Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL"

Transcripción

1 Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINADORA: LISABEL CABRERA VARGAS CON LA CERTIFICACIÓN DE: Te ayudamos a crecer, nos ayudas a servir - CEUPS Letras

2 Programa de Especialización en Comunicación y Desarrollo social Los esfuerzos que las organizaciones en general realicen por su autodesarrollo siempre van están ligadas con impacto en el bienestar de la sociedad y para ello necesitan de múltiples intervenciones de carácter técnico y políticos; entre estos campos encontramos a la comunicación entendida como la facilitadora en la relación con sus públicos. Una mención diferenciada en este contexto, merece la Comunicación para el desarrollo, el rol que cumple es fundamental en el logro de las compresiones o entendimiento de las incomprensiones, así como involucramiento en el cambio o transformación no solo del comportamiento, sino de la sostenibilidad de este comportamiento, que va mas allá de las miradas conductuales. El desarrollo de capacidades en el campo de la comunicación para el desarrollo es relevante para contribuir al reto de la implementación de políticas sociales que el país, las regiones y las localidades necesitan; potenciar la labor de los comunicadores y /o profesionales a fines en este campo es indispensable y de responsabilidad por el rol que cumplen PERFIL DEL EGRESADO Al finalizar el Programa de Especialización, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias: 1. Capacidad de análisis e interpretación de los contextos y eventos de la comunicación para el desarrollo. 2. Habilidad para la planificación participativa y estratégica en el campo de la comunicación para el desarrollo. 3. Capacidad para desarrollar protocolos básicos de investigación en el campo de la comunicación para el desarrollo. 4. Actitud positiva hacia la tolerancia comunicativa democrática. de agentes dinamizadores del dialogo social. El Programa de Especialización Virtual en Comunicación y Desarrollo Social tiene como fin desarrollar y fortalecer las capacidades de los profesionales en el campo social; que logren apropiarse de perspectivas, metodologías y ser generadores de reflexiones e incitativas.

3 OBJETIVO(S) GENERAL: Desarrollar capacidades en los participantes como agentes de cambio para contribuir al desarrollo de la sociedad, en un clima de participación plena y democrática, en un marco de práctica permanente de los valores y principio éticos universales. ESPECÍFICOS: Explicar los fundamentos teóricos de la comunicación para el desarrollo y el desarrollo social; así como aplicarlos en los diversos colectivos sociales en los cuales se interviene. GRUPO OBJETIVO Explicar y analizar el rol, metodologías y herramientas de la participación social en el desarrollo social Desarrollar investigaciones, planes y proyectos de comunicación en el campo del desarrollo que responden a estándares de calidad exigidos por las organizaciones del tercer sector, públicas cooperantes y empresas. El programa está dirigido a profesionales del campo de la comunicación y /o ciencias sociales; así como interesados que tengan experiencia práctica y/o interés en este campo de estudio. ESTRATEGIA CURRICULAR La metodología del programa de especialización es modular. Módulo 01 El Módulo I denominado Bases Conceptuales de la Comunicación para el Desarrollo, está compuesto por dos temarios que brindarán los soportes teóricos necesarios para la compresión, reflexión y toma de decisiones sobre los enfoques o sustentos en este campo que el comunicador utilizará en su trabajo cotidiano. Módulo 02 El Módulo II titulado Estrategias y metodologías para la comunicación para el desarrollo, está conformado por dos cursos, orientados a desarrollar metodologías, técnicas y herramientas para ser utilizados en las acciones de comunicación para el desarrollo en el campo de la Responsabilidad Social y las Tics. Módulo 03 El Módulo III titulado Evaluación de la Comunicación para el desarrollo ; está conformado por un curso y un seminario orientados a explorar el campo de la evaluación cuantitativa y cualitativa de la comunicación en este campo. Se desarrollara 02 seminarios complementarios de apoyo a los modulo, el primero es relacionado con la discusión de la relación del Estado y el desarrollo; y el segundo respecto a estadística aplicada.

4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA TÉCNICA: Análisis crítico Talleres Foros virtuales Trabajos individuales Trabajos en equipo MODALIDAD: VIRTUAL Módulo I: 120 horas Módulo II: 120 horas Módulo III: 80 horas Seminarios: 40 horas TOTAL DE HORAS: 360 horas. RECURSOS: Lecturas seleccionadas Análisis de casos Bibliografía seleccionada Presentaciones en power point Videos EVALUACIÓN Permanente e integral según las exigencias que demanden los temarios de cada módulo. La evaluación final del programa consistirá en la presentación de un trabajo grupal que se presentara a los 15 días de culminado el programa. Sé el gestor del cambio social que el país necesita

5 PROGRAMA COORDINADORA: Prof. Lisabel Cabrera Vargas Docente en Comunicación para el desarrollo UNMSM SUMILLAS: MÓDULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Perspectivas teóricas y contextos sociales de la Comunicación y Participación social para el Desarrollo El temario tiene el propósito de desarrollar las teorías y corrientes epistemológicas que sustentan la comunicación y su relación con el desarrollo social y la responsabilidad social. Desarrollará los diferentes enfoques y modelos de comunicación que es parte de la discusión actual en la academia y en el campo laboral. La relación de la comunicación con la participación social. Comunicación y Desarrollo El temario desarrolla y sustenta la relación de la comunicación y el desarrollo, abordará los enfoques teóricos y abordajes del desarrollo desde sus orígenes, modernidad y posmodernidad en los modelos de desarrollo, Estado-nación y gobernabilidad. Así como los procesos participativos de intervención social y de comunicación de riesgo. MÓDULO 2: ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLO Comunicación Estratégica y Planificación El curso desarrollará la planificación estratégica de la comunicación, metodología, estrategias y los sustentos para la elaboración de planes de comunicación de acuerdo a los contextos y horizontes temporales. Planificación Participativa. Diseño de proyectos sociales, de responsabilidad social y de comunicación El curso desarrollará la metodología básica para el diseño de proyectos sociales y de comunicación, considera la fase diagnóstica y la fase del diseño del proyecto, así como estrategias de validación de los mismos. También se revisara el rol de la participación social en los proyectos. MÓDULO 3: EVALUACION DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Investigación evaluativa de la Comunicación para el Desarrollo El curso desarrollara la epistemología, procesos y la metodología de la investigación aplicada al campo de la Comunicación para el desarrollo; así como diseños y herramientas a tratar de acuerdo con las aéreas en el campo del desarrollo. Asimismo abordará la investigación participativa.

6 SEMINARIOS Estado Nación y desarrollo social Este seminario abordara los conceptos y discusiones de la evolución del estado y el desarrollo social, también establecerá las agendas sociales de discusión en las ultimas décadas. Seminario de Estadística aplicado al desarrollo Social El seminario desarrollara sesiones sobre Estadística aplicada al campo del desarrollo social, identificara los conceptos de índices, indicadores, análisis de información respecto a población y eventos sociales. CONTENIDO: MODULOS TEMARIO MODULO 1 - Perspectivas teóricas y contextos sociales de la Comunicación y Participación social para el Desarrollo - Comunicación y Desarrollo MODULO 2 - Comunicación Estratégica y Planificación - Diseño de proyectos sociales, de responsabilidad social y de comunicación MODULO 3 - Investigación evaluativa de la Comunicación para el Desarrollo SEMINARIOS - Estado- Nación y desarrollo social - Estadística en Investigación para el Desarrollo Social

7 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: DURACIÓN: Bachiller y/o título en Comunicación Social, Ciencias Sociales y otras carreras afines. Currículum vitae no documentado Dos fotografías tamaño carné a color Copia de DNI El Programa tiene una duración de 06 MESES. INVERSIÓN: Los pagos se realizarán en cualquier Agencia del Banco Financiero. A nivel Nacional: Banco Financiero bajo el concepto de pago A nivel Internacional: Banco de Crédito N de cuenta: CCI: El participante podrá escoger la siguiente modalidad: 1 Cuota S/.2, Cuotas S/ Cuotas S/ CERTIFICACIÓN: Diploma de Especialización en Comunicación, Participación y Desarrollo Social a nombre de la Facultad Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Constancia de notas Los participantes que, finalizado el Programa de Especialización (los tres módulos) y, obtengan un promedio ponderado de 14 o más, se harán a creedores de un Diploma de Especialización en Comunicación, Participación y Desarrollo Social. Los participantes que, finalizado el Programa de Especialización (los tres módulos) y, obtengan un promedio ponderado entre 11 y 13 se harán acreedores de una Constancia de Participante

8 CEUPS Letras Somos el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que entabla vínculos con la comunidad, de índole cultural, científico y humanístico de tal modo que lleva y a su vez, recoge experiencia y conocimiento. Ofrecemos cursos y talleres de capacitación y actualización en áreas afines a la Facultad, a cargo de profesores de amplia experiencia en su campo. También brindamos cursos de Desarrollo Personal y, de Expresión Artística, Estética y de Recreación. Asimismo, nos proyectamos a la comunidad con actividades culturales y de servicio a instituciones públicas y privadas y promovemos actividades de responsabilidad social. Nuevas exigencias, potencia tus habilidades. Coordinadora General de los Programas de Especialización Virtual Lic. Lilly Huamanchumo Sánchez Te ayudamos a crecer, nos ayudas a servir - CEUPS Letras

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

ELT. Programa de especialización virtual ENGLISH LANGUAGE TEACHING COORDINADORA: MANUEL SALAS CALIXTRO CON LA CERTIFICACIÓN DE:

ELT. Programa de especialización virtual ENGLISH LANGUAGE TEACHING COORDINADORA: MANUEL SALAS CALIXTRO CON LA CERTIFICACIÓN DE: Programa de especialización virtual ENGLISH LANGUAGE TEACHING ELT COORDINADORA: MANUEL SALAS CALIXTRO CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - COMUNICACIÓN SOCIAL OBJETO DE ESTUDIO La comunicación es un bien público y un derecho humano, un factor que incide en la construcción democrática y ciudadana y una herramienta para saldar brechas y procesos de exclusión.

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario

Más detalles

DIPLOMATURA EN GESTIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS

DIPLOMATURA EN GESTIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS I. ANTECEDENTES En el Perú, la práctica de la Medicina Veterinaria actualmente se concentra mayoritariamente en atención directa de pacientes en las denominadas

Más detalles

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

CURSO Programas de voluntariado para las empresas INTRODUCCIÓN CURSO Programas de voluntariado para las empresas Los programas de voluntariado representan un instrumento muy útil para que las empresas puedan llevar adelante acciones de apoyo a la comunidad

Más detalles

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) 1. FUNDAMENTACIÓN La sanción de la Ley de Superior N 24.521 marca

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA DEL CAPITAL HUMANO

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA DEL CAPITAL HUMANO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA DEL CAPITAL HUMANO Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Perfil del egresado Plan de estudios PREA en Psicología del Capital Humano Contacto:

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos forma especialistas capaces de implementar alternativas viables para el diseño y manejo de programas de entrenamiento

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,

Más detalles

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C. FINALIDAD El Diploma de Especialización en Gestión Pública tiene la finalidad de brindar a los participantes las herramientas de gestión que le permitan estar actualizado y por ende desarrollar y mejorar

Más detalles

Aprovecha esta Cuota Especial. INICIO DE CLASES FEBRERO 2013 Titulación automática.

Aprovecha esta Cuota Especial. INICIO DE CLASES FEBRERO 2013 Titulación automática. Maestrías MAYO Administración de Negocios (MBA) Administración de Negocios con orientación en Dirección del Talento (MBA) Administración de Negocios con orientación en Finanzas (MBA) Administración de

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de

Más detalles

Capacidades que desarrolla el programa:

Capacidades que desarrolla el programa: La es una propuesta académica innovadora que permite profundizar e incorporar conocimientos y herramientas de la gestión de Recursos Humanos con una visión protagónica en el desarrollo corporativo de la

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

VIRTUAL MAESTRÍA EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO

VIRTUAL MAESTRÍA EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO VIRTUAL MAESTRÍA EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO INTRODUCCIÓN El turismo como actividad económica se ha convertido en una de las fuentes más importantes de ingresos nacionales y de generación de empleo,

Más detalles

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El área de Proyectos en la actualidad ha tomado un fuerte protagonismo en el desarrollo profesional

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

Título que se otorga: -Especialista en Comunicación Social Mención: Comunicación Organizacional Mención: Comunicación para el Desarrollo Social

Título que se otorga: -Especialista en Comunicación Social Mención: Comunicación Organizacional Mención: Comunicación para el Desarrollo Social ÁREA ACADÉMICA: HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Denominación del Postgrado: COMUNICACIÓN SOCIAL Clasificación: Especialidad y Maestría Título que se otorga: -Especialista en Comunicación Social Mención: Comunicación

Más detalles

Programas Nacionales de Formación. Información General

Programas Nacionales de Formación. Información General Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,

Más detalles

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080807 Clave D.G.P. 618504 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Diplomado en Gestión de Recursos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Diplomado en Gestión de

Más detalles

POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida.

POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida. Escuela de POSGRADOS Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en COMUNICACIÓN Vive el conocimiento, construye tu vida. Presentación La Maestría en Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

Filosofía del Derecho Contemporáneo

Filosofía del Derecho Contemporáneo Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo Código Snies: 53767 Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo

Más detalles

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I

Más detalles

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

Dirección Estratégica Especializada en Marketing Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111208 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Primera Versión 2013 Introducción La Universidad de Antofagasta, Facultad de Ciencias Básicas realizará el Diplomado en Dirección y Administración

Más detalles

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA FORMADO VIRTUAL PLAN DOCENTE DETALLADO Presentación: La cultura es el alimento específico de los humanos y la educación es el proceso de digestión de este alimento

Más detalles

Diplomado en: Gestión Publica

Diplomado en: Gestión Publica ORGANIZA Y PROMUEVE: CONVENIO ESTRATEGICO CON: UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional Diplomado en: Gestión Publica VI MODULOS VI MESES 36 CREDITOS

Más detalles

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita

Más detalles

Justificación del Programa. Trayectoria del Programa

Justificación del Programa. Trayectoria del Programa Justificación del Programa La formación de estudiantes de Maestría en Psicología del Consumidor es fundamental para el desarrollo del país, en la medida en que la globalización, las dinámicas de los mercados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES OBJETIVO GENERAL El objetivo general del Diplomado se centra en desarrollar instancias conceptuales y metodológicas

Más detalles

Doctorado en Administración y Alta Dirección

Doctorado en Administración y Alta Dirección Página web del programa Doctorado en Administración y Alta Dirección Misión El Doctorado en Administración y Alta Dirección formará investigadores de alto nivel capaces contribuir en la generación de conocimientos

Más detalles

Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación El avance de la ciencia aplicada a los modelos de gestión empresarial y en particular

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing

Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación La Maestría en Dirección Estratégica especializado en Marketing integra los conceptos

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu. PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DIPLOMADO EN INVESTIGACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DIPLOMADO EN INVESTIGACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA DIPLOMADO EN INVESTIGACION OBJETIVOS: Contribuir a la formación de: Docentes e investigadores para la cualificación y aprehensión de elementos metodológicos y conceptuales

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS ANEXO. TABLA 1 La estructura curricular Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación a b C d e f g h i TIPO SECUENCIA CARÁCTER SARROLLO ACTIVIDAS

Más detalles

El título de Licenciado en Hotelería y Turismo de la Universidad de Belgrano capacita para:

El título de Licenciado en Hotelería y Turismo de la Universidad de Belgrano capacita para: Campo Laboral El Licenciado en Hotelería y Turismo egresado de la Universidad de Belgrano está capacitado para desarrollarse en tres áreas: Gestión Pública: para gestionar políticas desde las áreas del

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA Qué es CONAIMUC? Una organización sin fines de lucro que trabaja con los responsables de cultura en los ayuntamientos de todo México. Nuestro

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN EN CONSULTORÍA A EMPRESAS FAMILIARES

CURSO DE CAPACITACIÓN EN CONSULTORÍA A EMPRESAS FAMILIARES CURSO DE CAPACITACIÓN EN CONSULTORÍA A EMPRESAS FAMILIARES Octubre - Diciembre, 2009 PROYECTO: DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE GOBIERNO EN EMPRESAS FAMILIARES EN URUGUAY ATN/ME-11128-UR Docente

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE GOBIERNOS LOCALES

DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE GOBIERNOS LOCALES PROYECTO DE CURSO DE NIVELACION DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE GOBIERNOS LOCALES PROYECTO DE CURSO DE NIVELACION DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A

Más detalles

Especialización en Gestión de Gobierno

Especialización en Gestión de Gobierno Especialización en Gestión de Gobierno Facultad de Ciencias Sociales 2009 Especialización en Gestión de Gobierno La carrera desarrolla una visión integrada de las transformaciones del Estado y el proceso

Más detalles

Máster universitario en pedagogia social i comunitaria: liderazgo de la transformación socioeducativa

Máster universitario en pedagogia social i comunitaria: liderazgo de la transformación socioeducativa Máster universitario en pedagogia social i comunitaria: liderazgo de la transformación socioeducativa Curso 2012-14 (6ª edición) Modalidad Semipresencial Duración 60 ECTS Lugar de realización Consultar

Más detalles

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access Dirección Técnico Profesional Formación Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access Tercera edición. Enero 2015 OBJETIVOS El máster en relaciones institucionales sanitarias tiene como

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Calle Henry Dunant # 4612 Anillo Envolvente del PRONAF Tel.(656) 616-54-04 32310 Cd. Juárez, Chihuahua www.fcpysuach.mx Pág. 197 Pág. 198 Maestría en Administración

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO OBJETO DE ESTUDIO La ECCC forma profesionales en periodismo con fuerte desarrollo teórico, práctico y ético y promueve una visión amplia de la práctica de la profesión, dado su entorno cambiante, con el

Más detalles

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN

Más detalles

en Dirección Estratégica

en Dirección Estratégica Maestría en en Dirección Estratégica Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080802 Clave D.G.P. 617539 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA La Maestría en

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 14/15 1º curso 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Investigación

Más detalles

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161 Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de

Más detalles

Call Center Management. Preparado por CCtrainning

Call Center Management. Preparado por CCtrainning Call Center Management Preparado por CCtrainning CCTraining,Centro de Formación Profesional en Contact Center, entidad especializada en la capacitación del sector, realiza el Programa de formación Call

Más detalles

DIPLOMATURA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

DIPLOMATURA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DIPLOMATURA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA I. ANTECEDENTES En el Perú, desde los 90s el inicio de la presente década, se ha intensificado la promoción de actividades extractivas o de aprovechamiento

Más detalles

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº0751-2005-UNFV

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº0751-2005-UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº071-00-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú. b) Ley Universitaria

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster Universitario en Patrimonio histórico y Territorial

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS Master en EDUCACIÓN Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 01/10/2002 Master en GESTIÓN EDUCATIVA Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 05/08/2010 Master en FORMACIÓN DE

Más detalles

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE DERECHO. Perfil de Egreso. Derecho. Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE DERECHO. Perfil de Egreso. Derecho. Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas Perfil de Egreso Derecho Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad de Las Américas. El

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

Liderazgo y gestión para el desarrollo

Liderazgo y gestión para el desarrollo CURSO INTERNACIONAL Liderazgo y gestión para el desarrollo Cartagena de Indias, COLOMBIA, 9-13 de septiembre del 2013 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de

Más detalles

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 De acuerdo con la propuesta de nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), cuyas bases fundamentales están formuladas

Más detalles

Seminarios X Diplomado Seminario Cursos Cortos Taller Otro

Seminarios X Diplomado Seminario Cursos Cortos Taller Otro FECHA SOLICITUD DE Día Mes Año 23 09 2014 MODALIDAD DE FORMACIÓN: Seminarios X Diplomado Seminario Cursos Cortos Taller Otro NOMBRE DEL EVENTO: DIRIGIDO A: GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS ENFOQUE NUEVO SISTEMA

Más detalles

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Resumen La diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales es un espacio de formación compuesto por diferentes módulos que pretende dar respuesta teórica

Más detalles

DIPLOMADO EN GÉNERO Y LIDERAZGO UNIVERSITARIO

DIPLOMADO EN GÉNERO Y LIDERAZGO UNIVERSITARIO El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y el Espacio de Mujeres Líderes de Instituciones de Educación Superior de las Américas (EMULIES) Tienen el gusto

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA PRESENTACIÓN La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae a través de su Centro de Servicios

Más detalles