ENFRIAMIENTO DE AGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFRIAMIENTO DE AGUA"

Transcripción

1

2 ENFRIAMIENTO DE AGUA En este tipo de operaciones aire-agua, la fase gaseosa se considera una mezcla de dos componentes: 1) aire y 2) vapor de agua. De manera más adecuada en estos procesos a la fase gaseosa se denomina aire seco y será la base de cálculo en la solución de problemas en los procesos de humidificación y deshumidificación.

3 HUMIDIFICACIÓN Si obedece las leyes de los gases ideales: Ley de Dalton de las presiones parciales: La presión parcial, P se define como la presión que ejerce cada gas si ocupase por si sólo el volumen de la mezcla. Depende de la (P y T) del sistema Se determina: "la presión total (PT) de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas que la componen

4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA EN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO

5 HIGRÓMETRO LAS TEMPERATURAS DE BULBO HÚMEDO ESTÁN RELACIONADAS CON LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE CALOR Y MATERIA. LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE CALOR Y MATERIA. Cuando la temperatura de bulbo húmedo ya no cambia llega al equilibrio TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (Tbh o Tw) La ΔT entre: Tbs ytbh se conoce como depresión del bulbo húmedo. TEMPERATURA DE BULBO SECO (Tbs) Transferencia de calor sensible entre el aire y la gasa húmeda Qs v v Transferencia de masa por evaporación del agua de la gasa al gas. Qλ (CAMBIO DE FASE) Provoca disminución en la temperatura del agua en la gasa.

6 TERMODINÁMICA DE UNA MEZCLA GAS-VAPOR EQUILIBRIO DINÁMICO TODOS LOS LÍQUIDOS SE EVAPORAN, ALGUNOS MÁS RÁPIDO QUE OTROS. BAJO CIERTAS CONDICIONES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA, CUANDO Na POR EVAPORACION = Na POR CONDENSACIÓN, SE LLEGA AL EQUILIBRIO DINÁMICO. Cuando llega a ese estado se dice que el gas está saturado LA PRESIÓN QUE EJERCEN ESAS MOLECULAS EN EL GAS SE CONOCE COMO PRESION DE VAPOR: P 0 = f(tbh )

7 CONCEPTOS BÁSICOS: AIRE-AGUA Humedad en la saturación (Y s ) Punto de rocío. Es la temperatura que alcanza la masa de gas húmedo en la saturación por enfriamiento a humedad y presión constante. Una vez alcanzada Humedad absoluta o Humedad másica Mv Mv p Y Ym * Mg Mg P Otra forma de expresar la Humedad absoluta es en función de humedad molar: v p v esta temperatura, si se continúa enfriando la mezcla se irá condensando el vapor, persistiendo las condiciones de saturación. Calor específico del gas húmedo Volumen húmedo. Entalpía especifica

8 TEORÍA: TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO CALOR SENSIBLE (Qs ) TRANSFERIDO A LA GASA DEL BULBO HÚMEDO: Donde: Qs = hc A(T TW) (1) hc es el coeficiente de transferencia de calor A: área de contacto (T-T w): Gradiente de temperatura entre el aire y bulbo húmedo MASA TRASNFERIDA DE LA GASA AL GAS: MA=ky*PMAGUA*A(YW Y) (2) Qλ = MA λ (3) ES EL CALOR LATENTE POR EVAPORACIÓN DE LA MASA DE AGUA LÍQUIDA CONTENIDA EN LA GASA Y QUE SE TRANFIERE AL GAS IGUALANDO (1) Y (2) E INTRODUCIENDO MA λ Y COMO EL AREA DE CONTACTO ES LA MISMA SE OBTIENE EC 4: hc(t Tw)= ky*pmagua(yh Yi)*λ (4)

9 RELACIÓN DE LEWIS REAGRUPANDO LA ECUACIÓN (4) SE OBTIENE: (ECUACION DE LA LINEA DE BULBO HÚMEDO TW.) LA DEPENDENCIA DE LA HUMEDAD Y TEMPERATURA, DEPENDEN DE LOS COEFICIENTES DE DIFUSION TÉRMICA Y DE LA DIFUSIÓN MÁSICA EL FACTOR: hc/ky*pmagua, SE CONOCE COMO RELACION DE LEWIS DE DATOS EXPERIMENTALES PARA AIRE SECO Y OTROS GASES SE OBTIENE LA CORRELACIÓN: (hc/ky*pmagua)=0.293(nsc) 0.56

10 (hc/ky*pmagua)=0.293(nsc) 0.56 Si NSc = 0.7 Sustituyendo: 0.293(0.7) 0.56 = 0.24 =CH del gas seco Verificar siguiente gráfica:

11 Balance de ENERGIA: A: Aire entrada T A ( o C) Y A (kg H2O/kg AS) A (kg AS / h) DH 1 =0 Aire Seco T A ( o C) A (kg AS/h) Vapor de Agua T A ( o C) A Y A (kg H2O / h) DH 3 DH 4 Aire Seco T B ( o C) B=A (kg AS/h) Vapor de Agua T B ( o C) A Y A (kg H2O / h) DH 6 =0 B: Aire salida T B ( o C) Y B (kg H2O/kg AS) B=A (kg AS/h) DH 2 =0 Agua Liq que se evapora T C ( o C) A (Y B -Y A ) (kg/h) DH 5 Vapor de Agua T B ( o C) A (Y B -Y A ) (kg /h) C: Agua Liq entrada T C ( o C) C (kg / h) Arrastre (Agua Liquida) T C ( o C) B agua (kg / h) Agua Liq que termina en la Salida T C ( o C) D (kg / h) DH 7 DH 8 Arrastre (Agua Liquida) T B ( o C) B agua (kg / h) D: Agua salida T D ( o C) D (kg / h) DH 1 = 0.00 DH 3 = A Cp aire ( T B - T A ) DH 2 = 0.00 DH 6 = 0.00 DH 4 = A Y A Cp V agua ( T B - T A ) DH 5 = A (Y B - Y A ) { Cp L agua ( T o - T C ) + l To + Cp V agua (T B - T o ) } DH 7 = (C - D - A (Y B - Y A )) Cp L agua ( T B - T C ) DH 8 = D Cp L agua ( T D - T C )

12

Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004

Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004 1 - Operaciones, equipos y equilibrios Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004 1.1 Introducción 1.1.1 Los procesos químicos y las operaciones de separación por transferencia de materia de

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION OPERACIONES DE HUMIDIFICACIÓN Las operaciones consideradas se ocupan de la transferencia de masa interfacial y de energía, que resultan cuando un

Más detalles

MEZCLAS NO REACTIVAS

MEZCLAS NO REACTIVAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA MEZCLAS NO REACTIVAS En los estudios previos en termodinámica se han centrado en sustancias constituidas por una sola especie

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA

GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA UNEFM UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III-REFRIGERACIÓN PUNTO FIJO-ESTADO FALCÓN GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA

Más detalles

TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AGUA

TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AGUA TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AUA Agua, T L2,L 2 L T L Agua, T L1,L 1 Aire, T 2, 2, 2, 2 T dz z Aire, T 1, 1, 1, 1 Se considerará una torre empacada para enfriamiento de agua con aire que flue hacia arriba

Más detalles

UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3.

UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3. UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3. En un secador de cabina se deshidrata un alimento poroso (capilaridad) de 60 mm de espesor con una humedad inicial de

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS IV Clase introductoria

OPERACIONES UNITARIAS IV Clase introductoria Uniersidad de Los Andes Facultad de Ineniería Escuela de Ineniería Química Dto. de Oeraciones Unitarias y Proyectos OPERACIONES UNITARIAS IV Clase introductoria Prof. oana Castillo yoanacastillo@ula.e

Más detalles

2.3 Servicios auxiliares Corriente eléctrica de 110 volts. 2.5 Fotografía del equipo

2.3 Servicios auxiliares Corriente eléctrica de 110 volts. 2.5 Fotografía del equipo Experimento 4 Balance de materia y energía en una torre de enfriamiento de agua. 1. PROBLEMA Encontrar el flujo de aire (m3/h) necesario para enfriar 4.35 L/min de agua, de una temperatura cercana a 40

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 08. Psicometría Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍ ELÉCTRIC Y ENERGÉTIC Este tema se publica bajo

Más detalles

Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo

Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo Análisis de aplicaciones de las operaciones unitarias de humidificación y evaporación mediante hoja de cálculo M.C. María de los Ángeles Olán Acosta Dr. Juan Barajas Fernández Resumen Se propone la utilización

Más detalles

Determinación de Humedad en la Atmósfera. Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015

Determinación de Humedad en la Atmósfera. Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015 Determinación de Humedad en la Atmósfera Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015 Aviso: si bien se ha tratado de corregir errores que tenía

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Termodinámica Atmosférica (3h)

Termodinámica Atmosférica (3h) Universidad de Chile Departamento de Geofísica Introducción a la Meteorología y Oceanografía (2009) Termodinámica Atmosférica (3h) Prof. René Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene I. Leyes fundamentales de los

Más detalles

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes.

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria - UBA 1 Secado

Más detalles

TEMA 1 Cambios de fase

TEMA 1 Cambios de fase TEMA 1 Cambios de fase 1.1. Introducción CLIMATIZACIÓN: crear y mantener un ambiente térmico en un espacio para desarrollar eficientemente una determinada actividad CONFORT O BIENESTAR: - Térmico - Lumínico

Más detalles

Agua en la Atmósfera

Agua en la Atmósfera Agua en la Atmósfera CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 26 de octubre de 2011 Temas 1. Humedad en la atmósfera. 2. Cuantificación de la humedad en la atmósfera. 3. Métodos de

Más detalles

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO ENFRIAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO ENFRIAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO ENFRIAMIENTO SENSIBLE Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para reproducir un proceso de enfriamiento sensible al aire utilizando un evaporador

Más detalles

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidospor evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado

Más detalles

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN Designación REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para reproducir un proceso de calentamiento sensible al aire utilizando

Más detalles

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor Práctica No 13 Determinación de la calidad de vapor 1. Objetivo general: Determinar la cantidad de vapor húmedo generado a presión atmosférica. 2. Marco teórico: Entalpía del sistema: Si un sistema consiste

Más detalles

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales Meteorología y Climatología Ciencias Ambientales TEMA 3. AIRE SECO. AIRE HÚMEDO. Aire seco. Aire Húmedo. Agua en la atmósfera. Cambios de fase. Diagramas Termodinámicos. Procesos Isobáricos Expansión adibática

Más detalles

BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA

BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA 1. IDENTIFICACION. BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA Materia: Códigos: SIRE: 6002 EIQ: IQ-5034 Prelación: IQ-5013, IQ-5023 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 3-2-0-4 Condición : Obligatoria Departamento: Operaciones

Más detalles

Secado Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Secado Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa Secado Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa El secado es el último paso en la recuperación de ciertos productos biotecnológicos Consiste en la reducción del contenido de solvente del producto por medio de

Más detalles

Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento.

Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento. Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento. En el diagrama el aire con una humedad Y 2 y temperatura t 2 entra por el fondo de la torre y la abandona por la parte superior con una humedad

Más detalles

Se entiende por calor una forma de energía consecuencia del movimiento molecular de un cuerpo en concreto, ya sea sólido, líquido o gaseoso.

Se entiende por calor una forma de energía consecuencia del movimiento molecular de un cuerpo en concreto, ya sea sólido, líquido o gaseoso. 1 PREVIO La 2is 14 ha estado dedicada a las diversas unidades del SI. En esta, vamos a recordar el significado de varios términos del ámbito sensorial y utilizados en el campo del acondicionamiento del

Más detalles

Indice1. Cap.1 Energía. Cap. 2 Fuentes de Energía. Indice - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP

Indice1. Cap.1 Energía. Cap. 2 Fuentes de Energía. Indice - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP Indice1 Cap.1 Energía INTRODUCCIÓN... 1 La Energía en el Tiempo... 2 1.1 Energía... 5 1.2 Principio de conservación de energía... 5 1.3 Formas de energía... 7 1.4 Transformación de energía... 9 1.5 Unidades

Más detalles

del contenido de humedad en gases Lab. Humedad / CENAM

del contenido de humedad en gases Lab. Humedad / CENAM Necesidades industriales en la medición del contenido de humedad en gases Jesus A. Davila Lab. Humedad / CENAM jdavila@cenam.mxmx Contenido Introducción Medición de temperatura de punto de rocío Usos,

Más detalles

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas INDICE Prólogo 5 Capitulo I. Principios Básicos 15 I.1. Primera ley de la termodinámica 15 I.2. Segunda ley de la termodinámica 15 I.3. Ley de Boyle 15 I.4. Ley de Joule 16 I.5. Ley de Joule 16 I.6. Ley

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INTRODUCCIÓN. Esta materia

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 2 - CALOR INTRODUCCION MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Prácticamente en todas las operaciones que realiza el ingeniero interviene la producción o absorción de energía

Más detalles

Otros métodos de separación de componentes de una solución:

Otros métodos de separación de componentes de una solución: Industrias II Destilación Filmina 1 DESTILACION Definición Método para separar componentes de una solución líquida (binaria, ternaria, etc.) Vaporización parcial Distribución de sustancias en una fase

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN 1 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN Presentación

Más detalles

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible. TEORÍA (35 % de la nota) Tiempo máximo: 40 minutos 1. Enuncie la Primera Ley de la Termodinámica. 2. Represente esquemáticamente el diagrama de fases (P T) del agua; indique la posición del punto crítico,

Más detalles

El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma

El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma SECADOR DE BANDEJA El proceso El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma simultanea. La transferencia

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: Acondicionamiento de Aire. Tema: Carta Psicrométrica SOLO VISIÓN PROYECTABLES

Unidad de Aprendizaje: Acondicionamiento de Aire. Tema: Carta Psicrométrica SOLO VISIÓN PROYECTABLES Unidad de Aprendizaje: Acondicionamiento de Aire Tema: Carta Psicrométrica SOLO VISIÓN PROYECTABLES Espacio Académico: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Área de docencia: Ingeniería Mecánica Elaborado

Más detalles

UTEM UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

UTEM UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UTEM UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIOS DE TERMODINÁMICA Experiencias: Termometría Psicrometría LABORATORIO DE TERMODINÁMICA TERMOMETRÍA

Más detalles

LO QUE MATA ES LA HUMEDAD, VIO?

LO QUE MATA ES LA HUMEDAD, VIO? LO QUE MATA ES LA HUMEDAD, VIO? Y tiene razón doña Rosa, si para una misma temperatura aumentamos el porcentaje de humedad, percibimos una temperatura mayor que puede llegar a ser molesta. Veamos un ejemplo

Más detalles

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T7.- Psicrometría

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T7.- Psicrometría Termotecnia y ecánica de Fluidos (DN ecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN TD. T7.- Psicrometría Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura.

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN 1 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN Presentación

Más detalles

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Departamento de Física Aplicada I INGENIERÍA ENERGÉTICA TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Tabla 1. Masas atómicas o moleculares y propiedades críticas de elementos y compuestos frecuentes.

Más detalles

Anexo 7. Enfriador Evaporativo ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO

Anexo 7. Enfriador Evaporativo ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO La corriente de gases a la salida del post-quemador, exenta de hidrocarburos y con aún partículas en suspensión, es conducida hacia un enfriador evaporativo para

Más detalles

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia er Cuatrimestre 2009

Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia er Cuatrimestre 2009 CATEDRA Profesor : Dr.Ing. Mauricio Chocrón (a cargo 1er Cuatrimestre 2009) Jefe de Trabajos Prácticos: Inga. Cristina Szwed Ayudantes: Ings. Pablo Arena, Nicolas Buthay, Conrado Gonzalez, Santiago Messina

Más detalles

BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA

BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA Unidad 2: Los gases ideales Teresa Esparza araña 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia a. Los estados de la materia b. Explicación según la teoría

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN 1 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO CÓDIGO: FOR-DO- 020 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Julio Facultad Ingeniería Actualización 2016 Programa Ingeniería Química Semestre VIII

Más detalles

DIFUSIÓN DE VAPOR A TRAVÉS DE UN GAS ESTACIONARIO: FLUJO DE STEFAN CONTRA DIFUSIÓN EQUIMOLAR

DIFUSIÓN DE VAPOR A TRAVÉS DE UN GAS ESTACIONARIO: FLUJO DE STEFAN CONTRA DIFUSIÓN EQUIMOLAR http://louyauns.blogspot.com/ E-mail: williamsscm@hotmail.com louyauns@yahoo.es DIFUSIÓN DE VAPOR A TRAVÉS DE UN GAS : FLUJO DE STEFAN CONTRA DIFUSIÓN EQUIMOLAR CASO ESPECIAL: MEZCLA DE GASES A PRESIÓN

Más detalles

Sílabo de Termodinámica

Sílabo de Termodinámica Sílabo de Termodinámica I. Datos generales Código ASUC 00887 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

TEMA 5 ECUACIONES DINÁMICAS FUNDAMENTALES

TEMA 5 ECUACIONES DINÁMICAS FUNDAMENTALES TEMA 5 ECUACIONES DINÁMICAS FUNDAMENTALES 5.1 Sistema cerrado de cinco ecuaciones 5.1.1 Ecuación del movimiento 5.1.2 Ecuación de estado 5.1.3 Ecuación de la termodinámica 5.1.4 Ecuación de continuidad

Más detalles

PROBLEMAS DE TERMOTECNIA

PROBLEMAS DE TERMOTECNIA INGENIERIA QUÍMICA. CURSO 2001/2002 TEMA I PROBLEMAS DE TERMOTECNIA I.1.- En un lugar en el que la presión atmosférica es de 760 mm Hg se introduce un termómetro centígrado en hielo fundente, y posteriormente,

Más detalles

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Física ambiental Prácticas: UD1 & UD2 Las variables de estado del aire húmedo Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 2. Ejercicios a resolver 2.1. Ejercicio 1

Más detalles

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

HUMEDAD ATMOSFÉRICA www.uwm.edu/~vlarson/research.htm HUMEDAD ATMOSFÉRICA Cantidad de vapor de agua que contiene el aire; es la fuente de precipitaciones; influye en los procesos de evapotranspiración y derretimiento de nieves.

Más detalles

Auxiliar: Univ. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ FISICOQUIMICA (QMC 206)

Auxiliar: Univ. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ FISICOQUIMICA (QMC 206) Auxiliar: Univ. FISICOQUIMICA (QMC 206) FACULTAD TECNICA Lp SEPTIEMBRE 2005 CARRERA DE QUIMICA INDUSTRIAL 1.- a-explique la Ley de Amagat. b-determine las constantes a,b,r en el punto critico para los

Más detalles

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8 Resumen Cap. 8 8.1 - Elementos de los cálculos de balance de energía 8.1a - Estados de referencia: repaso Es imposible conocer los valores absolutos de U y H para un especie en cierto estado. U (kj/mol)

Más detalles

Cuestión 1. (10 puntos)

Cuestión 1. (10 puntos) ASIGNAURA GAIA CURSO KURSOA ERMODINÁMICA 2º eoría (30 puntos) IEMPO: 45 minutos FECHA DAA + + = Cuestión 1. (10 puntos) Lea las 15 cuestiones y escriba dentro de la casilla a la derecha de cada cuestión

Más detalles

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1)

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1) Tema 2: Termodinámica 1. Introducción: las leyes de la termodinámica. 2. Equilibrio y temperatura. 3. Gases y temperatura absoluta 4. Gases ideales y disoluciones. 5. Energía interna y velocidades moleculares.

Más detalles

CONDICIONES DE FRONTERA DIFUSION ESTACIONARIA DE MASA A TRAVES DE UNA PARED

CONDICIONES DE FRONTERA DIFUSION ESTACIONARIA DE MASA A TRAVES DE UNA PARED http://louyauns.blogspot.com/ E-mail: williamsscm@hotmail.com louyauns@yahoo.es CONDICIONES DE FRONTERA DIFUSION ESTACIONARIA DE MASA A TRAVES DE UNA PARED CONDICIONES DE FRONTERA Distribución de la concentración

Más detalles

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE Balances de Calor y de Materiales para Evaporadores La expresión básica para determinar la capacidad de un evaporador de efecto simple es la siguiente

Más detalles

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones Índice Índice... iv Índice de Tablas... ix Índice de Figuras... x PARTE I. Fundamentos de Química General... xiv Capítulo 1 Aspectos básicos de química general... 1 1.1 La materia y sus propiedades...

Más detalles

José M. Company Chápuli Página 1 de 10 VAPORES SATURADOS Y VAPORES RECALENTADOS 1. TEMPERATURA DE SATURACION. Cuando se eleva la temperatura de un líquido a un punto tal que cualquier calor adicional que

Más detalles

Temperatura y humedad

Temperatura y humedad Temperatura y humedad Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera 2016 Matilde Ungerovich 1 Energía Energía: capacidad de hacer trabajo. Calor: energía en proceso de transferirse de un objeto

Más detalles

4. ECUACIONES DE CONSERVACION

4. ECUACIONES DE CONSERVACION 4. ECUACIONES DE CONSERVACION 4.1 ECUACIONES DE CONSERVACION PARA UN SISTEMA CERRADO 4.1.a Masa de Control Termodinámicamente, un sistema cerrado queda definido mediante la masa de control y es la superficie

Más detalles

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289 GASES IDEALES PROBLEMA 10 Mezclas de los gases ciclopropano (C 3H 8) y oxígeno se utilizan mucho como anestésicos. a) Cuántos moles de cada gas están presentes en un recipiente de 1 litro a 23 C, si la

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO TANFEENIA DE MAA II UVA DE EADO EJEMPLO DE UVA DE EADO Para determinar la factibilidad de secar cierto producto alimenticio, se obtuvieron datos de secado con un secador de bandejas y flujo de aire sobre

Más detalles

PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS

PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGIA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO DEPARTAMENTO DE ENERGETICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Capítulo 1 Psicrometría 1.1 Composición del aire... 1 1.2 Radiación solar... 2 1.3 La capa de ozono... 3 1.4 El efecto

Más detalles

Unidad IV. sistemas no reactivos

Unidad IV. sistemas no reactivos UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENAL POLIECNICA ANONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECORADO BARQUISIMEO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad IV. Balance de energía en procesos de sistemas no reactivos

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 1 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conceptos básicos Termodinámica: estudia la cantidad de transferencia de calor medida que un sistema pasa por un proceso de

Más detalles

FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN

FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN INTRODUCCIÓN. SEMEJANZA ENTRE TRANSFERENCIA DE MASA, CALOR Y MOMENTO (LEYES DE FICK, FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN MOLECULAR. E-mail: williamsscm@hotmail.com TRANSFERENCIA DE MASAS El transporte

Más detalles

Dr. Carlos Enrique Ochoa Velasco

Dr. Carlos Enrique Ochoa Velasco Dr. Carlos Enrique Ochoa Velasco EVAPORACIÓN La evaporación es un método por el cuál se elimina una parte del agua contenida en un alimento fluido. La evaporación es la operación de concentrar una solución

Más detalles

Introducción a los suelos no saturados. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Ernesto Strina:

Introducción a los suelos no saturados. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Ernesto Strina: Introducción a los suelos no saturados (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Ernesto Strina: estrina@fi.uba.ar Índice Fases del suelo no saturado Presiones totales, netas

Más detalles

Programa Regular. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Termodinámica.

Programa Regular. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Termodinámica. Programa Regular Curso: Termodinámica A Carga horaria: 6hs. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica Objetivos. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Termodinámica. Adquirir

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS

PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento De Energética Laboratorio De Operaciones Unitarias II PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS

Más detalles

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO MÚLTIPLE

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO MÚLTIPLE MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO MÚLTIPLE En la evaporación de soluciones de un evaporador de efecto simple, uno de los costos más importantes es el del vapor utilizado para evaporar el agua

Más detalles

UNIDAD 3. Solución de los ejemplos de Psicrometría que aparecen en las láminas de la Unidad Deshidratación

UNIDAD 3. Solución de los ejemplos de Psicrometría que aparecen en las láminas de la Unidad Deshidratación UNIDAD 3. Solución de los ejemplos de Psicrometría que aparecen en las láminas de la Unidad 3. 3.1. Deshidratación Ejemplo 1. Se tiene un aire a una temperatura de bulbo seco de 90 o C y una humedad absoluta

Más detalles

ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS

ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS http://cdn.vidaysalud.com/wp-content/uploads/istock_000004420124illustra_artpuppy.jpg Si un cuerpo absorbe calor, sufre un aumento de su temperatura. Unidades: J, kj, calorías,

Más detalles

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar 242 6. Propiedades termodinámicas de los fluidos La energía interna es 34 10 bar 32 J Estos resultados concuerdan mucho más con los valores experimentales que los del supuesto caso del vapor de l-buteno

Más detalles

Evaporación. Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas

Evaporación. Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas Evaporación Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas La Evaporación en el Ciclo Hidrológico Condensación Advección de aire húmedo y nubes Precipitación Evapotranspiración desde vegetación y suelos

Más detalles

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE CÓDIGO: 5300 PÁG.: 1 ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DE: 6 REQUISITOS: (0252) CÁLCULO

Más detalles

OBA2 - Operaciones Básicas II

OBA2 - Operaciones Básicas II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Más detalles

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNTACNA Facultad de Ciencias Escuela Académico Profesional de Física Aplicada APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA Autores: Dr.

Más detalles

LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GREGORIO DASSATTI DIEGO MATEO ANTONIO IBARLUCEA COMPOSICION DEL AIRE EL VAPOR DE AGUA EN EL AIRE REAL PROPIEDADES Presión barométrica o presión total, es la

Más detalles

Calor. Explicar el calor cómo un proceso de transferencia de energía térmica entre Dos o más cuerpos a diferentes temperaturas.

Calor. Explicar el calor cómo un proceso de transferencia de energía térmica entre Dos o más cuerpos a diferentes temperaturas. Calor Objetivo: Explicar el calor cómo un proceso de transferencia de energía térmica entre Dos o más cuerpos a diferentes temperaturas. Criterio A: Describir conocimiento científico Capacidad Calórica

Más detalles

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA. GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA. La relación entre las cantidades de portadores de ambas fases será: L kg de portador L La relación entre portadores

Más detalles

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO B) OBJETIVOS DEL CURSO. Programa analítico TERMODINÁMICA I III

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO B) OBJETIVOS DEL CURSO. Programa analítico TERMODINÁMICA I III Nombre de la materia: TERMODINAMICA I Clave de la materia: 4002 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 8 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017 Materia y clave

Más detalles

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías Fundamentos de Química Segundo Cuatrimestre Horario de Tutorías Martes 12:00-14:00 16:00-19:00 Edificio 24B.Tercera Planta 14/02/2006 Tema 11: Propiedades de las disoluciones 11.1 Definición de disolución

Más detalles

Sílabo de Termodinámica

Sílabo de Termodinámica Sílabo de Termodinámica I. Datos generales Código ASUC 00887 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo Labranza y temperatura del suelo Francisco Rojo Temperatura y Flujo de Calor en el suelo, en cero labranza Francisco Rojo Rübke 2005 Procesos influenciados por el aumento de la Temperatura Actividad Microbiológica

Más detalles

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera LA ATMÓSFERA Estructura y composición CONTENIDOS Actividad reguladora y protectora Dinámica atmosférica Recursos energéticos relacionados con la atmósfera Contaminación atmosférica; detección, prevención

Más detalles

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Los océanos contienen el 97.5% del agua sobre la Tierra, los continentes el 2.4%, y la atmósfera menos del.001%.

Más detalles

Agua, clima y humedad. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Agua, clima y humedad. Geosistemas ID Juan C. Benavides Agua, clima y humedad Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Agua y vapor atmosférico Agua en la tierra Propiedades del agua Humedad Estabilidad atmosférica Nubes y niebla Historia del agua en la tierra

Más detalles

Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos

Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos Propiedades de una sustancia pura Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos Principio de estado Objetivo de la Termodinámica es relacionar las variables termodinámicas de un sistema,

Más detalles

Clase 4. Agua en la Atmósfera (+ nubes + precipitación) Otoño 2007

Clase 4. Agua en la Atmósfera (+ nubes + precipitación) Otoño 2007 Clase 4 Agua en la Atmósfera (+ nubes + precipitación) Otoño 2007 Preguntas claves 1. Cuanta agua hay en la aire? 2. Cómo se satura el aire? 3. Por qué se forman las nubes? 4. Qué determina la altura de

Más detalles

INDICE A. Introducción a la Termodinámica 1. Conceptos básicos y Definiciones 2. Propiedades Relaciones pvt B. Notas sobre Solución de Problemas

INDICE A. Introducción a la Termodinámica 1. Conceptos básicos y Definiciones 2. Propiedades Relaciones pvt B. Notas sobre Solución de Problemas INDICE Prefacio XIII Prefacio para estudiantes XVII A. Introducción a la Termodinámica 1 1. Conceptos básicos y Definiciones 11 1.1. Sistema termodinámicos 12 1.2. Propiedades, estado y procesos 14 1.3.

Más detalles

CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN III

CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN III CÁTEDRA DE INTERACIÓN III HIROMETRÍA MMXII Prof. Adj.: Dr. Néstor Hugo Rodríguez 1 HIROMETRÍA es la ciencia que estudia las relaciones entre vapores y gases. DEFINICIONES HUMEDAD ABSOLUTA Y RADO DE SATURACIÓN:

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 201A-A 24

Más detalles

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Mezcla de aceite y agua Mezcla de hielo y agua Las sustancias existen

Más detalles

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO Lab.Termodinámica: P1. Título de un vapor 1. OBJETIVOS Determinar la calidad de un vapor húmedo de agua. 2. MATERIAL Calderín para producir

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Cantidades y unidades termodinámicas Capitulo 3. Propiedades de una sustancias pura

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Cantidades y unidades termodinámicas Capitulo 3. Propiedades de una sustancias pura INDICE Capitulo 1. Introducción 1.1. introducción 1 1.2. conceptos básicos y modelado termodinámico 5 1.3. leyes fundamentales de la termodinámica 18 1.4. sistemas y procesos termodinámico típicos 23 1.5.

Más detalles