Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona"

Transcripción

1 Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona PICO DE LORO TACANA-TRIUNFO 2.- SIERRA COSTA 3.- SEPULTURA CUXTEPEQUES 4.- SELVA ZOQUE 5.- SELVA LACANDONA Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 1

2 Antecedentes En junio del 2008 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), suscribieron un convenio de colaboración para la realización de acciones de sustentabilidad ambiental en zonas agropecuarias ubicadas en regiones prioritarias por la diversidad biológica que sostienen. El Corredor Biológico Mesoamericano se encarga de operar el acuerdo a través del proyecto de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas. Se aprovecha la condición de órgano intersecretarial que tiene la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y su función estratégica de generar alternativas orientadas a la gestión integral del territorio como modelo de intervención pública para hacer compatible la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas con el desarrollo agropecuario, forestal y urbanorural. En 2010 la Comisión Nacional Forestal CONAFOR publica lineamientos especiales para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento Forestal Sustentable y se construyen Proyectos conjuntos con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, lo que complementa la estrategia de intervención regional.

3 Conservación-Desarrollo Conservación de Selvas Restauración Producción Agropecuaria Sostenible Reconversión Productiva

4 Agroecología para la Producción Familiar Silvopastoril Semiestabulado Milpa Sustentable Agroforestal Manejo de Acahuales, Cultivos Bajo Sombra y Manejo Forestal

5 La Gestión de la Biodiversidad Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Sistema Climático MITIGACIÓN Gestión de la Biodiversidad Ecosistemas Sistema Social Alimentos y Servicios Ecosistémicos Tecnología, normas e inversiones

6 Distribución de la inversión 2011 por región, municipio y programa. REGIÓN MUNICIPIO Desglose de inversión por municipio Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Benemérito de las Américas $ 503,429 $ 551,402 Selva Lacandona Maravilla Tenejapa $ 2,888,367 $ 1,764,486 Marqués de Comillas $ 2,867,855 $ 2,315,888 Selva Zoque Ocosingo $ 3,743,864 $ 2,977,570 Tapalapa $ 882,160 $ 661,682 Ocotepec $ 409,760 $ 330,841 Coapilla $ 319,110 $ 110,280 Cintalapa $ 300,000 $ 110,280 Sierra Madre TOTAL La Concordia $ 175,176 $ 661,682 Pijijiapan $ 686,915 $ 551,402 Siltepec $ 720,000 $ 551,402 Tapachula $ 843,364 $ 661,682 Cacahoatán $ 360,000 $ 551,402 $ 14,700,000 $ 11,800,000 Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 6

7 Reconversión Productiva 2012 Selva Lacandona Reconversión Productiva: Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria Municipio # Ejidos o Comunidades Actividades Realizadas # Beneficiarios Monto Asignado Has Atendidas Agroecología para la Producción Familiar 22 $ ,00 5,5 Agroforestería 16 $ ,00 16 Benemérito de las Américas 4 Ganadería Silvopastoril 29 $ ,00 29 Milpa Sustentable 28 $ ,00 28 Plantaciones Diversificadas 19 $ ,00 19 Agroecología para la Producción Familiar 8 $ ,00 2 Maravilla Tenejapa 11 Agroforestería 59 $ ,00 59 Ganadería Silvopastoril 80 $ , Milpa Sustentable 181 $ , Agroecología para la Producción Familiar 223 $ ,00 55,75 Agroforestería 14 $ ,00 13,5 Marqués de Comillas 14 Ganadería Silvopastoril 68 $ ,00 77 Milpa Sustentable 54 $ ,00 54 Plantaciones Diversificadas 36 $ ,00 36 Agroecología para la Producción Familiar 46 $ ,00 11,5 Ocosingo 31 Ganadería Silvopastoril 356 $ , Milpa Sustentable 374 $ , Plantaciones Diversificadas 52 $ , $ , ,25 Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 7

8 Total de unidades de producción por municipio y línea de producción. Municipios Agroecología para la producción familiar Sistema Silvopastoril Tecnificado Cultivo Bajo Sombra² Milpa y agricultura sustentable¹ Benemérito de las Américas Maravilla Tenejapa Marqués de Comillas Ocosingo Pipijiapan Coapilla Ocotepec Tapalapa Cacahotán Siltepec Tapachula Concordia Cintalapa Total 1, ¹ incluye ecoturismo ²incluye manejo de la vida silvestre Total Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 8

9 Proyectos regionales (mezcla de recursos) por municipio y monto de inversión Proyecto Regional Municipio Inversión Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa, Ocosingo y Pijijiapan 1) producción de hortalizas y aves de corral para seguridad alimentaria y abastecer el mercado local. 2) producción de maíz y frijol seguridad alimentaria local y mercado local. 3) Producción de ganado silvopastoril de doble propósito , Benemérito de las Américas, Marqués de 621, Comillas, Maravilla Tenejapa y Ocosingo Benemérito de las Américas, Marqués de 2 973, Comillas, Maravilla Tenejapa, Ocosingo, Pijijiapan y Coapilla Maravilla Tenejapa 243, ) Rehabilitación y comercialización de Plantación de Cacao Orgánico. 5) Fortalecimiento de la Producción y Tapalapa 450,000,00 Comercialización de Cacaté. 6) Equipamiento para la Elaboración de Maravilla Tenejapa 60, Artesanías. 7) Producción de frutales asociados a la milpa. La Concordia 175, ) Producción de miel orgánica. Ocosingo 478, ) Cultivo y comercialización de chayote. Tapachula 843, ) Cultivo y comercialización de palma xate o Ocosingo 299, camedor. 11) Producción de plantas Agoforestales Cacahoatán, Siltepec y Ocosingo 1 280, maderables y no maderables. 12) producción y comercialización de carne de Cintalapa 300, monte. 13) Red de ecoturismo. Maravilla Tenejapa y Marqués de Comillas 415, Total inversión ,

10 Superficie en hectáreas con Manejo por Unidad de Producción Municipios Comunidades Unidades de Producción Hectárea 2012 No uso del fuego Concertado Conservación Concertada Benemérito de las Américas Maravilla Tenejapa Marqués de Comillas Ocosingo Pipijiapan Coapilla Ocotepec Tapalapa Cacahotan Siltepec Tapachula Concordia Cintalapa Total Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 10

11 Resultados 2011 del Programa Especial de la Selva Lacandona CONAFOR Componentes Proyecto Metas Ha Conservación Montos $ Pago de Servicios 9, ,575,506 Ambientales Buenas Prácticas de Manejo 19,166.7 Regeneración de Selvas ,642,800 Restauración y Reconversión Desarrollo Forestal Comunitario Total Hectáreas Restauración de Riberas y Arroyos Reforestación Diversificada. Desarrollo Forestal Comunitario 119 1,248 23,189 3,255,336 53,950.5 Fortalecimiento comunitario 42 4,153,000 Total Inversión 108,626,642 11

12 Decremento de la deforestación a partir del inicio del proyecto en 2008, en el Municipio de Marqués de Comillas Decremento de la cubierta arbórea (ha/año) para el municipio de Marqués de Comillas, Chiapas Cubierta Años arbórea Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 12

13 Comparación del Ingreso productivo de una unidad de producción familiar con proyecto y sin proyecto Sin proyecto Con proyecto Unidad extensiva Inversión Productiva 50, Ingreso PSA 8000 Ingreso Transferencias Ingreso Productivo traspatio Ingreso productivo Maíz y frijol Ingreso Ganadería Utilidades Mariposario 720 Artesanías 1300 Renta terreno 2100 Trabajo Eventual Total Ingreso 24, , Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas, Convenio de Colaboración SAGARPA-CONABIO 13

14 GRACIAS Rafael Obregón: SAGARPA-CONABIO 14

ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA

ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA Frenar los cambios de uso del suelo para uso agropecuario. Disminuir el deterioro y la degradación de tierras, con la erradicación del uso del fuego como práctica

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Selva Lacandona, Chiapas

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Selva Lacandona, Chiapas DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Selva Lacandona, Chiapas Chapecó, SC, Brazil. Septiembre 2016 Cuenca Binacional Usumacinta Pérdida de cobertura forestal 2000-2013. Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad

Más detalles

Nombre de la conferencia: La biodiversidad y los sistemas agropecuarios diversificados en zonas rurales del sureste de México. Nombre del expositor:

Nombre de la conferencia: La biodiversidad y los sistemas agropecuarios diversificados en zonas rurales del sureste de México. Nombre del expositor: Nombre de la conferencia: La biodiversidad y los sistemas agropecuarios diversificados en zonas rurales del sureste de México. Nombre del expositor: Rafael Obregón Viloria Comisión Nacional para el Conocimiento

Más detalles

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

Programa Nacional Forestal PRONAFOR Programa Nacional Forestal PRONAFOR Septiembre de 2016 Contenido I. Ejercicio presupuestal histórico II. Principales resultados 2013-2015 III. Impactos esperados IV. Comportamiento de la tasa de deforestación

Más detalles

Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. Intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades. Jaltenango de la Paz 2 de septiembre de 2013

Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. Intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades. Jaltenango de la Paz 2 de septiembre de 2013 Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. Intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades Jaltenango de la Paz 2 de septiembre de 2013 Fue iniciado en 1992 por el FMAM para financiar pequeños proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2012

PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2012 1 PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2012 La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS

CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS Áreas Naturales Protegidas en Chiapas La Sepultura La Fraylescana El Triunfo Pico del Loro - Paxtal Volcán Tacaná Reserva de la Biosfera El Triunfo

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Monto autorizado (pesos) Beneficiarios $525, INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA $400,000.00

Monto autorizado (pesos) Beneficiarios $525, INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA $400,000.00 1 PROGRAMA ACAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN REGIONES PRIORITARIAS LOS ESTADOS CHIAPAS Y TABASCO (PROACC) SOLICITUS AUTORIZADAS EJERCICIO FISCAL 2011 En respuesta a la Convocatoria para acceder a los apoyos

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio. Marco Antonio González Ortiz

Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio. Marco Antonio González Ortiz Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio Marco Antonio González Ortiz Los sistemas naturales como proveedores de los servicios ambientales

Más detalles

ECOTURISMO PARA LA COSERVACIÓN. Julia Carabias Diciembre, 2016 México

ECOTURISMO PARA LA COSERVACIÓN. Julia Carabias Diciembre, 2016 México ECOTURISMO PARA LA COSERVACIÓN Julia Carabias Diciembre, 2016 México Marco conceptual para vincular la ciencia a la toma de decisiones (IPBES adaptado) Nature Biodiversity and ecosystems Capital natural

Más detalles

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México San José, Costa Rica. 25 de agosto de 2014 Valoración de la biodiversidad

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

La Política Forestal en México/ProÁrbol y Reducción de la Pobreza

La Política Forestal en México/ProÁrbol y Reducción de la Pobreza Áreas Naturales Protegidas, Comunidades Locales y Reducción de la Pobreza Miércoles 14 de Noviembre de 2007 Ciudad de México. La Política Forestal en México/ProÁrbol y Reducción de la Pobreza José Cibrián

Más detalles

Políticas Públicas. Una REDD para Salvar la Sombra de la Sierra Madre de Chiapas

Políticas Públicas. Una REDD para Salvar la Sombra de la Sierra Madre de Chiapas 3 Políticas Públicas BOLETÍN INFORMATIVO Programa Mexicano del Carbono Agosto de 2016 PROYECTO Una REDD para Salvar la Sombra de la Sierra Madre de Chiapas Campaña a favor de los acervos de carbono y la

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD. Sector Forestal ( )

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD. Sector Forestal ( ) RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD Sector Forestal (2016-2022) INTRODUCCIÓN En los últimos años, los ecosistemas forestales han cobrado

Más detalles

CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA

CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA COMPENSACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO PIXQUIAC SENDAS, AC IIS UNAM Presa del medio Pixquiac Fuentes de agua de Xalapa El Castillo

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad

Más detalles

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur. Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles Región: Calakmul Sur. Reconocemos que hay una problemática a nivel nacional. Crecimiento Económico 2.5 % anual Disparidad regional. Productividad Estancada.

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA 5. MODELO DE MANEJO DE LA CUENCA ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA TROPICAL 1. Humedales tropicales 2 Tropical plano 1. Laguna del mar muerto 2. Zonas ejidales inundables 3. Zonas urbanizadas

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS, CONVOCATORIA 2015 CONVOCAN

PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS, CONVOCATORIA 2015 CONVOCAN PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS, CONVOCATORIA 2015 La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017

Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Festival de la Vida en la Tierra Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Festival de la Vida en la Tierra Festival Multidisciplinario que se realiza con la intención de

Más detalles

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y REDD+ en Guatemala Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y Su Relación con las metas de Aichi Edgar Romeo Rodríguez Sandoval Instituto Nacional de Bosques Cobertura

Más detalles

CONVOCATORIA PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS 2014 CONVOCAN

CONVOCATORIA PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS 2014 CONVOCAN CONVOCATORIA PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS 2014 La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana

Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana Quechulpa Montalvo Sotero, Delgadillo Ramírez Marcela, Cárdenas Mayorga

Más detalles

Incentivos Económicos Ambientales

Incentivos Económicos Ambientales Integración del componente de Incentivos Económicos Ambientales en La Ruta Verde del Canal Angel Ureña Vargas Gerente de Evaluación Ambiental LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA

Más detalles

Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC

Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC Principio del Pago por Servicios Ambientales (PSA) PSA son Pagos que están condicionados al manejo o conservación de los recursos naturales

Más detalles

El OTC y la construcción de arreglos institucionales a nivel de cuenca: El caso del SICOBI.

El OTC y la construcción de arreglos institucionales a nivel de cuenca: El caso del SICOBI. El OTC y la construcción de arreglos institucionales a nivel de cuenca: El caso del SICOBI. Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de Noviembre 2011. Ing. Leticia Veronica Sánchez Jacinto GAIA, A.C. Unión de Comunidades

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL 12.05.2014 Descripción del área del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental El Corredor Ecológico

Más detalles

Contenido 7.8. Tapachula Medio físico Principales ecosistemas Características productivas: Actividades

Contenido 7.8. Tapachula Medio físico Principales ecosistemas Características productivas: Actividades 1 Contenido 7.8. Tapachula... 4 7.8.1. Medio físico... 4 7.8.2. Principales ecosistemas... 4 7.8.3. Características productivas: Actividades agrícolas... 4 7.8.4. Características productivas: Actividades

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta

Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta Natura Mexicana Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta Antecedentes del apoyo de PEMEX: La empresa apoya el proyecto desde 2007 con una inversión

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2013 CONVOCAN

PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2013 CONVOCAN PROYECTO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN CORREDORES BIOLÓGICOS DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2013 La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO Diciembre de 203 María Zorrilla Ramos, consultora independiente Andrea Cruz Angón,

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

Turismo de Naturaleza

Turismo de Naturaleza Turismo de Naturaleza 2007-2012 Aventura Ecoturismo Turismo Rural 1 Inversión Interinstitucional 2001-2006 (Millones de pesos) AÑO Federal Gobierno Estatal, Mpal. y ONG s TOTAL INVERSIÓN 2006 301.3 111.4

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Junio 2012

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Junio 2012 para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Junio 2012 SEMARNAT Participa en los siguientes componentes del PEC Medio Ambiente Protección al Medio Ambiente Rural Áreas Naturales Protegidas Procuraduría

Más detalles

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua RELATORIA Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua Ejido Talquian Ejido Talquian Junio 2013 ANTECEDENTES La Reserva

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez barahona@cicy.mx Introducción Demanda de Energía Transición energética 3 Energías renovables

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Estadística de Población

Estadística de Población Para efectos de facilitar la cuantificación y registro de beneficiarios de los proyectos estratégicos (institucional e inversión), los organismos públicos podrán disponer de una herramienta de apoyo denominada

Más detalles

Biodiversidad para el desarrollo sustentable. Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos

Biodiversidad para el desarrollo sustentable. Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos Biodiversidad para el desarrollo sustentable Pedro Álvarez Icaza, Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos 17 de noviembre 2015 Biodiversidad o diversidad Ecosistemas Especies Genes biológica

Más detalles

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM Arborización de agostaderos y tierras agrícolas degradadas para elevar el nivel de productividad y conservar los recursos naturales en el municipio de Teloloapan, Guerrero Antonio Arroyo Guadarrama Ariel

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

Foro en preparación a la COP 13 de Biodiversidad Mariana Bellot Rojas, Coordinadora Nacional BIOFIN Cámara de Diputados 16 de noviembre de 2016

Foro en preparación a la COP 13 de Biodiversidad Mariana Bellot Rojas, Coordinadora Nacional BIOFIN Cámara de Diputados 16 de noviembre de 2016 Foro en preparación a la COP 13 de Biodiversidad Mariana Bellot Rojas, Coordinadora Nacional BIOFIN Cámara de Diputados 16 de noviembre de 2016 Por qué es importante el financiamiento para la biodiversidad?

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad

Coordinación General de Producción y Productividad Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF, PROFOS, DECOFOS, PRODESNOS y COINBIO. Noviembre 2011 Antecedentes Entre 1997 y 2008 la Semarnap

Más detalles

Clasificación Municipal y Regional

Clasificación Municipal y Regional Derivado a que el municipio es considerado constitucionalmente, como la cédula básica de la división territorial y administrativa, se tienen que registrar a que municipios o regiones se asignan recursos

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Noviembre 2015 Introducción Proyecto Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Objetivo general: Conservar la biodiversidad de importancia nacional

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANTECEDENTES La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo descentralizado, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se formó mediante decreto

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

Experiencias en el uso de la biodiversidad por comunidades rurales. Comunidades rurales y biodiversidad

Experiencias en el uso de la biodiversidad por comunidades rurales. Comunidades rurales y biodiversidad Experiencias en el uso de la biodiversidad por comunidades rurales Comunidades rurales y biodiversidad Qué entendemos por comunidad rural? Es un conjunto de personas que comparten tradiciones, usos y costumbres.

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. Contenido 1. OBJETIVOS 2. ESTRATEGIAS 3. UBICACIÓN DE MICROCUENCAS PRIORITARIAS.

Más detalles

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz.

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz. Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz. Elaboración e implementación 26 de Enero de 2016 I. Proceso de formulación. Estudio de Estado de la Biodiversidad.

Más detalles

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011 OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011 Periodo enero agosto OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Programa de Subsidio

Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Programa de Subsidio Página de /06/03 Temario Imprimir 047_DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Estrategia de Conservación para el Desarrollo Página de

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

Regiones socioeconómicas

Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Gobierno del de Chiapas. Carta Geográfica de Chiapas 2012. Región I Metropolitana (km2) % % km2) 4 1,799.94 773 7 766 705,201 2.50 3.85 14.70 391.79 REGIÓN

Más detalles

Aprovechamiento Integral de Áreas Naturales Bajo el Esquema de Unidades de Manejo Comunitarias. El Caso de Cano Cruz, Campeche, México.

Aprovechamiento Integral de Áreas Naturales Bajo el Esquema de Unidades de Manejo Comunitarias. El Caso de Cano Cruz, Campeche, México. Aprovechamiento Integral de Áreas Naturales Bajo el Esquema de Unidades de Manejo Comunitarias. El Caso de Cano Cruz, Campeche, México. Oscar Gustavo Retana Guiascón, Yadira Vidaña Tavera, Martha Sarahí

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES FORESTALES

DESARROLLO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES FORESTALES DESARROLLO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES FORESTALES SUSTENTABILIDAD Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar

Más detalles

Adaptación al cambio climático en la sierra y costa de Chiapas

Adaptación al cambio climático en la sierra y costa de Chiapas Adaptación al cambio climático en la sierra y costa de Chiapas Adriana González-González; Manuel Morales Román Alejandro Hernández-Yáñez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15-16 octubre 2015 TNC en Chiapas Fundada

Más detalles

Estadística de Población

Estadística de Población 0 Capítulo XXII Los beneficiarios representan la razón de ser de todo proyecto institucional o de inversión, estos deben ser definidos de forma clara y precisa mismo que permita su evaluación; en este

Más detalles

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino)

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) LA FINALIDAD DE UNAFOR Promover la apertura de espacios de participación para los productores agroforestales

Más detalles

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable Nuestra meta será consolidar las actividades productivas del campo, pesca y la ganadería, mediante el incremento de la productividad por hectárea, reducción de los costos de cultivos y el fortalecimiento

Más detalles

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C.

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C. Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C. Biol. Ana Tejero Aranda Generalidades de la organización La CEPCO surgió en 1989,

Más detalles

Acciones de adaptación al cambio climático en corredores biológicos de México

Acciones de adaptación al cambio climático en corredores biológicos de México Acciones de adaptación al cambio climático en corredores biológicos de México Segundo Simposio de Corredores «Corredores Biológicos y de Desarrollo como instrumentos para la Adaptación al Cambio Climático»

Más detalles

Clasificación Municipal y Regional

Clasificación Municipal y Regional Clasificación Municipal y Regional Derivado a que el municipio es considerado constitucionalmente, como la cédula básica de la división territorial y administrativa, los organismos públicos tienen que

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0676-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de

Más detalles

Anexo No. 2 Conceptos de apoyo y costos

Anexo No. 2 Conceptos de apoyo y costos Anexo No. 2 Conceptos de apoyo y costos Estado Región Prioritaria Concepto de apoyo Monto máximo Establecer 50 ha de manglar bajo el sistema de reforestación en zonas colindantes del Sistema Lagunar Carretas-Pereyra,

Más detalles

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013 Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH FIN: Reducir la incidencia de personas en condición de pobreza extrema

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero PROGAN Productivo Consideraciones diseño PROGAN 2014-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo: Llevar a México a su máximo potencial Estrategia Transversal: Democratizar

Más detalles

Introducción. Situación inicial

Introducción. Situación inicial Manejo forestal sostenible en el ejido 20 de Noviembre Organización Iniciativa para el Desarrollo Integral Comunitario del Sureste, AC Año de inicio del proyecto 2000 Ubicación Ejido 20 de Noviembre, Municipio

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México. Curso-Taller para el conocimiento y adopción del Plan de Manejo Tipo para Jardines Botánicos El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural México HOY Datos y hechos 2 Pobreza (Nacional) 46.2%

Más detalles

El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI)

El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio Marco Antonio González Ortiz Elementos

Más detalles

de los Bosques y selvas del pais

de los Bosques y selvas del pais conservacion y aprovechamiento de los Bosques y selvas del pais La importancia de los ecosistemas forestales radica en los servicios ambientales que nos proporcionan; captan y filtran el agua, nos protegen

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 6 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVISO por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Areas Naturales

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas

Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas Mexico ante la necesidad de mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático Como actuar? En que invertir? Escenarios de cambio

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Aliados Estratégicos Objetivos Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas de 83 municipios

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Política pública nacional de incendios forestales en méxico

Política pública nacional de incendios forestales en méxico Política pública nacional de incendios forestales en méxico Obje%vos del PRONAFOR 1. Incrementar la producción y productividad forestal sustentable 3. Proteger los ecosistemas forestales El Obje%vo para

Más detalles

RELATORÍA DEL 6 SEMINARIO CUBA MÉXICO

RELATORÍA DEL 6 SEMINARIO CUBA MÉXICO RELATORÍA DEL 6 SEMINARIO CUBA MÉXICO Efectuado del 22 al 28 de Abril de 2013 en el Hotel Na Bolom, San Cristóbal de las Casas y el Hotel Canto de la Selva, Ejido Galacia, Marqués de Comillas. Chiapas,

Más detalles