COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS"

Transcripción

1 REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS ACTIVIDADES Completa la siguiente tabla: Expresiones comunes La cueva está a cincuenta y cinco metros de profundidad. Se escribe matemáticamente Se lee La sección de juguetes está en el tercer sótano. La temperatura fue de un grado bajo cero. La estación de metro se encuentra a cuarenta y cinco metros por debajo del suelo. He perdido. Escribe situaciones que representen los siguientes números negativos. a) -... b) c) -.. d) -5. Completa la siguiente tabla: Expresiones comunes Se escribe matemáticamente Se lee Estamos a treinta y dos grados sobre cero. El avión vuela a mil quinientos metros sobre el nivel del mar. El monte tiene una altura de ochocientos metros. La cometa es capaz de volar a ochenta metros. Me encontré en el suelo un billete de 5. Te espero en la planta baja. DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

2 REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS Un termómetro ha marcado las siguientes temperaturas en grados centígrados durante siete días. Exprésalas con números enteros. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Dos sobre cero Cinco sobre cero Cero grados Tres bajo cero Dos sobre cero Uno bajo cero Cinco bajo cero REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS. ORDEN EN LA RECTA NUMÉRICA Los números enteros se representan en una recta de esta manera:.º Dibujamos una recta y señalamos el cero,..º Dividimos la recta en segmentos iguales (unidades), a la derecha y la izquierda del cero..º A la derecha colocamos los números enteros positivos, y a la izquierda colocamos los números enteros negativos. Observa que están ordenados: Números enteros negativos Números enteros positivos 5 Representa en una recta los siguientes números enteros: +, -9, +5,, -, +6, -7, +, Dados los números enteros: -7, +, +, -, +6, +, -: a) Represéntalos en la recta numérica. b) Cuál está más alejado del cero? Y cuál está más cerca del cero? c) Escribe, para cada uno de ellos, otro número situado a igual distancia del cero que él. COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS En la recta numérica se pueden representar los números enteros ordenados, para compararlos hay que tener en cuenta:.º Un número entero positivo es mayor que cualquier número entero negativo..º Entre varios números enteros, siempre es mayor el que está situado más a la derecha sobre la recta..º Para comparar utilizamos los símbolos mayor que (>) y menor que (<) Números enteros negativos Números enteros positivos -7 < -6 < -5 < - < - < - < - < < + < + < + < + < +5 < +6 < > +6 > +5 > + > + > + > + > > - > - > - > - > -5 > -6 > -7 DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L. 9

3 REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS 7 Ordena. De menor a mayor (<) De mayor a menor (>) -, -6, +5, -, +, +, -, -9, +9,, +, - +, -, +,, -, +5, -6, +, -, +7, -, -9, +7 Escribe el signo que corresponda entre cada par de números enteros: < o >. a) +5 - c) - e) + +5 g) -7 - b) + + d) - + f ) + -9 h) +5 - VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO El valor absoluto de un número entero es la distancia, en unidades, que le separa del cero en la recta numérica. En la práctica se escribe entre dos barras qu y resulta el mismo número sin su signo: Valor absoluto de -5 se escribe q-5u y es 5. Valor absoluto de +5 se escribe q+5u y es 5. Los números enteros +5 y -5 están a la misma distancia del cero: 5 unidades. Observa que: q+5u = 5u q-5u = Se dice que +5 y -5 son números opuestos y se escribe así: Op (+5) = -5 Op (-5) = +5 Dos números opuestos tienen el mismo valor absoluto. 9 Completa la siguiente tabla: Valor absoluto Resultado Se lee q+u El valor absoluto de + es. q-u 7 q-9u El valor absoluto de -5 es 5. Para cada número entero, halla su número opuesto y represéntalos en una recta numérica. a) - b) +9 c) - d) + DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

4 REPASO Y APOYO OBJETIVO REALIZAR OPERACIONES ARITMÉTICAS CON NÚMEROS ENTEROS Para sumar dos números enteros del mismo signo, se suman sus valores absolutos y al resultado se le pone el signo de los sumandos. (+) + (+) " q+u = q+u = + = 5 (+) + (+) = +5 + (+) + (+) = (-) + (-) " q-u = q-u = + = 5 (-) + (-) = -5 Para sumar dos números enteros de distinto signo, se restan sus valores absolutos y al resultado se le pone el signo del sumando con mayor valor absoluto. (+5) + (-) " q+5u = 5 q-u = 5 - = (+5) + (-) = + - (+5) + (-) = (-6) + (+5) " q-6u = 6 q+5u = = (-6) + (+5) = - ACTIVIDADES Realiza y representa en la recta numérica las siguientes sumas. a) (-) + (-) b) (+) + (+) c) (+5) + (-) d) (-) + (-5) e) (+) + (-) Para restar dos números enteros se suma al primero el opuesto del segundo. Se aplica a continuación la regla de la suma de números enteros. (+5) - (+) = (+5) + (-) = + Op (+) = - q+5u = 5 q-u = 5 - = (-6) - (-) = (-6) + (+) = -5 Op (-) = + q-6u = 6 q+u = 6 - = 5 DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO REALIZAR OPERACIONES ARITMÉTICAS CON NÚMEROS ENTEROS OPERACIONES COMBINADAS DE SUMAS Y RESTAS DE NÚMEROS ENTEROS Los números enteros pueden combinarse mediante sumas y restas. Hay que tener en cuenta una serie de reglas: Cuando el primer sumando es positivo se escribe sin signo. Al eliminar los paréntesis, el signo que le precede afecta a todos los números: El signo + mantiene los signos de todos los números: +( ) = El signo - cambia los signos de todos los números: -( ) = Podemos operar de dos formas: Sumar por separado los enteros positivos, los enteros negativos y hallar la resta entre ambos. Realizar las operaciones en el orden en que aparecen. Haz estas operaciones. a) (+7) + (+) = 7 + = 9 b) (-) + (-) = - - = -5 c) Primera forma: +( ) = = -7 + = + Segunda forma: +( ) = = = = + d) Primera forma: -( ) = = 7 - = - Segunda forma: -( ) = = = = - Realiza las siguientes operaciones, utilizando las reglas anteriores. Ejemplo: (+) + (-) = - = 9 a) (+7) + (+) = d) (+) - (+) = b) (-5) + (-) = e) (-) - (-) = c) (+9) - (-5) = f ) (-7) + (+) = Haz las operaciones. a) 7-5 = d) - + = b) = e) = c) -9-7 = f ) = Calcula. a) = b) -( ) = c) = d) -( + 7) = DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

6 REPASO Y APOYO OBJETIVO REALIZAR OPERACIONES ARITMÉTICAS CON NÚMEROS ENTEROS 5 Calcula el resultado de las siguientes operaciones combinadas. a) - ( - 7) = d) ( ) - (5-5) = b) - - (5-7) - ( + 5) = e) (- - 9) - ( ) - ( - 7) = c) -(- - - ) - ( ) = f ) - - ( + 5) - ( - 9) = MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Para multiplicar dos números enteros se siguen estos pasos:.º Multiplicamos sus valores absolutos (en la práctica, los números entre sí)..º Al resultado le colocamos el signo + si ambos números son de igual signo, y el signo - si son de signos diferentes..º 5? = 5 (+5)? (-) " * (+5)? (-) = -5.º -5, ya que son de distinto signo.º 5? = 5 (-5)? (+) " * (-5)? (+) = -5.º -5, ya que son de distinto signo.º 5? = 5 (-5)? (-) " *.º +5, ya que son de igual signo.º 5? = 5 (+5)? (+) " *.º +5, ya que son de igual signo (-5)? (-) = +5 (+5)? (+) = +5 DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Para dividir dos números enteros se siguen estos pasos:.º Dividimos sus valores absolutos (en la práctica, los números entre sí y siempre que la división sea exacta)..º Al resultado le colocamos el signo + si ambos números son de igual signo, y el signo - si son de signos diferentes..º : = 5 (+) : (-) " * (+) : (-) = -5.º -5, ya que son de distinto signo.º : = 5 (-) : (+) " * (-) : (+) = -5.º -5, ya que son de distinto signo.º : = 5 (-) : (-) " * (-) : (-) = +5.º +5, ya que son de igual signo.º : = 5 (+) : (+) " * (+) : (+) = +5.º +5, ya que son de igual signo DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

7 REPASO Y APOYO OBJETIVO REALIZAR OPERACIONES ARITMÉTICAS CON NÚMEROS ENTEROS En las operaciones de multiplicación y división de números enteros, se utiliza la regla de los signos. Multiplicación (+)? (+) = + (-)? (-) = + (+)? (-) = - (-)? (+) = - División (+) : (+) = + (-) : (-) = + (+) : (-) = - (-) : (+) = - 6 Realiza las siguientes operaciones. a) (+7)? (+) = d) (-5)? (+) = b) (+)? (-) = e) (-)? (-) = c) (-)? (+) = f ) (+5)? (+) = 7 Efectúa las divisiones. a) (+6) : (+) = c) (-5) : (+5) = e) (+) : (-) = b) (-) : (-) = d) (-) : (+) = f ) (+5) : (+9) = Calcula las siguientes operaciones, aplicando la regla de los signos. a) (+)? (-) = e) (-9) : (-) = i ) (+)? (+) = b) (-) : (-) = f ) (-) : (+5) = j) (-9)? (+) = c) (+6)? (-6) = g) (-)? (-) = k) (+5) : (+5) = d) (+) : (-) = h) (-77) : (-) = l) (-)? (+5) = 9 Completa los huecos con los números enteros correspondientes. a) (+9)? = -6 d) (-7)? = + g)? (-) = - b)? (+) = - e) (-)? = + h) (+6)? = c) (+)? = -5 f ) (-)? = +6 i )? (-5) = +5 Completa los huecos con los números enteros correspondientes. a) (+) : = -7 d) (-) : = + g) : (-9) = +6 b) (-) : = - e) : (-6) = +5 h) (+9) : = -9 c) (+) : = - f ) (-6) : = + i ) (-) : = - DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

8 REPASO Y APOYO OBJETIVO REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS PRODUCTO DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE Para multiplicar potencias de la misma base se deja la misma base y se suman los exponentes.? =???? = 5 En la práctica:? = + = 5 ACTIVIDADES Expresa con una sola potencia. a)?? = ++ = c) 5? 5 = e) 6? 6? 6? 6 = b) (-)? (-) = d) (-5) 5? (-5) = f ) (-)? (-)? (-) = Expresa como producto de factores las siguientes potencias. Potencia N.º de factores Producto de potencias de la misma base 5 5 5? 5 (-6) (-) 6 9 Todo número se puede expresar como potencia de exponente. = (-) = (-) = 6 = 6 (-) = (-) Coloca los exponentes que faltan de modo que se cumpla la igualdad. (Puede haber varias soluciones en cada caso.) a)?? = ++ = c) 5? 5 = e) 6? 6? 6? 6 = a)?? = 6 d) 5? 5 = 5 5 g) (-)? (-)? (-) = (-) b)??? = 7 e) (-7)? (-7) = (-7) 5 h) 6?? = 9 c)?? = 5 f )? = 5 i ) 6? 6? 6 = 6 6 COCIENTE DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE Para dividir potencias de la misma base se deja la misma base y se restan los exponentes. 5??????? = =? =?? =? = En la práctica:???? 5 - = = 5 DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L. 5

9 REPASO Y APOYO OBJETIVO REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS Expresa con una sola potencia. a) 6 6- = = c) = e) = 6 (- ) ( 7) - (- 6) b) ( ) = d) = f ) 6 = - (-7) (-6) POTENCIA DE EXPONENTE CERO Una potencia de exponente cero vale siempre uno.?? = = =?? = - = = 5 Coloca los exponentes que faltan, de modo que se cumpla la igualdad. (Puede haber varias soluciones en cada caso.) a) 5 = = c) = = e) =. = b) =.. = d) (- 5) = = f ) =. = (-5) 6 POTENCIA DE UNA POTENCIA Para elevar una potencia a otra se mantiene la misma base y se multiplican los exponentes. [() ] =? = + = 6 En la práctica: [() ] = ()? = 6 [(-) ] = (-)? (-)? (-) = (-) ++ = (-) En la práctica: [(-) ] = (-)? = (-) 6 Expresa con una sola potencia. a) [() 5 ] = () 5? = d) [(5) ] = b) [(-) ] = e) [(6) ] = c) [(-) ] = f ) [() ] = 7 Coloca los exponentes que faltan, de modo que se cumpla la igualdad. (Puede haber varias soluciones en cada caso.) a) [ ] = c) [ ] = e) [(-5) ] = (-5) 6 b) [6 ] = 6 d) [ ] = f ) [ ] = 6 DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

10 REPASO Y APOYO OBJETIVO IDENTIICAR LOS MÚLTIPLOS Y LOS DIVISORES DE UN NÚMERO Los múltiplos de un número son aquellos números que se obtienen multiplicando dicho número por,,,, 5,..., es decir, por los números naturales Múltiplos de 5 5,, 5,, 5,, 5,, 5,... Podemos comprar, 6, 9,, 5, rosquillas., 6, 9,, 5,... son múltiplos de. En una tienda las rosquillas se venden en paquetes de unidades. Cuántas puedo comprar si me llevo varios paquetes?? = rosquillas? = 6 rosquillas? = 9 rosquillas? = rosquillas? 5 = 5 rosquillas? 6 = rosquillas Los múltiplos de un número contienen a este una cantidad exacta de veces:,,,, 5, 6... paquetes de unidades. ACTIVIDADES Lucas va al supermercado y observa que los pañuelos se venden en paquetes de unidades, los yogures en grupos de unidades y las pelotas de tenis en botes de 5 unidades. Cuántas unidades de cada artículo podríamos comprar? Escribe los números que sean: a) Múltiplos de 5 y menores que 5. b) Múltiplos de 5 y menores que 5. c) Múltiplos de y que estén comprendidos entre 5 y. d) Múltiplos de y que estén comprendidos entre 99 y. Los divisores de un número son aquellos números enteros que caben en él una cantidad exacta de veces. Para hallarlos: Calculamos los divisores de..º Realizamos todas las divisiones posibles (entre números menores e igual que él) tomando el número como dividendo..º Buscamos las divisiones que sean exactas (resto = ) ,, y... son divisores de. Dividen exactamente a., 5, 6 y 7 no son divisores de. No lo dividen exactamente (resto! ). DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L. 7

11 REPASO Y APOYO OBJETIVO IDENTIICAR LOS MÚLTIPLOS Y LOS DIVISORES DE UN NÚMERO Realiza todas las divisiones posibles del número entre números menores e igual que él. Completa la tabla con los datos del ejercicio anterior: Divisores de No divisores de Cualquier número tiene al menos dos divisores: él mismo y la unidad. 5 Tacha aquellos números que no sean: a) Divisores de = {,, } b) Divisores de 9 = {,,,, 6, 9} c) Divisores de = {,, 7, 9, } d) Divisores de 5 = {,, 5,, 5,, 5, } e) Divisores de = {,,,, 5, 6, 7,,, 6,,,, 5, } f ) Divisores de = {,,, 5,,, 5,, 5, 6, 75, 9, } 6 Rellena los huecos con los divisores correspondientes Completa: Los divisores de 6 son. Múltiplo y divisor son dos conceptos estrechamente ligados. En una división exacta entre dos números existe una relación especial llamada divisibilidad es múltiplo de 7. El número mayor es múltiplo del menor. 7 7 es divisor de 9. El número menor es divisor del mayor. De igual forma: es múltiplo de es múltiplo de 5. es divisor de es divisor de 5. Completa los huecos con la palabra adecuada: múltiplo o divisor. a) 5 es.. de 5 c) 6 es.. de b) 6 es.. de d) es.. de DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

12 REPASO Y APOYO OBJETIVO 5 DESCOMPONER EN ACTORES PRIMOS. CALCULAR EL m.c.d. Y EL m.c.m. Número primo: es aquel número que solo tiene dos divisores, él mismo y la unidad. Número compuesto: es aquel número que tiene más de dos divisores. Divisores de 5 = y 5 5 es un número primo. Divisores de =,, y es un número compuesto. ACTIVIDADES En la siguiente serie de números, tacha los que son compuestos: Los que quedan sin tachar son números Solo tienen.. divisores, que son. En la siguiente serie de números, tacha los que son compuestos: Los que quedan tachados son números Tienen más de.. divisores. DESCOMPONER UN NÚMERO EN ACTORES PRIMOS Los primeros números primos son:,, 5, 7,,,... Todo número compuesto se puede expresar como producto de otros que sean primos, y expresar sus divisores mediante la combinación de esos números, que llamamos factores primos. Para realizar la descomposición seguimos estos pasos:.º Intentamos dividir el número entre, tantas veces como se pueda..º Luego intentamos también dividir el número restante entre, tantas veces como se pueda..º Seguimos probando a dividir el número restante entre 5, 7,... tantas veces como se pueda, hasta obtener como cociente..º Expresamos el número como producto de potencias de factores primos. Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 6. En la práctica se hace así: 6 y se escribe: 6 =??? 5 Línea que actúa como «ventana» de división Expresado con potencias quedaría: 6 =?? 5 Esta es la expresión de 6 como producto de factores primos. DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L. 9

13 REPASO Y APOYO OBJETIVO 5 DESCOMPONER EN ACTORES PRIMOS. CALCULAR EL m.c.d. Y EL m.c.m. Descompón los siguientes números en factores primos y exprésalos como producto de ellos:,, 5 y =??? =? Descompón los siguientes números en factores primos y exprésalos como producto de ellos: 5,, 75 y. DIVISORES COMUNES A VARIOS NÚMEROS. MÁXIMO COMÚN DIVISOR (m.c.d.) Luis tiene trenes de plástico y Pedro aviones. Quieren hacer grupos con el mismo número de vehículos en cada uno de ellos. Cuál será el grupo más grande y que tenga igual número de ambos juguetes? Calculamos los divisores de ambos números: Divisores de = {,,,, 6, } Juan puede hacer grupos iguales de,,,, 6 y trenes. Divisores de = {,,, 6, 9, } Pedro puede hacer grupos iguales de,,, 6, 9 y aviones.,, y 6 son divisores comunes de y. 6 es el divisor mayor (máximo) de y y es común a ambos números. 6 es el máximo común divisor de y y se expresa así: m.c.d. (, ) = 6 El grupo más grande y con el mismo número de juguetes de los dos tipos estará formado por 6 trenes y 6 aviones. 5 Halla los divisores comunes de estos números. a) y 5 b) 6 y c) y d), y DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

14 REPASO Y APOYO OBJETIVO 5 DESCOMPONER EN ACTORES PRIMOS. CALCULAR EL m.c.d. Y EL m.c.m. 6 Calcula el m.c.d. de los números de cada apartado del ejercicio anterior. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DEL MÁXIMO COMÚN DIVISOR Hasta ahora el proceso empleado para calcular el m.c.d. es adecuado para números sencillos. Vamos a estudiar un método más general. Seguiremos estos pasos:.º Descomponemos los números en factores primos..º Expresamos los números como producto de factores primos..º Escogemos en ambos números los factores que sean comunes y que tengan el menor exponente..º El producto de esos factores es el máximo común divisor. Calcula el m.c.d. de y 6..º 6.º =??? =?.º actores comunes: y 6 =??? =? Con menor exponente: y 6 9.º m.c.d. (, 6) =? =? = 7 Calcula el m.c.d. de los números: a) 6 y 5 b) 5 y c) y 5 d) 5 y 5 Completa la siguiente tabla: Números Descomposición en factores primos Producto de factores comunes con menor exponente m.c.d. 6 y?? 5? 5? 5 y 5? 5 DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

15 REPASO Y APOYO OBJETIVO 5 DESCOMPONER EN ACTORES PRIMOS. CALCULAR EL m.c.d. Y EL m.c.m. 9 Queremos embalar latas de refresco de cola y latas de refresco de limón en cajas de igual tamaño, lo más grandes posible y sin mezclarlas. Cuántas latas pondremos en cada caja? MÚLTIPLOS COMUNES A VARIOS NÚMEROS. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.) Ana va a nadar al polideportivo cada días y Eva cada. Cada cuánto tiempo coincidirán en el polideportivo? Ana va los días, 6, 9,, 5,,,, 7... Son los múltiplos de. Eva va los días,,, 6,,,,... Son los múltiplos de.,... son los múltiplos comunes de y. es el múltiplo menor (mínimo) de y y es común a ambos números. es el mínimo común múltiplo de y y se expresa así: m.c.m. (, ) = Ana y Eva coincidirán en el polideportivo cada días. Halla los primeros múltiplos comunes de estos números. a) 5 y c) y 6 b) 9 y d) y Calcula el m.c.m. de los números de cada apartado del ejercicio anterior. DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

16 REPASO Y APOYO OBJETIVO 5 DESCOMPONER EN ACTORES PRIMOS. CALCULAR EL m.c.d. Y EL m.c.m. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DEL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Hasta ahora el proceso empleado para calcular el m.c.m. es adecuado para números sencillos. Vamos a estudiar un método más general. Seguimos estos pasos:.º Descomponemos los números en factores primos..º Expresamos los números como producto de factores primos..º Escogemos en ambos números los factores que sean comunes y no comunes y que tengan el mayor exponente..º El producto de esos factores es el mínimo común múltiplo. Calcula el m.c.m. de y 6..º 6.º =?? =?.º actores comunes: y 6 6 =??? 5 = actores no comunes: =?? 5 Con mayor exponente:?? º m.c.m. (, 6) =?? 5 =?? 5 = 6 Calcula el m.c.m. de los números. a) 5 y b) y c) y d) 9 y 5 Completa la siguiente tabla: Números Descomposición en factores primos Producto de factores primos comunes y no comunes con mayor exponente m.c.m. 6 y?? 5? 5?? 5 y?? 5? 5 Dos aviones de una línea aérea salen siempre del mismo aeropuerto. Uno lo hace cada días y el otro cada. Si han salido hoy, cuándo volverán a coincidir en el aeropuerto? DÍA A DÍA EN EL AULA MATEMÁTICAS. ESO Material fotocopiable Santillana Educación, S. L.

OBJETIVO 1 EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS

OBJETIVO 1 EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS COMPRENDER OBJETIVO EL SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS NOMBRE: CURSO: ECHA: NÚMEROS NEGATIVOS En nuestra vida diaria observamos, leemos y decimos expresiones del siguiente tipo. EXPRESIONES

Más detalles

1 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

1 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 898 _ 0-008.qxd /9/07 :0 Página Números enteros INTRODUCCIÓN La representación numérica en la recta de los números enteros nos introduce en el estudio de su ordenación y comparación, el concepto de valor

Más detalles

OBJETIVO 4 LOS MÚLTIPLOS Y LOS DIVISORES DE UN NÚMERO NOMBRE: CURSO: FECHA: Múltiplos de 5 F 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45,...

OBJETIVO 4 LOS MÚLTIPLOS Y LOS DIVISORES DE UN NÚMERO NOMBRE: CURSO: FECHA: Múltiplos de 5 F 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45,... IDENTIFICAR OBJETIVO LOS MÚLTIPLOS Y LOS DIVISORES DE UN NÚMERO NOMBRE: CURSO: FECHA: Los múltiplos de un número son aquellos números que se obtienen multiplicando dicho número por,,,,,..., es decir, por

Más detalles

COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NEGATIVOS En nuestra vida diaria observamos, leemos y decimos expresiones del tipo: Hemos dejado el coche aparcado en

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS 2º ESO (PARA ALUMNOS DE 3º ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS 2º ESO (PARA ALUMNOS DE 3º ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS º ESO (PARA ALUMNOS DE º ESO) NOMBRE Para aprobar las matemáticas pendientes de cursos anteriores es obligatorio realizar el plan de recuperación correspondiente teniendo

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Números enteros INTRODUCCIÓN La representación numérica en la recta de los números enteros nos introduce en el estudio de su ordenación y comparación, el concepto de valor absoluto y la existencia de los

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Números enteros INTRODUCCIÓN La representación numérica en la recta de los números enteros nos introduce en el estudio de su ordenación y comparación, el concepto de valor absoluto y la existencia de los

Más detalles

SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS

SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS OBJETIVO 1 SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS NOMBRE: CURSO: ECHA: NÚMEROS NEGATIVOS En nuestra vida diaria observamos, leemos y decimos expresiones del tipo: a) Hemos dejado el coche

Más detalles

1.- DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS

1.- DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS 1.- DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS Conjunto de los números naturales: N 1, 2, 3,. Conjunto de los números enteros: Z Positivos: +1, +2, + 3, El 0 Negativos: -1, -2, -3, Los enteros positivos

Más detalles

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha Matemáticas 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Divisibilidad I Un número b es divisor de otro número a si al dividir a entre b la división es exacta. Se dice también que a es múltiplo de b. 1. Completa con la palabra

Más detalles

COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Los criterios de divisibilidad son una serie de normas que permiten saber si un número es divisible por,,, A continuación, vamos

Más detalles

5 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Números negativos y positivos. Números enteros.

5 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Números negativos y positivos. Números enteros. 826464 _ 0289-0300.qxd 12/2/07 09:47 Página 289 Números enteros INTRODUCCIÓN El concepto de número entero negativo implica la inclusión en el sistema numérico de unos números que superan el concepto de

Más detalles

1 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número.

1 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número. 03028 _ 0247-0300.qxd 29/7/08 9:06 Página 247 Números enteros INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos

Más detalles

TEMA 4 NÚMEROS ENTEROS

TEMA 4 NÚMEROS ENTEROS TEMA 4 NÚMEROS ENTEROS 1 2 3 Recta numérica. -9-8 -7-6 -5-4 -3-2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 Enteros negativos A la izquierda del 0 están los números enteros negativos Enteros positivos A la derecha

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES OBJETIVOS Conocer los seis primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta seis

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS TEMA : NÚMEROS ENTEROS 1. NÚMEROS ENTEROS Los números naturales se utilizan para expresar matemáticamente multitud de situaciones cotidianas. Sin embargo, a veces no sirven para cuantificar las situaciones

Más detalles

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 04 Los números enteros y sus operaciones

Más detalles

El conjunto de números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.

El conjunto de números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. 1 1. NÚMEROS ENTEROS El conjunto de números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. La necesidad de representar el dinero adeudado, la temperatura bajo cero,

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros. Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

3 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores de un número Criterios de divisibilidad Descomposición de un número en factores primos 18

3 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores de un número Criterios de divisibilidad Descomposición de un número en factores primos 18 Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores de un número 16 2. Criterios de divisibilidad 17 3. Descomposición de un número en factores primos 18 4. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor 19 5. Evaluación

Más detalles

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas 1 Introducción En esta unidad veremos propiedades de los números enteros, como se opera con ellos (con y sin calculadora), los números primos, máximo común divisor y mínimo común múltiplo y por últimos

Más detalles

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIICADOS DE LAS RACCIONES Nombre: Curso: echa: LA RACCIÓN COMO PARTE DE LA UNIDAD Elena abre una caja de quesitos de porciones y se come. Podemos

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I ARITMÉTICA 1. Números naturales 2. Divisibilidad 3. Números enteros 4. Números decimales 5. Fracciones y números racionales 6. Proporcionalidad 7. Sistema métrico decimal 8. Sistema sexagesimal 9. Números

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número. 8966 _ 049-008.qxd /6/08 09: Página 49 Números reales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 1. Los Números Enteros. 2. Suma y resta de números enteros.

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

4 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

4 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL Nombre: Curso: echa: NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA Los números decimales se pueden representar sobre la recta numérica. El número

Más detalles

IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO OBJETIVO IDENTIICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO NOMBRE: CURSO: ECHA: Los múltiplos de un número son aquellos que se obtienen multiplicando dicho número por,,,, es decir, por los números naturales.

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 22 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. Clasificación de los números Números naturales son aquellos que utilizamos para contar. N = 0,1,2,,,5,6, Números

Más detalles

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada C/ Francisco García Pavón, 16 Tomelloso 1700 (C. Real) Teléfono Fa: 96 51 9 9 Polinomios 1. Epresiones polinómicas con una indeterminada 1.1. Los monomios Un monomio es una epresión algebraica con una

Más detalles

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. PARTE LITERAL

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. PARTE LITERAL TEMA 0 ÁLGEBRA Y FRACCIONES ALGEBRAICAS - 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

TEMA 2: LOS NÚMEROS ENTEROS

TEMA 2: LOS NÚMEROS ENTEROS 1 TEMA : LOS NÚMEROS ENTEROS VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO El valor absoluto de un número entero es la distancia, en unidades, que le separa del cero en la recta numérica. Se escribe entre dos barras,,

Más detalles

Números enteros. Los números enteros son los formados por los números naturales (1), sus opuestos (2) y el número 0

Números enteros. Los números enteros son los formados por los números naturales (1), sus opuestos (2) y el número 0 Los números enteros son los formados por los números naturales, sus opuestos (2) y el número 0 Números enteros Los números naturales son aquellos que nos permiten contar las cosas. Ej. 2 sillas, 4 patas,

Más detalles

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares.

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares. 1.- Divisibilidad Teoría (resumen) Múltiplos de un número. Son aquellos que se obtienen al multiplicar dicho número por los números naturales 1, 2, 3,. Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12,

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS

REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS OBJETIVO 1 Nombre: Curso: echa: POTENCIA Un número a, llamado base, elevado a un exponente natural n es igual al resultado de multiplicar a por sí mismo n veces: a? a?

Más detalles

REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS

REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS OBJETIVO 1 Nombre: Curso: echa: POTENCIA Un número a, llamado base, elevado a un exponente natural n es igual al resultado de multiplicar a por sí mismo n veces: a? a?

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

1. Observa los ejemplos y escribe como se leen las siguientes potencias.

1. Observa los ejemplos y escribe como se leen las siguientes potencias. ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Tema : Potencias y raíces. 1. Observa los ejemplos y escribe como se leen las siguientes potencias. 1 : siete a la uno. 1 : : tres al cuadrado. : : cinco

Más detalles

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto? REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 3 RECONOCER EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE ORMAN UN POLINOMIO Nombre: Curso: echa: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma algebraica de monomios, que son los

Más detalles

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto? REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 3 RECONOCER EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE ORMAN UN POLINOMIO Nombre: Curso: echa: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma algebraica de monomios, que son los

Más detalles

COMPRENDER EL CONCEPTO DE POTENCIA

COMPRENDER EL CONCEPTO DE POTENCIA REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE POTENCIA Una potencia de un número entero es una forma abreviada de escribir una multiplicación de números enteros iguales. a " Base: el número entero

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II NÚMEROS RACIONALES Jerarquía de Operaciones En matemáticas una operación es una acción realizada sobre un número (en el caso de la raíz y potencia) o donde se involucran dos números

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 2. Los números enteros 1. Los números enteros Es el conjunto de los números negativos, el cero y los positivos, y se representan como: Z...,-5,-4,-3,-2,-1,0, 1, 2, 3, 4,

Más detalles

2. Realiza las siguientes operaciones: = = = = : 1759 =

2. Realiza las siguientes operaciones: = = = = : 1759 = Ejercicios Navidades 0-0. Realiza las siguientes operaciones: 7 + 6876 + 967 +67 + 968 = 68 +798 + 79 + 0 + 79 = 976 086 76 + 69 + 7 + 906 + = 90 697 + 69 + 97 +86 + 97 = 8. Realiza las siguientes operaciones:

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA III : LOS NÚMEROS ENTEROS Los números negativos. Su necesidad. El conjunto de los números enteros. Valor absoluto de un número entero. Opuesto de un número entero. Suma

Más detalles

Matemáticas AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia.

Matemáticas AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia. Matemáticas SERIE AVANZA ESO Presentación Matemáticas AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia. Su planteamiento es sencillo y directo. Los contenidos se organizan

Más detalles

CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL OBJETIVO CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: unidades de un orden forman unidad del orden

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS Por qué aparecen los números enteros? Por qué aparecen los números enteros? La cueva de Voronia, es la cueva conocida más profunda de la Tierra, localizada

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números reales INTRODUCCIÓN Los alumnos han trabajado en cursos anteriores con las potencias, y conocen el significado de las potencias de exponente natural y de las partes que

Más detalles

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira FRACCIONES - Definición: La fracción puede tener varias interpretaciones, todas ellas aplicables y correctas: 1. Fracción es una expresión que indica una cantidad que expresa una o varias unidades no completas.

Más detalles

1.- NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES

1.- NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES 1.- NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES 1.1 Posición de las cifras de un número natural. Los números naturales son los números que conocemos (0, 1, 2, 3 ). Los números naturales están ordenados, lo que nos permite

Más detalles

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS DECIMALES El sistema de numeración decimal tiene dos características: 1. a Es decimal: 10 unidades de un orden forman 1 unidad del orden siguiente.

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima. OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: unidades de un orden forman unidad del orden siguiente..

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 0: NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Nuestro sistema de numeración es decimal y posicional. Para escribir cualquier número se utilizan

Más detalles

Módulo de Matemáticas Académicas II Módulo de Matemáticas Aplicadas II Nivel II de ESPAD. Unidad 0. Números naturales y enteros

Módulo de Matemáticas Académicas II Módulo de Matemáticas Aplicadas II Nivel II de ESPAD. Unidad 0. Números naturales y enteros Módulo de Matemáticas Académicas II Módulo de Matemáticas Aplicadas II Nivel II de ESPAD Unidad 0 Números naturales y enteros Este documento ha sido realizado por la profesora Carmen de la Fuente Blanco

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS 1º ESO (PARA ALUMNOS DE 2º ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS 1º ESO (PARA ALUMNOS DE 2º ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMATICAS º ESO (PARA ALUMNOS DE º ESO) NOMBRE Para aprobar las matemáticas pendientes de cursos anteriores es obligatorio realizar el plan de recuperación correspondiente teniendo

Más detalles

Tema 3. Números Enteros

Tema 3. Números Enteros Tema 3. Números Enteros Javier Rodríguez Ruiz Curso 2012-2013 Índice 1. Introducción a los números enteros (Z) 2 2. Sumas y restas de números enteros 5 3. Productos y divisiones de números enteros 8 4.

Más detalles

Tema 1: NUMEROS ENTEROS

Tema 1: NUMEROS ENTEROS COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS 1º ESO. NÚMEROS ENTEROS Tema 1: NUMEROS ENTEROS Los números enteros (representados por la letra Z), son un conjunto de número

Más detalles

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO TEMA 1: DIVISIBILIDAD 1 Ana tiene 0 libros que quiere colocar en montones de manera que todos ellos tengan el mismo número de libros. De cuántas formas puede

Más detalles

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS COMPRENDER OBJETIVO EL CONCEPTO DE RACCIÓN. IDENTIICAR SUS TÉRMINOS NOMBRE: CURSO: ECHA: Para expresar una cantidad de algo que es incompleto o partes de un total sin usar números o expresiones numéricas,

Más detalles

PRIORIDAD DE OPERACIONES:

PRIORIDAD DE OPERACIONES: PRIORIDAD DE OPERACIONES 1º Hay que resolver o quitar los paréntesis. º Se hacen las multiplicaciones y divisiones en el orden que aparezcan de izquierda a derecha º Se hacen las sumas y las restas en

Más detalles

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos 1 Identificar relaciones de divisibilidad entre números naturales y reconocer si un número es múltiplo o divisor de otro número dado. 2 Utilizar los

Más detalles

Refuerzo. Matemáticas 2ESO

Refuerzo. Matemáticas 2ESO Refuerzo Matemáticas 2ESO Índice 1 Números enteros 1. Conocer los números enteros y representarlos en la recta numérica 8 2. Comparar números enteros 9 3. Sumar y restar dos números enteros 10 4. Escribir

Más detalles

Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido:

Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido: Materia: Matemáticas I Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido: UNIDAD TEMATICA II.- SISTEMAS NUMÉRICOS 2.1 Números Naturales ( N )... Introducción Propiedades de la adición de los números

Más detalles

Fracciones. Tipos de fracciones. Impropia. El numerador es más grande o igual que el denominador. 7 3, 9 4, 11 6

Fracciones. Tipos de fracciones. Impropia. El numerador es más grande o igual que el denominador. 7 3, 9 4, 11 6 Fracciones Es una expresión que representa una o varias partes de la unidad. Numerador y Denominador El denominador indica en cuantas partes se divide la unidad y el numerador indica cuantas partes se

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

Por ejemplo, la necesidad de representar el dinero adeudado, temperatura bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc.

Por ejemplo, la necesidad de representar el dinero adeudado, temperatura bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc. NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este

Más detalles

Operaciones con números enteros

Operaciones con números enteros Operaciones con números enteros Suma de números enteros Cuando tienen el mismo signo: Se suman los valores y se deja el signo que tengan, si son positivos signo positivo y si son negativos signo negativo.

Más detalles

NUMEROS ENTEROS ( Z)

NUMEROS ENTEROS ( Z) NUMEROS ENTEROS ( Z) En N la resta sólo está definida si el minuendo es mayor o igual al sustraendo. Para que dicha operación no sea tan restringida se creó el conjunto de enteros negativos ( notado por

Más detalles

2 Números racionales

2 Números racionales 008 _ 0-000.qxd 9//08 9:06 Página Números racionales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: F F REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. REPRESENTAR FRACCIONES fracciones. recorrido...», «se inundó la habitación de agua en dos quintas partes...», «los dos tercios del barril

Más detalles

Matemáticas de 1ºPCPI - Tema

Matemáticas de 1ºPCPI - Tema . TEMA 1 1.- LA SUMA Y LA RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Efectúa las siguientes sumas y restas: 2.345 45.890 48.719 754 4.589 28.807 33.957 187 7.082 9.870 45.890 16.907 94 6.529 13.885 61.959 347

Más detalles

CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL El sistema de numeración decimal tiene dos características: 1. a Es decimal: 10 unidades de un orden forman 1 unidad del

Más detalles

Números Enteros. Introducción

Números Enteros. Introducción Números Enteros Introducción Todos los conjuntos de números fueron de alguna manera "descubiertos" o sugeridos en conexión con problemas planteados en problemas físicos o en el seno de la matemática elemental

Más detalles

5. División exacta de números enteros. 6. Operaciones combinadas. Regla de prioridades. 7. Potencia de números enteros con exponente natural.

5. División exacta de números enteros. 6. Operaciones combinadas. Regla de prioridades. 7. Potencia de números enteros con exponente natural. 1 MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O. Tema 2º NÚMEROS ENTEROS Conocimientos que puedes adquirir: 1. El conjunto de números enteros: a) Positivos, negativos y el cero. b) Representación gráfica. c) Valor absoluto.

Más detalles

OPERAR CON POTENCIAS: MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y POTENCIA DE POTENCIA

OPERAR CON POTENCIAS: MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y POTENCIA DE POTENCIA OPERAR CON POTENCIAS: MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y POTENCIA DE POTENCIA OBJETIVO MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS Como las potencias son multiplicaciones, se va a trabajar con ellas cuando multiplicamos o dividimos:

Más detalles

Multiplicación y División de Números Naturales

Multiplicación y División de Números Naturales Multiplicación y División de Números Naturales I. Multiplicación La multiplicación o producto, es una forma rápida de calcular la suma, cuando los sumandos son iguales. 2+2+2+2 = 2 x 4 = 8. También se

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA I : NÚMEROS NATURALES Sistema de numeración romano. Los números naturales. Números naturales como cardinales y ordinales. o Recta numérica. El sistema de numeración decimal.

Más detalles

GAIA.- Números Enteros

GAIA.- Números Enteros GAIA.- Números Enteros 1.- EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS.- El conjunto de los números enteros está formado por todos los números naturales (N) precedidos del signo más (+), los números naturales precedidos

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra Los números naturales Los números naturales Los números naturales se definen como: N = { 0,1, 2, 3, 4, 5,...,64, 65, 66,...,1639,1640,1641,1642,... } El sistema de numeración

Más detalles

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales Dr. Daniel Tapia Sánchez 1.1 Números Naturales (N) 1.1.1 Consecutividad numérica

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles