PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO"

Transcripción

1 FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar a los trabajadores el equipo de protección auditiva correspondiente. Mantener horarios diurnos de trabajo. Realizar mantenimiento a la equipos usados. Otorgar a los trabajadores el equipo de protección correspondiente (Protectores buconasales). Especificaciones técnicas. Uso de Equipo de Protección Implementar un cronograma de actividades y el mantenimiento periódico de equipos Especificaciones técnicas. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) campamentos y de trabajo, Áreas de circulación y operación de equipos y de trabajo , ,44 l l.

2 FACTOR P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza SUELO A. Construcción de Campamento partículas suspendidas en la atmósfera. Destrucción y compactación de suelos Restringir los horarios de circulación de los vehículos. Señalizar las de trabajo Minimizar el movimiento de tierras a las estrictamente necesarias. Impedir la disposición de excedentes y escombros u otro tipo de residuos sólidos a los cauces. Horario de trabajo diurno Especificaciones técnicas de señalización Excavación y transporte de material excedente de manera adecuada Áreas de circulación y operación de equipos bancos de préstamo. Áreas de circulación y operación de equipos l

3 FACTOR P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza Campamentos P.C. Instalación y Manejo de Campamentos ECOLOGÍA ECOLOGÍA A. Construcción de Campamento. Eliminación de la cobertura vegetal. Perturbación a especies particulares. Destrucción del hábitat Realizar trabajos estrictamente en el área de influencia directa del proyecto. Restringir los horarios de operación de equipos. Minimizar la cantidad de residuos sólidos. de de Capacitación a trabajadores sobre Residuos Sólidos de las de las l l l

4 SOCIOECONÓMICO FACTOR 2 Generación de empleos No Aplica No Aplica Área de influencia directa del proyecto. Dinamización de la economía local No Aplica No Aplica Áreas de influencia del proyecto (directa e indirecta). l

5 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y SOCIOECONÓMICO FACTOR A. Construcción de Campamento 3 4 Afectación a la dinámica socioeconómica No Aplica No Aplica Áreas de influencia del proyecto (directa e indirecta). Contaminación de aguas Realizar una correcta gestión de residuos sólidos, considerando buenas prácticas en desde la generación, clasificación, almacenamiento, Llevar registros de los volúmenes de residuos sólidos generados. Implementar basureros ligeros diferenciados, y emplazarlos en todas las del proyecto, y de trabajo 0.96, ,89 l. Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y AGUA A2. Gestión de residuos sólidos en Campamento.

6 FACTOR 5 SUELO Contaminación de suelos transporte y disposición de final de residuos sólidos, también se debe considerar la implementación de un contenedor temporal de mayor volumen, hasta su transporte y disposición final.

7 FACTOR 6 7 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AGUA SUELO A3. Gestión de Residuos Líquidos en Campamento. Generación de Aguas Residuales Contaminación de suelos por aguas residuales El campamento contará con instalaciones sanitarias y de tratamiento de aguas. También contará con un sistema de alcantarillado y sistema de recolección y disposición de residuos. físicoquímicos y bacteriológicos. Se realizará una adecuada gestión de residuos sólidos El agua cruda y tratada, en el tanque de almacenamiento y en un punto de la red, deberán ser verificados en forma periódica cada dos meses. Verificar que la disposición final de aguas residuales vayan directo al sistema de tratamientos y no se viertan los residuos líquidos al suelo. Campamento Campamento 20.73, ,97 l. l.

8 FACTOR P.C2. Operación de equipos, maquinaria pesada y vehículos AIRE SUELO A4. Operación y mantenimiento de equipo partículas suspendidas en la atmosfera. Destrucción compactación de suelos y Otorgar a los trabajadores el equipo de protección auditiva correspondiente. Restringir los horarios de circulación de los vehículos. Señalizar las de trabajo Minimizar el movimiento de tierras en las proximidades de cursos de agua e impedir la disposición de excedentes y escombros u otro tipo de residuos sólidos a los cauces. Especificaciones técnicas. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) Horario de trabajo diurno Especificaciones técnicas de señalización de bancos de préstamo , ,57 l

9 FACTOR P.C2. Operación de equipos, maquinaria pesada y vehículos SUELO ECOLOGÍA A4. Operación y mantenimiento de equipo Destrucción compactación de suelos Contaminación de Suelos Eliminación de la cobertura vegetal y Realizar trabajos estrictamente en el área de influencia directa del proyecto. Realizar mantenimiento periódico de la equipos, para evitar derrames y fugas, además de controlar el vertido de residuos sólidos y líquidos en los sitios donde se realice operación y mantenimiento de equipos. Realizar trabajos estrictamente en el área de influencia directa del proyecto. de de de las presas, bancos de préstamo, l

10 FACTOR Restringir los Perturbación a especies particulares. Alteración de procesos migratorios horarios operación maquinaria equipos. de de y El proyecto es puntual, se debe delimitar de manera adecuada las a ser ocupadas. de bancos de préstamo. l 27 P.C2. Operación de equipos, maquinaria pesada y vehículos SOCIOECONÓMICO A4. Operación y mantenimiento de equipo Generación de empleos No aplica No aplica campamentos y área de trabajo l

11 FACTOR 30 3 P.C2. Operación de equipos, maquinaria pesada y vehículos AIRE A5. Control de Calidad de emisiones a la atmósfera. Niveles de Ruido niveles de inmisión Dotación de protectores buconasales a los trabajadores Mantenimiento periódico de la equipo pesado Minimización de las partículas en suspensión mediante humedecimiento frecuente del terreno por riego con cisterna. Mantenimiento de equipos, uso adecuado de equipos de protección personal. Humedecimiento de de construcción con material particulado y de trabajo l

12 FACTOR P.C3. Apertura y adecuación de accesos y desvíos SOCIOECONÓMICO ECOLOGÍA A6. Medidas generales para apertura de caminos de acceso Generación de empleos Eliminación de la cobertura vegetal Destrucción de hábitats No Aplica Realizar los trabajos estrictamente las previstas. La cobertura vegetal deberá ser almacenada en lugares específicos para ser empleada en la etapa de cierre del proyecto Minimización de los trabajos en de posible anidación de animales. Capacitación a los trabajadores en tema de protección del medio ambiente No Aplica No aplica Humedecimiento de de construcción con material particulado Áreas donde se realizarán accesos, tanto para los, y de trabajo , ,20 l

13 FACTOR P.C4. Movimiento de tierras AIRE AIRE A7. Movimiento de tierras y disposición de material excedente de obra Niveles de Ruido niveles de inmisión partículas suspendidas en la atmosfera. partículas suspendidas en la atmosfera. Dotación de protectores buconasales a los trabajadores Minimización de las partículas en suspensión mediante humedecimiento frecuente del terreno por riego con cisterna. Otorgar a los trabajadores el equipo de protección Restringir los horarios de circulación de los vehículos. Señalizar las de trabajo Mantenimiento de equipos, uso adecuado de equipos de protección personal. Humedecimiento de de construcción con material particulado Especificaciones técnicas. Uso de Equipo de Protección Horario de trabajo diurno Especificaciones técnicas de señalización y de trabajo 23.78, ,63 l

14 FACTOR Minimizar el movimiento de 4 42 SUELO Destrucción y compactación de suelos Cambio de uso de suelos tierras en las proximidades de cursos de agua e impedir la disposición de excedentes y escombros u otro tipo de residuos sólidos a los cauces. Diferenciar para pastoreo y el funcionamiento del proyecto. de y de trabajo l 43 P.C4. Movimiento de tierras, SUELO A8. Movimiento de tierras y. disposición de material excedente de obra Destrucción y compactación de suelos Realizar trabajos estrictamente en el área de influencia directa del proyecto.

15 FACTOR 44 Destrucción y compactación de suelos Realizar trabajos estrictamente en el área de influencia de P.C4. Movimiento de tierras y disposición final de material excedente ECOLOGÍA ECOLOGÍA A8. Movimiento de tierras y Disposición de material excedente de obra Eliminación de la cobertura vegetal Perturbación a especies particulares. Destrucción del hábitat. Alteración de procesos migratorios directa proyecto. Restringir horarios operación maquinaria equipos. del los de de y Realizar trabajos estrictamente en el área de influencia directa del proyecto. El proyecto es puntual, se debe delimitar de manera adecuada las a ser ocupadas. de de Capacitación a trabajadores de y de trabajo l

16 FACTOR 50 5 Generación de empleos No aplica No aplica Dinamización de la economía local No aplica No aplica P.C4. Movimiento de tierras y disposición final de material excedente SOCIOECONÓMICO A7. Movimiento de tierras y disposición de material excedente de obra 52 Accidentes laborales Aplicación del Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (PSISO) Capacitación a todo el personal Inducciones diarias, Capacitaciones periódicas y correcto uso de ropa de trabajo y equipos de protección personal.

17 P.C5. Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional SOCIOECONÓMICO FACTOR A8. Actividades de seguridad industrial 54 Generación de empleos 55 No Aplica No Aplica y de trabajo Dinamización de la economía local l

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XIII CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEO AMBIENTAL. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA.

Más detalles

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional.

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 25-Septiembre-2013 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES El presente Plan de Manejo Ambiental contiene las medidas ambientales que deberán ejecutarse durante la construcción y operación del Planta de Agua Potable

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cada proyecto que se realice en el marco de este PMDF debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la etapa de construcción. Un PMA Es el conjunto detallado de actividades,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONSULTA PUBLICA Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Sandino Fase 1 EVALUACION

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE MANTENIMIENTO SEDIMENTADORES Y FLOCULADORES 1. INTRODUCCIÓN A fin de controlar los impactos

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO:ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO: AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CARAVELÍ CARAVELÍ - AREQUIPA.

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL SEMI DETALLADO DEL RELLENO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL SEMI DETALLADO DEL RELLENO Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DE

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE I INDICE CAPITULO 1 TOMO I. INTRODUCCIÓN...Página 1 1. Introducción 1.1.Resumen Ejecutivo del Estudio 1.1.a. Conclusiones 1.1.b. La Necesidad y los Componentes de la Obra y las Características del

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS SECCION 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES E958 V 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA) basado en el Manual de Evaluación

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6.

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6. Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Ficha técnica 4.- Datos generales 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos 6.- Recurso

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE GAVIONES Y ESCOLLERAS CATEGORÍA I.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE GAVIONES Y ESCOLLERAS CATEGORÍA I. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE GAVIONES Y ESCOLLERAS CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código: CI-09 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por

Más detalles

1.- REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS OBRAS CIVILES 1.1 OBRAS CIVILES RED PRIMARIA

1.- REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS OBRAS CIVILES 1.1 OBRAS CIVILES RED PRIMARIA REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS CONSTRUCCIONES USSMSG/GRGD 1.- REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS OBRAS CIVILES 1.1 OBRAS CIVILES RED PRIMARIA Se requiere incluir en las Especificaciones

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL Conjunto estructurado de unidades relacionadas o interdependientes Acción y efecto de gestionar: Hacer diligencias conducentes al logro

Más detalles

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 MANEJO INADECUADO DEL MEDIO AMBIENTE Recursos Naturales,

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental CONTENIDO0 9.1 Introducción y Metodología. 1 9.1.1 Introducción. 1 9.1.2 Metodología. 3 9.1.3 Estructuración del Plan de Manejo. 3 9.1.3.1 Utilización de Tecnología Limpia. 7 9.1.4 Objetivos Estratégicos

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret El Plan de Manejo Ambiental establece en la Fundación Hogares Claret, las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL SEMIDETALLADO DEL RELLENO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL SEMIDETALLADO DEL RELLENO Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DE

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá. Ing. Agustín Arias Chiari

Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá. Ing. Agustín Arias Chiari Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá Ing. Agustín Arias Chiari Red Maestra del Metro de Panamá Línea 1 Línea 2 Línea 4 Línea 3 LRT Características de Línea 1 Características: Proyecto

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

Evaluación Y Manejo Ambiental De Una Planta Recicladora De Plomo. Coronel Ramirez, Jhonny Jeffry Y Graefling Alva, Wilfried.

Evaluación Y Manejo Ambiental De Una Planta Recicladora De Plomo. Coronel Ramirez, Jhonny Jeffry Y Graefling Alva, Wilfried. CONCLUSIONES - La calidad ambiental en el área donde se ubica la Planta Recicladora de Plomo, se encuentra contaminada por Partículas Totales en Suspensión, incluyendo las Partículas en suspensión fracción

Más detalles

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL Las actividades para la conservación de nuestro entorno se desarrollan en el Sistema de Gestión Ambiental localizado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente. Ing. Julio César Lovio Sánchez

Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente. Ing. Julio César Lovio Sánchez Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente Ing. Julio César Lovio Sánchez jcsanchez@ciatec.mx INTRODUCCIÓN Las empresas en su mayoría, tienen por objeto generar dividendos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: DIAGRAMA CARACTERIZACION DE PROCESO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: DIAGRAMA CARACTERIZACION DE PROCESO TITULO: DIAGRAMA PROCESO(S) N ENTRADA(S) PROVEEDORE(S) 1 Gestion Organizacional Planificacion del sistema integrado de gestion 4.2. Requisitos de la documentacion SUBPROCESO(S) SALIDA(S) PROCESO(S) CLIENTE(S)

Más detalles

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-6

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-6 INDICE Contenido Pág. Capítulo 6 Medidas Ambientales 6.1.- Medidas Preventivas 2-6 6.2.- Medidas Correctivas 2-6 6.3.- Plan de Manejo Ambiental 3-6 6.3.1.- Plan de Prevención y Mitigación de Impactos 3-6

Más detalles

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental es el conjunto de acciones ambientales que permiten evitar, mitigar, corregir, restaurar y compensar los daños ocasionados por el SISTEMA INTEGRAL

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS. CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-18 Versión: 1.0 Elaborado Por

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BODEGUERO FECHA DE EMISIÓN: 04/01/2017 07:53 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-4321-001-V02 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. ANEXO 8. ANEXO 9. ANEXO 10. ANEXO 11. ANEXO 12. ANEXO 13. ANEXO 14. ANEXO 15. ANEXO 16. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 19. ANEXO

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO

ESTACIONES DE SERVICIO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTACIONES DE SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CUESTIONARIO AMBIENTAL CUESTIONARIO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARA ESTACIONES DE

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 3 3.3. DE

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS ÍNDICE 1. POLÍTICA... 3 2. OBJETO... 4 3. ALCANCE... 4 4. DEFINICIONES... 4 5. PROCEDIMIENTO... 5 5.1. ASPECTOS AMBIENTALES GENERADOS

Más detalles

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 000185 6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 000186 6.0. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. GENERALIDADES Se propone un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que consiste en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD D E S A DESA

LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD D E S A DESA Ministerio de Personas que atendemos D E S A ALTA DIRECCION MED. MILWARD JOSE UBILLUS TRUJILLO Director General - Dirección Regional de Salud BLGO.JOSE LUIS ABANTO ALVARES Director Ejecutivo de Salud Ambiental.

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA CON CAPACIDAD MENOR O IGUAL A 100 l/s

Sistema Único de Información Ambiental. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA CON CAPACIDAD MENOR O IGUAL A 100 l/s Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA CON CAPACIDAD MENOR O IGUAL A 100 l/s CATEGORIA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-08 Versión: 1.0 Elaborado

Más detalles

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN OBRAS MENORES ÍNDICE Utilización de materiales, instalaciones y servicios. Utilización de productos peligrosos. Orden y limpieza. Gestión de residuos. Gestión

Más detalles

3.- A la hora de llevar a cabo la identificación de los aspectos medioambientales se considera los siguientes factores:

3.- A la hora de llevar a cabo la identificación de los aspectos medioambientales se considera los siguientes factores: I.PROPÓSITO: Establecer la sistemática a seguir para identificar, evaluar y registrar los aspectos ambientales originados en el desarrollo de las actividades actuales, pasadas y futuras que puedan controlar

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) MENOR O IGUAL A 500 CILINDROS CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-03 Versión:

Más detalles

Monitoreo Campamento Base

Monitoreo Campamento Base Provisión de agua Abastecimiento: - de pozo existente - de curso de agua Transporte: - camiones - cañerías Almacenamiento: - tanque cilíndrico horizontal o vertical - pileta al aire libre Tratamiento:

Más detalles

6.2 PROGRAMA DE MONITOREO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

6.2 PROGRAMA DE MONITOREO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO, OBRA O 6.0 ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES El programa de monitoreo ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad de los diferentes factores

Más detalles

INDICE ANEXOS. Anexo 2. Mapas de Ubicación del Banco de Préstamo (Imágenes Google Earth).

INDICE ANEXOS. Anexo 2. Mapas de Ubicación del Banco de Préstamo (Imágenes Google Earth). INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS BANCOS DEL PROYECTO... 3 3. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO... 4 4. NORMATIVA APLICABLE... 4 5. DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE PRESTAMO, ACTIVIADES PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL COMERCIO AL POR MAYOR. CATEGORÍA I.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL COMERCIO AL POR MAYOR. CATEGORÍA I. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL COMERCIO AL POR MAYOR. CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código: CI-23 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.4. Atmosfera y Clima APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Licda. Marín Lascano Ing. Rodríguez Gordón Aspectos Ambientales en el Sector Agropecuario Agricultura Afectación del suelo Contaminación de aguas Especies

Más detalles

QUE IMPLICA UN MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS PELIGROSOS

QUE IMPLICA UN MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS PELIGROSOS Abril 2012 QUE IMPLICA UN MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS PELIGROSOS 1. CONCIENCIA AMBIENTAL EN SU INTEGRALIDAD. 2. CUMPLIMIENTO CABAL A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE NACIONAL COMO ACUERDOS INTERNACIONALES.

Más detalles

MF0036_2 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS DE INSTALACIONES,

Más detalles

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD: De acuerdo con el art. 76.1 de la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, el proyecto de actividad deberá ir acompañado de una MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDAD para poder obtener la Calificación Ambiental.

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS.

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS. 1.0 PROPÓSITO Los propósitos de la presente norma son: Establecer las estrategias para el manejo y almacenaje de aceites, lubricantes y derivados de hidrocarburos en las actividades de la Autoridad del

Más detalles

Matriz de valoración de aspectos ambientales e impacto planta extractora AGROPALMA. Aspecto Ambiental P Si Rl Co I

Matriz de valoración de aspectos ambientales e impacto planta extractora AGROPALMA. Aspecto Ambiental P Si Rl Co I Matriz de valoración de aspectos ambientales e impacto planta extractora AGROPALMA Proceso /Área: Producción CPO / PKO / Harina Procedimiento / Actividad / Producto o Servicio Recepción de Fruta / Bascula

Más detalles

Operador de laboratorio

Operador de laboratorio Norma de competencia laboral Operador de laboratorio Sector Obras sanitarias Certificación de Competencias Operador de laboratorio N de registro: 983569379 Norma de competencia Obras sanitarias El Ministerio

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GÚIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENEDORES DE CARTÓN. CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-17 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES 6.1 IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES APLICABLES El análisis de los artículos 68 al 106 del Reglamento del SEIA permite concluir que el Proyecto

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TORRE DE SECADO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TORRE DE SECADO PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TORRE DE SECADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE TORRE DE SECADO FECHA DE EMISIÓN: 13/09/2018 09:58 Sector: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Subsector: LÁCTEOS Código:

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina ENCUESTA INDUSTRIAL Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina Industrias identificadas en la cuenca: 126 (101 industrias en Haina y 25 en Herrera)

Más detalles

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. 1 ASPECTOS AMBIENTALES 1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Tras el análisis del proyecto, se ha realizado la identificación de los aspectos ambientales y la posterior evaluación de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento tiene el objetivo de establecer los lineamientos para el manejo de aceite usado y otros hidrocarburos en las operaciones de Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO

PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO RUIDO Número de página 1 de 8 PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO 1. INFORMACION GENERAL 1.1 OBJETIVO Establecer las medida que se deben tomar para realizar el control de las emisiones

Más detalles

MF0036_2 Seguridad e Higiene en un Obrador de Panadería y Bollería. Certificados de profesionalidad

MF0036_2 Seguridad e Higiene en un Obrador de Panadería y Bollería. Certificados de profesionalidad MF0036_2 Seguridad e Higiene en un Obrador de Panadería y Bollería Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Industria Alimentaria y Restauración Referencia 6789-1601 Precio 34.95 Euros Sinopsis

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FECHA DE EMISIÓN: 02/01/2017 19:33 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código:

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental y Social

Plan de Gestión Ambiental y Social Plan de Gestión Ambiental y Social Contenido I. Normativa Socio-Ambiental del BID II. Objetivo del PRVC-I MOPT-BID III. Formulación del PGAS IV. Requisitos del Cartel de Licitación V. Desarrollo del PGAS

Más detalles

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Minera San Cristóbal S.A. (MSC) es una empresa minera boliviana líder en gestión medioambiental responsable. Todos sus procesos operativos se desarrollan a través del uso racional,

Más detalles

Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable para Oploca PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN Y PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL PPM PASA

Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable para Oploca PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN Y PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL PPM PASA Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable para Oploca PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN Y PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL PPM PASA JULIO 2017 INDICE 1 RESUMEN EJECUTIVO 1-2 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Más detalles