Retos medioambientales del Sector del Transporte: Oportunidades y Amenazas. Oscar Martínez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retos medioambientales del Sector del Transporte: Oportunidades y Amenazas. Oscar Martínez"

Transcripción

1 Retos medioambientales del Sector del Transporte: Oportunidades y Amenazas. Oscar Martínez

2 Presentación (1) Parte 1: Sector transporte y medio ambiente El sector transporte Consumo energético Impacto ambiental Políticas ambientales

3 Presentación (2) Parte 2: Empresas de transporte y medio ambiente Oportunidades Amenazas Debilidades Fortalezas Estrategias

4 Parte 1: Transporte y medio ambiente

5 El sector transporte en España

6 TRÁFICO INTERIOR DE VIAJEROS SEGÚN MODOS DE TRANSPORTE. (Millones de viajeros - km) Carretera Ferrocarril Aéreo Marítimo

7 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE VIAJEROS SEGÚN MODOS DE TRANSPORTE. Aéreo 48% Carretera 48% Marítimo 3% Ferrocarril 1%

8 PARQUE DE VEHÍCULOS POR CARRETERA Autobuses y microbuses 0% Tractores industriales 1% Otros vehículos 2% Motocicletas 6% Camiones y furgonetas 16% Coches 75%

9 TRÁFICO EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO SEGÚN CLASE DEL VEHÍCULO. (millones vehículos-km) Camiones 17% Autobuses 1% Ligeros 82%

10 Conclusión parcial: La carretera es el modo de transporte predominante, con fuertes crecimientos. Dentro de la carretera el segmento más importante es el vehículo privado

11 Consumo de energía del sector transporte

12 EVOLUCIÓN DEL REPARTO DEL CONSUMO ENERGÉTICO DEL TRANSPORTE POR MODOS (%) Otros Marítimo Aéreo Ferrocarril Carretera

13 CONSUMO ENERGÉTICO DEL TRANSPORTE POR MODOS , ,0 TERAJULIOS , , , , ,0 0, Carretera 1996 Ferrocarril 1997 Aéreo Marítimo 1998 Tubería 1999 Metro 2000

14 Conclusión parcial: Los consumos energéticos del transporte crecen de manera sostenida en términos absolutos Los consumos relativos de la carretera no crecen

15 Impacto ambiental del sector transporte

16 IMPACTO DE LAS EMISIONES DE VEHÍCULOS Impacto global: Las emisiones de CO2 contribuyen al efecto invernadero las emisiones de NOx, SOx suponen acidificación, eutrofización y formación de ozono troposférico Impacto local: Efectos sobre el patrimonio y la salud por Óxidos de Nitrógeno (NOx), Óxidos de azufre (SOx), Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), Partículas (PM10, PM2.5)

17 EMISIONES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Contaminante Participación carretera en emisiones totales (%) CO 2 57,5 44,9 NOx 41,0 37,4 COVs 14,1 11,5 SOx 2,6 2,6 Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

18 REDUCCIÓN EMISIONES VEHICULOS PESADOS (1992=100) CO HC NOx 10 Partículas Humo

19 CRECIMIENTO EMISIONES CO2 POR EL SECTOR TRANSPORTE ( ) 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% B CZ DEN FIN F GER I NL Sp Sw UK

20 OTROS IMPACTOS AMBIENTALES DEL TRANSPORTE Neumáticos neumáticos anuales en España (y entre3 y 5 millones almacenadas) Prohibición de vertido (2003) y objetivo de reciclado (20-25% en 2007) Aceites y lubricantes Residuos peligrosos: objetivo regeneración y reutilización Vehículos usados Objetivo: reciclado (CARS)

21 Conclusión parcial: Las emisiones de la carretera son una fracción sustancial del total Las mejoras en los rendimientos hacen que el impacto no empeore (pero no mejora) Otros impactos van adquiriendo mayor importancia poco a poco

22 Políticas energéticas y ambientales para el sector transporte

23 POLÍTICA EUROPEA DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL TRANSPORTE Filosofía general Acuerdos voluntarios con la industria Desarrollo de directivas comunitarias Medidas: Calidad de combustibles Eficiencia de los motores AUTO OIL I ( ): horizonte 2005 Objetivo: reducir emisiones contaminantes AUTO OIL II ( ): Horizonte: 2010 Nuevas tecnologías de propulsión (eléctricas, células de combustible...) Incluir combustibles alternativos: GNC, GLP, biocombustibles... Y medidas fiscales

24 POLÍTICA EUROPEA DE TRANSPORTES LIBRO BLANCO DE POLÍTICA DE TRANSPORTE (2001) Combustibles alternativos (20% del total en 2020) : Biocombustibles (corto plazo) (2% del total en 2005) Gas Natural (medio plazo) e hidrógeno (largo plazo): Vehículos híbridos (eléctrico+convencional); Vehículos eléctricos con batería; Vehículos de hidrógeno (pila de combustible) Fomento del ferrocarril para aprovechar su capacidad excedentaria y evitar nuevas infraestructuras Financiación de nuevos ferrocarriles mediante cargas a la carretera

25 Conclusión parcial: Las políticas nacionales dejan paso a las políticas de la UE Las políticas energética y ambiental tienen al transporte como un objetivo primordial La carretera se contempla como el principal problema del sector transporte El autobús tiene un enfoque marginal dentro del sector transporte (salvo parcialmente urbano)

26 Parte 2: Empresas y medio ambiente

27 Amenazas medioambientales al transporte por carretera

28 AUMENTO DE COSTES Incremento de precios de combustibles (reducción de reservas de petróleo)... pero la Edad de Piedra no se acabó porque se acabasen las piedras Incremento de tasas e impuestos (infraestructura) Aumento de costes de vehículos por reciclado Aumento de costes de gestión (aceites, neumáticos, etc.) Consecuencia del aumento de costes: retracción de la demanda

29 NUEVOS CONDICIONANTES A LA OPERACIÓN Renovación de vehículos (aumenta costes) Nuevos combustibles (aumenta costes, dificulta operación) Consecuencia de las nuevas condicionantes a la operación: Incremento de costes = reducción de demanda

30 RESTRICCIONES A LA OPERACIÓN Restricciones temporales (fines de semana) Restricciones especiales (centros urbanos) Consecuencia de las restricciones a la operación: Reducción de la demanda

31 INCREMENTO DE LA COMPETENCIA Nuevas infraestructuras ferroviarias (interurbanas, urbanas) Subvenciones a la explotación ferroviaria y portuaria Consecuencia del incremento de competencia: Reducción de la participación de la carretera = reducción de la demanda

32 Conclusión parcial: La estructura de costes va a verse modificada Los costes van a incrementarse La competencia va a ser más poderosa

33 Debilidades del transporte de viajeros por carretera

34 ESTRUCTURA EMPRESARIAL Sector empresarial fragmentado (patronales, sectores, etc.) Tamaño empresarial reducido (aéreo, ferroviario, etc.) Inexistencia de grupos de presión poderosos (automoción, fabricantes ferroviarios, constructores, etc.)

35 IMAGEN SECTORIAL Escaso peso del autobús en el resto de la UE (Francia, Alemania) Imagen del autobús poco sólida (accidentes, contaminación, etc.)

36 Conclusión parcial: La propia flexibilidad del autobús ha permitido la supervivencia de una estructura sectorial débil En la UE el peso del autobús es pequeño y la imagen en España es mejorable

37 Fortalezas del transporte de viajeros por carretera?

38 TECNOLOGÍA Tecnología robusta y sencilla Bajo coste de los vehículos Coste de infraestructura compartido Elevada accesibilidad y permeabilidad (urbano, interurbano) El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto crear una red de transporte olímpico que tenga unas características ecológicas y no contaminantes para facilitar los desplazamientos en el caso de que la capital sea la sede elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2012 (Europa Press ).

39 ESTRUCTURA SECTORIAL Dinamismo empresarial Base instalada importante (transporte urbano) Fuerte sector nacional (España) "Tenemos la responsabilidad de llevar a millones de personas a sus destinos cada día en nuestros autobuses, pero también tenemos la responsabilidad de proteger nuestros recursos. Jim Boom. King County. Seattle.

40 Conclusión parcial: La flexibilidad del autobús es su mejor arma en un entorno crecientemente competitivo La consolidación de empresas más robustas favorece las posibilidades competitivas

41 Oportunidades del transporte de viajeros por carretera?

42 MERCADO EN CRECIMIENTO Demanda creciente en todos los ámbitos (movilidad dependiente de la renta) Restricciones aceleradas al vehículo privado Creciente dispersión territorial urbana e interurbana (España) Apertura de otros mercados (UE, Latinoamérica, etc.) El problema de la protección del medio ambiente aparece como uno de las principales causas de preocupación junto a los de tráfico, la inseguridad ciudadana, el transporte, el coste de la vida y los problemas del acceso a la vivienda (Luis Mecati. FEMP. 1999).

43 LA VENTAJA MEDIOAMBIENTAL Frente al vehículo privado siempre será una excelente alternativa Necesidad de absorber residuos de otros subsectores (vehículo privado) La EMT de Valencia estudia el aceite doméstico reciclado como combustible para los autobuses - LAS PROVINCIAS,

44 LA CARRETERA ES EL MODO DOMINANTE El autobús puede aprovecharse de las exigencias del vehículo privado El Fondo de Cohesión ha sido utilizado, sobre todo, para invertir en carreteras: recibieron alrededor del 60%del total, y el ferrocarril recibió cerca del 30% (Comisión de la UE)

45 Conclusión parcial: Demanda creciente que otros modos no pueden absorber ellos solos El mercado del medio ambiente también existe para el autobús

46 Posibles estrategias de éxito

47 ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Clave del éxito: explotación de las fortalezas y las oportunidades Aprovechamiento de los avances tecnológicos (motores, combustibles, etc.) mediante explotación de las políticas energéticas y ambientales Ampliación de nuevas tecnologías (ITS: Artemisa) Inversión y formación: mercados crecientemente sofisticados

48 ESPECIALIZACIÓN O DIVERSIFICACIÓN? Concentración de recursos en el núcleo del negocio Alianza con el sector industrial afectado Crecimiento para alcanzar economías (escala, alcance, red) Alianzas con tecnologías complementarias

49 El autobús ha de evitar la miopía de marketing : la tecnología no es el objetivo, sino el instrumento...

50 ... y para adaptarse a las nuevas circunstancias el sector precisa personal cada vez más formado

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía JORNADAS TÈCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD Madrid, 4 de marzo de 2015 Creciente incertidumbre en el suministro de carburante

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES DEL PARQUE CIRCULANTE

ANÁLISIS DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES DEL PARQUE CIRCULANTE ANÁLISIS DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES DEL PARQUE CIRCULANTE PROYECTO ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA Y DEL BALANCE ENERGÉTICO DEL TÉRMINO MUNICIPAL

Más detalles

EL EMPLEO DE GAS NATURAL POR LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE ESTADO. Clausura

EL EMPLEO DE GAS NATURAL POR LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE ESTADO. Clausura EL EMPLEO DE GAS NATURAL POR LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE ESTADO Clausura Dirección General de Industria, Energía y Minas Carlos López Jimeno Madrid, 12 de marzo de 2015 Fuente: Balance

Más detalles

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental EL GAS NATURAL EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE: AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Dr. Ing. Juan Ángel Terrón Director de Ingeniería

Más detalles

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO Ferrosite-glv VEHÍCULOS A GAS SANXENXO 24 de Mayo de 2013 www.ferrosite.com FERROSITE es una empresa ubicada en Cantabria, dentro de un grupo empresarial con participación en sectores muy diversos. La

Más detalles

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS EL CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS Es un ente público del Principado de Asturias creado por Ley de la Comunidad Autónoma que ha recibido todas las

Más detalles

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Jornada sobre Vehículos Ecoeficientes con Gas Natural EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Dr. Ing. Juan Ángel Terrón Director de Ingeniería y Medioambiente Madrid, 16 de septiembre

Más detalles

ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE JORNADA SOBRE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE JORNADA SOBRE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE JORNADA SOBRE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Madrid, 2 de diciembre de 2014 Contexto El sector transporte por carreteraes el responsable de

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

La contribución de Renfe a la sostenibilidad 1 La contribución de Renfe a la sostenibilidad Apolinar Rodríguez Díaz DIRECTOR INTERNACIONAL SEMINARIO DE TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA Buenos Aires. 22 de septiembre de 2010 2 Incremento

Más detalles

CONAMA Calidad Ambiental, Salud y Bienestar

CONAMA Calidad Ambiental, Salud y Bienestar CONAMA 2014 Calidad Ambiental, Salud y Bienestar Ángeles Cristóbal López Servicio de Protección de la Atmósfera D. G. de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad AYUNTAMIENTO DE MADRID Calidad del

Más detalles

Propuesta y comentarios de GASNAM 9 de julio Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España ( )

Propuesta y comentarios de GASNAM 9 de julio Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España ( ) Propuesta y comentarios de GASNAM 9 de julio 2015 Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España (2014-2020) 1 Objetivos básicos de la Directiva 2014/94/UE DIRECTIVA 2014/94/UE

Más detalles

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID Jornada sobre Autobuses y Vehículos Industriales Ecoeficientes VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID Dr. Ing. Juan Ángel Terrón Director de Ingeniería y Medioambiente

Más detalles

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Más detalles

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el

Más detalles

El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad

El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad 15 de marzo de 2016 Índice 1. Ventajas del gas natural 2. Tecnología de motores

Más detalles

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO MINISTERIO INCIDENCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LOS OBJETIVOS AMBIENTALES; BIOCARBURANTES Subdirección General de Calidad del Aire y Prevención de Riesgos Montse Fernández

Más detalles

El gas natural para automoción en la Comunidad de Madrid. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

El gas natural para automoción en la Comunidad de Madrid. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas El gas natural para automoción en la Comunidad de Madrid Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Sector Transporte en la Comunidad de Madrid Balance energético Parque de vehículos

Más detalles

La competitividad del transporte en España. Javier Anibarro García - INECO

La competitividad del transporte en España. Javier Anibarro García - INECO La competitividad del transporte en España Javier Anibarro García - INECO Madrid, 2 de Febrero de 2016 COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE MOVILIDAD COMPETITIVIDAD Capital, Inversión e Infraestructuras Valor

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

Servicios Ciudadanos DEPARTAMENTO DE MAQUINARIA. MEDIO AMBIENTE

Servicios Ciudadanos DEPARTAMENTO DE MAQUINARIA. MEDIO AMBIENTE Servicios Ciudadanos DEPARTAMENTO DE MAQUINARIA. MEDIO AMBIENTE JORNADAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA. SERVICIOS URBANOS CON FLOTAS DE GNC 25 de Noviembre de 2015 sumario 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

7. Transporte sostenible

7. Transporte sostenible Evolución de las presiones e impactos del transporte sobre el medio ambiente y la sociedad. Crecimiento del transporte Precios del transporte Impacto medioambiental y social del transporte Simbología:

Más detalles

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. El transporte es un sector de gran importancia medioambiental. Por un lado genera costes medioambientales relacionados con el consumo energético y emisiones a la atmósfera,

Más detalles

Calidad del aire urbano y tráfico rodado

Calidad del aire urbano y tráfico rodado Reunión de la Comisión de Energía de la Cámara de Comercio de España Calidad del aire urbano y tráfico rodado Cámara de Comercio de España Rafael Borge Laboratorio de Modelización Ambiental ETSI Industriales.

Más detalles

Alternativas de financiación en movilidad eléctrica

Alternativas de financiación en movilidad eléctrica Alternativas de financiación en movilidad eléctrica www.aedive.es 1.- Introducción sobre AEDIVE Sin ánimo de lucro Trabaja en formato cluster Independiente de la Administración Cooperación en competencia

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

FORO MOVILIDAD CAPV. Movilidad eléctrica en la CAPV

FORO MOVILIDAD CAPV. Movilidad eléctrica en la CAPV FORO MOVILIDAD CAPV Movilidad eléctrica en la CAPV FORO MOVILIDAD CAPV Por qué movilidad eléctrica Tendencias en el mundo Riesgos /oportunidades Tenemos estrategia?: economía 1 Por qué movilidad eléctrica.

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

Marco económico del transporte metropolitano

Marco económico del transporte metropolitano El : Marco económico del 1 El : Movilidad y transporte urbano 2 El : Causas de la movilidad General: demanda derivada Movilidad obligada (trabajo, estudios) / Movilidad no obligada (ocio, otros) Peculiaridades

Más detalles

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte 1. Introducción 2. Política de la Unión Europea frente al gas natural vehicular 3. Ventajas del gas natural en la automoción 4. Desarrollo actual

Más detalles

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE 1. El transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Uno de los objetivos más importantes de la política de la Unión Europea consiste en separar el crecimiento económico

Más detalles

Ambientales en EMT VALENCIA

Ambientales en EMT VALENCIA Energías Alternativas y Buenas Prácticas Ambientales en EMT VALENCIA Jornada de Sostenibilidad La innovación en acciones sostenibles Castellón, 28 de junio de 2.007 Antonio Giménez Polo Responsable de

Más detalles

Transporte y la Hoja de ruta. Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático

Transporte y la Hoja de ruta. Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático Transporte y la Hoja de ruta Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático JORNADAS TÈCNICAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD Madrid, 4-5 de marzo de 2015

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora

La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora Dirección General de Servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia Dirección Área de Negocio Sur I Congreso de Calidad y Medio Ambiente en el Sector

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE Y LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES. Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle

NORMATIVA APLICABLE Y LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES. Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle NORMATIVA APLICABLE Y LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle Madrid, 16 de septiembre de 2015 1. Consumo de energía en la Comunidad de Madrid Qué

Más detalles

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C.

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C. OBSERVACIONES AL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO Ing. Enrique Salcedo Martínez Presidente de la AMIT El dictamen a las iniciativas con proyecto de decreto que reforman

Más detalles

Eficiencia Energética en el Transporte

Eficiencia Energética en el Transporte Eficiencia Energética en el Transporte VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética - OLADE Managua, Nicaragua 21 de agosto, 2014 Ing. Pascual Romo de Vivar Ubaldo Subdirector de

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente XVI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente Innovar para competir Maria Luisa Soria Secretaria General SERNAUTO Asociación

Más detalles

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte 1. Introducción 2. Política de la Unión Europea frente al gas natural vehicular 3. Ventajas del gas natural en la automoción 4. Desarrollo actual

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

comunicación y prensa municipal

comunicación y prensa municipal comunicación y prensa municipal Área de Movilidad LA EMT INCORPORA 5 NUEVOS AUTOBUSES DE MENOR TAMAÑO PARA MEJORAR LAS LÍNEAS DE BAJA DEMANDA Y DIFÍCIL ACCESO Los nuevos autobuses de 10,6 metros prestarán

Más detalles

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN 5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las sociedades modernas está estrechamente ligado a una creciente presión sobre el medio ambiente, principalmente

Más detalles

PROYECTO DE DEMOSTRACION MEDIOAMBIENTAL LIFE-ECOBUS INDICE EL TRANSPORTE EN LA UNION EUROPEA. Estrategias europea de movilidad urbana sostenible

PROYECTO DE DEMOSTRACION MEDIOAMBIENTAL LIFE-ECOBUS INDICE EL TRANSPORTE EN LA UNION EUROPEA. Estrategias europea de movilidad urbana sostenible PROYECTO DE DEMOSTRACION MEDIOAMBIENTAL LIFE-ECOBUS Página 1 de 45 INDICE LOCALIZACION. La ciudad. EL TRANSPORTE EN LA UNION EUROPEA. Estrategias europea de movilidad urbana sostenible EMT Y EL MEDIOAMBIENTE.

Más detalles

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013 ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013 Ángeles Cristóbal Servicio de Protección de la Atmósfera Dirección General de Sostenibilidad AYUNTAMIENTO DE MADRID La experiencia de

Más detalles

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez Aniceto Zaragoza Ramírez Profesor Titular Universidad Politécnica de Madrid ETSI Caminos, Canales y Puertos Regulación de las actividades de transporte urbano. La gestión y ordenación es competencia de

Más detalles

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid Better Transport Forum Ayuntamiento de Hannover (Alemania), 21 April 2016 Antonio Gato, Concejal de Hacienda y Promoción Económica

Más detalles

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT Page 1 ENERGÍAS ALTERNATIVAS Metano Combustible de amplia difusión en el mercado Italia y otros mercados europeos Page 2 El reto de GNC en España: Puntos de repostaje

Más detalles

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes MINISTERIO DE FOMENTO OFICINA DE INFORMACIÓN Nota de prensa La Ministra Magdalena Álvarez ha presentado la ampliación de la Estación Puerta de Atocha y el nuevo túnel de Alta Velocidad Atocha- Chamartín

Más detalles

1. Transporte interior de viajeros

1. Transporte interior de viajeros 1. Transporte interior de viajeros Año Urbano Interurbano Especial y Mes Autobús Ferrocarril Aéreo Maritimo discrecional Miles de viajeros interior cabotaje (autobús) 4.742.899 2.932.492 1.297.200 669.6

Más detalles

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015 Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la región metropolitana de Barcelona Santander, 21 de julio de 2015 Zona declarada de Protección Especial Área afectada: del Ambiente

Más detalles

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de Gobierno de Medio Ambiente Ayuntamiento de Madrid Red

Más detalles

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Congreso

Más detalles

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO LAS EMISIONES DE GEI DEL TRANSPORTE ESCALA MUNDIAL y UE El transporte es responsable del 13% de las emisiones de GEI globales Único sector en UE-27 que no ha reducido

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores Valencia, 25 de Junio de 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Proyecto GREENCRANES

Más detalles

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Gas Natural Gas natural (GN) es el combustible alternativo con mayor crecimiento

Más detalles

Actualidad Comunitaria sobre transportes. Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM

Actualidad Comunitaria sobre transportes. Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM Actualidad Comunitaria sobre transportes Lisboa, 24 de Junio 2010 Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM Contenido 1.- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la política europea

Más detalles

LO MEJOR DE DOS MUNDOS

LO MEJOR DE DOS MUNDOS EL HÍBRIDO ENCHUFABLE LO MEJOR DE DOS MUNDOS Karl Van Dijck Director Asuntos Corporativos Toyota España, S.L.U. Agenda 1. Desafios MedioAmbientales 2. La visión de Toyota, Hibridación 3. Evolución, Tecnología

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Promoción de Combustibles Alternativos RESUMEN La mejora

Más detalles

GAS GLP o AUTOGÁS. Utilizable en motores de explosión de turismos, autobuses, furgonetas, carretillas elevadoras, Karts o embarcaciones

GAS GLP o AUTOGÁS. Utilizable en motores de explosión de turismos, autobuses, furgonetas, carretillas elevadoras, Karts o embarcaciones SOLUCIONES: GAS GLP GAS GLP o AUTOGÁS El Autogás es el GLP (Gas Licuado del Petróleo) utilizado como carburante para vehículos a motor Es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Hay más de

Más detalles

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre Servicios Servicios Ciudadanos Ciudadanos Noviembre 2010 1 Descripción de FCC 1.1. Qué es FCC? 1.2 Modelo de negocio equilibrado 1.3 Presencia internacional consolidada 1.4 Situación financiera sólida

Más detalles

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID - 2013 Características y Objetivos D.G. DE SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD Agencia de la Energía de la Ciudad de Madrid Madrid, 30 de junio de 2014

Más detalles

Estimación de la demanda

Estimación de la demanda Capítulo 3 Estimación de la demanda Se prevé que la demanda energética en la Comunidad de Madrid esté sometida a un incremento notable, en función del desarrollo futuro de la región, en el que cabe destacar:

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Promoción de Combustibles Alternativos RESUMEN La mejora

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

DESDE 30/11/2015 HASTA 15/10/2016

DESDE 30/11/2015 HASTA 15/10/2016 MEDIO AMBIENTE PLAN DE IMPULSO A LA MOVILIDAD CON VEHÍCULOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS (MOVEA) DESDE 30/11/2015 HASTA 15/10/2016 PLAZO CERRADO Real Decreto 1078/2015 de 27 de noviembre, por el que se regula

Más detalles

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR TRANSPORTE

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR TRANSPORTE POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR TRANSPORTE Juan Luis Plá de la Rosa Jefe del Departamento de Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía QUÉ ES EL IDAE? Entidad Pública Empresarial

Más detalles

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA Mayo 2015 Ramón Córdova Gerente General Autogas Contenido Introducción. Desarrollo del Proyecto Autogas. Actualización tecnológica y construcción de puntos

Más detalles

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= 100

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= 100 Observaciones: 2.1.1. EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS (VIAJEROS KM) EN EL CONJUNTO DE LA RED DE CARRETERAS Y EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO POR TIPO DE VEHÍCULO (LIGERO O PESADO: AUTOBÚS). ÍNDICE

Más detalles

La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera

La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera D. Fernando Acebrón Director Área Industrial y Técnica XXII SEMANA DEL AUTOBÚS Y AUTOCAR Zaragoza, 25 de Octubre de 2013 Los autobuses

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN

PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN PLAN INTEGRAL DE AUTOMOCIÓN ÍNDICE Introducción Descripción ió de las medidas Resumen económico Comparativa Planes Europeos 1 Introducción (1) Enmarcado en el conjunto de políticas para hacer frente al

Más detalles

Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius

Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius Monografía ASEPA 18 de junio de 2010 José Manuel Méndez Brand Senior Manager Toyota España, S.L.U. Contenido presentación Introducción Historia

Más detalles

El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura

El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura Jornada Mejora de la Calidad del Aire en las Ciudades VALENCIA 30 de marzo de 2016 Directiva

Más detalles

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco Manuel Carlier Director General Asociación de Navieros Españoles ANAVE Lisboa,

Más detalles

Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España (2014-2020) 23 de junio de 2015

Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España (2014-2020) 23 de junio de 2015 Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España (2014-2020) 23 de junio de 2015 Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) OBJETO Desarrollo de una

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 CONTENIDO GOBERNANZA DEL SECTOR ENERGÉTICO 1 2 BALANCE ENERGETICO NACIONAL

Más detalles

Qué es la movilidad sostenible?

Qué es la movilidad sostenible? Qué es la movilidad sostenible? Este concepto engloba un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los

Más detalles

Documento de información: Programa de Acción Protección del Clima 2020

Documento de información: Programa de Acción Protección del Clima 2020 04 de diciembre 2015 Documento de información: Programa de Acción Protección del Clima 2020 El Gabinete Federal aprobó el 3 de diciembre de 2014 el Programa de Acción Protección del Clima 2020. El programa

Más detalles

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Índice de tablas 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO 1. Gasto total por capítulos. Obligaciones reconocidas... 23 1.1. Gasto total por centros directivos. Obligaciones reconocidas...

Más detalles

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Evoluziona Seguridad es una empresa de seguridad ubicada en Valencia, España, con claro enfoque hacia las soluciones de seguridad en el

Más detalles

Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores

Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores Modelo de referencia MENOS VIAJES, MÁS CORTOS Y MÁS EFICIENTES: + COMPETITIVO UN SISTEMA DE MOVILIDAD MÁS M SOSTENIBLE + UNIVERSAL + SEGURO - CONTAMINANTE Modelo

Más detalles

Zonas de Baja Emisión: elementos clave para su implementación

Zonas de Baja Emisión: elementos clave para su implementación Zonas de Baja Emisión: elementos clave para su implementación Ulises Hernandez Taller: Estrategias para reducir la contaminación del aire Ciudad de México, 18 de Enero de 2017 Contenido Contexto y enfoque

Más detalles

Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI. 1 Santos Núñez

Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI. 1 Santos Núñez Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI 1 Santos Núñez Es importante el coste que la cadena logística supone sobre un producto o sobre la prestación de un servicio. Pero,

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

Qué tan rendidor es tu auto?

Qué tan rendidor es tu auto? Breve guía para conocer los vehículos de mayor rendmiento en el mercado, que causan menor impacto a tu bolsillo y dañan menos al medio ambiente Qué tan rendidor es tu auto? El Poder del Consumidor 2016

Más detalles

ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES

ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES 1 Tabla de contenidos: 1. Introducción. 2. Nuestro objetivo. 3. Posibles ubicaciones. 4. Aplicaciones. 5. Viabilidad y datos económicos 6. Actividades de

Más detalles

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Orlando Quintero Montoya I.Q. MSc Economía del Medio Ambiente

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en 2014 (uso de último (de 2012 a año disponible 2013 si si cursiva) cursiva) Población

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

Andrés Herbada Esteban

Andrés Herbada Esteban Andrés Herbada Esteban Definiciones Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos complicado Eficiente: Que tiene capacidad para conseguir un efecto

Más detalles

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008 Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España Elaborado por para la Asociación Empresarial Eólica 1 Diciembre 2008 OBJETIVO Evaluar, cuantitativa y cualitativamente, el impacto de la generación

Más detalles

Situación actual de la fiscalidad de la energía y los. residuos en España

Situación actual de la fiscalidad de la energía y los. residuos en España Situación actual de la fiscalidad de la energía y los BELÉN GARCÍA CARRETERO Profesora Titular Acreditada de Derecho Financiero y Tributario UCM CONAMA 2014 residuos en España Panorámica General Notas

Más detalles

Madrid, 28 mayo Edición patrocinada por:

Madrid, 28 mayo Edición patrocinada por: Madrid, 28 mayo 2014 Edición patrocinada por: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Bloque I - Aspectos sociales de la energía Bloque II - Los últimos 25 años de la energía en España: la gran influencia europea.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS EN MADRID RETOS Y SOLUCIONES

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS EN MADRID RETOS Y SOLUCIONES DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS EN MADRID RETOS Y SOLUCIONES Coslada, 10 de octubre de 2013 Contexto El sector transporte por carretera es el responsable de las emisiones de los principales contaminantes

Más detalles

EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN

EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN JUAN ÁNGEL TERRÓN DIRECTOR DE MATERIAL MÓVIL E INSTALACIONES TOLEDO, 8 DE NOVIEMBRE DE 2006 1 PORQUÉ NUEVAS TECNOLOGÍAS CON COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN TRANSPORTE

Más detalles