VARIABLES ALEATORIAS Variable: Característica de los individuos u objetos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VARIABLES ALEATORIAS Variable: Característica de los individuos u objetos"

Transcripción

1 1 Definiciones VARIABLES ALEATORIAS Variable: Característica de los individuos u objetos Aleatoria: Azar 1. Una variable aleatoria ( v.a.) es una función que asigna un número real a cada resultado en el espacio muestral de un experimento aleatorio. 2. Notación: - Las v.a. se denotan con una letra mayúscula tal como X ( Usualmente X,Y,Z ) y el valor posible de X se denota con una letra minúscula x ( o bien X=x ) 3. El conjunto de posibles valores de la v.a. X recibe el nombre de Rango de X.

2 2 Ejemplos 1. Llamadas telefónicas recibidas por una Cía. en un día determinado Sea X: Número de llamadas ( X {0,1,2,3,...,n}, n: conocido) 2. Lanzar una moneda hasta que salga cara por primera vez Sea X: Número de sellos ( X {0,1,2,3,...} ) 3. Largo del cable de un artefacto eléctrico ( por ej. Plancha ) Sea X: El largo del cable ( X Intervalo, si hay especificaciones técnicas )

3 3 Variables Aleatorias Discretas ( v.a.d.) Es una v.a. con un rango finito ( ejemplo 1 ) o infinito numerable ( ejemplo 2 ) Distribución de probabilidades Es la forma de resumir las probabilidades en una Tabla. Su esquema es el siguiente: La función de probabilidad x x 1 x 2 Es la regla ( o fórmula ) que asigna probabilidades a los valores de las v.a. x k P ( X = x) P x ) P x ) P x ) ( 1 ( 2 ( k Nota: P(x k ) 0 y P( ) = k i= 1 x i 1

4 4 Ejemplo 4 Experimento: Se lanzan dos monedas honestas. Ω = { ss, cs, sc, cc } Sea X: N de caras ( X {0,1,2} ) y P(X=0) = 1/4, P(X=1) = 1/2, P(X=2) = 1/4. G La distribución de Probabilidad es: ( La tabla ) x P(X=x) 1/4 1/2 1/4 G La función de Probabilidad es: ( La regla o fórmula ) P(X = k) 2 = k 1 2 2, k = 0,1,2.

5 5 La Función de Distribución Acumulada ( F.D.A.) Se define la F.D.A. de una v.a. X como F X (k) = P(X k) = xi k P(xi) Propiedades: Si p q = F X F X (k) 1 F X (p) (x) es contínua por la derecha F X (q) ( No decreciente )

6 6... cont. Ejemplo 4 La F. D. A. está dada por: X=k P(X=k) F X (k) = P( X k ) 0 1/4 1/4 1 1/2 1/4+1/2 = 3/4 2 1/4 1/4+1/2+1/4 = 1 Otra manera de escribir la F.D.A. es: 0 1/4 F X (x) = 3/4 1 ; ; ; ; x < 0 0 x < 1 1 x < 2 x 2

7 7 Gráficamente La F.D.A. en nuestro ejemplo es:

8 8 Valor esperado o Esperanza de una v.a. X La esperanza se puede interpretar como el centro de gravedad E( X ) = k P(X = k k) Propiedades 1 E( c X ) = c E( X ), donde c es constante 2 E( X + Y ) = E( X ) + E( Y ) 3 Si X 1,X 2,...,X n son v.a. Entonces 4 E( g(x) ) E( = g(k) P(X = k n i = 1 k) X n = i ) E( Xi ) i = 1

9 9 Varianza de una v.a. X La varianza trata de describir la dispersión de los datos VarX = E 2 ( X - EX ) ) Propiedades 1 Var X = E( X 2 ) - { E(X) } 2 2 Var( c ) = 0, c : constante 2 Var( a X + b ) = a 2 Var X, con a y b constantes Definición Se llama desviación estándar de una v.a. X a la siguiente expresión: σ X = + VarX También mide la dispersión de los datos y tiene la misma unidad de medida que la v.a. X.

10 10 Modelos para v.a.d. Modelo Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes Características: 1 Se realiza un experimento con dos resultados posibles: w 0 y w 1 tal que: P( w 0 ) = p y P( w 1 ) = q = 1 p 2 La repetición del experimento no altera las probabilidades de w 0 y w 1 Sea X una v.a. se dice que X es Bernoulli ( Notación : X~ Bern(p) ) Si 1 X = 0 ; ; si ocurre w e.o.c. 0 La función de probabilidad está dada por: P(X=x) = p x q 1 x x = 0, 1. EX = p, Var X = p q

11 11 Modelo Binomial Si se repite un experimento Bernoulli n veces, se llama v.a. Binomial ( o modelo Binomial ) a: X : N de veces que ocurre w 0 y la probabilidad asociada está dada por : E X = n p, Var X = n p q Notación: X ~ Bin( n,p ) n P(X= x) = p x Observación: Bern(p) Bin ( 1, p ). x q n - x, x= 0,1,2,...,n.

12 12 Ejemplo Sea X: Número de varones en una familia de tres hijos y sea el evento V: Ser varón, con P(V)=p ( y el evento M: Ser mujer, con P(M)= q =1-p ) Calcular P( X=2 ). Solución 1ª Forma ( Intuición ) X=2 V V M o V M V o M V V P(X=2) = p p q + p q p + q p p = 3 p 2 q 2ª Forma ( Modelo Binomial ) - Cumple las hipótesis del modelo Binomial ( Dos casos. Se asume que la probabilidad no se altera, n=3) P ( X = 2) = p (1- p ) = 3 p q 2

13 13 Modelo Geométrico Si se repite un experimento Bernoulli indefinidamente, se llama v.a. Geométrica ( o modelo Geométrico ) a: X : N de la repetición en la cual se obtiene w 0 por primera vez y la probabilidad asociada está dada por : P(X= x) = q x -1 p ; x = 1,2,3,... E X = 1/p, Var X = q / p 2 Notación: X ~ Geo( p )

14 14 Ejemplo Se lanza una moneda. Calcular la probabilidad que salga cara por primera vez en el 3ª lanzamiento. ( P( C ) = p, P( S ) = q = 1-p ) Solución 1ª Forma ( Intuición ) S S C P( pedida ) = q q p = q 2 p 2ª Forma ( Modelo Geométrico ) - Cumple las hipótesis del modelo Geométrico ( Dos casos. Se asume que la probabilidad no se altera hasta que ocurra éxito por primera vez en el tercer lanzamiento ) P ( X = 3) = (1- p ) p = (1- p) p = q p 2 2

15 15 Modelo Hipergeométrica Un conjunto de N objetos contiene K objetos clasificados como éxitos y N K objetos clasificados como fallas Se toma una muestra de tamaño n, al azar y (sin reemplazo) de entre N objetos, donde K N y n N. Sea X: Número de éxitos en la muestra, entonces X tiene distribución Hipergeométrica y la función de probabilidad es Notación : X ~ HG(N,K,n) K N - k x n - x P(X = x) =, x = N n 0,1,2,..., mín(k, n) E X = n p, Var X = n p q [ (N-n) / (N-1) ], donde p= K / N

16 16 Ejemplo 300 Fumadores Población = 1000 personas, m.a.( 3 ) 700 No Fumadores Sea X: Número de fumadores. Calcular la probabilidad de que una persona fume Solución 1ª Forma ( Intuición ) X=1 F NF NF o NF F NF o NF NF F P(X=1) = 300*700* *300* *699* *999* *999* *999*998 2ª Forma ( Modelo Hipergeométrico ) Cumple las hipótesis del modelo Hipergeométrico P(X = 1) =

17 17 Modelo Poisson Si el número promedio de ocurrencias en un intervalo de tiempo o en una región específica es λ >0. La v.a. X que es igual al número de ocurrencias en el Intervalo o región tiene una distribución de Poisson con tasa λ. La función de probabilidad de la v.a. X está dada por : P(X = x) = λ x e x! - λ, x = 0,1,2,3,... Notación : X ~ P( λ ) E X = λ, Var X = λ Obs: Si X ~ Bin(n,p) con n y p 0, entonces X ~ P( λ ) con λ = n p

18 18 Ejemplo El número promedio de partículas radiactivas que pasan a través de un contador durante un milisegundo en un experimento de laboratorio es 4. Calcule la probabilidad de que entren 6 partículas al contador en un milisegundo determinado Solución Sea X : Número de partículas que entran al contador en un milisegundo determinado X ~ P( 4 ) Se pide la probabilidad que X=6. Luego: P ( X = 6) = 4 6 e 6! - 4 =

Tema 5: Modelos probabilísticos

Tema 5: Modelos probabilísticos Tema 5: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Definición de probabilidad

Definición de probabilidad Tema 5: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD: Definición de probabilidad Repaso de propiedades de conjuntos (Leyes de Morgan) Probabilidad condicionada Teorema de la probabilidad total

Más detalles

Tema 5 Algunas distribuciones importantes

Tema 5 Algunas distribuciones importantes Algunas distribuciones importantes 1 Modelo Bernoulli Distribución Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes características: 1. Se realiza un experimento con dos

Más detalles

Unidad 3. Probabilidad. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Inferencia Estadística Semestre / 22

Unidad 3. Probabilidad. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Inferencia Estadística Semestre / 22 Unidad 3. Probabilidad Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Inferencia Estadística Semestre 2018-1 1 / 22 Espacios de probabilidad El modelo matemático para estudiar la probabilidad se conoce como espacio de

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X Momentos El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es E(x) n = i = 1 k i ( ) x.p x El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También

Más detalles

Tema 4: Modelos probabilísticos

Tema 4: Modelos probabilísticos Tema 4: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Teorema de Bayes(6) Nos interesan las probabilidades a posteriori o probabilidades originales de las partes p i :

Teorema de Bayes(6) Nos interesan las probabilidades a posteriori o probabilidades originales de las partes p i : Teorema de Bayes(5) 75 Gráficamente, tenemos un suceso A en un espacio muestral particionado. Conocemos las probabilidades a priori o probabilidades de las partes sabiendo que ocurrió A: Teorema de Bayes(6)

Más detalles

TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18

TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18 TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18 2.1. Concepto de variable aleatoria. Tipos de variables aleatorias: discretas y continuas. 2.2. Variables aleatorias discretas. Diagrama de

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS

VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional Primavera 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Variables Aleatorias Variables Aleatorias Definición:

Más detalles

Resumen de Probabilidad

Resumen de Probabilidad Definiciones básicas * Probabilidad Resumen de Probabilidad Para calcular la probabilidad de un evento A: P (A) = N o decasosfavorables N o decasosposibles * Espacio muestral (Ω) Es el conjunto de TODOS

Más detalles

Definición de variable aleatoria

Definición de variable aleatoria Variables aleatorias Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca Agosto-Diciembre 2015 Ingeniería en Sistemas Computacionales M.C. Ana Cristina Palacios García Definición de variable aleatoria Las variables

Más detalles

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X MOMENTO K-ÉSIMO PARA UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA RESPECTO DEL ORIGEN E(x) n i 1 k x i.p x i El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También se definen momentos

Más detalles

Tema 6: Modelos probabilísticos

Tema 6: Modelos probabilísticos Tema 6: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS INTRODUCCIÓN

VARIABLES ALEATORIAS INTRODUCCIÓN DOCENTE: SERGIO ANDRÉS NIETO DUARTE CURSO: ESTADÍSTICA DE LA PROBABILIDAD VARIABLES ALEATORIAS INTRODUCCIÓN Normalmente, los resultados posibles (espacio muestral E) de un experimento aleatorio no son

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

Distribución de probabilidad

Distribución de probabilidad Los experimentos aleatorios originan resultados y los resultados nos permiten tomar decisiones Por ejemplo, en un partido de fútbol si se lanza una moneda y sale cara parte la visita, de lo contrario parte

Más detalles

Experimento de lanzar 3 monedas al aire. Denominando por (C) a Cara y (X) a Cruz, el espacio muestral será: Ω={CCC,CCX,CXC,XCC,CXX,XCX,XXC,XXX}

Experimento de lanzar 3 monedas al aire. Denominando por (C) a Cara y (X) a Cruz, el espacio muestral será: Ω={CCC,CCX,CXC,XCC,CXX,XCX,XXC,XXX} 1 Tema 3 : Variable Aleatoria Unidimensional 3.1. Concepto de variable aleatoria Se llama variable aleatoria (v.a.) a toda aplicación que asocia a cada elemento del espacio muestral (Ω) de un experimento,

Más detalles

Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015

Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015 Unidad III. Variables aleatorias Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015 Variable Aleatoria Concepto: es una función que asigna un número real, a cada elemento del espacio muestral. Solo los experimentos

Más detalles

MODELOS DISCRETOS DE PROBABILIDAD

MODELOS DISCRETOS DE PROBABILIDAD MODELOS DISCRETOS DE PROBABILIDAD M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Modelo Uniforme Discreto Modelo Uniforme Discreto Sea

Más detalles

Juan Carlos Colonia DISTRIBUCIONES DISCRETAS IMPORTANTES

Juan Carlos Colonia DISTRIBUCIONES DISCRETAS IMPORTANTES Juan Carlos Colonia DISTRIBUCIONES DISCRETAS IMPORTANTES BIBLIOGRAFÍA Walpole, Ronal E., Myres, Raymond H., Myres, Sharon L.: Probabilidad y Estadística para Ingenieros. McGraw Hill-Interamericana. Canavos

Más detalles

Análisis de la Información

Análisis de la Información Análisis de la Información 2do C. 2018 Clase Nº5 Mg. Stella Figueroa Medidas de Dispersión Absolutas Relativas Rango Varianza Desviación estandar Rango intercuartílico Coeficiente de variación El rango

Más detalles

Bioestadística. Curso Capítulo 3

Bioestadística. Curso Capítulo 3 Bioestadística. Curso 2012-2013 Capítulo 3 Carmen M a Cadarso, M a del Carmen Carollo, Xosé Luis Otero, Beatriz Pateiro Índice 1. Introducción 2 2. Variable aleatoria 2 2.1. Variables aleatorias discretas...............................

Más detalles

TEMA 3.- MODELOS DISCRETOS

TEMA 3.- MODELOS DISCRETOS TEMA 3.- MODELOS DISCRETOS 3.1. Introducción. 3.2. Distribución uniforme discreta de parámetro n. 3.3.Distribución Bernoulli de parámetro p. 3.4.Distribución Binomial de parámetros n y p. Notación: X Bn,

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad Distribuciones de Probabilidad Experimento aleatorio Probabilidad Definición variable aleatoria: discretas y continuas Función de distribución y medidas Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución

Más detalles

Unidad II Distribuciones de Probabilidad

Unidad II Distribuciones de Probabilidad Unidad II Distribuciones de Probabilidad Última revisión: 25-Septiembre-2009 Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 11 II.1 Variables aleatorias discretas y continuas En gran número de experimentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel Estadística Inferencial Encuentro #2 Tema: Esperanza y Decisiones Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. Grupo:CCEE y ADMVA /2016 Objetivos: Entender los conceptos básicos

Más detalles

Funciones generadoras de probabilidad

Funciones generadoras de probabilidad Funciones generadoras de probabilidad por Ramón Espinosa Armenta En este artículo veremos cómo utilizar funciones generadoras en teoría de la probabilidad. Sea Ω un conjunto finito o numerable de resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 3

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 3 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ENSAYO N 3 DOCENTE: Ing. Patricio Puchaicela ALUMNA: Andrea C. Puchaicela G. CURSO: 4to. Ciclo de Electrónica y Telecomunicaciones AÑO

Más detalles

Biometría. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas (Binomial, Hipergeométrica y Poisson)

Biometría. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas (Binomial, Hipergeométrica y Poisson) Biometría Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas (Binomial, Hipergeométrica y Poisson) Variable aleatoria El resultado de un experimento aleatorio puede ser descripto en ocasiones

Más detalles

UNIDAD III VARIABLEA ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES

UNIDAD III VARIABLEA ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES UNIDAD III VARIABLEA ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES VARIABLE ALEATORIA DISCRETA. Definición. Se dice que una v.a es discreta si el conjunto de todos los valores que puede tomar es un conjunto,

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS

VARIABLES ALEATORIAS VARIABLES ALEATORIAS Ejemplo: lanzar dos dados y sumar lo que sale en las dos caras. El espacio muestral está formado por los 36 resultados posibles (de lanzar los dados) Y el resultado del experimento

Más detalles

Variables aleatorias unidimensionales

Variables aleatorias unidimensionales Estadística II Universidad de Salamanca Curso 2011/2012 Outline Variable aleatoria 1 Variable aleatoria 2 3 4 Variable aleatoria Definición Las variables aleatorias son funciones cuyos valores dependen

Más detalles

Métodos Matemá6cos en la Ingeniería Tema 8. Distribuciones comunes

Métodos Matemá6cos en la Ingeniería Tema 8. Distribuciones comunes Métodos Matemá6cos en la Ingeniería Tema 8. Distribuciones comunes Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles

Unidad 3. Probabilidad

Unidad 3. Probabilidad Unidad 3. Probabilidad Javier Santibáñez 17 de agosto de 2018 1. Introducción Definición 1. La probabilidad es una medida subjetiva del grado de creencia que se tiene acerca de que algo desconocido sea

Más detalles

Algunos conceptos de probabilidad

Algunos conceptos de probabilidad Algunos conceptos de probabilidad Variables Aleatorias Al realizar un experimento aleatorio muchas veces, esperamos que los resultados obtenidos sean gobernados por sus probabilidades. Así las probabilidades

Más detalles

Estadística I Tema 5: Modelos probabiĺısticos

Estadística I Tema 5: Modelos probabiĺısticos Estadística I Tema 5: Modelos probabiĺısticos Tema 5. Modelos probabiĺısticos Contenidos Variables aleatorias: concepto. Variables aleatorias discretas: Función de probabilidad y función de distribución.

Más detalles

Por: Dra. Victoria Serrano

Por: Dra. Victoria Serrano Por: Dra. Victoria Serrano Una variable aleatoria es una función que asigna un número real X ζ a cada resultado ζ en el espacio muestral S de un experimento aleatorio S X ζ = x ζ x línea real S X Una moneda

Más detalles

contablemente infinito.

contablemente infinito. III. Variables aleatorias Discretas y sus Distribuciones de Probabilidad 1 Variable aleatoria discreta Definición Una variable aleatoria se llama discreta si se puede contar su conjunto de resultados posibles.

Más detalles

3. Variables aleatorias

3. Variables aleatorias 3. Variables aleatorias Estadística Ingeniería Informática Curso 2009-2010 Estadística (Aurora Torrente) 3. Variables aleatorias Curso 2009-2010 1 / 33 Contenidos 1 Variables aleatorias y su distribución

Más detalles

Estadistica II Tema 0. Repaso de conceptos básicos. Curso 2009/10

Estadistica II Tema 0. Repaso de conceptos básicos. Curso 2009/10 Estadistica II Tema 0. Repaso de conceptos básicos Curso 2009/10 Tema 0. Repaso de conceptos básicos Contenidos Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad La distribución normal Muestras aleatorias,

Más detalles

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 4. Distribuciones comunes

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 4. Distribuciones comunes Estadís5ca Tema 4. Distribuciones comunes María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo Departamento de Matemá.ca Aplicada y Ciencias de la Computación Este tema se publica

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias. Tema 4: Variables Aleatorias. Tema 4: Variables aleatorias. Objetivos del tema:

Tema 4: Variables aleatorias. Tema 4: Variables Aleatorias. Tema 4: Variables aleatorias. Objetivos del tema: Tema 4: Variables aleatorias Tema 4: Variables Aleatorias Distribución de Bernouilli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno

Más detalles

GUÍA TEÓRICA TEMA 3 UNIDAD II: INFERENCIA ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA BÁSICA. TEMA 3. LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE VARIABLES ALEATORIAS.

GUÍA TEÓRICA TEMA 3 UNIDAD II: INFERENCIA ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA BÁSICA. TEMA 3. LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE VARIABLES ALEATORIAS. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Manejo de Bosques Cátedra de Biometría Forestal Asignatura: ESTADISTICA Y BIOMETRIA Profesor

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD VARIABLE ALEATORIA Una variable x valuada numéricamente varía o cambia, dependiendo del resultado particular del experimento que se mida. Por ejemplo, suponga que se tira

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad para Variables Aleatorias Discretas 1

Distribuciones de Probabilidad para Variables Aleatorias Discretas 1 Distribuciones de Probabilidad para Variables Aleatorias Discretas Apellidos, nombre Martínez Gómez, Mónica (momargo@eio.upv.es) Marí Benlloch, Manuel (mamaben@eio.upv.es) Departamento Centro Estadística,

Más detalles

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 3. Probabilidad y variable aleatoria

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 3. Probabilidad y variable aleatoria Estadís5ca Tema 3. Probabilidad y variable aleatoria María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo Departamento de Matemá.ca Aplicada y Ciencias de la Computación Este tema

Más detalles

Juan Carlos Colonia P. PROBABILIDADES

Juan Carlos Colonia P. PROBABILIDADES Juan Carlos Colonia P. PROBABILIDADES EXPERIMENTO ALEATORIO Se conocen todos los resultados posibles antes de realizar el experimento. Antes de realizar el experimento no se puede conocer el resultado

Más detalles

Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema 2. Variable Aleatoria

Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema 2. Variable Aleatoria Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema. Variable Aleatoria Ángel Barón Caldera Ángel Cobo Ortega María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Francisco Javier González Or@z Carmen María Sordo García

Más detalles

Apuntes de Clases. Modelos de Probabilidad Discretos

Apuntes de Clases. Modelos de Probabilidad Discretos 2010 Índice 1. Distribución de Bernouilli 2 2. Distribución Binomial 3 3. Distribución Hipergeométrica 3.1. Aproximación Binomial de la distribución Hipergeométrica............. 7 4. Distribución Geométrica

Más detalles

Estadística I Tema 5: Modelos probabiĺısticos

Estadística I Tema 5: Modelos probabiĺısticos Estadística I Tema 5: Modelos probabiĺısticos Tema 5. Modelos probabiĺısticos Contenidos Variables aleatorias: concepto. Variables aleatorias discretas: Función de probabilidad y Función de distribución.

Más detalles

CAPÍTULO 6: VARIABLES ALEATORIAS

CAPÍTULO 6: VARIABLES ALEATORIAS Página 1 de 11 CAPÍTULO 6: VARIABLES ALEATORIAS En el capítulo 4, de estadística descriptiva, se estudiaron las distribuciones de frecuencias de conjuntos de datos y en el capítulo 5 se trataron los fundamentos

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad Distribuciones de Probabilidad Variables Aleatorias Ahora se introducirá el concepto de variable aleatoria y luego se introducirán las distribuciones de probabilidad discretas más comunes en la práctica

Más detalles

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM Antofagasta, Junio de 2014 Freddy

Más detalles

Tema 4. Variables aleatorias discretas

Tema 4. Variables aleatorias discretas Tema 4. Variables aleatorias discretas 508 Estadística. ETDI. Curs 2002/03 Cuestiones de Verdadero/Falso 1. En un proceso de Bernoulli, hay exactamente dos posibles resultados en cada prueba. 2. La fórmula

Más detalles

Distribución de Probabilidad

Distribución de Probabilidad Distribución de Probabilidad Variables discretas Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Modelos probabilísticos Un modelo es una

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional Primavera 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Definición de una V.A.C. Definición de una V.A.C.

Más detalles

Valeri Makarov: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química)

Valeri Makarov: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química) Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química) Valeri Makarov 10/02/2015 29/05/2015 F.CC. Matemáticas, Desp. 420 http://www.mat.ucm.es/ vmakarov e-mail: vmakarov@mat.ucm.es Capítulo 4 Variables

Más detalles

4.1. Definición de variable aleatoria. Clasificación.

4.1. Definición de variable aleatoria. Clasificación. Capítulo 4 Variable aleatoria Una variable aleatoria es un valor numérico que corresponde a un resultado de un experimento aleatorio. Algunos ejemplos son: número de caras obtenidas al lanzar seis veces

Más detalles

Tema 3. Probabilidad y variables aleatorias

Tema 3. Probabilidad y variables aleatorias 1 Tema 3. Probabilidad y variables aleatorias En este tema: Probabilidad: Experimentos aleatorios, espacio muestral, sucesos. Interpretaciones de la probabilidad. Propiedades de la probabilidad. Probabilidad

Más detalles

Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones

Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones Variable Aleatoria Continua. Definición de v. a. continua Función de Densidad Función de Distribución Características de las v.a. continuas continuas Ejercicios Definición de v. a. continua Las variables

Más detalles

Procesos estocásticos

Procesos estocásticos Procesos estocásticos Enrique Miranda Universidad of Oviedo Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios Contenidos del curso 1. Introducción. 2. Procesos a tiempo discreto:

Más detalles

Tema 6 Algunas distribuciones importantes Hugo S. Salinas

Tema 6 Algunas distribuciones importantes Hugo S. Salinas Algunas distribuciones importantes Hugo S. Salinas 1 Distribución binomial Se han estudiado numerosas distribuciones de probabilidad que modelan características asociadas a fenómenos que se presentan frecuentemente

Más detalles

Requisitos Matemáticos. Clase 01. Profesor: Carlos R. Pitta. ICPM050, Econometría. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Requisitos Matemáticos. Clase 01. Profesor: Carlos R. Pitta. ICPM050, Econometría. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial ICPM050, Econometría Clase 01 Requisitos Matemáticos Profesor: Carlos R. Pitta Econometría, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile.

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS El zoo binomial: las probabilidades en la distribución binomial. Tutorial 5, sección 2 X = número de éxitos al repetir n veces un experimento con probabilidaf de éxito p

Más detalles

Teoría Estadística Elemental I Teoría (resumida) del 2 do Tema

Teoría Estadística Elemental I Teoría (resumida) del 2 do Tema Teoría Estadística Elemental I Teoría (resumida) del 2 do Tema Raúl Jiménez Universidad Carlos III de Madrid Noviembre 2011 Consideremos el lanzamiento de un dado, Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, y supongamos

Más detalles

Tema 4: Variables Aleatorias

Tema 4: Variables Aleatorias Tema 4: Variables Aleatorias Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Variables Aleatorias Curso 2009-2010 1 / 10 Índice 1 Concepto

Más detalles

Introducción al Diseño de Experimentos.

Introducción al Diseño de Experimentos. Introducción al Diseño de Experimentos www.academia.utp.ac.pa/humberto-alvarez Introducción Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, especímenes, objetos o medidas

Más detalles

Distribuciones de probabilidad Discretas

Distribuciones de probabilidad Discretas Distribuciones de probabilidad Discretas Distribución Uniforme Discreta Definición Una variable aleatoria X, tiene una distribución uniforme discreta, si cada uno de los valores x 1, x 2,.. x n, tiene

Más detalles

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada Estadística Aplicada Distribuciones de Probabilidad Variables aleatorias Toman un valor numérico para cada resultado de un espacio muestral Discretas. Sus valores posibles constituyen un conjunto discreto.

Más detalles

Modelos Básicos de Distribuciones Discretas y Continuas

Modelos Básicos de Distribuciones Discretas y Continuas Modelos de Distribuciones Discretas y Continuas 1/27 Modelos Básicos de Distribuciones Discretas y Continuas Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universidad de Sevilla Contenidos Modelos

Más detalles

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Introducción En el tema anterior hemos modelizado el comportamiento de los experimentos aleatorios. Los resultados de un experimento aleatorio pueden ser de cualquier naturaleza,

Más detalles

La Probabilidad propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas.

La Probabilidad propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas. La Probabilidad propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas. Dado un experimento y cualquier evento A: La expresion

Más detalles

Part I. Variables aleatorias unidimensionales. Estadística I. Mario Francisco. Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas

Part I. Variables aleatorias unidimensionales. Estadística I. Mario Francisco. Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas Part I unidimensionales de s de s Definición Dado un experimento aleatorio, con espacio muestral asociado Ω, una es cualquier función, X, X : Ω R que asocia a cada suceso elemental un número real, verificando

Más detalles

Probabilidad, Variable Aleatoria Pag 1 de 26 PROBABILIDAD

Probabilidad, Variable Aleatoria Pag 1 de 26 PROBABILIDAD Probabilidad, Variable Aleatoria Pag 1 de 6 PROBABILIDAD Actualmente la teoría de probabilidades desempeña un papel importante en el campo de los negocios, la investigación, específicamente en la toma

Más detalles

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema:

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema: Modelos de probabilidad Modelos de probabilidad Distribución de Bernoulli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno será capaz

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Estadística Variables aleatorias Supongamos que realizamos el experimento: tirar dos veces un dado. Hasta ahora, hemos tratado sucesos, por ejemplo: A2 = la suma de dos tiradas de un dado es 2. Podemos

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Capítulo 5 Variables aleatorias 5.1. Introducción Normalmente, los resultados posibles (espacio muestral E) de un experimento aleatorio no son valores numéricos. Por ejemplo, si el experimento consiste

Más detalles

Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s).

Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s). VARIABLE ALEATORIA Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s). X : S S s s X () s X(s) Rx Rx es el recorrido

Más detalles

T1. Distribuciones de probabilidad discretas

T1. Distribuciones de probabilidad discretas Estadística T1. Distribuciones de probabilidad discretas Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inferencia estadística: Parte de la estadística que estudia grandes colectivos a partir de

Más detalles

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas JUEGO DE BASKETBALL Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas PREGUNTA #1 Qué es una variable aleatoria uniforme discreta? Cómo es su distribución? Qué es una variable aleatoria uniforme

Más detalles

Universidad Técnica de Babahoyo DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

Universidad Técnica de Babahoyo DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Universidad Técnica de Babahoyo DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Ateneo Ruperto P. Bonet Chaple UTB-Julio 2016 Variable aleatoria El resultado de un experimento aleatorio puede ser descrito en ocasiones

Más detalles

Distribuciones Dis de probabilidad pr discretas Jhon Jairo Jair Pa P dilla a A., PhD. PhD

Distribuciones Dis de probabilidad pr discretas Jhon Jairo Jair Pa P dilla a A., PhD. PhD Distribuciones de probabilidad discretas Jhon Jairo Padilla A., PhD. Introducción A menudo, las observaciones de diferentes experimentos aleatorios tienen el mismo tipo general de comportamiento. Las v.a.

Más detalles

Variables Aleatorias Discretas

Variables Aleatorias Discretas Unicatólica 15 de agosto de 2016 Variables aleatorias Se dice que hemos definido una variable aleatoria para un experimento aleatorio cuando hemos asociado un valor numérico a cada resultado del experimento.

Más detalles

ESTADISTICA GENERAL. PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS Profesor: Celso Celso Gonzales

ESTADISTICA GENERAL. PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS Profesor: Celso Celso Gonzales ESTADISTICA GENERAL PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS Profesor: Celso Celso Gonzales OBJETIVOS Describir las características de las distribuciones de probabilidad de: Binomial, Hipergeometrica y Poisson

Más detalles

Notas de clase. Prof. Nora Arnesi

Notas de clase. Prof. Nora Arnesi Notas de clase Este material está sujeto a correcciones, comentarios y demostraciones adicionales durante el dictado de las clases, no se recomienda su uso a aquellos alumnos que no concurran a las mismas

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias DEFINICIÓN En temas anteriores, se han estudiado las variables estadísticas, que representaban el conjunto de resultados observados al realizar un experimento aleatorio, presentando

Más detalles

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por:

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por: Distribución Bernoulli Una rueba o exerimento Bernoulli tiene uno de dos resultados mutuamente excluyentes, que generalmente se denotan S (éxito) y F (fracaso). Por ejemlo, al seleccionar un objeto ara

Más detalles

Unidad Temática 1: Unidad 3 Distribución de Probabilidad Tema 9

Unidad Temática 1: Unidad 3 Distribución de Probabilidad Tema 9 Unidad Temática 1: Unidad 3 Distribución de Probabilidad Tema 9 Distribución de Probabilidad Recordamos conceptos: Variable aleatoria: es aquella que se asocia un número o un dato probabilístico, como

Más detalles

Cálculo de probabilidad. Tema 3: Variables aleatorias continuas

Cálculo de probabilidad. Tema 3: Variables aleatorias continuas Cálculo de probabilidad Tema 3: Variables aleatorias continuas Guión Guión 3.1. La función de densidad de probabilidad Definición 3.1 Sea P una medida de probabilidad en un espacio muestral Ω. Se dice

Más detalles

Tema 3: PROBABILIDAD - IV

Tema 3: PROBABILIDAD - IV Tema 3: PROBABILIDAD - IV La variable aleatoria binomial. Variables aleatorias discretas. Biología sanitaria 2017/18. Universidad de Alcalá M. Marvá. Actualizado: 2017-10-16 Biología sanitaria 2017/18.

Más detalles