EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos"

Transcripción

1 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,3 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,15 puntos. (tiempo: 20 minutos, 3 puntos) 1. Indica cuál de las siguientes posibilidades no corresponde a un efecto a corto plazo del transporte en la economía: a) medida política anti-cíclica b) mejora de la productividad de los factores de producción c) crowding out o desplazamiento de la inversión privada d) spillover o carácter procíclico de sobre-calentamiento de la economía 2. Un indicador de accesibilidad topológico es aquél que: a) caracteriza orígenes y destinos b) tiene en cuenta la forma de la red y aspectos socioeconómicos c) solamente tiene en cuenta la forma de la red d) caracteriza los destinos para cada origen 3. En el uso del vehículo privado a) la mayor parte de los costes son directos b) el coste más importante es la amortización c) el coste más importante es el combustible d) ninguna es cierta 4. El sector de las mercancías por carretera se caracteriza porque: a) el 52% de las empresas de tráfico pesado y el 71% de ligero solo tienen un vehículo b) solo un 0,1% de las empresas tiene flotas mayores a 60 vehículos c) la distancia media del transporte interior nacional es de unos 100 km d) todas son válidas 5. Cuáles son las obligaciones de servicio público de transporte? a) Explotar, transportar y compensar b) Titularidad pública, transportar y tarifaria c) Explotar, transportar y tarifaria d) Titularidad pública, explotar y tarifari

2 6. Qué afirmación es válida en referencia a la red ferroviaria española? a) La mayor parte de la red es sin electrificar b) La mayor parte de la red es de alta velocidad c) Somos el primer país del mundo en demanda de alta velocidad d) La mayor parte de la red es de vía única 7. En España, las ciudades con mayor proporción de uso de la movilidad peatonal en el total de viajes son: a) las ciudades pequeñas b) las ciudades medianas c) las ciudades grandes d) las ciudades muy grandes 8. El procedimiento de adjudicación en el que el licitador es elegido por el órgano de contratación tras efectuar consultas con distintos candidatos y negociar las condiciones del contrato con cada uno es un procedimiento a) competitivo b) restringido c) abierto d) negociado 9. La red de carreteras a cargo del estado soporta un tráfico (veh-km) que es a) en torno al 35% del total de la red b) más de la mitad del total de la red c) menos de la mitad del total de la red d) en torno al 75% del total de la red 10. En economía del transporte el óptimo de explotación se produce cuando a) el coste medio coincide con el coste marginal b) en el mínimo de los costes medios c) en el punto límite entre rendimientos crecientes y decrecientes d) todas las anteriores son ciertas

3 2. Preguntas cortas: contesta a las siguientes preguntas. Se debe contestar en el espacio dado a cada pregunta. (tiempo: 20 minutos, 3 puntos) 1. Indica cual es la principal ley que regula las actividades de transporte en superficie en España La Ley de Ordenación del Transporte Terrestre 2. Qué son los estándares de emisión EURO? Son estándares de emisiones y consumo energético impuestos paulatinamente por la Unión Europea a los fabricantes de coche para conseguir reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética del sector transporte. 3. Defina el índice de peligrosidad y mortalidad. Índice de peligrosidad: número de accidentes con víctimas por vehículo kilómetro recorrido en una tramo de carretera. Índice de mortalidad: número de víctimas mortales por vehículo kilómetro recorrido en una tramo de carretera. 4. Indique y explique brevemente los modelos de gestión directa del transporte Concesión: la empresa privada explota el servicio a riesgo y ventura propia, siendo compensada por Administración competente si se dan situaciones deficitarias. Gestión interesada: la administración y la empresa privada participan conjuntamente en la explotación del servicio, que es prestado íntegramente por la empresa privada. Concierto: la administración contrata a una empresa que realiza un servicio análogo al que se quiere prestar. Sociedades mixtas: la Administración participa en la prestación del servicio por medio de un ente público junto con empresas privadas. 5. Identifique y explique las etapas del modelo clásico de transporte Generación y atracción: establece los viajes generados y atraídos por zonas. Distribución: establece el origen y destino de los viajes Reparto modal: establece el modo elegido por el usuario para cada viaje Asignación: establece la ruta seguida por el usuario en cada viaje

4 6. Qué es un proceso de liberalización? Un proceso de liberalización es aquel por el cual se intenta introducir los mecanismos regulatorios del mercado en un servicio público preservando la titularidad y responsabilidad final de la administración. 7. Explica las unidades más habituales para medir la oferta y la demanda de transporte. La oferta la solemos expresar como (veh) o (veh-km: unidad equivalente a un vehículo que recorre un kilómetro), la demanda la solemos expresar como (viajeros) o (ton), en el caso de las mercancías, y (viaj-km o ton-km: unidad equivalente a un viajero o tonelada de mercancía que recorre un kilómetro. 8. Qué es la intermodalidad? y el transporte combinado? La intermodalidad es el uso de diferentes modos en un mismo viaje. El concepto hace referencia a las medidas necesarias para hacer que la combinación de modos sea una alternativa competitiva. El transporte combinado es el uso de ferrocarril y otro modo en un viaje multietápico. 9. Explique qué es una autopista del mar. Son rutas marítimas de mercancías concretas propuestas por la Unión Europea en las cuales se han intervenido tanto en el origen y en el destino para mejorar las condiciones de intermodalidad haciendo que el recorrido total multietapa sea competitivo en tiempo y coste con la opción unimodal de carretera. 10. Cuáles son los impactos a nivel local del sector transporte en el medio ambiente. Ruido, emisión de contaminantes atmosféricos (monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y de azufre, ozono y partículas) y accidentes.

5 EJERCICIO (tiempo: 45 minutos, 4 puntos) En una empresa de transportes sabemos que el rendimiento marginal es 1/(2+20x) y que el coste fijo medio en x=10 vale 100. Sabiendo que el rendimiento marginal es la inversa del coste marginal, se pide: 1. Óptimo de explotación 2. Valor del rendimiento marginal en el punto del óptimo de explotación 3. Valor del coste marginal mínimo 4. Intervalo de rendimientos marginales decrecientes 5. Si la empresa está en un mercado en el que la curva de demanda es p(x) = 402, indicar el valor del beneficio máximo 6. Si la empresa quiere maximizar el beneficio por unidad vendida, cuál debe ser su producción? 7. Si los costes fijos suben un 10%, indicar la producción que maximiza el beneficio 8. Si los costes fijos suben un 10%, indicar la producción que maximiza el beneficio por unidad vendida 9. Suponiendo que se quiere cambiar a otra función de producción CT = x + 5x 2 a partir de qué punto de la producción debe hacerse el cambio? 10. Nuevo óptimo de explotación en el caso anterior El coste fijo es k, por lo tanto el coste fijo medio es k/x 1) El óptimo de explotación sucede cuando los costes medios se igualan a los costes marginales

6 x = 10 2) 3) el mínimo se produce en x = 0 (entendemos que no hay una producción negativa), donde el coste marginal es 2 4) el intervalo de rendimientos marginales decrecientes es el intervalo de costes marginales crecientes, por lo tanto es creciente en todo el intervalo [0, ] 5) B = I C I = 402 x Beneficio máximo implica que x = 20 que implicaría un beneficio igual a ) el beneficio máximo por unidad vendida se produce cuando el coste medio es mínimo. Ese punto coincide con el óptimo de explotación que ya hemos calculado. 7) x = 10 Beneficio máximo implica que x = 20 que implicaría un beneficio igual a 2.900

7 8) x = 10,5 9) es interesante cambiar a partir del punto de corte donde la nueva función de costes es inferior a la anterior x + 5x 2 x = 14,1 10) x = 20

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,3 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,15 puntos.

Más detalles

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218 EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas.

Más detalles

1. Cuáles son las obligaciones de servicio público de transporte? 2. Un indicador de accesibilidad topológico es aquél que:

1. Cuáles son las obligaciones de servicio público de transporte? 2. Un indicador de accesibilidad topológico es aquél que: 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas. Cada pregunta correcta vale 0,30 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,15 puntos. (tiempo: 15

Más detalles

EXAMEN TALLER DE INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 15 FEB 2014, 9:30 11:30 aula C-215 Campus Villaviciosa Grado de Ingeniería Civil (Curso adaptación)

EXAMEN TALLER DE INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 15 FEB 2014, 9:30 11:30 aula C-215 Campus Villaviciosa Grado de Ingeniería Civil (Curso adaptación) 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,3 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,15 puntos.

Más detalles

EXAMEN TALLER DE INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 5 JUN 2012, 17:30 19:00 aula C-201 Campus Villaviciosa Grado en Ingeniería Civil, 3º curso

EXAMEN TALLER DE INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 5 JUN 2012, 17:30 19:00 aula C-201 Campus Villaviciosa Grado en Ingeniería Civil, 3º curso 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,3 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,15 puntos.

Más detalles

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 22 marzo 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Aula C-201 Apellidos y nombre:

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 22 marzo 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Aula C-201 Apellidos y nombre: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Aula C-201 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas. Cada pregunta correcta vale 0,2 puntos y cada

Más detalles

a) b) c) d) a) b) c) d) a) b) c) d)

a) b) c) d) a) b) c) d) a) b) c) d) 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,2 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,2 puntos.

Más detalles

observatoriotransporte.fomento.gob.es

observatoriotransporte.fomento.gob.es Marzo de 2018 observatoriotransporte.fomento.gob.es El presente informe se ha elaborado en la División de Estudios y Tecnología del Transporte de la Secretaría General de Transporte, con la colaboración

Más detalles

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= 100

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= 100 Observaciones: 2.1.1. EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS (VIAJEROS KM) EN EL CONJUNTO DE LA RED DE CARRETERAS Y EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO POR TIPO DE VEHÍCULO (LIGERO O PESADO: AUTOBÚS). ÍNDICE

Más detalles

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética TRANSPORTE DE MERCANCÍAS: PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS Santos Nuñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Renfe Operadora TRANSPORTE DE MERCANCÍAS:

Más detalles

TRANSPORTE. Carretera

TRANSPORTE. Carretera TRANSPORTE Carretera Oferta? Competencias entre Administraciones CARRETERAS: Red de la Administración Central del Estado. Redes a cargo de las Comunidades Autónomas. Redes de las Diputaciones Provinciales

Más detalles

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS EL CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS Es un ente público del Principado de Asturias creado por Ley de la Comunidad Autónoma que ha recibido todas las

Más detalles

Evolución y nuevos retos del Observatorio del Transporte y la Logística en España. Mercedes Gómez Álvarez MINISTERIO DE FOMENTO

Evolución y nuevos retos del Observatorio del Transporte y la Logística en España. Mercedes Gómez Álvarez MINISTERIO DE FOMENTO Evolución y nuevos retos del Observatorio del Transporte y la Logística en España Mercedes Gómez Álvarez MINISTERIO DE FOMENTO Madrid, 1 de Marzo de 2017 ÍNDICE 1. Introducción 2. La esencia del OTLE 3.

Más detalles

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= Ligero (moto+turismo) Índice 2002= 100

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= Ligero (moto+turismo) Índice 2002= 100 Observaciones: 1.1.1. EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS (VIAJEROS KILÓMETRO) EN EL CONJUNTO DE LA RED DE CARRETERAS Y EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO POR TIPO DE VEHÍCULO (LIGERO O PESADO: AUTOBÚS).

Más detalles

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera José Luis González Vallvé Madrid, 13 de Enero de 2009 Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera Transporte y energía El transporte representa

Más detalles

Retos medioambientales del Sector del Transporte: Oportunidades y Amenazas. Oscar Martínez

Retos medioambientales del Sector del Transporte: Oportunidades y Amenazas. Oscar Martínez Retos medioambientales del Sector del Transporte: Oportunidades y Amenazas. Oscar Martínez Presentación (1) Parte 1: Sector transporte y medio ambiente El sector transporte Consumo energético Impacto ambiental

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD Movilidad y Medio Ambiente Urbano 19 de noviembre de 2011 1 ÍNDICE 1. Antecedentes 2. Evolución de las emisiones 3. Medidas adoptadas: - Compromisos adquiridos - Ley de Economía Sostenible 4. Comparación

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

Relación de indicadores

Relación de indicadores Relación de indicadores DIMENSIÓN INSTITUCIONAL I_01 Funciones y forma jurídica I_02 Funciones y modos en que son elegidos los órganos de gobierno y gestión I_03 Estructura del Consejo de Administración

Más detalles

Calidad de infraestructuras frente a costes de transporte

Calidad de infraestructuras frente a costes de transporte Madrid, 10 de abril de 2014 Calidad de infraestructuras frente a costes de transporte Análisis del ciclo de vida de una infraestructura considerando los costes y la eficiencia social y medioambiental en

Más detalles

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Más detalles

observatoriotransporte.fomento.gob.es

observatoriotransporte.fomento.gob.es Marzo de 2017 observatoriotransporte.fomento.gob.es El presente informe se ha elaborado en la División de Prospectiva y Tecnología del Transporte de la Secretaría General de Transporte, con la colaboración

Más detalles

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN 5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las sociedades modernas está estrechamente ligado a una creciente presión sobre el medio ambiente, principalmente

Más detalles

10. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PLAN

10. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PLAN 411 10. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PLAN 10.1. ANÁLISIS COSTE BENEFICIO La técnica de Análisis de Coste-Beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los costes en que se incurren

Más detalles

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Índice TABLAS 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Gráficos... 12 1. Gasto total por capítulos. Obligaciones reconocidas... 13 1.1. Gasto total por centros directivos. Obligaciones

Más detalles

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad : Metodología desarrollada por Solid Forest y GTC7, y validada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT),

Más detalles

Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno TOOL ALFA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE URBANO Madrid, 2 de diciembre de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno

Más detalles

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez Aniceto Zaragoza Ramírez Profesor Titular Universidad Politécnica de Madrid ETSI Caminos, Canales y Puertos Regulación de las actividades de transporte urbano. La gestión y ordenación es competencia de

Más detalles

7. Transporte sostenible

7. Transporte sostenible Evolución de las presiones e impactos del transporte sobre el medio ambiente y la sociedad. Crecimiento del transporte Precios del transporte Impacto medioambiental y social del transporte Simbología:

Más detalles

CONCRETAR LOS OBJETIVOS DEL PEIT

CONCRETAR LOS OBJETIVOS DEL PEIT 3 CONCRETAR LOS OBJETIVOS DEL PEIT DOCUMENTO PROPUESTA, DICIEMBRE DE 2004 3.1. OBJETIVOS GENERALES Con la elaboración del PEIT se pretende establecer un marco racional y eficiente para el sistema de transporte

Más detalles

Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo

Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo VALENCIA, 14 DE DICIEMBRE DE 2017 Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo Emilio Larrodé Pellicer Catedrático de

Más detalles

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LAS INFRAESTRUCTURAS. EL PEIT Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO 4ª JORNADA. ESTRATEGIAS ESPAÑOLAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

Resultados, incertidumbres y oportunidades. M.C. Jorge Gasca Ramírez

Resultados, incertidumbres y oportunidades. M.C. Jorge Gasca Ramírez Resultados, incertidumbres y oportunidades M.C. Jorge Gasca Ramírez 1 Tabla 4. 4 Emisiones de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte Mexicano en 2001 (Gg) CO 2 CH 4 N 2 O NO x CO NMVOC SO 2

Más detalles

en verde Muévete Separar el crecimiento del transporte del crecimiento económico evitando el transporte.

en verde Muévete Separar el crecimiento del transporte del crecimiento económico evitando el transporte. Muévete en verde El aumento de las emisiones de CO2 del transporte alcanza actualmente el 30% de todas las emisiones de la UE. La dependencia cada vez mayor del petróleo se ha convertido en la característica

Más detalles

Experto Universitario en Transporte Terrestre

Experto Universitario en Transporte Terrestre Experto Universitario en Transporte Terrestre Modalidad: elearning Duración: 30 Créditos 9 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Experto Universitario en Transporte Terrestre recibirán

Más detalles

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM T R A N S y T José Manuel Vassallo Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM Fondos europeos y crecimiento sostenible 20 de Noviembre 2017 PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD Características

Más detalles

MATEMÁTICAS I BOLETÍN DE PROBLEMAS 3.DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Moebius

MATEMÁTICAS I BOLETÍN DE PROBLEMAS 3.DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Moebius 2018-19 MATEMÁTICAS I BOLETÍN DE PROBLEMAS 3.DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. 1. Halle la derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = 3x 4 + 2 x 5 + 5 x 2 b) f(x) = 2x 1 2x+1

Más detalles

COSTES TRANSPORTE Estudio de actualización 2.004

COSTES TRANSPORTE Estudio de actualización 2.004 Barcelona, 4 de Noviembre de 2.004 Santos Núñez del Campo, Renfe UIC/CER COSTES EXTERNOS DEL TRANSPORTE Estudio de actualización 2.004 Propósito y metodología Actualización del estudio del año 2.000: Costes

Más detalles

ECOcalculadora del Port de Barcelona

ECOcalculadora del Port de Barcelona ECOcalculadora del Port de Barcelona Autoridad Portuaria de Barcelona Versión actualizada el 04/07/2013 Índice 1. Introducción... 3 2. ECOcalculadora web... 4 2.1. Funcionamiento... 4 2.2. Comparativa...

Más detalles

LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES

LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES TUTOR DEL TRABAJO: Eduardo Pallardó Comas GRUPO DE TRABAJO II: Teresa Alonso Luis Fernando Artavia Santiago Blanco Lorena Liseth León Blanca López Francés Máximo Mazzuchi

Más detalles

Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores

Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores Modelo de referencia MENOS VIAJES, MÁS CORTOS Y MÁS EFICIENTES: + COMPETITIVO UN SISTEMA DE MOVILIDAD MÁS M SOSTENIBLE + UNIVERSAL + SEGURO - CONTAMINANTE Modelo

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad RESUMEN EJECUTIVO DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

Más detalles

LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN SOSTENIBILIDAD

LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN SOSTENIBILIDAD LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN EUSKADI: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD San Sebastián, 6 de noviembre de 2012 EUROPAR BATASUNAK ELKAR FINANTZIATUTAKO PROIEKTUA PROYECTO COFINANCIADO POR LA

Más detalles

Canarias y la inclusión de las nuevas tendencias del transporte

Canarias y la inclusión de las nuevas tendencias del transporte Canarias y la inclusión de las nuevas tendencias del transporte Javier Campos Universidad de Las Palmas de Gran Canaria III JORNADAS DE MOVILIDAD INTELIGENTE 10 de noviembre de 2016 Las Palmas de Gran

Más detalles

ANTEPROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR DE VIAJEROS POR CARRETERA DE ARAGON 5 NOVIEMBRE 2018

ANTEPROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR DE VIAJEROS POR CARRETERA DE ARAGON 5 NOVIEMBRE 2018 ANTEPROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR DE VIAJEROS POR CARRETERA DE ARAGON 5 NOVIEMBRE 2018 ESCENARIO ACTUAL: SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO Nº Nº Rutas Long Rutas Km Concesiones

Más detalles

Criterios para una justa aplicación de la Directiva Euroviñeta en las carreteras españolas

Criterios para una justa aplicación de la Directiva Euroviñeta en las carreteras españolas Criterios para una justa aplicación de la Directiva Euroviñeta en las carreteras españolas José Manuel Vassallo TRANSyT UPM San Sebastián, 23 de febrero de 2017 Justificación de la tarificación de infraestructuras

Más detalles

Transporte por ferrocarril

Transporte por ferrocarril Transporte por ferrocarril 12 271 12.1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE VIAJEROS Y DE LOS VIAJEROS-KM SEGÚN COMPAÑÍAS. 2007 Viajeros Viajeros-km COMPAÑÍAS DE CC.AA. Y PARTICULARES 25,5 COMPAÑÍAS

Más detalles

El Transporte en Coyuntura, tendencias y retos. Javier Anibarro García- INECO

El Transporte en Coyuntura, tendencias y retos. Javier Anibarro García- INECO El Transporte en 2013. Coyuntura, tendencias y retos. Javier Anibarro García- INECO Madrid, 5 de Marzo de 2015 Contenidos Capital, Inversión e Infraestructuras Movilidad de personas y transporte de mercancías

Más detalles

Simulador de Cadenas de Transporte de la. Tutorial. SPC Spain is member of. Tutorial

Simulador de Cadenas de Transporte de la. Tutorial. SPC Spain is member of. Tutorial Simulador de Cadenas de Transporte de la Asociación ió Española de Promoción dlt del Transporte Marítimo de Corta Distancia 1. INPUTS 2. OPCIONES 3. RESULTADOS 1 1. INPUTS 3 2 En primer lugar, el usuario

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad RESUMEN EJECUTIVO DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

Más detalles

PERSPECTIVA FUTURA DEL TRANSPORTE INTERMODAL EN MÉXICO

PERSPECTIVA FUTURA DEL TRANSPORTE INTERMODAL EN MÉXICO XVI Reunión Nacional de Vías Terrestres Las vías terrestres en el marco de la globalización PERSPECTIVA FUTURA DEL TRANSPORTE INTERMODAL EN MÉXICO Ing. Roberto Aguerrebere Salido, IMT Veracruz, julio 28

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-302 VALÈNCIA - ALACANT ÁMBITO: PROVINCIAS: ALACANT

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad RESUMEN EJECUTIVO DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

Más detalles

Tendencia en las Flotas de Transportes de Carga

Tendencia en las Flotas de Transportes de Carga Taller de Reporte CVP Sector Flota Tendencia en las Flotas de Transportes de Carga Ing. Oscar Isaac Monroy Cardoza. Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) Gerente Comercial Comercializadora

Más detalles

EL FERROCARRIL EN UN MODELO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA NAVARRA

EL FERROCARRIL EN UN MODELO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA NAVARRA EL FERROCARRIL EN UN MODELO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA NAVARRA MADRID 12 de diciembre de 2012 Cuenca (Ecuador), 15/04/2013 Antonio Serrano Rodríguez. Presidente de FUNDICOT. Dr. Ingeniero de Caminos,

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA 22 de septiembre de 2009 Estado general del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Murcia, CONTENIDO A. VISIÓN METODOLÓGICA B. ESTADO GENERAL

Más detalles

Microeconomía MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 2

Microeconomía MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 2 MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 2 1 Tema 2: DETRÁS DE LA CURVA DE OFERTA: FACTORES PRODUCTIVOS Y COSTES 1.- Considere las siguientes funciones de producción a) F(L) = 3L b) F(K,L) = 2LK c) F(L) = L 3 Calcule

Más detalles

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid Calidad del Aire de Madrid Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid INDICE Principales problemas de contaminación Mejora de la calidad del aire: PROTOCOLO DE

Más detalles

La visión del transporte público en Valdemoro

La visión del transporte público en Valdemoro Seminario Internacional TranSUrban Sistemas de Transporte Urbano en ciudades pequeñas y medianas. La visión del transporte público en Valdemoro José Luís Navarro, Jefe de los Servicios Técnicos y Ana Gamo,

Más detalles

Pilares del Desarrollo Sostenible

Pilares del Desarrollo Sostenible Pilares del Desarrollo Sostenible Salud y Movilidad Tráfico - Contaminación atmosférica - Enfermedades cardiovasculares - Problemas respiratorios Ruido urbano - Estrés y tensión - Pérdida de audición -

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

La oferta de transportes, infraestructura y medios. Capítulo 4

La oferta de transportes, infraestructura y medios. Capítulo 4 La oferta de transportes, infraestructura y medios Capítulo 4 Qué se entiende por oferta de transporte? Qué tipos de oferta debe considerarse? DEFINICIÓN. TIPOS DE OFERTA OFERTA: cantidad de un bien existente

Más detalles

SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Más detalles

Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca de Pamplona 27 de Junio de 2007

Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca de Pamplona 27 de Junio de 2007 Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca de Pamplona 27 de Junio de 2007 CO TE IDO 1. Antecedentes del Plan 2. Objetivos 3. Contenido del Plan Tráfico y gestión del viario Política de

Más detalles

El Rol de las Empresas de Energía y los Reguladores en la Eficiencia Energética y Acceso. Septiembre de 2010

El Rol de las Empresas de Energía y los Reguladores en la Eficiencia Energética y Acceso. Septiembre de 2010 El Rol de las Empresas de Energía y los Reguladores en la Eficiencia Energética y Acceso Septiembre de 2010 Índice 1. Introducción 2. Distribución de Energía Eléctrica Redes eficientes Acceso 3. Generación

Más detalles

Estimación de la emisión de contaminantes debida al tráfico urbano mediante modelos de asignación de tráfico

Estimación de la emisión de contaminantes debida al tráfico urbano mediante modelos de asignación de tráfico 1 Grupo de Tecnología de la Información e Ingeniería de Organización. Dpto de Organización Industrial y Gestión de Empresas. Universidad de Sevilla Estimación de la emisión de contaminantes debida al tráfico

Más detalles

En el PEIT no aparece el ferrocarril sostenible (o aparece, pero poco)

En el PEIT no aparece el ferrocarril sostenible (o aparece, pero poco) En el PEIT no aparece el ferrocarril sostenible (o aparece, pero poco) Pizarra, 10 de septiembre 2005 Paco Segura, Ecologistas en Acción PEIT: PLAN DE ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE Programa

Más detalles

A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A A C

A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A A C C C C C A C A C ANUA RIO ESTADÍSTICO A 2013 C DE CUBA C A C A C EDICIÓN 2014 A C A A CAPÍTULO 13 INTRODUCCIÓN La información del capítulo de Transporte está conformada fundamentalmente por empresas estatales,

Más detalles

Análisis de la movilidad en vehículo compartido en Barcelona

Análisis de la movilidad en vehículo compartido en Barcelona Análisis de la movilidad en vehículo compartido en Barcelona XVIII Conferencia Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila Dirección de Servicios de Movilidad 16 de Noviembre de 2017 Índice 1.

Más detalles

Fundación de los Ferrocarriles Españoles 9 de marzo de Presentación. Informe Observatorio del Ferrocarril en España

Fundación de los Ferrocarriles Españoles 9 de marzo de Presentación. Informe Observatorio del Ferrocarril en España Fundación de los Ferrocarriles Españoles 9 de marzo de 2018 Presentación Informe 2016 0. Índice 1. Consideraciones previas 2. Infraestructura 3. Transporte de viajeros 3.1. Larga distancia 3.2. Media distancia

Más detalles

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C.

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C. OBSERVACIONES AL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO Ing. Enrique Salcedo Martínez Presidente de la AMIT El dictamen a las iniciativas con proyecto de decreto que reforman

Más detalles

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Índice de tablas 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO 1. Gasto total por capítulos. Obligaciones reconocidas... 28 1.1. Gasto total por centros directivos. Obligaciones reconocidas....

Más detalles

Balance fiscal, costes externos y tarificaciones del transporte por carretera en España

Balance fiscal, costes externos y tarificaciones del transporte por carretera en España Balance fiscal, costes externos y tarificaciones del transporte por carretera en España Javier de las Heras Molina TRANSyT UPM Barcelona, 28 de noviembre de 2016 Índice Fiscalidad en el transporte de mercancías

Más detalles

Qué tan rendidor es tu auto?

Qué tan rendidor es tu auto? Breve guía para conocer los vehículos de mayor rendmiento en el mercado, que causan menor impacto a tu bolsillo y dañan menos al medio ambiente Qué tan rendidor es tu auto? El Poder del Consumidor 2016

Más detalles

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO Noviembre, 2007 Índice Página 1. INTRODUCCIÓN... 7 9 2.1 Transporte de viajeros por

Más detalles

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION PRODUCCION Y COSTOS DEFINICION DE EMPRESA Las empresas son agentes económicos dedicados a producir una serie de bienes y servicios en base a una serie de insumos o inputs intermedios y la utilización de

Más detalles

Capacidad y sostenibilidad: el ferrocarril como columna vertebral de los sistemas urbanos de transporte

Capacidad y sostenibilidad: el ferrocarril como columna vertebral de los sistemas urbanos de transporte Santos Núñez del Campo Gerencia de Medio Ambiente Capacidad y sostenibilidad: el ferrocarril como columna vertebral de los sistemas urbanos de transporte santosn@renfe.es Movilidad sostenible? Evolución

Más detalles

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 29 Edición Junio 21 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Junio de 21 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Pasajeros transportados por las empresas estatales

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE EDICIÓN 2017 CONTENIDO Página 13. TRANSPORTE Introducción 4 Cuadros 13.1 Pasajeros transportados por las empresas estatales especializadas Passengers

Más detalles

Movilidad Sostenible y Turismo: Proyecto SETCOM. Ávila 9 de noviembre de 2010

Movilidad Sostenible y Turismo: Proyecto SETCOM. Ávila 9 de noviembre de 2010 Movilidad Sostenible y Turismo: Proyecto SETCOM. Ávila 9 de noviembre de 2010 AGENDA PROYECTO SETCOM: ENERGÍA SOSTENIBLE EN EL SECTOR TURISMO MOVIMIENTOS TURÍSTICOS DE LOS ESPAÑOLES MOVILIDAD SOSTENIBLE

Más detalles

Guía Práctica de la Unidad IV ECONOMIA I 2014

Guía Práctica de la Unidad IV ECONOMIA I 2014 Realice los siguientes ejercicios 1. Elija una opción. Una función de producción relaciona: a) la cantidad producida con los costos b) la cantidad producida con el precio de venta del producto. c) la cantidad

Más detalles

Manual de utilización de la aplicación informática Ie(CO)Trans2. versión demo

Manual de utilización de la aplicación informática Ie(CO)Trans2. versión demo Manual de utilización de la aplicación informática Ie(CO)Trans2 versión demo Página 2 1 PRESENTACIÓN Con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de los servicios ofrecidos por nuestra empresa

Más detalles

Andrés Herbada Esteban

Andrés Herbada Esteban Andrés Herbada Esteban Definiciones Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos complicado Eficiente: Que tiene capacidad para conseguir un efecto

Más detalles

Demanda de factores productivos. Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía»

Demanda de factores productivos. Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía» Demanda de factores productivos Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía» La empresa como demandante de factores productivos La empresa debe demandar factores productivos para producir el

Más detalles

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Índice de tablas 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO 1. Gasto total por capítulos. Obligaciones reconocidas... 29 1.1. Gasto total por centros directivos. Obligaciones reconocidas....

Más detalles

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE 1. El transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Uno de los objetivos más importantes de la política de la Unión Europea consiste en separar el crecimiento económico

Más detalles

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS. Fecha de elaboración: 2017

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS. Fecha de elaboración: 2017 FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS Fecha de elaboración: 2017 1 El presente documento divulgativo se engloba dentro de una

Más detalles

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Antecedentes El transporte de carga en México ha tenido un significativo crecimiento

Más detalles

CONTENIDO. Prólogo XXIII

CONTENIDO. Prólogo XXIII CONTENIDO Prólogo XXIII 1. Principios de economía del transporte 1.1 Introducción 1 1.2 Elementos y principios básicos en economía del transporte 2 1.2.1 Tecnología de producción: la infraestructura y

Más detalles

CONGRESO NACIONAL ACADEMIA DE INGENIERÍA SESIÓN DE TRANSPORTE

CONGRESO NACIONAL ACADEMIA DE INGENIERÍA SESIÓN DE TRANSPORTE CONGRESO NACIONAL ACADEMIA DE INGENIERÍA SESIÓN DE TRANSPORTE DR.OCTAVIO A. RASCÓN CHÁVEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA 24 DE FEBRERO, 2012 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Más detalles

Preguntas de exámenes de los Temas 4 y 5 (ADE)

Preguntas de exámenes de los Temas 4 y 5 (ADE) Preguntas de exámenes de los Temas 4 y 5 (ADE) 1. Suponga que la función de producción de una empresa viene dada por: Q=2KL La tasa de alquiler de L es w=4 y la de K es v=2. a) Calcule el tipo de rendimientos

Más detalles

Influencia del estado superficial del pavimento en la generación de emisiones contaminantes.

Influencia del estado superficial del pavimento en la generación de emisiones contaminantes. Influencia del estado superficial del pavimento en la generación de emisiones contaminantes. Juan Fernando Mendoza Sánchez Instituto Mexicano del Transporte jmendoza@imt.mx Luis Felipe Romero González

Más detalles

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el

Más detalles

PEIT Capítulo 03 15/11/05 12:13 Página 35 CONCRETAR LOS OBJETIVOS DEL PEIT

PEIT Capítulo 03 15/11/05 12:13 Página 35 CONCRETAR LOS OBJETIVOS DEL PEIT PEIT 2005 - Capítulo 03 15/11/05 12:13 Página 35 CONCRETAR LOS OBJETIVOS DEL PEIT PEIT 2005 - Capítulo 03 15/11/05 12:13 Página 36 PEIT 2005 - Capítulo 03 15/11/05 12:13 Página 37 3.1. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Congreso

Más detalles

Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe Operadora

Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe Operadora Dirección General Económico-Financiera Gerencia de Sostenibilidad Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe Operadora Transporte: un sector poco Sostenible -El transporte, o mejor dicho, las industrias

Más detalles

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 EL GRAN RETO Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 1 TENDENCIAS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMVM 2 TENDENCIAS DE CONTAMINANTES EN LA ZMVM Promedio anual

Más detalles

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco Manuel Carlier Director General Asociación de Navieros Españoles ANAVE Lisboa,

Más detalles