Calidad de la Atención Odontológica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calidad de la Atención Odontológica"

Transcripción

1 Licenciatura en Cirujano Dentista Asignatura: Optativa Modalidad: Mixta Calidad de la Atención Odontológica

2 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo Optativa c. Modalidad Mixta Calidad de la Atención Odontológica d. Ubicación A partir del cuarto semestre e. Duración total en horas f. Horas a la semana g. Créditos 6 h. Requisitos académicos previos 96 Horas presenciales 48 Horas no presenciales Haber acreditado la asignatura de Ética y Odontología Legal 2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene como finalidad el involucrar al estudiante de la Licenciatura en Cirujano Dentista en el ámbito de las polìticas publicas en salud, ya que dichas políticas establecen la necesidad y obligatoriedad de plantear y desarrollar mecanismos, así como estrategias que permitan valorar a los profesionistas, el impacto de los servicios de salud proporcionados, en sus diferentes ambitos y niveles de atención; convirtiendose así la Calidad de la Atención Médica en uno de los mecanismos y medios para determinar la pertinencia y trascendencia de la atención de los servicios de saud, contribuyendo de esta forma al mejoramiento y resolución de los problemas de salud en nuestra población, esto incluye a los servicios de salud odontológicos en el ámbito publico o privado, en virtud de la importancia que tiene la preservación, cuidado y promoción de la salud bucal en el favorecimiento del bienestar de los individuos. 3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO Esta asignatura en conjunto con Ética y Odontología Legal contribuyen al desarrollo de las competencias de egreso de las áreas de dominio de conocimiento básico y aplicable al proceso de salud y enfermedad bucal, recolección e integración de información clínica y contextual y promoción de la salud bucal. 48

3 4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Argumenta la importancia de la gestión de la calidad de la atención odontològica como parte fundamental del ejercicio profesional del cirujano dentista. 5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Genéricas Disciplinares Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera pertinente. Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa. Trabaja con otros ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, con flexibilidad. Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente y ética. Toma decisiones en su práctica profesional y personal de manera responsable. Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, bajo los criterios de la ética. Instruye a los pacientes para facilitar la intervención y mantener su salud mediante la consideración de los componentes biopsicosociales que influyen en su condición Utiliza los conocimientos básicos de la investigación científica para el análisis de la información o desarrollo de trabajos sustentados en el conocimiento científico Integra a su práctica la administración y gestión de su centro de trabajo y las relaciones de éste con otras organizaciones públicas y del gremio Reconoce los fundamentos y conceptualización de la calidad de la atención medica como parte del sistema de atención a la salud en Mèxico Específicas Explica la importancia del reconocimiento e implementación de acciones que garanticen la calidad de los servicios de salud odontológicos, para la mejora de la salud bucal de la población. Identifica las polìticas y normas que regulan la garantía de la calidad de la atención medica y en particular la odontologica, como un derecho a la salud Reconoce a la gestion de la calidad de la atención medica odontològica como un medio para aplicar valores como la solidaridad y el respeto genuino por la dignidad de toda persona.

4 6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA La calidad de la Atención Medica y la Calidad Odontològica Modelo de Gestion de Calidad en Salud Normatividad de la Calidad en la Atencion de los Servicios de Salud Implementación de la Calidad de la Atencion Odontològica 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Aprendizaje Cooperativo. Grupos de discusión.. Seminario Aprendizaje autónomo 8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN Evaluación de proceso 70 % Elaboración de productos cooperativos Uso de organizadores gráficos Evaluación de producto 30 % Portafolio de evidencias Reflexión individual 9. REFERENCIAS González C, Arciniegas A. Sistemas de gestión de calidad. ECOE Ediciones Ltda, ISBN: Secretaria de Salud. Definiciones y conceptos fundamentals para el mejoramiento de la calidad de la atención de la salud.1era ed. Mexico;2012 Aguirre H. Calidad de Atención Mèdica.2da ed. Guatemala; 1997 Secretaria de Salud. Direccion General de Calidad y Educacion en Salud. Modelo de Gestión de Calidad en salud. Mexico; Disponible en Secretaria de Salud. Sistema de Calidad en Salud SICALIDAD. Mexico; 2012.

5 Secretaria de Salud. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de enfermedades bucales, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, para la prevención y control de enfermedades bucales. 10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR El profesor que imparta esta asignatura deberá tener especialidad o maestría con las competencias en Gestión de la Calidad de la Atención Médica y Administración de los Servicios de Salud que se desarrollan en la LCD- UADY y preferentemente con experiencia profesional y docente.

Epidemiología social. Licenciatura en Cirujano Dentista. Asignatura optativa Modalidad mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Epidemiología social. Licenciatura en Cirujano Dentista. Asignatura optativa Modalidad mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Licenciatura en Cirujano Dentista Epidemiología social Asignatura optativa Modalidad mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Epidemiología social (EPSO) b. Tipo Optativa c.

Más detalles

TÉCNICA Y PRÁCTICA PARA IMPRESIONES DENTALES

TÉCNICA Y PRÁCTICA PARA IMPRESIONES DENTALES LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA TÉCNICA Y PRÁCTICA PARA IMPRESIONES DENTALES Tipo de asignatura: Optativa Modalidad de la asignatura: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura

Más detalles

Nutrición Clínica Aplicada

Nutrición Clínica Aplicada Licenciatura en Cirujano Dentista Nutrición Clínica Aplicada Asignatura: Optativa Modalidad: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Nutrición Clínica Aplicada b. Tipo Optativa

Más detalles

Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Yucatán. Licenciatura en Cirujano Dentista. Científicos

Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Yucatán. Licenciatura en Cirujano Dentista. Científicos Introducción a la Redacción de Textos Asignatura optativa Modalidad mixta Científicos 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Introducción a la redacción de textos científicos (IRTC)

Más detalles

Salud pública en odontología

Salud pública en odontología Licenciatura en Cirujano Dentista Salud pública en odontología Asignatura: optativa Modalidad: mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Salud pública (SAPU) b. Tipo Optativa

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA. Licenciatura en Cirujano Dentista. Asignatura optativa Modalidad Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

ESTADÍSTICA BÁSICA. Licenciatura en Cirujano Dentista. Asignatura optativa Modalidad Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Licenciatura en Cirujano Dentista ESTADÍSTICA BÁSICA Asignatura optativa Modalidad Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Estadística básica b. Tipo Optativa c. Modalidad

Más detalles

Diagnóstico Microbiológico oral y Herramientas Moleculares

Diagnóstico Microbiológico oral y Herramientas Moleculares LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Asignatura Optativa Modalidad d Mixta Diagnóstico Microbiológico oral y Herramientas Moleculares 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Diagnóstico

Más detalles

Didáctica de la enseñanza

Didáctica de la enseñanza LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Didáctica de la enseñanza Asignatura optativa Modalidad mixta 1 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura Didáctica de la enseñanza b. Tipo Optativa

Más detalles

Uso Académico de Office. Lunes, martes, miércoles y jueves. en la sala de cómputo

Uso Académico de Office. Lunes, martes, miércoles y jueves. en la sala de cómputo Horario en verano 2016 de la asignatura Uso Académico de Office Lunes, martes, miércoles y jueves de 13:00 a 15:00 hrs en la sala de cómputo 1 LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Uso académico de office

Más detalles

Odontología Infantil Integral

Odontología Infantil Integral Licenciatura en Cirujano Dentista Odontología Infantil Integral Optativa Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo Optativa c. Modalidad Mixta Odontología Infantil Integral

Más detalles

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares Tipo de asignatura ( Optativa ) Modalidad de la asignatura ( Mixta) 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Responsabilidad social universitaria

Responsabilidad social universitaria LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Responsabilidad social universitaria Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 90 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de

Más detalles

Diseño de proyectos sociales y organizacionales

Diseño de proyectos sociales y organizacionales Licenciatura en Comunicación Social Diseño de proyectos sociales y organizacionales Tipo de asignatura obligatoria Modalidad de la asignatura mixta 229 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre Diseño

Más detalles

Problemas sociales contemporáneos en México y Yucatán

Problemas sociales contemporáneos en México y Yucatán LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Problemas sociales contemporáneos en México y Yucatán Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 84 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Taller de fotografía. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Taller de fotografía. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Taller de fotografía Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Taller de fotografía

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación en comunicación

Métodos y técnicas de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Métodos y técnicas de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la

Más detalles

Estrategias para el cuidado de la salud

Estrategias para el cuidado de la salud Facultad de enfermería Estrategias para el cuidado de la salud Tipo de asignatura: Libre Modalidad de la asignatura: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo c. Modalidad

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

Mercadotecnia social y publicidad

Mercadotecnia social y publicidad LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Mercadotecnia social y publicidad Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Mercadotecnia

Más detalles

Introducción al periodismo

Introducción al periodismo LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Introducción al periodismo Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 141 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Introducción

Más detalles

Literatura Mexicana del Siglo XIX

Literatura Mexicana del Siglo XIX LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA Literatura Mexicana del Siglo XIX Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Profesionales con equidad de género

Profesionales con equidad de género NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Profesionales con equidad de género Tipo de asignatura (libre-institucional) Modalidad de la asignatura (presencial) 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a.- Nombre de la

Más detalles

El proceso de investigación en comunicación

El proceso de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL El proceso de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 204 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Producción audiovisual

Producción audiovisual LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Producción audiovisual Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Producción audiovisual

Más detalles

Teorías de la comunicación I

Teorías de la comunicación I LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Teorías de la comunicación I Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 71 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Teorías

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Semiótica y discurso Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Semiótica y discurso

Más detalles

Teoría de la Comunicación II

Teoría de la Comunicación II Licenciatura en Comunicación Social Teoría de la Comunicación II Tipo: Obligatoria Modalidad: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a.- Nombre b.- Tipo c.- Modalidad d.- Ubicación sugerida Teoría

Más detalles

Comunicación, desarrollo y cambio social

Comunicación, desarrollo y cambio social LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Comunicación, desarrollo y cambio social Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la asignatura Tipo Modalidad Ubicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PLANEACIÓN DIDÁCTICA Algoritmia Obligatoria Mixta Primer semestre DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Duración total en horas

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura de Cirujano Dentista, 2004 Título que otorga Cirujano Dentista Espacio académico donde se imparte Facultad de de la Universidad Autónoma del

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 1 de 10 Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 2 de 10 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 123 Clasificación

Más detalles

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre.

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre. Programa de Estudio A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura : OOL506 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( ) Nombre de la asignatura: ERGONOMÍA Clave: PRO03 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado (

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

Comunicación intercultural

Comunicación intercultural LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Comunicación intercultural Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 160 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Comunicación

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO DURACIÓN: 4 Años. REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Otorrinolaringología

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto I. Datos de Identificación de la Unidad de Aprendizaje: 1.-Clave y nombre de la Unidad de Aprendizaje Psicología del Deporte y la Actividad Física 2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 023 CRÉDITOS: 04 SEMESTRE: AGOSTO-

Más detalles

Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio

Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIOS Módulo III PROGRAMA INSTITUCIONAL DE HABILITACIÓN EN EL MEFI (PIH-MEFI) Módulo 3. Diseño y Elaboración de Planes

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en 224615 7 Psicología Educativa

Más detalles

«La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud»

«La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» Doctora Isabel Cuevas Quezada Jefa de Docencia Escuela de Kinesiología «La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» I. DESCRIPCIÓN CRÉDITOS: 32 DURACIÓN: Anual HORAS

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores, retomadas de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS INTRODUCCIÓN AL DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA PERFIL DE INGRESO Para cursar la Licenciatura de Cirujano Dentista, los aspirantes deberán poseer los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. ACTITUDES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Análisis de Sistemas de Producción Frecuencia semanal:. 3 Hrs

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: BALANCE DE ENERGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:IQM03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN DÉRMATOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN DÉRMATOLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN DÉRMATOLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / 1 año de Medicina Interna. Nombre del Programa Especialidad en Dermatología Tipo

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Departamento de Investigación Educativa MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Prácticas de Nutrición Comunitaria 3. Unidad Académica Facultad de Medicina y Nutrición 4. Programa Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: CLÍNICA DE CIRUGIA II 1.3 CÓDIGO: 703 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: 7 Dr. Franklin Quel Dr. Juan Benenaula 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Más detalles

Licenciatura en Filosofía

Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Filosofía Facultad de Filosofía y Letras Culiacán Breve Reseña Histórica: La Facultad de Filosofía y Letras se establece, como Escuela de Filosofía, en octubre de 1982 con la Licenciatura

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo cenciatura en Ingeniería Biomédica Modelo 201 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna. Nombre del Programa Especialidad en Cardiología Tipo de

Más detalles

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Humanidades

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años Título de la Licenciatura en Medicina / 2 Años de Medicina Interna. Nombre del Programa Especialidad en Cardiología Tipo

Más detalles

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca del Estado de Oaxaca 1 Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2011 del Estado de Oaxaca 2 PERFIL DEL DOCENTE DEL CECyTE OAXACA Junio 2011 del

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores: (Acuerdo 444,2008)

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO TECNOLOGÍA ODONTOLÓGICA Programa Educativo: Licenciatura En Cirujano Dentista Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N DURACIÓN: 3 Años. REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Medicina de Rehabilitación. Nombre del Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

A. PROGRAMA SINTÉTICO

A. PROGRAMA SINTÉTICO A. PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación: o Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirección de Estudios de Licenciatura o Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Proyecto docente del Prácticum II

Proyecto docente del Prácticum II Proyecto docente del Prácticum II. 2018-2019 Asignatura Materia PRÁCTICUM II PRÁCTICUM Módulo Titulación GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código 46234 Periodo de impartición 1 er Semestre 2018-19 Tipo/Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2016-2017 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 02 - FEBRERO - 2016 PERFIL, PARÁMETROS

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Médico Cirujano Dentista Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Programa Educativo: Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Programa Educativo: Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6 PROGRAMA DE ESTUDIO Aseguramiento de la Calidad Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química Transversal Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Responsabilidad Ética de la Empresa

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Responsabilidad Ética de la Empresa Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Responsabilidad Ética de la Empresa I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave IS08 H S M Horas Unidad de Teoría Práctica

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Presentación La universidad pública ante los desafíos del contexto. Cambios curriculares en la ENTS. Justificación de las modificaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Creatividad e Innovación para el Cambio Organizacional Nivel en que

Más detalles

Formar profesionales con una visión interdisciplinaria y global, capaces de diseñar modelos de negocios internacionales, generar soluciones creativas

Formar profesionales con una visión interdisciplinaria y global, capaces de diseñar modelos de negocios internacionales, generar soluciones creativas Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Negocios Internacionales Objetivo de la Licenciatura en Negocios Internacionales (LNI) Formar profesionales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS Clave: AMB03 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos

Más detalles

Clave: 0136 Área: No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica:

Clave: 0136 Área: No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Programa de las asignaturas optativas en línea

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. 1 ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Competencias Docentes Acuerdo 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles