Teoría de la Comunicación II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría de la Comunicación II"

Transcripción

1 Licenciatura en Comunicación Social Teoría de la Comunicación II Tipo: Obligatoria Modalidad: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a.- Nombre b.- Tipo c.- Modalidad d.- Ubicación sugerida Teoría de la Comunicación II Obligatoria Mixta Segundo semestre e.- Duración total en horas 128 Horas presenciales 64 Horas no presenciales 64 f.- Créditos 8 g.- Requisitos académicos previos Teoría de la Comunicación I

2 2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA La asignatura Teoría de la Comunicación II tiene como propósito aportar a los estudiantes de Licenciatura en Comunicación Social las bases teórico-conceptuales necesarias para el análisis de los fenómenos contemporáneos de comunicación masiva. Esto facilitará a los estudiantes el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada, diagnósticos y programas sociales en entornos socioculturales y organizacionales diversos, para la comprensión y solución de problemas comunicativos. 3. RELACIÓN DE LAS ASIGNATURAS CON OTRAS La asignatura Teoría de la Comunicación II se relaciona con las asignaturas: Teoría de la Comunicación I, Teoría de la Comunicación III, Teoría de Sistemas, Semiótica y discurso, Introducción a la investigación en comunicación, Métodos y técnicas de investigación en comunicación, El proceso de investigación en comunicación, ya que contribuye al desarrollo de las siguientes competencias de egreso: Diseña e implementa proyectos de investigación básica y aplicada en el ámbito de comunicación en entornos socioculturales rurales y urbanos para la comprensión y solución de problemas de manera pertinente, ética y responsable; del área de competencia investigación en comunicación. Diseña e implementa estrategias de comunicación a partir del diagnóstico de problemas comunicacionales en organizaciones públicas y privadas para la optimización del desempeño y el cumplimiento de sus metas, de manera ética y responsable; del área de competencia comunicación organizacional. Diseña, aplica y evalúa programas en apoyo al desarrollo y el cambio social en contextos comunitarios, con base en investigación y diagnóstico social, de manera participativa, pertinente y sustentable; del área de competencias comunicación, desarrollo y cambio social. Produce y gestiona mensajes escritos, gráficos, audiovisuales y multimedia en contextos de diversa índole, utilizando las TIC y medios de comunicación bajo un análisis riguroso y sistemático de la información, para contribuir a la solución de necesidades comunicativas de manera eficaz y pertinente; del área de competencia medios de comunicación y tecnologías. 4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Analiza fenómenos de comunicación masiva en entornos socioculturales diversos con base en los recursos conceptuales de las teorías de la comunicación

3 5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Genéricas Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal utilizando correctamente el idioma. Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente. Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa. Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia. Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma y permanente. Disciplinares Analiza problemas sociales en comunidades o grupos humanos con base a perspectivas teóricas y metodologías propias de las ciencias sociales Específicas Reconoce las bases epistemológicas y las condiciones históricas que dan fundamento a las teorías de la comunicación de forma clara y ordenada Explica los conceptos y supuestos centrales de los modelos de comunicación y propuestas teóricas construidas desde las perspectivas funcionalista, crítica y alternativa en el estudio de los medios de comunicación de forma coherente Implementa las diferentes teorías sobre medios de comunicación masiva para el análisis de fenómenos culturales y comunicativos contemporáneos de manera fundamentada. 6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Mass Communication Research Teorías y modelos de comunicación funcionalistas y conductistas La concepción marxista de la cultura y los medios de comunicación Escuela de Frankfurt Teoría Crítica Economía Política de la Comunicación Imperialismo cultural Comunicación indígena Medios de minorías étnicas

4 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Seminario Aprendizaje cooperativo Estudios de casos 8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN Evaluación de proceso: 70% Debate Organizadores gráficos Reportes de investigación documental Trabajos de análisis de productos comunicativos Evaluación de producto: 30% Ensayo 9. REFERENCIAS Básicas 1. Agurto, J. y Mescco, J. (2012). La comunicación indígena como dinamizadora de la comunicación para el cambio social, Ponencia presentada en XI Congreso Latinoamericano de Investigadores en Comunicación. Montevideo, Uruguay. Recuperado de 2. De Moragas, M. (1982). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili Galindo, J. (coord.) (2008). Comunicación, ciencia e historia. Fuentes científicas históricas hacia una comunicología posible. Madrid: McGraw Hill Interamericana. 3. Lozano, J.C. (2006). Teoría e investigación en la comunicación de masas. México: Pearson 4. Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós 5. McQuail, D. (Ed.). (2001). Introducción a las teorías de la comunicación de masas. México: Paidós 6. Morales, G. A. (2011). Los medios de comunicación vinculados a las estrategias de resistencia y afirmación cultural de los pueblos indígenas. Caso Kankuama TV. Saber, Ciencia y Libertad. Recuperado de: 7. Thompson, J. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica en la era de la comunicación masiva. México: UAM 8. Wolf, M. (1985). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós

5 Complementarias 1. Aguado, J. M. (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación. Murcia: Universidad de Murcia 2. De Moragas, M. (2011). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa. 3. Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. México: FCE 10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR Licenciatura o maestría en comunicación, sociología, antropología o áreas afines. Experiencia de un año en docencia. Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura.

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares Tipo de asignatura ( Optativa ) Modalidad de la asignatura ( Mixta) 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Estrategias para el cuidado de la salud

Estrategias para el cuidado de la salud Facultad de enfermería Estrategias para el cuidado de la salud Tipo de asignatura: Libre Modalidad de la asignatura: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo c. Modalidad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) 64 04 04 04 Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) 64 04 04 04 Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: ÉTICA PROFESIONAL Clave:CHS04 Fecha de elaboración: marzo de 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reunión TUNING, México, febrero 2007 Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reforma del Pregrado Universidad de Chile 1999-2010 Decisión

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de terapia breve y de emergencia I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) PROFESORADO Profesor/es: FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN COMUNICACION AUDIOVISUAL Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008 LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008 1 NIVEL EDUCATIVO: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD ACADÉMICA: NOMBRE

Más detalles

3 Esquema tradicional de corte Estructuralismo Semiolingüística Expresión

3 Esquema tradicional de corte Estructuralismo Semiolingüística Expresión OBRA Propuesta de la Comunicología Posible TOTAL ÉNFASIS Nombre de la teoría Fuente histórica Dimensión comunicológica 1 Funcionalismo 3 Esquema tradicional de corte sociológico. Marxismo Economía política

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán Tendencias de la formación profesional en comunicación:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cooperativismo agrario Agricultural cooperativism Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de enseñanza Semipresencial

Más detalles

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa PSICOLOGIA SOCIAL I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica (X) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida () 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica (X) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida () 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MEDICIONES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Clave: IEE02 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Programa académico: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: 60 Obligatorias: 126 Optativas (indicar el número de créditos que deberá

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Introducción Histórico Crítica (1130) 1 Teoría de la I (1131) 1 Contar con habilidades y capacidades para concebir el fenómeno urbanoarquitectónico

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Conceptos y Teorías de Trabajo Social

Conceptos y Teorías de Trabajo Social Conceptos y Teorías de Trabajo Social GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulaci Grado en Trabajo Social por la Universidad de la Rioja Asignat ura Materia Conceptos y Teorías de Trabajo Social Fundamentos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: FINANZAS VII (PROYECTOS DE INVERSION) LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 185 SEMESTRE: 8º PLAN: 2006

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 1,8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Marielva

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00 Grado en Historia CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 1 Clave: LQU02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Año académico GUÍA DOCENTE MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social. Profesorado: Ramon Julià Alba Pìrla

Año académico GUÍA DOCENTE MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social. Profesorado: Ramon Julià Alba Pìrla Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Profesorado: Ramon Julià Alba Pìrla Información general de la asignatura Denominación Carácter MODELOS

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO OBJETIVO Formar profesionistas con capacidad para elaborar, administrar, gestionar y evaluar proyectos y programas de desarrollo urbano y regional en los ámbitos de investigación urbana, planeación urbana

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico Este

Más detalles

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016) Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016) Modalidad: Presencial Formación integral: El estudiante debe realizar 28 horas semestrales de actividades culturales, deportivas, científicas, proyectos

Más detalles

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

PROGRAMACIÓN AÑO 2016 PROGRAMACIÓN AÑO 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Equipo Docente Profesora Adjunta

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: OBLIGATORIO Créditos

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1.2 presenciales (30 horas) 1.8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S(Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso HISTORIA DE VENEZUELA Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso Contacto: Dr. Tomás Straka (58-212) 4074519 DATOS GENERALES Área

Más detalles

Fecha : 04/10/11 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A Pag.: 01 DIRECCION DE SERVICIOS ESCOLARES

Fecha : 04/10/11 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A Pag.: 01 DIRECCION DE SERVICIOS ESCOLARES Pag.: 01 CARRERA : LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION PLAN : 2042 0119 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS OBL 4 4 0120 ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER OBL 3 3 0121 CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles