Didáctica II y Primer Nivel de Práctica Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Didáctica II y Primer Nivel de Práctica Docente"

Transcripción

1 Didáctica II y Primer Nivel de Práctica Docente Eje I Vinculación teoría-práctica Didáctica y Curriculum: dos tradiciones y un campo común de estudio La construcción del conocimiento en Didáctica

2 EJE TEMATICO I Didáctica y Curriculum: dos tradiciones y un campo común de estudio Didáctica? Definiciones científicas, técnicas y artísticas. Posicionamientos ideológicos Interpretaciones e intereses Desde la perspectiva e interpretación del curriculum, hay una tendencia de aproximación e identificación entre las aéreas de estudio y trabajo. Poseen campos de trabajo compartido.

3 Didáctica y Curriculum DIDÁCTICA =metodología DIDÁCTICA = programación DIDÁCTICA =objetivos, contenidos, métodos, evaluación DIDÁCTICA = técnicas DIDÁCTICA = campos de enseñanza DIDÁCTICA =qué y cómo enseñar (contenido y forma de enseñanza) No será igual al Curriculum Comparten espacios comunes Aproximación entre ambos Existen parcelas compartidas Curriculum como algo mas complejo y amplio Comparten el mismo espacio de trabajo e investigación. Habrá casos que podamos decir: Didáctica es curriculum Didáctica como parte del curriculum Curriculum es parte de la didáctica Ambos conceptos se solapan, intercambiando significados Comparten espacios comunes, reservando sus particularidades Ambos tienen asuntos comunes

4 En ningún caso la Didáctica y el Curriculum han sido campos de estudio y de acción que no hayan tenido nada que ver. Muchas de las confusiones y desacuerdos radican en la polisemia que pueda darse entre los vocablos. Se debe recordar siempre, dentro de qué comunidad se esta produciendo el discurso, el uso de la taxonomía. La Didáctica se entiende como ciencia de la enseñanza. Curriculum se convierte gradualmente en un concepto central de la narrativa educativa, la Didáctica puede entenderse como parte del mismo. Reconocer que ambos campos están próximos.

5 EJE TEMATICO I La Construcción del Conocimiento en Didáctica La representación del conocimiento es fundamental en la teoría, la planificación, el desarrollo del curriculum y en las tradiciones curriculares. Pensar en el Conocimiento ES PENSAR QUE - Interpretación diferentes y contrarias - Interpretaciones contradictorias - Se reflejan los conflictos y valores subyacentes - Se reflejan intereses

6 En el Contexto del Aprendizaje Analizar el tipo de racionalidad. El modo en el que se utiliza el conocimiento. Diferentes formas de ver el mundo conceptual (marco teórico). Comprender intereses e ideologías. Acudir a los marcos conceptuales que dan sentido a tomar posturas teóricas y de acción. Ejercicio de la racionalidad práctica: que debe presidir tanto las ideas como las acciones en el ámbito de la didáctica.

7 Racionalidad? Entendida como el diálogo incesante entre nuestro espíritu que crea estructuras lógicas y las aplica al mundo y el dialogo con el mundo real. Acción Didáctica: acción comunicativa que busca el entendimiento entre las partes que se orienta con normas intersubjetivamente vigentes que definen comportamientos y que tienen que ser reconocidas y entendidas de común acuerdo. A la Didáctica le interesa estudiar los significados de los elementos curriculares entendidos globalmente, no aislados. Interesa interpretar los contextos en que se producen o se dan.

8 Representación e Interpretación del Conocimiento

9 Representación del Conocimiento Tradición Funcional- Positivista Conocimiento tiene relación con las formas en las que representan la realidad Expresión lingüística como medio para atrapar esa realidad Realidad como entidad objetiva Establece leyes empíricas verificables y asume principios de certeza Se desentiende de los valores y asume al conocimiento como elemento objetivo no contaminado por intereses

10 Busca leyes que reglen el desarrollo curricular

11 Didáctica Es entendida como conjunto de practicas materiales incorporadas a rituales y rutinas que se interpretaron como hechos necesarios y naturales. Discurso: productividad-eficacia-eficienciasexplicación- control- resultado.

12 Representación del Conocimiento Perspectiva Socio-Critica Comprensión de los fenómenos y procesos educativos Describe los hechos observados para interpretar y comprender el contexto global en el que se producen Los fenómenos educativos se configuran desde contextos sociales, políticos, económicos, culturales Los fenómenos se dan en momentos precisos y circunstanciales que no podemos predecir

13 Didáctica: Se sitúa dentro de la racionalidad práctica que reside en comprender los fenómenos educativos para poder interpretar la construcción del conocimiento que es conflictiva y multidireccional. práctica contexto discurso Elementos de la implementación curricular que dan sentido y significado

14 Nociones en la narrativa del curriculum: Comprensión Capacidades Autonomía Creatividad Emancipación Intencionalidad Carácter contextual Dialéctico Carácter multidimensional del conocimiento

15 Acción Didáctica Necesita mutuamente de la racionalidad práctica- critica para tener sentido. Se llega a la emancipación no solo comprendiendo, sino actuando reflexiva y razonablemente. Actitud critica y vigilancia epistemológica para mejorar la practica.

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros»

TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros» TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros» Dra. Magda C. Morales Barrera mmorales@ciidet.edu.mx Dra. Adriana Castillo Rosas acastillo@ciidet.edu.mx

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

LA EVALUACIÓN COLEGIADA EN HISTORIA DEL ARTE. UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

LA EVALUACIÓN COLEGIADA EN HISTORIA DEL ARTE. UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA LA EVALUACIÓN COLEGIADA EN HISTORIA DEL ARTE. UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA Departmento de Humanidades Facultad de Ciencias Sociales Universidad Jorge Tadeo Lozano Profesores C.E. Sanabria y R. Malagón EL

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES DIMENSIÓN 1: Conocimiento sobre el rol de la enseñanza y el aprendizaje de las Artes Visuales. Estándar 1: Conoce las características

Más detalles

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD GLORIA VERA DE OROZCO VILMA BENAVIDES MÉNDEZ I.E.D. HELENA DE CHAUVIN INTRODUCCIÓN La propuesta de investigación

Más detalles

«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS»

«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS» «DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS» DISEÑO DEL CURRÍCULUM HACIA UN CONCEPTO DE CURRÍCULUM ENFOQUES CURRICULARES 1. Aproximación al concepto de currículum Concepto complejo y controvertido. Acuñado por

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º

Más detalles

PROPUESTAS DE CURSOS DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS (mayo octubre 2016)

PROPUESTAS DE CURSOS DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS (mayo octubre 2016) (mayo octubre ) EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA EN ARGENTINA Y EN AMERICA LATINA: DESPLAZAMIENTOS TEÓRICOS, INTERVENCIONES POLÍTICAS, POLEMICAS ACADÉMICAS Y PROBLEMÁTICAS LABORALES El curso busca

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN 3.1 Didáctica de la Educación Física: Delimitación conceptual 3.2 Origen, evolución y ámbitos de actuación. 3.3 Teorías y modelos

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza

Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza Taller de Desarrollo Profesional lii Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2010 Enfoque de la Enseñanza La manera de entender la docencia tiene un

Más detalles

BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO

BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO Ciencias Sociales I: Geografía y su didáctica BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO Ciencias Sociales I: Geografía y su didáctica TEMA 1 CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFÍA. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES TEMA 1. CC.SS. Y GEOGRAFÍA.

Más detalles

Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido

Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Sandra Massoni Silvia Gil Lina Polania María Andrea Moreno kimberly Triana Sonia Zamora Sandra Massoni Argentina, Doctora de la Universidad

Más detalles

Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo

Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo Integración de los tipos de saberes: Saber Saber hacer Saber ser Saber estar Incorporar las experiencias como motores del saber Interés, motivación

Más detalles

LAS CIENCIAS SOCIALES: CONCEPCIONES Y PROCEDIMIENTOS

LAS CIENCIAS SOCIALES: CONCEPCIONES Y PROCEDIMIENTOS LAS CIENCIAS SOCIALES: CONCEPCIONES Y PROCEDIMIENTOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. LA OPORTUNIDAD DE IDENTIFICAR CONCEPTOS CLAVE QUE GUÍEN LA PROPUESTA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Conceptos relevantes para

Más detalles

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales Enrique de la Garza Planteamiento del Problema El Problema es de las relaciones entre pensamiento y realidad. Sí la realidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

Resumen de las cuatro reuniones del Comité de Reflexión Curricular de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas

Resumen de las cuatro reuniones del Comité de Reflexión Curricular de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas Memorias del Comité de reflexión curricular Primera reunión: En esta reunión se trataron diferentes temas, por eso a continuación anotaré algunos de ellos sin su responsable a autor, debido a que no tomé

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

CURSO PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CURSO PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CURSO PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Como propuesta emergente, cumpliendo con los requerimientos de una cultura de gestión de calidad,

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

UNIDAD 3. GENERATIVISMO VS. FUNCIONALISMO

UNIDAD 3. GENERATIVISMO VS. FUNCIONALISMO UNIDAD 3. GENERATIVISMO VS. FUNCIONALISMO 3.1.Generativismo: principios epistemológicos. La hipótesis innatista. Competencia/actuación. Gramática generativa. Gramática Universal. La teoría de la adquisición

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Herramientas para construir una cultura de pensamiento

Herramientas para construir una cultura de pensamiento El desafío del pensamiento Pensar para aprender Idea central Crear una cultura de pensamiento en las aulas a través de una enseñanza explícita de las formas en las que pensamos. Enseñanza explícita de

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA SESIÓN 4.- Discurso Pedagógico OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico. CONOCIMIENTO Y CODIGOS LINGUISTICOS

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014 LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014 Algunas investigaciones han brindado.. Descripción panorama formación docente Análisis

Más detalles

Unidades didácticas. 1.-UNIDAD Nº 1 : La investigación educativa en la

Unidades didácticas. 1.-UNIDAD Nº 1 : La investigación educativa en la PRESENTACIÓN Investigar en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para optimizar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la evidencia, la experimentación y la

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

2 º SIMCE. Orientaciones. para la Medición. Educación Media

2 º SIMCE. Orientaciones. para la Medición. Educación Media Orientaciones para la Medición INTRODUCCIÓN El presente documento está dirigido a los profesores y profesoras de los estudiantes de 2º Medio que deberán rendir las pruebas este año. El objetivo de este

Más detalles

La teoría de la acción comunicativa de Habermas

La teoría de la acción comunicativa de Habermas La teoría de la acción comunicativa de Habermas 2º Generación de la Escuela de Frankfurt Su filosofía o Teoría crítica parte de la dialéctica de la Ilustración : el estudio del proceso por el cual la Razón,

Más detalles

BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TEMA 6.INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 0. INTRODUCCIÓN 6.1. EDUCACIÓN FÍSICA Y

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Diseño Curricular filosofía quinto año Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa Gerencia Operativa de Currículum Texto incluido en

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: PLAN DE ÁREA Versión 01 Página 1 de 1 Grado Área: LENGUA CASTELLANA Grado: 10 Docente(s): LILIA VIDES Objetivos: Objetivo de grado: Reconocer los aspectos formales y conceptuales

Más detalles

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via PLANIFICACION TALLER POTENCIACION PSU LENGUAJE TERCERO Y CUARTO MEDIO 2017 AÑO 2017 Profesora: Patricia Alvarez

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

Modelos de innovación Curricular

Modelos de innovación Curricular modelo sistémico. 1- Modelo de sistema o sistémico. Muchos autores han utilizado la noción de sistema para explicar el proceso innovador (Zaltman, Florino y Sikorski (1977), Haverloc Huberman (1980), Escudero

Más detalles

Programa de Asignatura: Didáctica de la educación física I

Programa de Asignatura: Didáctica de la educación física I Escuela Educación Física Programa de Asignatura: Didáctica de la educación física I El programa de asignatura es el documento que expresa el fundamento, el desarrollo y la evaluación de esa actividad formativa,

Más detalles

actividad: enseñar y aprender

actividad: enseñar y aprender Tema 3: El aula como contexto de actividad: enseñar y aprender Psicología de la Instrucción Rosario Del Rey Sentido del tema en el temario Bloque temático 1: Origen y naturaleza de la Psicología de la

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Cátedra II DOCUMENTO DE CÁTEDRA ENCUADRE DE LA PRÁCTICA DE CAMPO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Cátedra II DOCUMENTO DE CÁTEDRA ENCUADRE DE LA PRÁCTICA DE CAMPO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Cátedra II DOCUMENTO DE CÁTEDRA ENCUADRE DE LA PRÁCTICA DE CAMPO EXPERIENCIAS DE COMUNICADORES EJERCIENDO PRÁCTICAS EDUCATIVAS INTRODUCCIÓN Desde la cátedra II de Comunicación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. LARA LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre v Nombre MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Código

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

Enfoques Curriculares

Enfoques Curriculares Enfoques Curriculares Constituyen el énfasis teórico que se adopta en determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internacionalmente los elementos que constituyen el currículo. Orienta

Más detalles

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

Política lingüística Liceo Siete de Providencia Política lingüística Liceo Siete de Providencia PRESENTACIÓN: El presente documento busca como objetivo dar a conocer la política lingüística del liceo Siete de providencia a partir de las líneas educativas

Más detalles

Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional

Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional HALLIDAY, M.A.K. ([1978] 1998). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado (2da. Ed.). México: Fondo de Cultura

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012 LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012 1.- Introducción. 2.- Competencias Básicas Evaluadas 3.- Dimensiones y de las Competencias Básicas Evaluadas 3.1- Competencia en Comunicación Lingüística en Lengua Extranjera

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 1 2 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESO DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DECRETO 7/2002, de 10 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla

Más detalles

EL APRENDIZAJE GRUPAL EN LA INVESTIGACIÓN. M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ, M.A. TERESITA SALGADO MEJÍA.

EL APRENDIZAJE GRUPAL EN LA INVESTIGACIÓN. M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ, M.A. TERESITA SALGADO MEJÍA. EL APRENDIZAJE GRUPAL EN LA INVESTIGACIÓN. M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ, M.A. TERESITA SALGADO MEJÍA. En el presente trabajo se propone una metodología para lograr una participación más activa de los

Más detalles

OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION

OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION Modelos de Universidad, Planificación Estratégica, Planificación Docente y Equipos de Trabajo Expositor: Dr H. Cristián Aránguiz Salazar, UB. Apoyo

Más detalles

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 1 La educación como acción humana La acción humana Educación como acción Niveles de la acción educativa Aportaciones de otras ciencias a la acción educativa. La

Más detalles

Educación Ambiental para la acción

Educación Ambiental para la acción Educación Ambiental Programa de educación y sensibilización ambiental Educación Ambiental para la acción Juan Gamarra Ramos Juan Gamarra Ramos Ingeniero Forestal Monitor Ambiental / Educambiente - Chile

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras Programa asignatura: LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras Curso Código Tipo Curso Créditos Anual/Cuatrim. académico 45307 Troncal

Más detalles

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN En los 70 surge la preocupación por el tema de relacionar docencia e investigación. Investigación de la docencia. Investigación

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA MODELO EDUCATIVO POSTURA ONTOLOGICA POSTURA ANTROPOLOGICA Y SOCIOLÓGICA POSTURA EPISTEMOLÓGICA ESTUDIOSO POSTURA AXIOLÓGICA

Más detalles

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO Coordinación Académica Asesoría Educativa Universitaria Eje Formación Docente Continua VICE-RECTORADO ACADÉMICO BOLETIN AÑO 1 - NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2009 El mes de noviembre

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR AREA: EDUCACION RURAL CURSO: SEGUNDO PROFESORADO NIVEL PRIMARIO PROFESOR RESPONSABLE: LUIS ADRIAN MARCIAL AÑO: 2.012 FUNDAMENTACION TEORICA-METODOLOGICA

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

LOS ELEMENTOS DEL TEATRO Y LA ENSEÑANZA

LOS ELEMENTOS DEL TEATRO Y LA ENSEÑANZA 4 LOS ELEMENTOS DEL TEATRO Y LA ENSEÑANZA LA NÓMINA TEATRAL LLEVADA A LA ENSEÑANZA INSTITUCIONAL Con anterioridad, hemos visto que el teatro es una situación comunicativa con una intencionalidad. Es a

Más detalles

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO 12 OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS 1.- Conocer e interpretar los distintos elementos que conforman el fenómeno religioso en su estructura y su expresión histórica, como base de comprensión

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLEMENTARIO

DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLEMENTARIO DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLEMENTARIO Identificación de la asignatura Asignatura: Didáctica del Piano Complementario Código Materia: Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música ECTS: 4 Carácter

Más detalles

Propuesta de Trabajos Prácticos 2015

Propuesta de Trabajos Prácticos 2015 Propuesta de Trabajos Prácticos 2015 Metodología de la Investigación Social (cátedra I) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata PROPUESTA DE TRABAJO La materia se

Más detalles

1.1.1) Horizontes epistemológicos

1.1.1) Horizontes epistemológicos 1.1.1) Horizontes epistemológicos En el plano del pensamiento, la problemática del acceso al conocimiento ha sido un tema central para la discusión filosófica y epistemológica en general, y en el campo

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : LENGUAJE Y PENSAMIENTO CÓDIGO : 61242 SEMESTRE

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. Preescolar Regular,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Musical" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Educación Musical Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Musical" Grado en Educación Primaria Departamento de Educación Artística Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LA INTERPRETACIÓN COMPREHENSIVA COMO ELEMENTO FUNDANTE PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Pedagogía Infantil 2016-2017 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. 1-8 II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA Esta asignatura

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Pedagogía Cristiana Infantil Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso Académico: 1º 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación Referentes Nacionales e Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación Melissa Johanna Aldana Ingeniero de Sistemas y Computación mjaldana@uniquindio.edu.co Programa de Ingeniería de Sistemas

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DE CAPACITACIÓN La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria CICLO LECTIVO: AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2015 Responsables

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Comunicación Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La comunicación es una dimensión fundamental en el proceso de constitución

Más detalles

La comunicación. Aproximaciones conceptuales.

La comunicación. Aproximaciones conceptuales. Comunicación Visual La comunicación Aproximaciones conceptuales. La Comunicación El fenómeno de la comunicación es similar al hecho de descubrir: es encontrar lo que se busca y lo que no se busca también.

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Proyectos y Experiencias Propuesta: Construir una identidad

INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Proyectos y Experiencias Propuesta: Construir una identidad INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Que tipos de conflictos aparecen en las aulas? 2 El abordaje educativo del conflicto 3 El conflicto: otro contenido curricular 3 Situaciones de ayer 6 Situaciones

Más detalles