PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO. PROMAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO. PROMAC"

Transcripción

1

2 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO. PROMAC CONANP-SEMARNAT Antrop. Ricardo María Garibay V. Coordinador Ejecutivo Segundo Taller Nacional de Actualización para Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. CIBIOGEM

3 REGLAMENTO DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 2008 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF ARTÍCULO 70. LA SAGARPA Y LA SEMARNAT DEBERÁN PROMOVER LA CONSERVACIÓN IN SITU DE RAZAS Y VARIEDADES DE MAÍCES CRIOLLOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE SUBSIDIO U OTROS MECANISMOS DE FOMENTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, SIN QUE ELLO IMPLIQUE AUTORIZACIÓN ALGUNA PARA EL CAMBIO DEL USO DE SUELO DE FORESTAL A AGRÍCOLA. LAS DEPENDENCIAS SEÑALADAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR DEBERÁN FOMENTAR EL USO DE SEMILLAS DE MAÍCES CRIOLLOS EN PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE DESTINEN SU PRODUCCIÓN A MERCADOS ESPECÍFICOS Y A LA ATENCIÓN DE OPORTUNIDADES COMERCIALES. ARTÍCULO ADICIONADO DOF

4 Países de megadiversidad 1 y centros de origen de plantas cultivadas 2 México Ecuador Perú Colombia Venezuela Brasil República Democrática del Congo Sudáfrica China India Malasia Filipinas Papua Indonesia Nueva Guinea Madagascar Australia 1 Mittermeier y Goettsch Mittermeier, Fowler y Mooney, 1990 Países de megadiversidad Centros de origen

5 Centro de origen México es centro de origen y diversificación genética de 15.4% de todas las especies que constituyen el sistema alimentario mundial. La causa es la persistencia de los sistemas agrícolas tradicionales en los que se cultiva germoplasma nativo principalmente en el territorio de pueblos indígenas y comunidades campesinas.

6 Principales especies cultivadas originarias de México (o centro de diversificación) Maíz Cultivo Frijol Chile Calabazas, chilacayote Jitomate Algodón Anonas

7 Cultivo Maguey Cacao Nopales y tunas Aguacate Amaranto Papa (centro de diversificación) Papaya Cempasúchil Girasol Tabaco Vainilla Chayote

8 Conservar la diversidad de maíces significa conservar los procesos ecológicos que generan esa agrobiodiversidad. Conservar la Agrobiodiversidad implica apoyar la permanencia de las culturas para aprovechar sus múltiples conocimientos en cuanto a la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales.

9 PROMAC-CONANP Existen diversos programas de apoyo y fomento del cultivo de maíz que conciben el problema desde el punto de vista técnico y económico. Promaf Chihuahua: Comisión de la Tarahumara. Chiapas: Maíz solidario. Michoacán: Cruzada Estatal del Maíz. Veracruz: Maíz Fiel PROCAMPO

10 PROMAC-CONANP EL MAÍZ: CREACIÓN COLECTIVA. El maíz es producto de la creatividad, conocimientos comunitarios, del manejo de los recursos de uso común, de la experimentación y los saberes compartidos, de la organización local, de la experiencia y la creación colectiva. El maíz se intercambia, se presta, se comparte, se reconoce como un bien común. Los procesos de mejoramiento genético requieren del intercambio de conocimientos y de semillas entre individuos, comunidades y regiones.

11 PROMAC-CONANP El cultivo del maíz de temporal es producto de procesos evolutivos en los que intervienen la organización comunitaria que genera conocimientos producto de una permanente experimentación. Estos procesos están orientados a realizar un manejo integral y diversificado de la agrobiodiversidad en un afán de aprovechar de la mejor manera los recursos de los que se dispone, tanto los naturales como los tecnológicos y sociales. El cultivo del maíz criollo es el mejor ejemplo de un manejo adaptativo a través de sistemas de policultivo agro-silvopartoril. El cultivo del maíz en mesoamérica está inmerso en el concepto de milpa y ésta forma parte del manejo integral de los recursos naturales y del territorio.

12 PROMAC-CONANP Las fuerzas que atentan contra la agrobiodiversidad y el deterioro del maíz criollo se relaciona con algunas de las siguientes condiciones de amenaza: Expansión de la frontera ganadera Mecanización de la agricultura Desarrollo urbano Migración de jóvenes y envejecimiento de campesinos Fomento de maíces mejorados a través de subsidios Tratado de Libre Comercio Ninguno de estos factores están siendo atendidos por los Programas gubernamentales de fomento del maíz, por lo que se dificulta cuando menos atenuar el origen de la erosión de los maíces criollos, su causalidad.

13 PROMAC-CONANP Si bien existe un gradiente de erodabilidad que nos permite advertir el riesgo en que se encuentran algunas unas razas a diferencia de otras ampliamente distribuidas y sobre las que no existe riesgo inmediato de desaparición. Podemos afirmar sin embargo, que lo que si está seriamente erosionado es el tejido social sobre el que opera la organización comunitaria para el manejo de los recursos naturales y los recursos de uso común. Lo anterior se debe a la migración, aculturación, envejecimiento del campo y discriminación, que repercute en la desvaloración de lo propio, local, nativo.

14 PROMAC-CONANP Por lo anterior, un programa de conservación de maíz criollo debe orientar una porción importante de sus recursos a fortalecer esta red social, esta estructura comunitaria campesina productora no solo de maíces criollos sino que junto con estos, al resto de los productos asociados al maíz, muchos de ellos criollos también y al concepto de milpa y a la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales y del territorio. Este es el verdadero fundamento cualitativo de un programa de conservación del producto agrícola emblemático de los mexicanos. Los conocimientos colectivos, la organización social, la milpa como policultivo, el manejo de sus recursos naturales, la conservación de los ecosistemas para fortalecer de la capacidad de autoabasto alimentario.

15 PROMAC-CONANP Algunas de las actividades que fortalecen el tejido social que ha permitido la existencia de las diversas razas y variedades de maíces criollos y la agrobiodiversidad pueden ser las siguientes: Campañas de difusión dirigida a diversos públicos: Carteles, folletos, videos, radio. Concientización acerca de la importancia de los maíces criollos. Promoción de ferias del maíz comunitarias y regionales. Capacitación integral a productores (elaboración de composta, conservación de suelos, conservación de semilla, agricultura orgánica, etc.)

16 PROMAC-CONANP Capacitación para formar fito-mejoradores locales con énfasis en la participación de jóvenes y mujeres Creación de bancos de semilla comunitarios y regionales Conformación de redes comerciales regionales Intercambios de experiencias de comunidad a comunidad

17 PROMAC-CONANP Instauración de Concursos de experiencias exitosas en diversos temas como biodiversidad, conservación de suelos, agricultura orgánica, entre otros Vinculación entre productores y consumidores campociudad Actividades artesanales Muestras gastronómicas regionales

18 PROMAC-CONANP Promoción de espacios para la venta de productos de maíz orgánico en las ciudades. Intercambios de tradición oral. Capacitación en el tema a servidores públicos SEMARNAT, CONANP, CDI, CBM-M, DGCP, INALI, GOBIERNOS ESTATALES, UNIVERSIDADES INTERCULTURALES, entre muchos otros.

19 PROMAC-CONANP La conservación de los maíces criollos no es un problema técnico sino estructural y solo puede lograrse con el fortalecimiento de las culturas indígenas y campesinas que los crearon lo cual repercutirá en la recuperación de orgullo, dignidad, respeto y autoestima por saberse creadores del maíz.

20 Maíces nativos y conservación de la agrobiodiversidad. Antrop. Ricardo María Garibay V. CONABIO

21 Maíces nativos y conservación de la agrobiodiversidad. Antrop. Ricardo María Garibay V. CONABIO

22

23 DISTRIBUCIÓN DE MAÍZ Y ANP - La cobertura de maíz y sus parientes silvestres en México abarca las más diversas regiones. - Su distribución coincide en varios casos dentro o en las inmediaciones de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Sin embargo, la mayor parte de la distribución ocurre fuera de ANP, por lo que es fundamental implementar una estrategia interinstitucional para lograr la conservación de la diversidad de los maíces.

24

25 Qué se espera del Programa? Es un programa piloto en términos de estrategia para la conservación de la agrobiodiversidad in situ a través del subsidio directo a las razas en mayor riesgo y del fortalecimiento a la organización comunitaria. Apoyar las experiencias existentes y promover el desarrollo de otras semejantes. Establecer alianzas con otras instituciones y sociedad civil. Reforzar las políticas públicas que promueven una estrategia nacional de conservación de recursos genéticos. Reconocer e incentivar a los productores que han creado y conservado la diversidad genética de los maíces criollos.

26 GRACIAS

Biodiversidad y diversidad cultural en México.

Biodiversidad y diversidad cultural en México. Seminario de divulgación México país megadiverso, una oportunidad de desarrollo. Instituto Nacional de Ecología Instituto t nacional lde Ecología Biodiversidad y diversidad cultural en México. Antrop.

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN,

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, SEGUNDO TALLER NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA REPORTEROS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FITOGENÉTICOS 1 Sistema Nacional de Recursos

Más detalles

El papel de la diversidad genética en la agricultura y la alimentación

El papel de la diversidad genética en la agricultura y la alimentación El papel de la diversidad genética en la agricultura y la alimentación Dra. Francisca Acevedo Gasman Trabajo realizado por la Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad CONABIO Ciudad de México,

Más detalles

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO Congreso Mesoamericano de Áreas Naturales Protegidas Mérida, Yucatán, México 8-12 de marzo de 2009 CONANP Gustavo Sánchez Benítez Noé Navarrete Zamora

Más detalles

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México CONTENIDO: Antecedentes Generales SINAREFI Ejemplos de Resultados (Vainilla, Pitaya, Maíz) Conservación Ex situ Difusión

Más detalles

Día de Puertas Abiertas

Día de Puertas Abiertas Día de Puertas Abiertas Sol Ortiz García Dirección Técnica y de Innovación Secretaría Ejecutiva, CIBIOGEM ÍNDICE BIODIVERSIDAD Diversidad biológica es la variabilidad de los organismos vivos de cualquier

Más detalles

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México ANTECEDENTES Cuenta con 1.5% de la superficie continental. Cuarto país megadiverso del mundo 10% del total mundial de especies conocidas

Más detalles

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo Especies utilizadas en la Agricultura y la Alimentación 10,000 Especies diferentes

Más detalles

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Recursos Fitogenéticos Material genético de origen vegetal Con valor actual o potencial Para la alimentación

Más detalles

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México Dra. Caroline Burgeff D Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad CARB/DGAP

Más detalles

Biodiversidad para el desarrollo sustentable. Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos

Biodiversidad para el desarrollo sustentable. Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos Biodiversidad para el desarrollo sustentable Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos 17 de noviembre 2015 Biodiversidad o diversidad Ecosistemas Especies Genes biológica

Más detalles

EL PEQUEÑO PRODUCTOR Y

EL PEQUEÑO PRODUCTOR Y EL PEQUEÑO PRODUCTOR Y LA POLÍTICA AGROPECUARIA?... Y LA POLÍTICA? Foro Del pequeño productor al consumidor: diversidad y nutrición ROSARIO COBO EL PODER DEL CONSUMIDOR MAYO, 2015 México es uno de los

Más detalles

Protocolo de Nagoya y TIRFAA. 25 de Agosto de 2015

Protocolo de Nagoya y TIRFAA. 25 de Agosto de 2015 Protocolo de Nagoya y TIRFAA. 25 de Agosto de 2015 Consideraciones sobre la Diversidad genética La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de cada especie. A mayor diversidad

Más detalles

Actividades de Comunicación, concienciación y participación pública. Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM

Actividades de Comunicación, concienciación y participación pública. Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM Actividades de Comunicación, concienciación y participación pública Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM Objetivos del PECiTI Objetivo 6 Fortalecer las capacidades de CTI en biotecnología para resolver

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES Evaluación de Servicios Ecosistémicos, de Aprovisionamiento y Regulación Generados en Granjas del Cantón

Más detalles

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA PRESENTE

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA PRESENTE 1-; xl (l..a-' V -C'lf.OI"S" DIP. ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA PRESENTE El suscrito diputado Alejandro Ojeda Anguiano, integrante del Grupo Parlamentaria del Partido de

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO ANTECEDENTES El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México (CBM-M), fue aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (a través del Banco

Más detalles

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades

Más detalles

Un acercamiento a la Bioseguridad y la Biotecnología: Día de Puertas Abiertas: Segunda Edición.

Un acercamiento a la Bioseguridad y la Biotecnología: Día de Puertas Abiertas: Segunda Edición. COMUNICACIÓN ONU Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Agenda 21 Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo Convenio sobre la Diversidad Biológica Bioseguridad Aprovechamiento

Más detalles

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES Q.A. Alejandra Barrios Pérez Dir. Reg. Bioseguridad, Biodiversidad y Recursos Genéticos

Más detalles

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP. México Objetivo Ofrecer una visión general de estado que guarda

Más detalles

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn,

Más detalles

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MESOAMERICA, A.C. Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra Dr. Arturo V. Arreola Muñoz Noviembre de 2011 El Programa de Vida Silvestre

Más detalles

Biológicos Colectivos en el manejo y uso

Biológicos Colectivos en el manejo y uso Experiencias del Programa Recursos Biológicos Colectivos en el manejo y uso de la Biodiversidad Origen del Programa Estudio de país (Ecosistemas / Especies) Acceso a recursos genéticos / Biopiratería (90

Más detalles

Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados

Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados http:///redmexogms Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, México. ncampos@conacyt.mx

Más detalles

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 OSJ ~t~ SOBERANÍA ALIMENTARIA REPUBLICA DEL ECUAOOR APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 MIÉRCO 2008 Art.- (1) Soberanía Alimentaria.- El Estado ecuatoriano reconoce, garantiza

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable

Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable Programas de Apoyo SNITT 6 de noviembre de 2017 QUÉ ES EL SNITT? Ley de Desarrollo Rural Sustentable 2001

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD. Sector Agrícola ( )

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD. Sector Agrícola ( ) RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD Sector Agrícola (2016-2022) 1 INTRODUCCIÓN La integración de la biodiversidad en el sector agrícola

Más detalles

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/ CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/ CONTEXTO AMENAZAS Reemplazo de los CCNN Pérdida del conocimiento y prácticas tradicionales Expansión

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

El Soconusco. libre de organismos genéticamente modificados

El Soconusco. libre de organismos genéticamente modificados El Soconusco libre de organismos genéticamente modificados Juego de roles Monique Mitastein 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS COMISIÓN INTERDECRETARIAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE Secretaría de Gobierno Secretaría

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES Septiembre 2015 Políticas de la SEMARNAT en materia de Organismos Genéticamente Modificados.

Más detalles

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en 0-0 Proyectos externos 0 Evaluación de genotipos criollos sobresalientes

Más detalles

Corredor Biológico Mesoamericano México

Corredor Biológico Mesoamericano México Corredor Biológico Mesoamericano México La Agencia Ejecutora Nacional de este proyecto para México es la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ANTECEDENTES El proyecto

Más detalles

Turismo de Naturaleza

Turismo de Naturaleza Turismo de Naturaleza 2007-2012 Aventura Ecoturismo Turismo Rural 1 Inversión Interinstitucional 2001-2006 (Millones de pesos) AÑO Federal Gobierno Estatal, Mpal. y ONG s TOTAL INVERSIÓN 2006 301.3 111.4

Más detalles

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar INIA CONAGRO INTA IPTA

Más detalles

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

México país Megadiverso

México país Megadiverso 7 de octubre de 2010 Fuente de Mapa: PROFEPA SEMARNAT. 2 Contexto México país Megadiverso Cuenta con 1.5% de la superficie continental. Cuarto país megadiverso del mundo. 10% del total mundial de especies

Más detalles

Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma

Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma Conservaci ó n de germoplasma Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma Dr. Leobigildo Córdova Téllez Profesor Investigador

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Brenda Leticia Ordaz Herrera Subdirectora de Políticas y Normatividad Nacional Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad SAGARPA SENER SE Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Presidente de la Comisión SEP SRE SHCP SSA SECTUR SEMARNAT Secretaría

Más detalles

SEMINARIO PARA TOMADORES DE DECISIÓN

SEMINARIO PARA TOMADORES DE DECISIÓN SEMINARIO PARA TOMADORES DE DECISIÓN Proyecto Piloto JBF2015-2016 BS-1 Creación de Capacidades para promover la implementación integrada del Convenio sobre Diversidad Biológica y sus Protocolos a nivel

Más detalles

Uso Confinado de Organismos Genéticamente Modificados Página Web:

Uso Confinado de Organismos Genéticamente Modificados Página Web: Temario: Tema1: Dirección de Regulación de Bioseguridad, Biodiversidad y Recursos Genéticos Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Subtema1: Definiciones y conceptos básicos Comisión Nacional

Más detalles

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Mesas de Trabajo Proyección del Extensionismo Rural Mexicano en el Ámbito Internacional

Más detalles

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Técnico RAAA Presidente de la Sociedad Nacional del Ambiente Por que se inicia la campañas contra los

Más detalles

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES Mérida Yucatán 21 de Octubre de 2014 SEMARNAT en la LBOGMs (Art. 11) 1. Formular

Más detalles

Soberanía alimentaria y Terminator

Soberanía alimentaria y Terminator Red en Defensa del Maíz y otras organizaciones Soberanía alimentaria y Terminator El 14 de marzo de 2006, realizamos un encuentro campesino en la ciudad de México al que asistimos representantes de organizaciones

Más detalles

Avances en México en materia de

Avances en México en materia de Avances en México en materia de políticas, medidas y normativa sobre acceso a los recursos genéticos y su tratamiento de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Agosto 25, 2015

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS México, Noviembre de 2017 PROPUESTA DE REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

25/08/2009 PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica AC

25/08/2009 PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica AC Sociedad Mexicana de Producción Orgánica AC Ago-2008 Indianápolis #70, Col. Nápoles, México DF Tel (55) 50254410 www.somexpro.org info@somexpro.org CONTENIDO: I. Principios de la agricultura orgánica (IFOAM)

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad

La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad Mesa temática SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES: Rescate de la cocina ancestral como contribución a la prevención de ECNT La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad Mtro.

Más detalles

PRODUCTORES ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN N EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, VALLES DE ALTURA Y PUNA INDICADORES PARA MEDIR PRACTICAS CONSERVACIONISTAS

PRODUCTORES ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN N EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, VALLES DE ALTURA Y PUNA INDICADORES PARA MEDIR PRACTICAS CONSERVACIONISTAS PRODUCTORES ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN N EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, VALLES DE ALTURA Y PUNA INDICADORES PARA MEDIR PRACTICAS CONSERVACIONISTAS Jorge Cajal Magda Choque Vilca Rodolfo Tecchi CONSERVACION

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015 Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs México, D.F. Septiembre 2015 El papel de la SEMARNAT en la Bioseguridad de la Biodiversidad M. en C.

Más detalles

La propuesta de Ley incluye varios aspectos preocupantes que se analizan a continuación:

La propuesta de Ley incluye varios aspectos preocupantes que se analizan a continuación: La semana pasada se aprobó el texto que pasará a segundo debate de la LEY ORGÁNICA DE AGROBIODIVERSIDAD, SEMILLAS Y FOMENTO DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE, elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria

Más detalles

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona 4 6 5 3 2 1 1.- PICO DE LORO TACANA-TRIUNFO 2.- SIERRA COSTA 3.- SEPULTURA CUXTEPEQUES 4.- SELVA ZOQUE 5.- SELVA

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Por qué un taller de bioseguridad? Área emergente prioritaria en nuestro país Ausente en el plan de estudios de la carrera de Biología, formar cuadros

Más detalles

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Diversidad Riqueza genética Adaptación Agricultor Intercambio Comunidad Cuál

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES FORESTALES

DESARROLLO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES FORESTALES DESARROLLO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES FORESTALES SUSTENTABILIDAD Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar

Más detalles

Biodiversidad agrícola en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México El caso del maíz. José Antonio Serratos Hernández UACM - UCCS

Biodiversidad agrícola en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México El caso del maíz. José Antonio Serratos Hernández UACM - UCCS Biodiversidad agrícola en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México El caso del maíz José Antonio Serratos Hernández UACM - UCCS Cuenca Lacustre en el Siglo XV José Antonio Serratos Hernández Texcoco

Más detalles

VBIOREFORMA. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente

VBIOREFORMA. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente La Paz, Diciembre de 2006 Antecedentes Tecnologías

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Jalisco Mayo 2010 Conservación de la biodiversidad Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos Reparto justo y equitativo de los

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Las semillas son principio y fin: primer eslabón en la cadena de alimentos, se siembran para iniciar el ciclo agrícola

Más detalles

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica Lima, noviembre 2015 DIVERSIDAD

Más detalles

Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de. Biológica

Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de. Biológica Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en Materia de Diversidad Biológica Quito,13 de Julio de 2011 Quito,13 de Julio de 2011 Experiencias

Más detalles

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Contenidos Introducción Principios Objetivos Líneas Estratégicas 3 Contenidos Introducción

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

DIRECCIÓN GENERAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales DIRECCIÓN GENERAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Reunión de la CMA Ley de Moratoria Lima, 14 de Julio de 2016 CONTENIDO 1. Agrobiodiversidad

Más detalles

MV Sebastián de la Rosa

MV Sebastián de la Rosa Recursos genéticos locales: El método participativo como herramienta para la conservación y mejora MV Sebastián de la Rosa Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE CEDEVA - FORMOSA Prejuicios en la mejora

Más detalles

21 de septiembre de 2016

21 de septiembre de 2016 21 de septiembre de 2016 COP13 Cancún Es el evento internacional más importante que se realizará en México en esta administración SEMARNAT es anfitrión y responsable del evento Dependemos absolutamente

Más detalles

María Luisa Quintero Soto...7. La sustentabilidad de la biodiversidad frente a la crisis ambiental

María Luisa Quintero Soto...7. La sustentabilidad de la biodiversidad frente a la crisis ambiental Índice Parte I Biodiversidad en sus diferentes vertientes Introducción María Luisa Quintero Soto...7 La sustentabilidad de la biodiversidad frente a la crisis ambiental Diana Alfaro Martínez....11 Introducción....11

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Abril 2012 Biodiversidad en México México cuenta

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad

Coordinación General de Producción y Productividad Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF, PROFOS, DECOFOS, PRODESNOS y COINBIO. Noviembre 2011 Antecedentes Entre 1997 y 2008 la Semarnap

Más detalles

INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SPARA LAS CUALES MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD

INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SPARA LAS CUALES MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SPARA LAS CUALES MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD Red Mex MOGM MEMORIAS FORO ETAPA 1 06 de septiembre de 2011 Objetivo del Foro

Más detalles

Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017

Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Festival de la Vida en la Tierra Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Festival de la Vida en la Tierra Festival Multidisciplinario que se realiza con la intención de

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM

Más detalles

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN Margarita Vigneaux Asistente Agrícola del Ministerio de Agricultura de Chile Embajada de Chile en Italia / Representación

Más detalles

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO www.inia.gob.pe PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO Artículo 24, Ley de Moratoria 29811 INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Rosa Angélica Sánchez Díaz, PhD. Febrero 2017 FINALIDAD El

Más detalles

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Subdirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM ncampos@conacyt.mx

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Comisión Técnica de la Agenda Verde

PLAN DE TRABAJO. Comisión Técnica de la Agenda Verde PLAN DE TRABAJO Comisión Técnica de la Agenda Verde Participantes Guillermo O. Reyes Juana García Martín Gómez Victoria Haro Erik E. Saracho Miriam G. Gastelum Policarpo Lara Martín M. Balam Ramón Silva

Más detalles

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. México PROYECTO MESOAMÉRICA Cuernavaca, Morelos. 22 de Agosto de 2012 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles