro regiones presentaron un indicador promedio superior a $78, siendo las zonas de Puntarenas y Pacífico Sur las regiones que presentaron los RevPAR más elevados del mes, con valores promedio de $111 y $90. Se destaca que para este mes la diferencia entre las regiones con el resultado promedio más alto y más bajo en este indicador aumentó a $50. Al analizar el RevPAR entre las categorías de los hoteles se observa que los mayores valores promedio son mostrados por los hoteles categoría 5 Estrellas, con un promedio de $92, seguidos por aquellas empresas categorizadas con 4 Estrellas, con un valor de $84 de media mensual; al contrario los hoteles 3 Estrellas son los que obtienen el RevPAR más bajo, con un promedio de $53; mientras que la categoría 2 Estrellas y aquellos hoteles no categorizados presentan promedios mensuales de $64 y $78. Se resalta la diferencia entre los promedios de RevPAR de las categorías 3 Estrellas y 4 Estrellas, al ser esta diferencia de aproximadamente $31. En cuanto a la cantidad de habitaciones, los hoteles que cuentan con 20 o menos habitaciones muestran el mayor Ingreso por Habitación Disponible, con una media mensual de $88, seguidos por los hoteles de 100 o más habitaciones, quienes presentaron un promedio de $87; mientras que por el contrario los hoteles de 21 a 50 habitaciones y aquellos que cuentan con entre 51 y 100 habitaciones presentaron el menor ingreso por habitación, grupos con una media de $64 y $65 de RevPAR mensual. La diferencia entre el menor y mayor valor de RevPAR, según el tamaño de los hoteles, es de $24 para el mes de noviembre. Con respecto al tipo de hotel, el menor RevPAR fue presentado por el grupo de hoteles de ciudad, con un valor promedio de $61, este valor mensual fue inferior en $40 al mayor valor de RevPAR, mostrado por los hoteles de playa con un indicador promedio de $101; los hoteles de montaña presentaron un promedio un mucho más cercano al mostrado por los hoteles de ciudad, con un ingreso mensual de $64.

15 Ingreso por Habitación Disponible según Región Geográfica. Noviembre (N=76) Región Geográfica RevPAR Promedio General $78 Caribe $61 Guanacaste $86 Llanuras del Norte $86 Pacífico Medio $90 Pacífico Sur $61 Puntarenas $111 Valle Central $62 Ingreso por Habitación Disponible según Categoría de Hotel. Noviembre (N=76) Categoría RevPAR 1 Estrella No disponible 2 Estrellas $64 3 Estrellas $53 4 Estrellas $84 5 Estrellas $92 Hoteles sin categorización $78 Ingreso por Habitación Disponible según Cantidad de Habitaciones. Noviembre (N=76) Cantidad de Habitaciones RevPAR De 1 a 20 habitaciones $88 De 21 a 50 habitaciones $64 De 51 a 100 habitaciones $65 Más de 100 habitaciones $87 Ingreso por Habitación Disponible según Tipo de Hotel. Noviembre (N=76) Tipo de Hotel RevPAR Hotel de Ciudad $61 Hotel de Montaña $64 Hotel de Playa $101

16 Variación Interanual de los Resultados 6.1. Porcentaje de Ocupación Durante setiembre la variación interanual de la ocupación hotelera mostró un cambio positivo, el cual fue de 6.9 p.p. al ascender a un promedio de 44.1%. Entre octubre de 2014 y 2015 la variación del porcentaje de ocupación mostró un nuevo aumento pero inferior a lo presentado en el mes anterior, el cambio del indicador fue de 6.0 p.p. al pasar de 40.2% a 46.2%. En noviembre el porcentaje de ocupación presentó nuevamente un incremento interanual, de mayor importancia que en el mes anterior, con una variación de 7.5 p.p. al presentar un promedio mensual de 65.9%. Variación interanual de la Ocupación. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Al analizar la ocupación por regiones, en setiembre, la variación interanual fue positiva para seis regiones, en Guanacaste y Llanuras del Norte la ocupación presentó los mayores crecimientos interanuales, al variar la ocupación en 15.0 p.p. y 19.0 p.p., por el contrario en la zona de Puntarenas se encontró el único decrecimiento, con un cambio de -5.1 p.p. Durante octubre solamente en dos regiones disminuyó la ocupación de forma interanual, estas fueron el Caribe y Puntarenas al presentar cambios de -8.4 p.p. y p.p.; mientras que en las restantes cinco regiones se presentó un aumento en el porcentaje, las mayores variaciones ocurrieron en el Llanuras del Norte y Pacífico Sur, con variaciones de 16.7 p.p. y 19.6 p.p. En noviembre seis regiones presentaron un crecimiento en la ocupación; las mayores variaciones se presentaron en Pacífico Sur y Llanuras del Norte, con aumentos respectivos de 8.9 p.p. y 11.0 p.p.; por el contrario en Puntarenas se presentó la única variación negativa, al disminuir en 0.7 p.p.

17 Variación interanual de la Ocupación según Región Geográfica. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. En relación con la categoría de hotel, en setiembre para las cuatro categorías el cambio de la ocupación fue positivo, el menor incremento ocurrió en los hoteles 2 Estrellas con un cambio de 3.8 p.p., mientras que en las restantes categorías también se presentaron crecimientos pero de mayor magnitud y de porcentaje similar, con cambios de 7.1%, 7.7% y 7.1% respectivamente en los hoteles con categorías 3 Estrellas, 4 Estrellas y 5 Estrellas. Durante octubre de 2015, las cuatro categorías presentaron un aumento en su porcentaje de ocupación, con variaciones desde 3.1 p.p. en la categoría 4 Estrellas hasta 9.1 p.p. en la categoría 2 Estrellas. En noviembre en las cuatro categorías analizadas varió positivamente la ocupación, estos cambios positivos ocurrieron desde 4.2 p.p. en la categoría 4 Estrellas hasta 12.7 p.p. en la categoría 2 Estrellas, mientras que en las categoría 3 Estrellas y 5 Estrellas el crecimiento se registró entre el 7% y 8%. En setiembre se observan tres importantes crecimientos y de mayor porcentaje que en meses anteriores, estos cambios fueron de 9.2 p.p., 9.0 p.p. y 9.0 p.p. en los hoteles de 21 a habitaciones, de 51 a 100 habitaciones y de más de 100 habitaciones, mientras que el indicador disminuyó en 0.4 p.p. en los hoteles de 1 a 20 habitaciones. Los cuatro grupos de hoteles durante octubre presentaron un crecimiento en su ocupación promedio, el menor crecimiento fue de 1.4 p.p. en aquellas empresas de 51 a 100 habitaciones y el mayor incremento observado fue de 8.1 p.p. en los hoteles de 21 a 50 habitaciones. Durante noviembre, los cuatro grupos de hoteles

18 presentaron un crecimiento, los hoteles de 20 o menos habitaciones presentaron el mayor aumento de la ocupación, en 12.5 p.p., seguidos por los hoteles de 21 a 50 habitaciones en donde la ocupación aumentó en 7.3 p.p.; por otro lado, los hoteles de 51 a 100 habitaciones y de más de 100 habitaciones aumentaron de forma interanual en alrededor de un 5%. Variación interanual de la Ocupación según Categoría de Hotel. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Por tipo de hotel, en setiembre los hoteles ubicados en las montañas aumentaron su ocupación en mayor porcentaje que en los otros dos tipos, el cambio promedio fue de 12.7 p.p., al tiempo que los hoteles clasificados como de ciudad y de playa aumentaron en 3.7 p.p. y 5.0 p.p. En octubre 2015, los tres tipos de hoteles vieron aumentada su ocupación de forma interanual, en distintas magnitudes; los cambios fueron de 1.1 p.p. en los hoteles de ciudad, de 6.3 p.p. en los hoteles de playa y de 12.3 p.p. en los hoteles de montaña. Durante noviembre los tres tipos de hoteles presentaron un crecimiento interanual de la ocupación, los hoteles de playa y montaña en magnitudes superiores, de 8.0 p.p. y 7.7 p.p. respectivamente, mientras que la ocupación en los hoteles de ciudad se incrementó en 6.9% con respecto a 12 meses atrás.

19 Variación interanual de la Ocupación según Cantidad de Habitaciones. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Variación interanual de la Ocupación según Tipo de Hotel. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles.

20 Tarifa Diaria Promedio (ADR) Durante setiembre el indicador mostró un aumento de similar porcentaje que los dos meses anteriores, la tarifa promedio varió pasando de $101 (promedio de setiembre 2014) a $123 (promedio de setiembre 2015), lo que equivale a un cambio de 11.1%. En octubre pasado la variación interanual de la tarifa fue negativa, presentando un menor valor promedio con respecto al del octubre 2014, la disminución fue de 6.8% al alcanzar un promedio de $94.3. En noviembre se presentó un incremento de la ADR con respecto a doce meses atrás, de un menor porcentaje que en el mes tras anterior, con un variación de 6.9% al variar de $110.8 a $ Variación interanual de la ADR. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. En setiembre, en seis regiones la tarifa aumentó en comparación con el mismo mes de 2014, siendo las mayores variaciones en Llanuras del Norte, de 32%, y Pacífico Sur, con un 25%; mientras que en el Caribe se presentó el único decrecimiento interanual, con un cambio mínimo de -2%. Durante octubre, cinco regiones disminuyeron su tarifa promedio de forma interanual, las regiones Puntarenas y Caribe fueron las que redujeron el promedio mensual en mayor porcentaje, con variaciones de -22% y -30%, mientras que en las restantes dos regiones la tarifa se incrementó, estas regiones fueron Pacífico Medio y Llanuras del Norte, donde el indicador creció en 10% y 34% con respecto al mostrado doce meses atrás. En noviembre en cinco regiones se encontró un incremento interanual de la tarifa, los mayores cambios se presentaron en Puntarenas y Caribe, donde la tarifa subió en 15% y 22%, mientras que en Guanacaste y Pacífico Medio la ADR subió solo en 8% y 9%; por el contrario en Valle Central y Pacífico Sur se presentaron las dos reducciones, en donde la tarifa varió en un -3% y -10%.

21 Variación interanual de la ADR según Región Geográfica. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Al clasificar los resultados según categoría, en setiembre las cuatro categorías presentaron un crecimiento de la ADR, desde 3.1% en los hoteles 4 Estrellas hasta 23.1% en los 2 Estrellas; mientras que los hoteles categorizados como 3 Estrellas y 5 Estrellas aumentaron su tarifa en 10.8% y 22.1%. En octubre, tres categorías de hoteles mostraron una variación interanual positiva, los mayores cambios fueron de 15% y 16% en las categorías 2 Estrellas y 3 Estrellas, al tiempo que la categoría 4 Estrellas mostró el menor crecimiento en la tarifa, de 1%; por el contrario los hoteles 5 Estrellas mostraron un cambio negativo, de aproximadamente -8%. Durante noviembre, las cuatro categorías de hoteles presentaron un crecimiento de su tarifa promedio, con cambios desde 0.5% hasta 29.1%, respectivamente en las categorías 5 Estrellas y 2 Estrellas; al tiempo que en la categorías 3 Estrellas y 4 Estrellas se registró un aumento en la ADR de 2.7% y 24.2%. Según el tamaño del hotel, en setiembre en tres grupos se presentó un aumento de la ADR, la variación interanual fue de 16.2% en los hoteles de 21 a 50 habitaciones, de 18.1% en los de mayor tamaño y de 21.6% en los de menor tamaño; al tiempo que el cambio es negativo en el restante grupo, aquellos de 51 a 100 habitaciones, en donde el promedio disminuyó 8.7%. En octubre, los cuatro grupos de hoteles disminuyeron en promedio su ADR, en promedios de 11.3% o menos; los grupos que redujeron su tarifa en mayor porcentaje son los de 1 a 20 habitaciones

22 y aquellos de 51 a 100 habitaciones, respectivamente en 6% y 11%, mientras que los otros dos grupos disminuyeron en porcentaje muy pequeños, menores a 2%. Durante noviembre tres grupos aumentaron su ADR con respecto a doce meses atrás, siendo los hoteles de 21 a 50 habitaciones quienes presentan la menor variación positivas con un 5.0%, mientras que los hoteles de 1 a 20 habitaciones y de más de 100 habitaciones aumentaron su tarifa en 13.5% y 15.8%; al contraria los hoteles de 51 a 100 habitaciones la ADR mensual se redujo, en 5.8%. Variación interanual de la ADR según Categoría de Hotel. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Con respecto al tipo de hotel, en el noveno mes se presentó una variación positiva de la ADR en los tres tipos de hoteles, el menor crecimiento se observa en los hoteles de ciudad con un cambio de 8.4%, mientras que el mayor aumento se dio en los hoteles de playa con un cambio de 15.3%, porcentaje de variación casi idéntico al mostrado por los hoteles de montaña, éstos con un 15.2%. Durante el décimo mes del 2015, en dos tipos en hoteles se evidencia un decrecimiento de la ADR promedio en porcentaje similar, los hoteles de montaña mostraron un cambio de -5.7% y los hoteles de playa de -5.0%, mientras que en los hoteles de ciudad se observa un crecimiento interanual, al variar el indicador en 2.9%. En noviembre en solo un tipo de hotel se observó un incremento en la ADR, ocurriendo esto en los hoteles de playa con un aumento de 20.3%, mientras que las variaciones con respecto a doce meses atrás en los hoteles de ciudad y de playa fueron de porcentaje negativo, en promedios de -1.8% y -3.9%.

23 Variación interanual de la ADR según Cantidad de Habitaciones. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Variación interanual de la ADR según Tipo de Hotel. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles.

24 Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR) En setiembre el promedio del indicador mostró un importante crecimiento, en un porcentaje mayor, al alcanzar un promedio mensual de $54.9, superior en $11 al obtenido doce meses atrás, representando un cambio de 25.1%. En octubre de 2015 el RevPAR presentó una disminución interanual a diferencia de los meses anteriores; el cambio fue de -4.1% al pasar de un promedio de $41.4 en 2014 a uno de $39.7 en el presente año. Durante el undécimo mes del año 2015 el RevPAR aumentó con respecto a doce meses atrás en un porcentaje inferior al observado el mes tras anterior, la variación fue de 12.4%, al aumentar desde $69.5 hasta $78.1. Variación interanual del RevPAR. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Durante el mes de setiembre, seis regiones mostraron un incremento del ingreso, en porcentajes desde un 15 % en los hoteles ubicados en el Caribe hasta un 69% en las empresas establecidas en la zona de Llanuras del Norte; mientras que en la región de Puntarenas se presentó el único decrecimiento del RevPAR, de 3% interanual. En octubre, en tres regiones se presentó un crecimiento del RevPAR, las regiones Llanuras del Norte, Pacífico Medio y Pacífico Sur mostraron cambios de 18%, 25% y 28%, al contrario en las zonas de Puntarenas, Caribe y Guanacaste se visualizan los cambios negativos en el indicador, de -10%, -24% y -30%; mientras que en el Valle Central el indicador se mantuvo invariable. Durante noviembre en seis regiones del país se evidenció una variación positiva con respecto a noviembre de 2014, las zonas donde se presentaron los mayores crecimientos fueron el Pacífico Sur, Pacífico Medio y Llanuras del Norte, con cambios de 27%, 27% y 36%; por el contrario la región en donde la variación fue negativa fue el Caribe, con un cambio porcentual de -22%.

25 Variación interanual del RevPAR según Región Geográfica. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. En setiembre la variación interanual del RevPAR fue positiva para las cuatro categorías analizadas, los hoteles 2 Estrellas fueron quienes aumentaron en mayor porcentaje el indicador, en un 42.6%; mientras que la categoría que aumentó el ingreso en menor porcentaje fue la 5 Estrellas, con un cambio de 23.3%. Durante octubre, tres categorías mostraron un crecimiento importante en su ingreso promedio, los hoteles 2 Estrellas, 3 Estrellas y 4 Estrellas presentaron un RevPAR superior al de octubre de 2014, en 29%, 22% y 27% en orden respectivo; mientras que en la categoría 5 Estrellas el indicador mostró un decrecimiento en significativo porcentaje, de 19%. En noviembre la variación de este indicador fue positivo para las cuatro categorías analizadas, las menores variaciones se observan en las categorías 4 Estrellas y 3 Estrellas con cambios de 11% y 14%; por otro lado, los hoteles con categoría 2 Estrellas mostraron el mayor crecimiento del RevPAR con un 46%. Con respecto a la cantidad de habitaciones, en setiembre los cuatro grupos de hoteles presentaron un aumento interanual en el RevPAR, con cambios desde 15.6% en los hoteles de 51 a 100 habitaciones hasta 50.7% en aquellos de 21 a 50 habitaciones; al tiempo que en los restantes grupos de hoteles los crecimientos fueron de 20.0% y 26.0%, en orden respectivo, en los hoteles de 1 a 20 habitaciones y en los hoteles de más de 100 habitaciones. Durante octubre el cambio fue positivo para dos grupos de hoteles, el mayor crecimiento se observa en aquellos

26 de 1 a 20 habitaciones, al variar el indicador en 29%, y el menor incremento en los de 21 a 50 habitaciones, quienes crecieron en cerca de 12%; mientras que los restantes dos grupos redujeron su RevPAR en 9% y 13%, respectivamente en los hoteles de 51 a 100 habitaciones y en los de mayor tamaño. En noviembre el RevPAR varió con signo positivo en tres grupos, siendo el menor y mayor incremento interanual de 5.9% y de 27.8%, respectivamente en los hoteles que cuentan con entre 51 y 100 habitaciones y en las empresas de 1 a 20 habitaciones; mientras que los hoteles de 21 a 50 habitaciones en promedio disminuyeron el indicador en un 4.1%. Variación interanual del RevPAR según Categoría de Hotel. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Según el tipo de hotel, en setiembre el indicador presentó en los tres tipos de hoteles un aumento en el valor promedio, el mayor crecimiento se observó en los hoteles de montaña, quienes mostraron una variación de 46.1%, mientras que en los hoteles de ciudad y playa los cambios fueron de menor proporción, en orden de 20.4% y 25.9%. En el décimo mes, el promedio del RevPAR aumentó en dos tipos de hoteles, el menor crecimiento se muestra en los hoteles de montaña con un 3.4%, mientras que en los hoteles de playa el incremento fue de 9.6%; de forma inversa, los hoteles de ciudad presentaron una reducción muy pequeña del indicador, de 0.5%. En noviembre los tres tipos de establecimientos presentaron un incremento interanual del RevPAR, los hoteles de ciudad y montaña en un menor porcentaje, respectivamente 8.5% y respectivamente, al tiempo que los hoteles de playa mostraron un porcentaje mayor, de 18.8%.

27 Variación interanual del RevPAR según Cantidad de Habitaciones. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles. Variación interanual del RevPAR según Tipo de Hotel. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, Setiembre, Octubre y Noviembre 2015; Cámara Costarricense de Hoteles.

28 Glosario Porcentaje de Ocupación: Este porcentaje representa la fracción de la cantidad de habitaciones disponibles durante el mes que fueron vendidas u ocupadas por al menos un huésped. Se obtiene de dividir la cantidad de habitaciones ocupadas entre el total de habitaciones disponibles durante el mes, y luego multiplicando este cociente por cien. La cantidad de habitaciones disponibles durante el mes se obtiene de multiplicar el número de habitaciones del hotel por el número de días que tiene el mes. Tarifa Diaria Promedio: Se le conoce como ADR por sus siglas en inglés (Average Daily Rate) y muestra el precio promedio al que se está vendiendo el inventario de habitaciones, independientemente de las categorías de habitación con que se cuenta (diferentes productos). La ADR se calcula como el ingreso total por venta de habitaciones en el mes, dividido entre la cantidad total de habitaciones ocupadas durante el mes. Ingreso por Habitación Disponible: Conocida por RevPAR por sus siglas en inglés (Revenue Per Available Room) permite conocer en qué medida se está haciendo uso de la capacidad instalada expresado en dinero, como un valor por cada noche de habitación que estuvo disponible para la venta durante el mes. La RevPAR se calcula como el ingreso total por venta de habitaciones en el mes, dividido entre la cantidad total de habitaciones disponibles durante el mes, también puede ser calculada de una manera muy simple al multiplicar el Porcentaje de Ocupación por la Tarifa Diaria Promedio.

29 Créditos La Encuesta de Ocupación Hotelera es realizada por el Departamento de Investigación de la Cámara Costarricense de Hoteles. El desarrollo de esta investigación cuenta con el apoyo y patrocinio de: Banco Nacional de Costa Rica Banco de Costa Rica

30

INTRODUCCIÓN... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO...

INTRODUCCIÓN... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO... - 1 - Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. RESUMEN EJECUTIVO... 3 3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO... 4 3.1. GENERAL... 4 3.2. ESPECÍFICOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA... 5 5. RESULTADOS OCTUBRE 2015... 7 5.1.

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 3 3. Objetivos del Estudio... 4 3.1. General... 4 3.2. Específicos... 4 4. Distribución de la Muestra... 5 5. Resultados Febrero 2015... 7 5.1.

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 3 3. Objetivos del Estudio... 4 3.1. General... 4 3.2. Específicos... 4 4. Distribución de la Muestra... 5 5. Resultados Febrero 2014... 7 5.1.

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 3

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 3 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 4 5. Resultados Octubre 2013... 6 5.1.

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1 - La Cámara Costarricense de Hoteles, creó CCH-eNews con el objetivo de informar, no solo a los afiliados, sino al público en general sobre todo el acontecer noticioso

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 3 3. Objetivos del Estudio... 4 3.1. General... 4 3.2. Específicos... 4 4. Distribución de la Muestra... 5 5. Resultados Setiembre 2014... 7

Más detalles

I. Tabla de Contenido

I. Tabla de Contenido - 1 - I. Tabla de Contenido I. Tabla de Contenido... 1 II. Introducción... 2 III. Resumen Ejecutivo... 2 IV. Objetivos del Estudio... 3 IV - 1. General... 3 IV - 2. Específicos... 3 V. Distribución de

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA SETIEMBRE 2016 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido 1. Introducción...2 2. Resumen Ejecutivo...2 3. Objetivos del Estudio...3 4. Distribución de la Muestra...4 5. Resultados

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4 V.

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA FEBRERO 2017

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA FEBRERO 2017 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA FEBRERO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4 V.

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Resumen... 2 II. Resultados por Región Geográfica. Agosto 2017.... 3 a. Porcentaje de Ocupación.... 3 b. Proyección

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA DICIEMBRE 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Resumen... 2 II. Resultados por Región Geográfica. Diciembre 2017.... 3 a. Porcentaje de Ocupación.... 3 b. Proyección

Más detalles

años de crecimiento constante

años de crecimiento constante 0 Tabla de Contenido Tabla de Contenido... 1 Introducción... 2 Objetivos del Estudio... 3 Resultados Noviembre 2009... 4 A. Porcentaje de Ocupación... 4 B. Proyección de Porcentajes de Ocupación... 6 C.

Más detalles

- 1 - 1. Introducción... 2. 2. Resumen Ejecutivo... 2. 3. Objetivos del Estudio... 3. 3.1. General... 3. 3.2. Específicos... 3

- 1 - 1. Introducción... 2. 2. Resumen Ejecutivo... 2. 3. Objetivos del Estudio... 3. 3.1. General... 3. 3.2. Específicos... 3 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 4 5. Resultados Diciembre 2013... 6

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA EDICIÓN Nº 32 / 02 de octubre de 2017 En se registraron 37.889 Pernoctaciones a nivel

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Aysén Edición n 01 / 07 de Mayo de 2015 Se registraron 141.338 Pernoctaciones a nivel regional en el

Más detalles

En febrero del 2015 se registraron Pernoctaciones a nivel regional, aumentando 26,0% en doce meses.

En febrero del 2015 se registraron Pernoctaciones a nivel regional, aumentando 26,0% en doce meses. ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota EDICIÓN Nº 2 / 9 de abril de 2 En febrero del 2 se registraron 34.18 Pernoctaciones

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Aysén Edición n 06 / 01 de Abril de 2016 Se registraron 60.698 Pernoctaciones a nivel regional durante,

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 207 / 01 de febrero de 2016 Durante diciembre se registraron 1.462.692 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Durante marzo de 2018 se registraron 2.091.698 Pernoctaciones en el país, creciendo 2,1% respecto al mismo mes

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 213 / 01 de agosto de 2016 Durante junio se registraron 1.093.572 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición nº 61 / 1 de Julio de 216. Se contabilizaron 65.833 Pernoctaciones, anotando una contracción

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región ANTOFAGASTA

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región ANTOFAGASTA ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región ANTOFAGASTA Durante abril de 2018, se registraron 135.445 Pernoctaciones a nivel regional, aumentando 0,8%

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 210 / 02 de mayo de 2016 Durante marzo se registraron 1.511.392 Pernoctaciones en el país, aumentando

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 37 / 1 de agosto de 018 Durante junio de 018 se registraron 1.11.18 pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición nº 69 / 1 de Marzo de 217. Se contabilizaron 118.519 Pernoctaciones, generando un aumento

Más detalles

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior. ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota EDICIÓN Nº 16 / 1 de junio de 216 En abril del 216 se registraron 23.37 Pernoctaciones

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 208 / 01 de marzo de 2016 Durante enero se registraron 2.121.121 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

EMAT Febrero de 2017 ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO. ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota

EMAT Febrero de 2017 ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO. ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota EDICIÓN Nº 26 / 3 de abril de 217 En febrero de 217 se registraron 36.918 Pernoctaciones

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 201 / 03 de agosto de 2015 Durante junio se registraron 1.146.645 Pernoctaciones a nivel nacional,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Número de Pernoctaciones ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Edición n 18/ 03 de Abril de 2017 Se

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Edición n 14/ 01 de Diciembre de 2016 Se registraron 30.410

Más detalles

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 22 / 3 de julio de 2017 Durante mayo de 2017 se registraron 1.116.813 Pernoctaciones en el país, contrayéndose

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 212 / 01 de julio de 2016 Durante mayo se registraron 1.126.938 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Enero 2016

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Enero 2016 Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE Análisis de resultados - Enero 2016 Realizado 23 de febrero de 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo

Más detalles

EMAT Junio de 2015 ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO. ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota

EMAT Junio de 2015 ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO. ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota EDICIÓN N 6 / 4 de agosto de 215 En junio del 215 se registraron 27.311 Pernoctaciones

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 240 / 5 de noviembre de 2018 Durante septiembre de 2018 se registraron 1.769.220 pernoctaciones en

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE ALOJAMIENTO ACTIVIDADES PARA ESTANCIAS CORTAS REGIÓN Edición nº 77 / 2 de Noviembre de 217. Las Pernoctaciones anotaron un incremento interanual de 16,7%, tras alcanzar un total de 11.66 en septiembre

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 220 / 01 de marzo de 2017 Durante enero de 2017 se registraron 2.263.041 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 168 Octubre de 2015 Fecha de publicación: 23 de Noviembre de 2015

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 168 Octubre de 2015 Fecha de publicación: 23 de Noviembre de 2015 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico Director de

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Edición n 16/ 01 de Febrero de 2017 Se registraron 3.387 Pernoctaciones

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ENERO - JUNIO 2007

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ENERO - JUNIO 2007 Informe de Resultados N 1 Buenos Aires, 12 de diciembre de Dirección General de Estadística y Censos ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ENERO - JUNIO Este informe contiene datos de

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 171 Enero de 2016 Fecha de publicación: 19 de Febrero de 2016

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 171 Enero de 2016 Fecha de publicación: 19 de Febrero de 2016 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico Director de

Más detalles

Año de las Personas con Discapacidad, Por una Sociedad Inclusiva e Integrada. MARZO 2017 MISIONES

Año de las Personas con Discapacidad, Por una Sociedad Inclusiva e Integrada. MARZO 2017 MISIONES MARZO 2017 MISIONES Encuesta de Ocupación Hotelera La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 227 / 2 de octubre de 2017 Durante agosto de 2017 se registraron 1.936.651 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Junio 2016

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Junio 2016 Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE Análisis de resultados - Junio 2016 Realizado 22 de julio de 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo A. Toro Velásquez Presidente Ejecutivo Ángela Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Durante enero de 2018 se registraron 2.979.245 Pernoctaciones en el país, decreciendo 2,6% respecto al mismo mes

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 198 / 04 de mayo de 2015 Durante marzo se registraron 1.465.769 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 88/ 01 de octubre de 2018 Se registraron 123.889 Pernoctaciones en los establecimientos

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 19 / 01 de febrero de 017 Durante diciembre de 016, se registraron 1.541.311 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición nº 57 / 1 de Marzo de 216. Pernoctaciones totalizaron 113.92 en enero de 216, contrayéndose

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Junio 2017

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Junio 2017 Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE Análisis de resultados - Junio 2017 Realizado 21 de julio de 2017 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 230 / 2 de enero de 2018 Durante noviembre de 2017 se registraron 2.098.726 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016 Informe de resultados 1114 Febrero de 2017 R.I. 9000-2482 1114 R.I. 9000-2482 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016 Ocupación

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 233 / 2 de abril de 2018 Durante febrero de 2018 se registraron 2.899.890 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS REGIÓN DEL BIOBÍO Edición nº 7 / 1 de Septiembre de 17. Se contabilizaron 13.83 Pernoctaciones en la región, experimentando

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Pernoctaciones Arica y Parinacota Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 226 / 1 de septiembre de 2017 El mayor nivel de Pernoctaciones se

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015 Durante mayo se registraron 1.166.944 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando

Más detalles

Encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros INE. Datos de municipios principales. Análisis de resultados - Junio 2016

Encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros INE. Datos de municipios principales. Análisis de resultados - Junio 2016 Encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros INE Datos de municipios principales Análisis de resultados - Junio 2016 Realizado 22 de julio de 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA)

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía EDICIÓN N 80 02 de Octubre 2017 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES En agosto de 2017 se registraron

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Durante diciembre de 2017 se registraron 2.050.862 Pernoctaciones en el país, presentando un incremento de 3,6%

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2017

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2017 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Informe de resultados 1176 Agosto de 2017 2017: año de las energías renovables 1176 R.I. 9000-2482 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Ocupación La tasa de

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre de Informe de resultados 1249

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Noviembre de Informe de resultados 1249 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Informe de resultados 1249 Marzo de 2018 1249 R.I. 9000-2482 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Ocupación La tasa de ocupación de habitaciones, uno de los

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 215 / 03 de octubre de 2016 Durante agosto de 2016 se registraron 1.312.824 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Junio de 2017

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Junio de 2017 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Informe de resultados 1207 Octubre de 2017 2017: año de las energías renovables 1207 R.I. 9000-2482 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Ocupación La tasa

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº / 0 de mayo de 017 Durante marzo de 017 se registraron 1.498.991 Pernoctaciones en el país, contrayéndose

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de Informe de resultados 1136

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de Informe de resultados 1136 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de 2016 Informe de resultados 1136 Mayo de 2017 1136 R.I. 9000-2482 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de 2016 Ocupación La tasa de ocupación

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 89/ 05 de noviembre de 2018 En los establecimientos de la región se realizaron 117.173

Más detalles

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 225 / 1 de agosto de 2017 Durante junio de 2017 se registraron 1.060.769 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Octubre 2017

Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE. Análisis de resultados - Octubre 2017 Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros INE Análisis de resultados - Octubre 2017 Realizado 23 de noviembre de 2017 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo

Más detalles

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 22 / 01 de junio de 2017 Durante abril de 2017, se registraron 1.297.791 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2018

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2018 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2018 Informe de resultados 1301 Octubre de 2018 2018: año de los Juegos Olímpicos de la Juventud 1301 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de

Más detalles

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 145 Noviembre de 2013 Fecha de publicación: 20 de enero /2013

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 145 Noviembre de 2013 Fecha de publicación: 20 de enero /2013 Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 145 Noviembre de 2013 Fecha de publicación: 20 de enero /2013 María Claudia García Presidente Informe realizado

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2016

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2016 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2016 Informe de resultados 1030 Agosto de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2018

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2018 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2018 Informe de resultados 1271 Mayo de 2018 2018: año de los Juegos Olímpicos de la Juventud 1271 R.I. 9000-2482 Sector hotelero. Ciudad de Buenos

Más detalles

Encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros INE. Datos de municipios principales. Análisis de resultados - Enero 2016

Encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros INE. Datos de municipios principales. Análisis de resultados - Enero 2016 Encuesta de ocupación de alojamientos hoteleros INE Datos de municipios principales Análisis de resultados - Enero 2016 Realizado 23 de febrero de 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA)

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 84/ 01 de junio de 2018 Se estimó un total de 105.115 Pernoctaciones, presentando

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Junio de 2016

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Junio de 2016 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Junio de 2016 Informe de resultados 1069 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 85/ 03 de julio de 2018 Se realizaron 105.592 Pernoctaciones en los establecimientos

Más detalles

Medición de la Ocupabilidad Hotelera

Medición de la Ocupabilidad Hotelera III Foro de la Alianza del Pacífico sobre Estadísticas del Turismo Establecimiento de Alianzas en las Estadísticas Medición de la Ocupabilidad Hotelera Viceministerio de Turismo 13 y 14 de noviembre de

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 83/ 02 de mayo de 2018 Se estimó un total de 119.662 Pernoctaciones, anotando un retroceso

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía Edición n 51 / 4 de mayo de 215 Se registraron 56.387 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía Edición n 65 / 1 de Julio 216 En se registraron 47.192 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía Edición n 67 / 01 de Septiembre 2016 En se registraron 89.712 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010 Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Diciembre 2010 Contenido Pobreza Desigualdad Población Económicamente Activa en condiciones de pobreza Resumen de Indicadores Pobreza Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 163 Mayo de 2015 Fecha de publicación:

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 163 Mayo de 2015 Fecha de publicación: Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Jesús Torres Director de Estudios e Investigaciones Informe Mensual Indicadores

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015 COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 21 de noviembre de 2016 Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015 El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía Edición n 78 / 01 de Agosto 2017 En junio de 2017 se registraron 44.148 Pernoctaciones

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 81/ 01 de marzo de 2018 Las Pernoctaciones aumentaron en 5,8% en la comparación interanual,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de La Araucanía Edición n 56 / 1 de Octubre 215 En se registraron 46.331 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 80/ 01 de febrero de 2018 Las Pernoctaciones exhibieron un incremento interanual de

Más detalles