UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3."

Transcripción

1 UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3. En un secador de cabina se deshidrata un alimento poroso (capilaridad) de 60 mm de espesor con una humedad inicial de 80% (BH) hasta 7% (BH) y una densidad de 850 kg/m 3. Calcular el tiempo de secado si la humedad crítica es 20% (BH) y la humedad de equilibrio 5% (BS). Se dispone de un aire a 90 o C (TBS), 5% HR y a una velocidad de 4,34 m/s. Asumir el aire en flujo perpendicular al alimento. Convertimos todas las humedades a base seca X f = X o = 0,8 kg agua 1 kg alimento húmedo x kg alimento húmedo 0,2 kg alimento seco = 4 kg agua kg alimento seco 0,07 kg agua 1 kg alimento húmedo x kg alimento húmedo 0,993 kg alimento seco = 0,075 kg agua kg alimento seco 0,2 kg agua 1 kg alimento húmedo X c = x kg alimento húmedo 0,8 kg alimento seco = 0,25 kg agua kg alimento seco 0,05 kg agua 1 kg alimento húmedo X = x kg alimento húmedo 0,995 kg alimento seco = 0,0503 kg agua kg alimento seco La humedad final X2 es menor que la humedad crítica X2, debemos considerar las dos etapas de secado, velocidad constante y velocidad decreciente. Periodo de velocidad constante Calculamos el tiempo por la ecuación (7) de la guía de deshidratación ubicada en la Unidad 3. t CRP = ( X o X c ) S s s hg( Ta Tw) Calculamos hg por la ecuación (9) Flujo másico del aire h g = 413,05G 0,8 G ( kg s.m 2) = v (m ). δ (kg s m 3) La densidad del aire es el inverso del volumen específico, con las condiciones del aire (TBS =90 o C y 5% HR) en la carta psicrométrica obtenemos V w = 1,075 m 3 /kg aire seco y TBH = 38,5 o C

2 G = v. δ = 4,34m/s x 1/(1,075 m 3 /kg) = 4,04 kg s.m 2 h g = 413,05(4,04) 0,8 = 1261 W/(m 2 C) El calor latente de vaporización del agua (λ) lo obtenemos en la tabla de vapor saturado a la temperatura de bulbo húmedo (interpolando) λ 38,5 o C = 2409,57 kj/kg Sustituyendo en la ecuación (7) kg agua kg kj (4 0,25) kg alimento seco x 0,06m x 859 m3 x 2409,57 kg t rc = 1261 W m 2 o x (90 38,5) C C o Tomando en cuenta que 1 hora son 3600 s t rc = 7171 s Periodo de velocidad decreciente t rc = 1,99 h Como predomina capilaridad utilizamos la ecuación (13) t FRP = h g sss ( ) ( ) ( X c X *) X c X * ln Ta Tw X X * ( ) f (13) t FRP = kg 0,06m x 859 m3x 2409,57kJ kg 1261 W m 2 o x (90 38,5) C C o x (0,25 0,0503) kg agua kg alimento seco x ln ( 0,25 0,0503 0,075 0,0503 ) t FRP = 798,14 s Como 1 hora son 3600 s t FRP = 798,14 s = 0,22 h Tiempo total t = t rc +t FRP = 1,99 h +0,22 h = 2,21h t = 2,21 h

UNIDAD 3. Solución de los ejemplos de Psicrometría que aparecen en las láminas de la Unidad Deshidratación

UNIDAD 3. Solución de los ejemplos de Psicrometría que aparecen en las láminas de la Unidad Deshidratación UNIDAD 3. Solución de los ejemplos de Psicrometría que aparecen en las láminas de la Unidad 3. 3.1. Deshidratación Ejemplo 1. Se tiene un aire a una temperatura de bulbo seco de 90 o C y una humedad absoluta

Más detalles

UNIDAD 2. Solución del ejemplo de cálculo del tiempo de congelación (Ecuación de Plank) que aparece en las láminas de la Unidad 2.

UNIDAD 2. Solución del ejemplo de cálculo del tiempo de congelación (Ecuación de Plank) que aparece en las láminas de la Unidad 2. UNIDAD 2. Solución del ejemplo de cálculo del tiempo de congelación (Ecuación de Plank) que aparece en las láminas de la Unidad 2. Calcular el tiempo necesario para congelar un paquete de pescado (curvina)

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CERTIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN Pag. ii iii iv v vi xviii CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1.1

Más detalles

Secado Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Secado Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa Secado Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa El secado es el último paso en la recuperación de ciertos productos biotecnológicos Consiste en la reducción del contenido de solvente del producto por medio de

Más detalles

ENFRIAMIENTO DE AGUA

ENFRIAMIENTO DE AGUA ENFRIAMIENTO DE AGUA En este tipo de operaciones aire-agua, la fase gaseosa se considera una mezcla de dos componentes: 1) aire y 2) vapor de agua. De manera más adecuada en estos procesos a la fase gaseosa

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO TANFEENIA DE MAA II UVA DE EADO EJEMPLO DE UVA DE EADO Para determinar la factibilidad de secar cierto producto alimenticio, se obtuvieron datos de secado con un secador de bandejas y flujo de aire sobre

Más detalles

CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO. Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen,

CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO. Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen, CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO 5.1 SECADO DE ALIMENTOS Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen, operación que se lleva a cabo en la mayoría de los casos evaporando

Más detalles

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Física ambiental Prácticas: UD1 & UD2 Las variables de estado del aire húmedo Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 2. Ejercicios a resolver 2.1. Ejercicio 1

Más detalles

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidospor evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado

Más detalles

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Departamento de Física Aplicada I INGENIERÍA ENERGÉTICA TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Tabla 1. Masas atómicas o moleculares y propiedades críticas de elementos y compuestos frecuentes.

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL - 2014 1. La solución

Más detalles

SECADOR SOLAR CON AIRE FORZADO PARA SECADO DE HIPOCOTILOS DE MACA A 30 C, 40 C Y 50 C

SECADOR SOLAR CON AIRE FORZADO PARA SECADO DE HIPOCOTILOS DE MACA A 30 C, 40 C Y 50 C SECADOR SOLAR CON AIRE FORZADO PARA SECADO DE HIPOCOTILOS DE MACA A 30 C, 40 C Y 50 C MSc. Ing. Pedro Bertín Flores Larico UNSA-cer-ee-unas XXII Simposio Peruano de Energía Solar, 2015 Arequipa TIPOS DE

Más detalles

ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias

ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias "SIMULACION DEL SECADO DE CEBOLLA BLANCA (AIIium cepa) POR fludo DE AIRE CALIENTE Y EVALUACION DE LA PERDIDA DE SU PUNGENCIA''

Más detalles

Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional

Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional Propiedades tecnológicas de la madera de Grevillea robusta y desarrollo de programas de secado adaptados a la pequeña y mediana industria regional PIA 10044 Ing. Ftal Mariano Hernández Corrientes, 14 de

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS Y BASES FISICAS PARA EL SECADO DE LA MADERA. Prof. Néstor Mora

CONCEPTOS BÁSICOS Y BASES FISICAS PARA EL SECADO DE LA MADERA. Prof. Néstor Mora CONCEPTOS BÁSICOS Y BASES FISICAS PARA EL SECADO DE LA MADERA Prof. Néstor Mora POR QUÉ SECAR LA MADERA? Medida de protección de la madera contra hongos Ventaja económica para el transporte de la madera

Más detalles

Vamos a trabajar en el Sistema Internacional así que debemos revisar los factores de conversión de unidades.

Vamos a trabajar en el Sistema Internacional así que debemos revisar los factores de conversión de unidades. UNIDAD 2. Solución del ejemplo de cargas térmicas que aparece en las láminas de la Unidad 2. Calcular la carga térmica (TR) que es necesario remover para refrigerar mangos frescos desde una temperatura

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Características Fisicoquímicas del Chiltepín

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Características Fisicoquímicas del Chiltepín RESULTADOS Y DISCUSIÓN Características Fisicoquímicas del Chiltepín Color En el Cuadro 1, se observan las características fisicoquímicas del chiltepín, en este se destaca que el color en la materia prima

Más detalles

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible. TEORÍA (35 % de la nota) Tiempo máximo: 40 minutos 1. Enuncie la Primera Ley de la Termodinámica. 2. Represente esquemáticamente el diagrama de fases (P T) del agua; indique la posición del punto crítico,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE SECADO PARA ALIMENTOS

IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE SECADO PARA ALIMENTOS IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE SECADO PARA ALIMENTOS AUTORES Juan Merino Plaza 1, Fabiola Cornejo Zúñiga 2 1 Ingeniero en alimentos especializado en Procesos industriales 2006; jmerino@espol.edu.ec 2 Director

Más detalles

2.3 Servicios auxiliares Corriente eléctrica de 110 volts. 2.5 Fotografía del equipo

2.3 Servicios auxiliares Corriente eléctrica de 110 volts. 2.5 Fotografía del equipo Experimento 4 Balance de materia y energía en una torre de enfriamiento de agua. 1. PROBLEMA Encontrar el flujo de aire (m3/h) necesario para enfriar 4.35 L/min de agua, de una temperatura cercana a 40

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EQUIPOS DE SECADO

TRANSFERENCIA DE MASA II EQUIPOS DE SECADO RANSFERENCIA DE MASA II EQUIPOS DE SECADO CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SECADO MÉODO DE OPERACIÓN LOES CONINUO CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SECADO MÉODO DE OBENCIÓN DEL CALOR SECADORES DIRECOS

Más detalles

USO DE TABLA PSICROMETRICA EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA

USO DE TABLA PSICROMETRICA EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA SOLUCION TECNOLÓGICA Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 3(7), 2006 USO DE TABLA PSICROMETRICA EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA Resumen Freddy Muñoz Acosta 1 Se presenta y se explica el uso de una tabla psicrométrica

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE - 2014 1. En un sistema de control en lazo cerrado, se cumple: a)

Más detalles

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS I Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos Para el cálculo cuantitativo de los flujos a partir de los datos experimentales

Más detalles

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) Teoría (30 puntos) TIEMPO: 50 minutos 1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) 1. La Primera Ley afirma

Más detalles

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE

MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EVAPORADORES DE EFECTO SIMPLE Balances de Calor y de Materiales para Evaporadores La expresión básica para determinar la capacidad de un evaporador de efecto simple es la siguiente

Más detalles

Agua en la Atmósfera

Agua en la Atmósfera Agua en la Atmósfera CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 26 de octubre de 2011 Temas 1. Humedad en la atmósfera. 2. Cuantificación de la humedad en la atmósfera. 3. Métodos de

Más detalles

TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AGUA

TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AGUA TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AUA Agua, T L2,L 2 L T L Agua, T L1,L 1 Aire, T 2, 2, 2, 2 T dz z Aire, T 1, 1, 1, 1 Se considerará una torre empacada para enfriamiento de agua con aire que flue hacia arriba

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN CURSO PSICROMETRÍA

OPERACIONES DE SEPARACIÓN CURSO PSICROMETRÍA PSICROMETRÍA 15. El aire que rodea una fábrica situada cerca del mar, se encuentra a 0ºC y su humedad relativa es del 70%. a) Calcular su humedad absoluta. b) Para utilizarlo como agente de secado en una

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION OPERACIONES DE HUMIDIFICACIÓN Las operaciones consideradas se ocupan de la transferencia de masa interfacial y de energía, que resultan cuando un

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNTACNA Facultad de Ciencias Escuela Académico Profesional de Física Aplicada APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA Autores: Dr.

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua /1/01 Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 5 - Manejo Estadístico de Datos Hidrometeorológicos (precipitación). Manejo de Data de Variables Hidrometeorológicas

Más detalles

Resolución de Ejercicios de aplicación

Resolución de Ejercicios de aplicación Física e Introducción a la Biofísica Resolución de Ejercicios de aplicación Unidad 2. Bases físicas de la circulación y la respiración Resolución Problema 1 Para calcular la densidad: Para calcular el

Más detalles

Modelos de problemas de Climatología Agrícola

Modelos de problemas de Climatología Agrícola Modelos de problemas de Climatología Agrícola 1. Las temperaturas máxima absoluta (Ta), media de máximas (Tm), media de mínimas (tm) y mínima absoluta (ta) de un determinado mes en los últimos años han

Más detalles

2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA

2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA 2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA Una carta psicométrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como temperatura, hr, volumen, presión, etc. Las cartas psicométricas se utilizan para determinar,

Más detalles

Interrogación Nro. 2

Interrogación Nro. 2 Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Física FIS1523 Termodinámica 14 de octubre del 2016 Tiempo: 120 minutos Se puede usar calculadora. No se puede usar celular. No se puede prestar nada.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P INGENIERÍA EN ENERGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P INGENIERÍA EN ENERGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P INGENIERÍA EN ENERGÍA INFORME DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES TERMODINAMICAS DEL AIRE ATMOSFÉRICO, MEDIANTE EL USO

Más detalles

El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma

El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma SECADOR DE BANDEJA El proceso El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma simultanea. La transferencia

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 08. Psicometría Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍ ELÉCTRIC Y ENERGÉTIC Este tema se publica bajo

Más detalles

Evaporación. Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas

Evaporación. Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas Evaporación Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas La Evaporación en el Ciclo Hidrológico Condensación Advección de aire húmedo y nubes Precipitación Evapotranspiración desde vegetación y suelos

Más detalles

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

HUMEDAD ATMOSFÉRICA www.uwm.edu/~vlarson/research.htm HUMEDAD ATMOSFÉRICA Cantidad de vapor de agua que contiene el aire; es la fuente de precipitaciones; influye en los procesos de evapotranspiración y derretimiento de nieves.

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM-341 Refrigeración y Aire acondicionado

Más detalles

Anexo 7. Enfriador Evaporativo ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO

Anexo 7. Enfriador Evaporativo ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO La corriente de gases a la salida del post-quemador, exenta de hidrocarburos y con aún partículas en suspensión, es conducida hacia un enfriador evaporativo para

Más detalles

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T7.- Psicrometría

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T7.- Psicrometría Termotecnia y ecánica de Fluidos (DN ecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN TD. T7.- Psicrometría Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura.

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES Y MÉTODOS La metodología empleada para el diseño del secador solar se basó en tres etapas principales: 1) Caracterización fisicoquímicas del chiltepín (Capsicus annum var. Aviculare dierb),

Más detalles

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. INTRODUCCION 3. TEORIA 4. METODOLOGIA 4.1 CAPTURA DEL DATO 4.2 ANALISIS ESTADISTICO 1 1. ANTECEDENTES El Gobierno del Estado Plurinacional

Más detalles

PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS

PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGIA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO DEPARTAMENTO DE ENERGETICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS PRACTICA No. 1. SECADO DE SÓLIDOS

Más detalles

El ambiente al que están expuestos los productos tiene un fuerte efecto sobre su vida poscosecha.

El ambiente al que están expuestos los productos tiene un fuerte efecto sobre su vida poscosecha. PSICROMETRIA PSICROMETRIA La mayoría de las frutas y hortalizas son producidas para ser vendidas frescas por lo que requiere para su conservación un apropiado manejo poscosecha. El ambiente al que están

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL - 2014 1. La

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO TEMA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE SECADOR SOLAR

Más detalles

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS 1. Definición: Es el registro de la distribución de energía en un equipo. Puede registrarse en forma de tablas o gráficos, lo que permite una mejor visualización de la situación.

Más detalles

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros :

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros : ANEXO 4. DISEÑO DEL TRANSPORTADOR - ENFRIADOR El material descontaminado de salida del desorbedor junto con las partículas recogidas en el separador ciclónico y filtro de mangas llegan a un transportador

Más detalles

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO ENFRIAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO ENFRIAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO ENFRIAMIENTO SENSIBLE Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para reproducir un proceso de enfriamiento sensible al aire utilizando un evaporador

Más detalles

DEC=23.5 cos[360(dda-172)/365]=23.5 cos[360( )/365]=-13.1 o

DEC=23.5 cos[360(dda-172)/365]=23.5 cos[360( )/365]=-13.1 o PROBLEMAS BALANCE DE ENERGIA 1. Calcula la duración del día y la radiación extraterrestre en Córdoba (38 o N) el 25 de Octubre. El 25/10 es el día del año 298. Por lo tanto la declinación será: DEC=23.5

Más detalles

TECNÓLOGO en MADERA Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: int 272

TECNÓLOGO en MADERA Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: int 272 TECNÓLOGO en MADERA Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 272 CURSO: SECADO II PROPÓSITOS Proporcionar, herramientas eficaces para la aplicación de técnicas de secado en el desarrollo

Más detalles

CAPITULO 9. ANALISIS DE RESULTADOS. El secado con este tipo de partícula, ha sido el más difícil de controlar y también, en el que

CAPITULO 9. ANALISIS DE RESULTADOS. El secado con este tipo de partícula, ha sido el más difícil de controlar y también, en el que CAPITULO 9. ANALISIS DE RESULTADOS. 9.1 Secado de silica gel azul. El secado con este tipo de partícula, ha sido el más difícil de controlar y también, en el que los resultados no son satisfactorios. Uno

Más detalles

MATERIALIDAD II Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo. Norma IRAM ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

MATERIALIDAD II Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo. Norma IRAM ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Norma IRAM 11.625 ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua superficial e intersticial, en los paños centrales de muros exteriores, pisos y techos

Más detalles

PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS

PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento De Energética Laboratorio De Operaciones Unitarias II PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDD NCIONL EXPERIMENTL POLITECNIC NTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORDO BRQUISIMETO DEPRTMENTO DE INGENIERÍ QUÍMIC Ingeniería Química Unidad III. Balance de materia Sistemas Multifásicos Clase Nº13

Más detalles

PSICROMETRIA aire seco y vapor de agua

PSICROMETRIA aire seco y vapor de agua PSICROMETRIA La Psicrometría trata la sustancia aire como una mezcla de dos gases que no reaccionan entre sí y se comportan casi como dos gases ideales: aire seco y vapor de agua COMPOSICION DEL AIRE PROPIEDADES

Más detalles

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN Designación REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para reproducir un proceso de calentamiento sensible al aire utilizando

Más detalles

Determinación del uso energético y la eficiencia energética durante el secado en secadoras comerciales

Determinación del uso energético y la eficiencia energética durante el secado en secadoras comerciales Determinación del uso energético y la eficiencia energética durante el secado en secadoras comerciales Alejandra Billiris y Terry Siebenmorgen Impacto de los procesos de producción y elaboración de arroz

Más detalles

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales Meteorología y Climatología Ciencias Ambientales TEMA 3. AIRE SECO. AIRE HÚMEDO. Aire seco. Aire Húmedo. Agua en la atmósfera. Cambios de fase. Diagramas Termodinámicos. Procesos Isobáricos Expansión adibática

Más detalles

Desempeño Térmico en Envolvente: Humedad

Desempeño Térmico en Envolvente: Humedad Desempeño Térmico en Envolvente: Humedad MSc Ing. Timo Márquez Septiembre 03 2012 Escuela de Arquitectura HUMEDAD EN EDIFICACIONES http://www.masbricolaje.com/humedad-en-los-edificios/ Iñaki Gomez. Caracterización

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 (2017) Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H

Más detalles

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles.

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 4: PRIMER PRINCIPIO Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles. 1) Se enfría a volumen

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Utilización de Harina de Zanahoria Amarilla (Daucus Carota) en la Elaboración de Pan INFORME DE PROYECTO

Más detalles

En las siguientes gráficas se muestra la humedad relativa a diferentes temperaturas en grados Celsius y Fahrenheit: En grados Fahreinheit:

En las siguientes gráficas se muestra la humedad relativa a diferentes temperaturas en grados Celsius y Fahrenheit: En grados Fahreinheit: Get your brand new Wikispaces Classroom now (http://www.wikispaces.com/t/y/classroom switch/banner/3/) and do "back to school" Carta Psicrométrica (/Carta+Psicrom%C3%A9trica) in style. Editar 0 (/Carta+Psicrom%C3%A9trica#discussion)

Más detalles

ITF-Termotecnia. Solución cuestiones

ITF-Termotecnia. Solución cuestiones ITF-Termotecnia. Solución cuestiones (1) Según el catálogo del fabricante, el rendimiento instantáneo -referido al PCI- de una caldera de condensación de gas natural (CH4) es del 103%. Estimar el caudal

Más detalles

UNIDAD 8 : EVAPORADORES DE MULTIPLES EFECTOS

UNIDAD 8 : EVAPORADORES DE MULTIPLES EFECTOS SIGNTUR : Ingeniería de Procesos III (ITL 4) UNIDD 8 : EVPORDORES DE MULTIPLES EETOS. Un evaporador de efecto triple con alimentación hacia adelante está evaporando una solución de azúcar desde 5% de sólidos

Más detalles

LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GREGORIO DASSATTI DIEGO MATEO ANTONIO IBARLUCEA COMPOSICION DEL AIRE EL VAPOR DE AGUA EN EL AIRE REAL PROPIEDADES Presión barométrica o presión total, es la

Más detalles

Heike Kamerlingh Onnes ( )

Heike Kamerlingh Onnes ( ) PRIMER EXAMEN FINAL COLEGIADO 008-1 VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 007, 7:00 (h TURNO MATUTINO Heike Kamerlingh Onnes (1863-196 Instrucciones: lea cuidadosamente los problemas que se ofrecen. Resuelva cualesquiera

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 201A-A 24

Más detalles

Balance de energía en un horno de secar madera

Balance de energía en un horno de secar madera ARTICULO ORIGINAL Balance de energía en un horno de secar madera Balance of Energy in a Kiln of Drying Wood MSc. Armando Rojas-Vargas Empresa de Servicios Técnicos de Computación, Comunicaciones y Electrónica

Más detalles

Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor.

Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor. Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor. Horario de clases: Martes y Jueves, 10:00-13:00 hrs. Horario de asesorías: Miércoles de 12:00-14:00 hrs. Aula: B-306 Trimestre: 13I Curso: 2122096 1

Más detalles

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales.

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales. Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales. 1 Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima, jennifer_jimenez@ucol.mx 2 Facultad

Más detalles

LO QUE MATA ES LA HUMEDAD, VIO?

LO QUE MATA ES LA HUMEDAD, VIO? LO QUE MATA ES LA HUMEDAD, VIO? Y tiene razón doña Rosa, si para una misma temperatura aumentamos el porcentaje de humedad, percibimos una temperatura mayor que puede llegar a ser molesta. Veamos un ejemplo

Más detalles

Indice1. Cap.1 Energía. Cap. 2 Fuentes de Energía. Indice - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP

Indice1. Cap.1 Energía. Cap. 2 Fuentes de Energía. Indice - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP Indice1 Cap.1 Energía INTRODUCCIÓN... 1 La Energía en el Tiempo... 2 1.1 Energía... 5 1.2 Principio de conservación de energía... 5 1.3 Formas de energía... 7 1.4 Transformación de energía... 9 1.5 Unidades

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN III

CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN III CÁTEDRA DE INTERACIÓN III HIROMETRÍA MMXII Prof. Adj.: Dr. Néstor Hugo Rodríguez 1 HIROMETRÍA es la ciencia que estudia las relaciones entre vapores y gases. DEFINICIONES HUMEDAD ABSOLUTA Y RADO DE SATURACIÓN:

Más detalles

CONDICIONES DEL ENTORNO

CONDICIONES DEL ENTORNO Proyecto y estudio de la instalación de climatización para un complejo de oficinas Pág. 73 INDICE INDICE 73 A CONDICIONES DEL ENTORNO 75 A.1. Determinación de las condiciones ambientales...75 A.1.1. Cálculo

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS FIN DE CARRERA PERÍODO 2016-A 1. El tiempo de vida del reactante

Más detalles

Ahorro y Eficiencia Energética en Balnearios y SPAS

Ahorro y Eficiencia Energética en Balnearios y SPAS Ahorro y Eficiencia Energética en Balnearios y SPAS Nociones básicas: El aire Composición del aire En la parte baja de la Troposfera, hasta unos 6 km, la composición del aire se mantiene casi invariable

Más detalles

1. (a) En una sustancia pura, diga claramente qué se entiende por punto triple y por punto crítico.

1. (a) En una sustancia pura, diga claramente qué se entiende por punto triple y por punto crítico. Teoría (30 puntos) TIEMPO: 9:00-9:45 1. (a) En una sustancia pura, diga claramente qué se entiende por punto triple y por punto crítico. (b) Fusión y vaporización isobara de una sustancia pura. Represente

Más detalles

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS Ejercicios Tema 3 Problema 3.1. Para una estación metereológica, los datos de que se disponen para un período de 25 años son: precipitación media mensual, temperatura

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS. Período: PRIMER TERMINO Materia: OPERACIONES UNITARIAS II

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS. Período: PRIMER TERMINO Materia: OPERACIONES UNITARIAS II ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES Año:2017 Período: PRIMER TERMINO Materia: OPERACIONES UNITARIAS II

Más detalles

Empleo del diagrama de Mollier para resolver procesos de acondicionamiento de aire

Empleo del diagrama de Mollier para resolver procesos de acondicionamiento de aire Empleo del diagrama de Mollier para resolver procesos de acondicionamiento de aire Apellidos, nombre Departamento Centro Barrera Puigdollers, Cristina 1 (mcbarpu@tal.upv.es) Betoret Valls, Noelia 1 (noebevalal.upv.es)

Más detalles

VELOCIDAD DE SECADO DE TRES TIPOS DE SECADORES SOLARES EN AGUAYMANTO (Physalis peruviana L.)

VELOCIDAD DE SECADO DE TRES TIPOS DE SECADORES SOLARES EN AGUAYMANTO (Physalis peruviana L.) VELOCIDAD DE SECADO DE TRES TIPOS DE SECADORES SOLARES EN AGUAYMANTO (Physalis peruviana L.) Ing. Edersonn Pablo Camargo Leonardo ecamargoleonardo@gmail.com Ing. Tony Felix Torres Eguavil tony_love80@hotmail.com

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H = 11%

Más detalles

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández. Ejercicios Tema III

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández. Ejercicios Tema III Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández Ejercicios Tema III 1) Un cilindro provisto de un pistón, tiene un volumen de 0.1

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCESO DE SECADO. Este trabajo se centra en el secado de arroz con cáscara, por lo que es importante

CAPÍTULO 5 PROCESO DE SECADO. Este trabajo se centra en el secado de arroz con cáscara, por lo que es importante 93 CAPÍTULO 5 PROCESO DE SECADO Este trabajo se centra en el secado de arroz con cáscara, por lo que es importante conocer las principales características del secado que se va a utilizar. Los granos de

Más detalles

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta EVAPORACION: Proceso por el cual agua liq se transforma en vapor y se retira de la sup evaporante Radiación Taire HR Viento Cobertua del suelo Cantidad de agua disponible en la superficie evaporante TRANSPIRACION

Más detalles

MEZCLAS NO REACTIVAS

MEZCLAS NO REACTIVAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA MEZCLAS NO REACTIVAS En los estudios previos en termodinámica se han centrado en sustancias constituidas por una sola especie

Más detalles

Planificaciones Termodinámica B. Docente responsable: MILANO ALFREDO CAYETANO. 1 de 5

Planificaciones Termodinámica B. Docente responsable: MILANO ALFREDO CAYETANO. 1 de 5 Planificaciones 6752 - Termodinámica B Docente responsable: MILANO ALFREDO CAYETANO 1 de 5 OBJETIVOS Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la Termodinámica no solamente desde el punto de

Más detalles

ratorio de Operaciones Unitarias II

ratorio de Operaciones Unitarias II Labor ratorio de Operaciones Unitarias II - 1 - República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio

Más detalles