La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora"

Transcripción

1 PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias didácticas, que les permitan identificar herramientas significativas para realizar en el aula cambios que favorezcan las competencias de sus alumnos. La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

2 FICHA DESCRIPTIVA La Ciencia en tu Escuela. Diplomado Nivel y servicio educativo: Docentes de primaria. Vertiente: 1ª, 2ª y 3ª. Modalidad: A Distancia (en línea) Duración: 120 horas Conformado por: cinco módulos dosificados en 47 semanas de trabajo en la plataforma. DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO La estructura y contenidos de este diplomado son congruentes con el Programa de Educación Primaria Así mismo, se propone desarrollar las competencias indispensables para generar en los docentes la capacidad y la posibilidad de trabajar los contenidos del programa oficial independientemente de los cambios que éste pueda tener. El diplomado está constituido por una secuencia de módulos que poseen características curriculares estructuradas para impartirse en modalidad A Distancia. Las actividades que se desarrollan en clase se sustentan en la corriente pedagógica denominada Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación (ECBI); se trata de una aproximación a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas basada en supuestos constructivistas sobre la forma en que los estudiantes adquieren los conocimientos científicos, la naturaleza de la investigación en las ciencias y las matemáticas, y el enfoque sobre los contenidos básicos que deben ser abordados en la enseñanza. De esta manera, se puede trabajar en la predicción de fenómenos a través de identificación de patrones y relaciones en experiencias individuales y en interacción con otros. Las actividades permiten a los participantes explorar sus propias explicaciones, aunque sean imprecisas desde el punto de vista científico, para que así los asesores puedan conducirlos a situaciones de aprendizaje cuidadosamente

3 La Ciencia en tu Escuela. Diplomado diseñadas que les permitan construir su conocimiento a través de la interpretación de evidencias, el registro de datos y la reflexión constante. Para lograr lo anterior se utilizan la pregunta, el debate, la argumentación y la comunicación en general como estrategias didácticas indispensables. En este diplomado el participante es protagonista principal del proceso de aprendizaje, pues se busca que trabaje en colaboración con sus compañeros para plantear preguntas, elaborar predicciones, observaciones analíticas y explicaciones a partir de las evidencias disponibles con la intención de que puedan lograr un mayor nivel de explicación sobre los temas de estudio. PROPÓSITOS A partir de las actividades que se proponen para el desarrollo del diplomado se pretende: Mejorar la comprensión y la actitud de los docentes sobre los contenidos curriculares de ciencias naturales y matemáticas que imparten. Optimizar el uso de los materiales didácticos disponibles para los docentes y desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje que motiven el interés personal y el de sus alumnos por los contenidos matemáticos y científicos. Transformar las prácticas tradicionales de planeación y evaluación de los docentes, en procesos basados en la indagación para la construcción de significado. Apoyar el uso de la experimentación como recurso didáctico privilegiado para la elaboración de inferencias, identificación de variables, interpretación de evidencias y elaboración de argumentos sobre temas matemáticos y científicos. Desarrollar actividades de aprendizaje que los docentes puedan replicar, adaptar y mejorar de acuerdo con el contexto de su salón de clases. Establecer retroalimentación entre maestros y grupos de científicos para juntos encontrar maneras diferentes y atractivas para la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias. Promover entre los estudiantes un aprendizaje significativo para evitar la memorización sin comprensión. Desarrollar una actitud de aprecio por las matemáticas y las ciencias en función de su utilidad, poder, belleza y relación con otras actividades presentes en lo cotidiano. Aplicar los conocimientos adquiridos en contextos y situaciones diversas.

4 La Ciencia en tu Escuela. Diplomado CONTENIDOS DEL MÓDULO El diplomado está estructurado en cinco módulos PROPEDÉUTICO Este módulo permite al participante conocer las características de la educación a distancia, la estructura de navegación de la plataforma Moodle y las diferentes herramientas tecnológicas para poder realizar las actividades de aprendizaje de los cursos a distancia. DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS El Módulo de Desarrollo de Habilidades Comunicativas parte del hecho innegable de la funcionalidad y eficacia del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua; es un espacio en el que los docentes retoman, amplían, desarrollan y ejercitan sus conocimientos de gramática del español, con el propósito de enriquecerlos y combinarlos con los de la teoría del discurso y la argumentación, en el entendido de que hay que encauzarlos hacia una sensibilización y toma de conciencia de la importancia que tiene para todo docente mejorar las habilidades lingüísticas, tanto orales como escritas. MATEMÁTICAS Las actividades de este módulo permiten al participante detectar algunas relaciones entre las distintas ramas de las matemáticas y ampliar sus conocimientos al respecto, al tiempo que ejercita la resolución de problemas similares a los que correspondería que planteara a sus alumnos. Están distribuidas en siete bloques, estructurados en torno al concepto de medición, por considerarse que reforzar el estudio de la medición permite incidir no sólo en un mejor tratamiento de los contenidos del programa de Matemáticas de educación primaria referidos a medición, sino también en el de muchos de los restantes. CIENCIAS 1 Este curso pretende mejorar la actitud de los docentes de educación básica hacia las ciencias naturales y actualizar sus conocimientos en estas disciplinas para diseñar e implementar experiencias de enseñanza basada en la indagación.

5 La Ciencia en tu Escuela. Diplomado Las actividades propuestas giran alrededor de una temática específica que integra y relaciona diversas entidades conceptuales dentro de un campo científico con el fin de lograr un mayor nivel de comprensión de los contenidos y mejorar su aplicación en el salón de clases. Cada bloque o unidad didáctica está compuesta de secuencias de aprendizaje conformadas por tres grandes etapas ordenadas bajo una lógica de construcción del conocimiento de manera secuencial. La propuesta de enseñanza considera también, y de manera simultánea al trabajo conceptual y metodológico, el desarrollo de secuencias didácticas y el trabajo por protyectos para el trabajo en aula. CIENCIAS 2 El módulo está orientado al desarrollo de los procesos y habilidades de pensamiento como base fundamental para la comprensión de los contenidos científicos que se abordan en los programas de estudio. Se incluyen diversas estrategias de enseñanza con enfoque indagatorio como son el análisis y resolución de situaciones problemáticas, la experimentación, la modelación y la construcción de prototipos, entre otras, lo que repercutirá en mejores prácticas. Con este enfoque didáctico el docente es el protagonista principal del proceso de aprendizaje; se busca que trabaje en colaboración con los compañeros para plantear preguntas, elaborar predicciones, observaciones analíticas y explicaciones a partir de las evidencias disponibles con la intención de que puedas lograr un mayor nivel de explicación sobre los temas de estudio. La propuesta de enseñanza considera también, y de manera simultánea al desarrollo de las secuencias didácticas, el trabajo por proyectos. La realización del proyecto te permitirá integrar y aplicar los conocimientos logrados y las habilidades desarrolladas durante el módulo.

6 FORMA DE TRABAJO La Ciencia en tu Escuela. Diplomado Cada sesión está compuesta de secuencias de aprendizaje conformadas por tres grandes etapas. El planteamiento por etapas no supone que en cada sesión se agota un tema, sino más bien que cada una de ellas tiene una estructura ordenada bajo una lógica de construcción del conocimiento de manera secuencial. Son las siguientes: Entrada. Se trata de una fase inicial de la sesión, que generalmente se realiza en plenaria. Tiene el propósito de motivar a los docentes acerca de los contenidos que habrán de abordarse creando expectativas sobre el tema. Se procede con base en preguntas generadoras. Asimismo se pretende rescatar las ideas y conocimientos previos para que los participantes entren en conflicto cognitivo y pueden contrastar su cambio conceptual al final de la secuencia. Elaboración. En esta etapa se trabaja en pequeños grupos para facilitar la interacción entre pares de manera autónoma para que los participantes centren su atención en los fenómenos, problemas o experimentos, que se les presentan. El propósito es que puedan identificar, registrar e interpretar las evidencias clave y construyan explicaciones más elaboradas. Salida. Esta es una etapa de comunicación en plenaria, en donde se comparten resultados, experiencias, conclusiones y se transfiere lo aprendido a otras situaciones hipotéticas y reales.

7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN La Ciencia en tu Escuela. Diplomado La evaluación del aprendizaje se utiliza para medir el progreso de los estudiantes, determinar el grado de cumplimiento de los aprendizajes esperados, y facilitar el control de calidad de instrucción. La evaluación del aprovechamiento de los participantes es un proceso continuo y considera las actividades realizadas durante el desarrollo de las clases, evidenciada en un portafolio de seguimiento, además de la evaluación final. Los portafolios constituyen un registro de la evaluación continua, una manera de registrar los aprendizajes logrados, pues reúne materiales que se elaboran en el proceso de aprender y constituyen una colección ordenada de evidencias. Para acreditar el curso, el docente deberá obtener una calificación aprobatoria mínima de 6 en todas las áreas que integran esta propuesta. Acreditación por módulos Actividades individuales y colectivas Ejercicios Tareas Examen y/o trabajo final En caso de no acreditar tendrá oportunidad de cursar nuevamente el módulo en el siguiente periodo de inscripciones, siempre y cuando se tenga el número mínimo de participantes para abrirlo.

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Química para Secundaria Modalidad A Distancia. Diplomado de Secundaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

Química para Secundaria Modalidad A Distancia. Diplomado de Secundaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado está diseñado para que los docentes de secundaria tengan una visión general de la asignatura y complementar su formación académica. Es un espacio en el que los docentes retoman,

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1. DIPLOMADO: 5 DIMENSIONES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO CRONOGRAMA DEL PARTICIPANTE FECHA TEMA ACTIVIDAD MODALIDAD DE LA SESIÓN 05 18 Octubre Inscripciones Difundir el proceso de capacitación. Inscribir y

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

*Se adecua evaluar a un grupo y de manera particular. *Ayuda a conocer conocimientos previos y regulación continua.

*Se adecua evaluar a un grupo y de manera particular. *Ayuda a conocer conocimientos previos y regulación continua. Evaluación Diagnostica Qué es?, Quién la puede llevar a cabo o implementar? Es aquel instrumento de medición realizado por el docente cuya aplicación se realiza previamente al desarrollo de un proceso

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para manejo de Tabletas digitales en:

FICHA TÉCNICA. Para manejo de Tabletas digitales en: FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado: Formación en el uso didáctico de tabletas digitales. Para manejo de Tabletas digitales en: Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 8 Nombre: Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte I. Contextualización Qué debemos considerar a la hora de diseñar un objeto de aprendizaje

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2017 PROGRAMA POR DIPLOMADOS Febrero Marzo Mayo Agosto Octubre Noviembre Diplomado en Formación docente Diplomado TIC en educación Diplomado en diseño

Más detalles

C Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa

C Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa C2-2017 Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa Oferta de capacitación docente C2-2017 Curso Duración Objetivo Inducción a la enseñanza en la UNITEC 5 horas Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE DEL PROFESORA: GILDA MISTY CABAÑAS MARRUFO ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO

Más detalles

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL 2017 Programa Virtual de Formación Docente INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL 100 porciento virtual, tutoreado, y principalmente asincrónico, para docentes de todos los niveles y países de las Américas.

Más detalles

CONVOCA. La Secretaría de Educación Pública A través del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica

CONVOCA. La Secretaría de Educación Pública A través del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica La Secretaría de Educación Pública A través del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica CONVOCA A los profesores preferentemente de los Subsistemas de Educación Superior Tecnológica interesados

Más detalles

Segundo semestre. Cálculo I 1

Segundo semestre. Cálculo I 1 Segundo semestre. Cálculo I 1 Cálculo I Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Coordinación de Tecnologías para la Educación Página1 Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza 6ta. emisión Sede Instituto de Investigaciones

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

Objetivo principal: Objetivos particulares:

Objetivo principal: Objetivos particulares: Objetivo principal: Desarrollar en el alumno habilidades que le permitan redimensionar y complementar los procesos de investigación y profesionalización en la definición, preservación, divulgación, difusión,

Más detalles

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10 1.- EL PLAN DE ESTUDIOS 2011, EDUCACION BÁSICA ESTA FUNDAMENTADO EN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS LOS CUALES ESTAN ENCAMINADOS A ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE DE CADA ESTUDIANTE. CUAL DE

Más detalles

Objetivo general Objetivos específicos

Objetivo general Objetivos específicos Objetivo general Generar y desarrollar competencias, habilidades y capacidades de las y los participantes para realizar análisis teórico-metodológicos de problemáticas sociales con el enfoque de la nueva

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Tercer semestre. Probabilidad y Estadística 1

Tercer semestre. Probabilidad y Estadística 1 Tercer semestre. Probabilidad Estadística 1 Probabilidad Estadística CURSO Probabilidad Estadística Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENFOQUES EDUCATIVOS

ROBÓTICA EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENFOQUES EDUCATIVOS ROBÓTICA EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENFOQUES EDUCATIVOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES El alumno desarrolla sus aprendizajes a través de diversas estrategias Habilidades Cómo aplicamos la robótica en el nuevo

Más detalles

C Enero-Abril Primera y Segunda Etapa

C Enero-Abril Primera y Segunda Etapa C1-2018 Enero-Abril Primera y Segunda Etapa Oferta de capacitación docente C1-2018 Curso Tiempo estimado Objetivo Inducción a la enseñanza en la UNITEC Planeación del proceso de enseñanzaaprendizaje Elaboración

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Carta Descriptiva Diplomado de Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Más detalles

C Septiembre-Diciembre Primera y Segunda Etapa

C Septiembre-Diciembre Primera y Segunda Etapa C3-2017 Septiembre-Diciembre Primera y Segunda Etapa Oferta de capacitación docente C3-2017 Curso Tiempo estimado Objetivo Inducción a la enseñanza en la UNITEC Planeación del proceso de enseñanzaaprendizaje

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2016 MES DE INICIO Febrero Marzo Mayo Septiembre Octubre Noviembre CURSOS Y DIPLOMADOS Curso Aplicando en el aula la medición y la evaluación Diplomado

Más detalles

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela.

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela. ENUNCIADOS GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE EVIDENCIAS ENUNCIADO 1. Describa de las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quién presentó la evidencia, considerando

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO N INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO N INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SÍLABO N 18 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Desarrollo de la actitud científica y cuidado del medio ambiente Código del curso : INI 127 Área curricular

Más detalles

Apoyo para el análisis de los Libros del Maestro. Matemáticas. Primer Grado.

Apoyo para el análisis de los Libros del Maestro. Matemáticas. Primer Grado. Secretaría de Educación Pública de Hidalgo Dirección de Primaria General. Subdirección de Técnico Pedagógica. Programa Estatal de Lectura y Escritura. Apoyo para el análisis de los Libros del Maestro.

Más detalles

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia: Sistemas Digitales y de Información Clave

Más detalles

Primer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias PRESENTA: M. C.

Primer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias PRESENTA: M. C. Primer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias PRESENTA: M. C. JORGE GRACIA LIMA Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

Ficha técnica EXANI-III

Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica del EXANI-III Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso al Posgrado. EXANI-III Objetivo (qué se evaluará) Medir las habilidades y conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Arte y Comunicación Digitales

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS La Licenciatura en Enseñanza del Inglés forma docentes con el perfil académico necesario para diseñar, implementar e impartir Programas de enseñanza del inglés en instituciones

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Ciencia y Tecnología para Niños Monterrey, N.L.Septiembre 2004 Qué es CTN? Es un sistema de apoyo para la enseñanza de

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Didácticas de la matemática Teóricas: 40 Prácticas: 40 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Síntesis realizada a partir de los textos Cómo evaluar el aprendizaje escolar Orientaciones para la aplicación del decreto 1290 de 2009 de Ignacio Abdón Montenegro Aldana. La

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTANDARES CURRICULARES PLAN DE ESTUDIOS 2011 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS

PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTANDARES CURRICULARES PLAN DE ESTUDIOS 2011 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS SUBTEMA: CARACTERISTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011. EDUCACIÓN BÁSICA. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS. COMPETENCIA A DESARROLLAR: Dimensionar los principios pedagógicos que sustentan

Más detalles

Presenta el TALLER EN LÍNEA

Presenta el TALLER EN LÍNEA Presenta el TALLER EN LÍNEA Generalidades del Taller Dirigido: Personal de USAER Duración: del 1º. al 30 de noviembre de 2011. Valor curricular: 6 horas. Instancia que valida el taller: Supervisión No.

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE I. INGRESO Las evaluaciones que se relacionan con el INGRESO como docentes y técnico docentes en EDUCACIÓN BÁSICA (preescolar, primaria

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04.

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04. Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1 Instrumentación didáctica I Horas y créditos: Teóricas: 20 Prácticas: 10 Estudio independiente: Total de horas: 30 Créditos: 3 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico

Más detalles

Organizadores gráficos

Organizadores gráficos Organizadores gráficos Integrando la lectura y la escritura en el salón de ciencias Leticia Ortega lorteg6@lausd.net 1 AGENDA Introducciones Objetivos Las nuevas normas de ciencia (NGSS) Actividades y

Más detalles

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Diplomado en Innovación del Aprendizaje Diplomado en Innovación del Aprendizaje 1 PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, reconoce a la docencia universitaria

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos Centro Escolar del Tepeyac Proyecto: Crezcamos Juntos Centro Escolar del Tepeyac Índice de contenidos 1ª. Reunión. Evidencias 2ª. Reunión. Evidencias Producto 4. Organizador Gráfico Pensamiento Crítico

Más detalles

10. OFRECER DE MANERA OPCIONAL RECURSAMIENTOS A TRAVÉS DE CURSOS EN LÍNEA Y TUTORIALES CON LA PRESENTACIÓN DE UN EXAMEN PRESENCIAL Introducción

10. OFRECER DE MANERA OPCIONAL RECURSAMIENTOS A TRAVÉS DE CURSOS EN LÍNEA Y TUTORIALES CON LA PRESENTACIÓN DE UN EXAMEN PRESENCIAL Introducción 10. OFRECER DE MANERA OPCIONAL RECURSAMIENTOS A TRAVÉS DE CURSOS EN LÍNEA Y TUTORIALES CON LA PRESENTACIÓN DE UN EXAMEN PRESENCIAL Introducción En el Documento Base, el Consejo Técnico señala que una de

Más detalles

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE 2017-2018 PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE CONTENIDO INDUCCION A LA PLATAFORMA VIRTUAL USANTANDER CURSO DISEÑO Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES CURSO INVESTIGACIÓN EN EL AULA DIPLOMADO INCORPORACIÓN DE

Más detalles

Sustentabilidad del agua

Sustentabilidad del agua Instituto Partenón de Cozumel Incorporación UNAM 6855 PREPARATORIA Sustentabilidad del agua Abril, 2018. EQUIPÓ No. 5 NOMBRE DEL PROYECTO SUSTENTABILIDAD DEL AGUA: CON UN DISEÑO CORRECTO DE TUBERÍAS EN

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Política de Evaluación Colegio Albania

Política de Evaluación Colegio Albania Política de Evaluación Colegio Albania Definición PEP: La evaluación es la recopilación y análisis de información sobre el desempeño del estudiante. Identifica lo que los alumnos conocen, comprenden, hacen

Más detalles

Evaluación de competencias

Evaluación de competencias Evaluación de competencias Los asistentes identificarán los fundamentos y características de la evaluación en el CONALEP Concepto de evaluación Evaluación Caracterización de la evaluación Requiere establecer

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,

Más detalles

MOTIVAR PARA APRENDER

MOTIVAR PARA APRENDER Instituto Partenón de Cozumel Incorporación UNAM 6855 PREPARATORIA MOTIVAR PARA APRENDER Abril, 2018. EQUIPO No. 3 NOMBRE DEL PROYECTO MOTIVAR PARA APRENDER NOMBRE DE MAESTROS PARTICIPANTES ASIGNATURA

Más detalles

ECBI en la Educación en Áreas Rurales

ECBI en la Educación en Áreas Rurales ECBI en la Educación en Áreas Rurales Patricia López Stewart MINEDUC - Chile Geraldo Brown González Universidad de La Serena - Chile ECBI - Educación en Áreas Rurales en Chile Ministerio de Educación inicia

Más detalles

INVESTIGACION DISCIPLINAR VS. INVESTIGACIÒN DIDACTICA. El que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de

INVESTIGACION DISCIPLINAR VS. INVESTIGACIÒN DIDACTICA. El que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de CURSO DE FORMACIÓN DE MAESTRO PARA ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIA MODULO: PRÁXIS PEGAGOGICA PROFESOR: Luis E. Salcedo NOMBRE: Leslie Yaneth Lopez Tobito AREA: Ingles Colegio Kennedy IED FECHA: 09/05/2017

Más detalles

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos A través de este curso se espera que las y los docentes participantes, se apropien de una nueva propuesta

Más detalles

Estudio de Casos. estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características, y la metodología

Estudio de Casos. estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características, y la metodología Estudio de Casos Por Vicky Ahumada De La Rosa Introducción Este documento hace una presentación breve de lo que es un estudio de casos como estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Ficha técnica EXANI-II de Admisión

Ficha técnica EXANI-II de Admisión Ficha técnica EXANI-II de Admisión Ficha técnica del EXANI-II de Admisión Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior EXANI-II de Admisión Objetivo (qué se

Más detalles

Modelos educativos matemáticos

Modelos educativos matemáticos Segundo semestre. Modelos educativos matemáticos 1 Modelos educativos matemáticos Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico

Más detalles

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA S A T E SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA 1. Servicios (asistencia personalizada a directivos) 2. Soluciones para el aula. Libros del Maestro 3. Aprendizaje Digital Interactivo Con marco en

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica El sistema de enseñanza y aprendizaje que promueve la Indagación, reflexión y análisis de los estudiantes, es implementado a partir de la interrelación entre los principios

Más detalles

Curso: Las metodologías activas: cómo llevar la innovación a tu aula

Curso: Las metodologías activas: cómo llevar la innovación a tu aula FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL CURSO Y RESPECTIVOS MÓDULOS QUE LO COMPONEN Las metodologías activas: cómo llevar la innovación a tu aula? Módulo 1. Por qué las metodologías activas? Módulo 2. Características

Más detalles

Ficha técnica EXANI-III

Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica del EXANI-III Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso al Posgrado. EXANI-III Objetivo (qué se evaluará) Evaluar habilidades y conocimientos

Más detalles

Programa de Capacitación en lengua inglesa para Padres y Madres de Familia ASOPADRES UTP

Programa de Capacitación en lengua inglesa para Padres y Madres de Familia ASOPADRES UTP Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades Licenciatura en Lengua Inglesa ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL Programa de Capacitación en lengua inglesa

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA Qué es? Qué características tiene? Quién la puede llevar a cabo o implementar? Entendemos por evaluación diagnóstica Este tipo de evaluación es considerado por Los docentes en su

Más detalles

ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. Informe de responsabilidades profesionales En esta etapa se busca identificar en qué grado

Más detalles

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia El constructivismo Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández Asignatura: Producción multimedia Julio de 2015 Teoría del Constructivismo Introducción El constructivismo

Más detalles

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio Curso: Profesor: Clave: Campus: Facilitador: En este documento se presentan los criterios básicos que debe cumplir un curso que incorpora

Más detalles

Asignatura : Habilidades para el Estudio

Asignatura : Habilidades para el Estudio UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Habilidades para el Estudio Semestre Introductorio Requisitos Ninguno

Más detalles

Programa de Lógica para la solución de problemas

Programa de Lógica para la solución de problemas Programa de Lógica para la solución de problemas Octubre del 2006 B @ UNAM Asignatura: Lógica para la solución de problemas Plan: 2006 Créditos: 10 Bachillerato: Módulo 2 Tiempo de dedicación total: 80

Más detalles

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición,

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Calculo diferencial EAEC 304 DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2018 ACAMIA (MATERIA): DATOS L LIBRO TEXTO: FISICA I

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles