Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres"

Transcripción

1 Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres RECORRIDO EFECTUADO EL 1 DE JUNIO DE 2004 POR DIVERSOS ARROYOS DE CIUDAD ACUÑA, COAHUILA, PARA RECONOCIMIENTO DEL PELIGRO POR INUNDACIONES Martín Jiménez Espinosa Marco Antonio Salas Salinas Dirección de Investigación Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos DI/RH Junio, 2004

2 INTRODUCCIÓN De acuerdo con el oficio no. CGPC/600/2004, y a petición de las autoridades de protección civil del municipio de Ciudad Acuña, Coahuila (figura 1), se realizó una reunión en el salón de la presidencia municipal con personal de dicha dependencia, de Obras Públicas del municipio y de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Posteriormente se realizó una visita para constatar la problemática de inundaciones que tienen algunos sitios del municipio, tales como el arroyo Las Vacas y el fraccionamiento Fundadores. Adicionalmente se nos proporcionó un informe técnico sobre el fraccionamiento Fundadores para emitir una opinión sobre su contenido. Figura 1 Localización de Ciudad Acuña REUNIÓN El tema principal que se trató en la reunión fue la posibilidad de que se dé un escenario en el que se presentase sobre el arroyo Las Vacas una avenida extraordinaria que provocara daños importantes a la zona urbana de Ciudad Acuña (figuras 2 y 3). Personal de la CNA manifestó que el área de dicho arroyo es de aproximadamente 900 km 2, por lo que es posible que se presenten avenidas extraordinarias que, al cruzar la ciudad, provoquen daños importantes a las viviendas situadas en las márgenes de dicho arroyo. En este sentido hubo consenso de que a largo plazo este es el mayor riesgo de tipo hidrometeorológico de la ciudad, ya que las avenidas extraordinarias que pudieran venir por el río Bravo son reguladas por la presa La Amistad, que está a unos 40 km aguas arriba. Adicionalmente se discutió el tema del financiamiento de posibles obras de protección, indicándose a los presentes que el CENAPRED es una dependencia de carácter técnico sobre determinación de riesgos naturales y antrópicos, y que para asesorarse adecuadamente sobre este tema era conveniente que sostuvieran una reunión sobre el financiamiento de las obras de protección que juzguen convenientes con personal de la Dirección General de FONDEN o de la misma Coordinación General de Protección Civil DI/RH

3 Figura 2 Red de ríos de la cuenca principal río Bravo-Piedras Negras Cuenca del arroyo El Cedro Figura 3 Cuencas de los arroyos Las Vacas y El Cedro Se trataron también problemas de inundaciones menores, es decir, más frecuentes, y sobre el particular se mencionó que es responsabilidad del municipio asegurar un buen funcionamiento del sistema de drenaje pluvial y que año con año se debe llevar a cabo el desazolve de calles y arroyos, especialmente antes de la temporada de lluvias DI/RH

4 DESCRIPCIÓN DE LA VISITA Se llevó a cabo un recorrido por el arroyo Las Vacas, en su paso por la ciudad. Se observó que hay dos puentes y varios vados que lo cruzan (figuras 4 y 5). También se constató que existen viviendas muy cerca de sus márgenes e, incluso, dentro de su cauce (figura 6). Esto produjo que en 1998, con la presencia del huracán Charlie, del océano Atlántico se produjera una creciente importante por este arroyo, provocando daños a las viviendas antes mencionadas (figura 7). Figura 4 Vista del arroyo Las Vacas hacia aguas abajo (se observa al fondo el puente internacional) Figura 5 Vista del arroyo Las Vacas hacia arriba DI/RH

5 Figura 6 Viviendas cercanas a las márgenes del arroyo Las Vacas (vista desde vado) Figura 7 Vivienda dañada en 1998 por el huracán Charlie (vista desde vado) Se observó una estación automática muy cerca del arroyo que proporciona mediciones del escurrimiento y de la lluvia, además de otras variables climatológicas, vía satélite. Se observaron también las vías abandonadas del ferrocarril que cruzan el arroyo y que se quiere convertir en un puente peatonal (figura 8). Posteriormente se visitó el fraccionamiento Fundadores, observándose el crecimiento de la zona urbana hacia las afueras de la ciudad, cerca del arroyo Las Vacas y de algunos de sus afluentes ( El Cedro y La Hormiga ). Resulta difícil distinguir si dichos fraccionamientos están en una zona de peligro por inundaciones, por lo que para emitir una opinión al respecto es importante remitirse al estudio proporcionado por Protección Civil del estado, el cual se comentará posteriormente (figura 9) DI/RH

6 Finalmente se visitó una zona alta de la ciudad, donde varias viviendas han presentado un deterioro notable, debido según autoridades de protección civil, a un problema de arcillas expansivas, el cual ha ocasionado el agrietamiento de muros y aplanados. Se comenta el lamentable caso de la caída de un muro sobre dos niños, provocando la muerte de uno de ellos (figura 10). Figura 8 Vías de ferrocarril cruzando el arroyo Las Vacas Figura 9 Fraccionamiento cerca de arroyo Figura 10 Vivienda dañada por posible problema de arcillas expansivas DI/RH

7 RECOMENDACIONES Es importante evaluar el peligro que representan las avenidas del arroyo Las Vacas por lo que se recomienda elaborar un estudio hidrológico sobre este arroyo. Sería también importante iniciar el monitoreo de las lluvias en la cuenca de dicho arroyo. El estudio hidrológico sobre el fraccionamiento Fundadores presenta partes confusas. Es conveniente solicitar la precisión sobre los siguientes puntos: El tiempo de concentración Análisis de las lluvias El modelo lluvia-escurrimiento Se debe aclarar lo anterior para asegurar que dicho fraccionamiento está fuera de las zonas inundables según las normas de la CNA. No se aconseja extender más permisos para la construcción de más fraccionamientos para esta constructora hasta no ser revisado dicho documento por la CNA. Respecto del problema originado por arcillas expansivas, debe asegurarse este hecho mediante pruebas de laboratorio, para en su caso, deslindar responsabilidades, y decidir sobre la conveniencia de reforzar las viviendas o reubicarlas DI/RH

8 SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Lic. Santiago Creel Miranda Secretario de Gobernación Lic. María del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección Civil CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES M. en I. Roberto Quaas Weppen Director General Dra. Georgina Fernández Villagómez Directora de Investigación Ing. Enrique Guevara Ortiz Director de Instrumentación y Cómputo M. en I. Tomás Alberto Sánchez Pérez Director de Difusión Lic. Gloria Luz Ortiz Espejel Directora de Capacitación Lic. Luz María Flores Guerrero Directora de Administración Profra. Carmen Pimentel Amador Directora de Servicios Técnicos 1ª edición, junio D I/RH SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Abraham González Núm. 48, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc, C.P , México, D.F. CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Av. Delfín Madrigal Núm. 665, Col. Pedregal de Santo Domingo, Deleg. Coyoacán, C.P.04360, México, D.F. Teléfonos: Fax: editor@cenapred.unam.mx Autores: Martín Jiménez Espinosa y Marco Antonio Salas Salinas

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 M. I. Marco Antonio Salas Salinas Dr. Martín Jiménez Espinosa Dirección

Más detalles

M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1

M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1 SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES ACTIVIDAD SÍSMICA LOCAL EN EL MUNICIPIO DE TOCUMBO, MICHOACÁN M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González

Más detalles

LAS INUNDACIONES DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, DE ABRIL DEL 2004 (versión preliminar)

LAS INUNDACIONES DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, DE ABRIL DEL 2004 (versión preliminar) Coordinación General de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres LAS INUNDACIONES DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, DE ABRIL DEL 2004 (versión preliminar) Martín Jiménez Espinosa Marco Antonio

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO DE LA VISITA REALIZADA LOS DÍAS 16 y 17 DE JULIO DE 2003, AL MUNICIPIO DE AGUA DULCE, VERACRUZ Marco Antonio

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres AGRIETAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS DEL TERRENO EN LA COL. LOS ÁNGELES, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Carlos A. Gutiérrez Martínez 1

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO PRELIMINAR DEL DESLIZAMIENTO MARINO EN LA PLAYA DE MISMALOYA, JALISCO AUTORES Fermín García Jiménez* Joaquín

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO DEL EVENTO PRESENTADO EN LA ANTIGUA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EN APIZACO, TLAXCALA Georgina Fernández Villagómez

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO DEL HURACÁN MARTY CORRESPONDIENTE A LA VISITA REALIZADA A LA CIUDAD DE LA PAZ, B.C.S. LOS DÍAS 21 A 25 DE

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres VISITA TÉCNICA A LA FRANJA FRONTERIZA COMERCIAL COROZAL, BELICE Georgina Fernández Villagómez Tomás González Morán Coordinación

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INSPECCIÓN EN LA COMUNIDAD LA SARDINA, MUNICIPIO DE ROMITA, GUANAJUATO, POR MOVIMIENTO LEVE DEL TERRENO Carlos A. Gutiérrez

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO SOBRE LA VISITA REALIZADA AL CONALEP TLALPAN II Rosario de Lourdes Fernández Matus Enrique Bravo Medina Dirección

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO DE LA VISITA EFECTUADA LOS DÍAS 7 AL 9 DE JULIO DE 2004 CON MOTIVO DE LAS INTENSAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS

Más detalles

Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato. Noviembre. 2003. ki.111.) E 6 DIRG119112003 OCOO

Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato. Noviembre. 2003. ki.111.) E 6 DIRG119112003 OCOO Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato Noviembre. 2003 DIRG119112003 ki.111.) E 6 OCOO ,IN Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres OBSERVACIONES SOBRE LA EROSIÓN PLAYERA CERCA DEL POBLADO PALMAR DE CUAUTLA, NAYARIT AUTORES Óscar Arturo Fuentes Mariles

Más detalles

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico VIII. Lerma-Santiago-Pacífico En la región del Lerma-Santiago los problemas de inundaciones suelen presentarse en el Medio Lerma, no obstante la poca disponibilidad de agua de que se dispone, se presentan

Más detalles

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Dra. Mercedes Andrade Dr. Martín Montero México D. F. 17 de Octubre

Más detalles

Z i n a c a n t e p e c

Z i n a c a n t e p e c 99 56'0"W 99 52'0"W 99 48'0"W 99 44'0"W 99 40'0"W 19 20'0"N 19 20'0"N Cementerio Escuela S I M B O L O G Í A ï Río Intermitente Tromba d Río Perenne n Lago Deslave de Tierra Iglesia î Indundación Urbana

Más detalles

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones:

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL CON RELACIÓN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS Y A LOS PRESIDENTES

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA LA CABECERA MUNICIPAL DE GUANAJUATO, GTO.

ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA LA CABECERA MUNICIPAL DE GUANAJUATO, GTO. ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA LA CABECERA MUNICIPAL DE GUANAJUATO, GTO. ANALISIS MEDIO NATURAL ANALISIS SOCIAL ESTRATEGIAS INTEGRALES Y LINEAS DE ACCION ANALISIS MEDIO NATURAL MEDIO NATURAL Relieve Hipsografia

Más detalles

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED:

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED: BIBLIOGRAFÍA 1. Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO), Prevención y mitigación de desastres: compendio de los conocimientos actuales, vol. 7 Aspectos

Más detalles

Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco

Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco Tablaestacado en el río Carrizal Ing. José Luis Luege Tamargo Director General 27 de enero de 2011 2 Sistemas de los ríos de Tabasco Zona de la Chontalpa

Más detalles

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx Volcán Popocatépetl, México El Popocatépetl con sus 5492 metros de altura, es uno de los volcanes más grandes de Norteamérica. Está localizado en el centro de la República Mexicana, entre los estados de

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO Y DIFUSION DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS EN MÉXICO

SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO Y DIFUSION DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS EN MÉXICO SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO Y DIFUSION DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS EN MÉXICO Roberto Quaas, Enrique Guevara, Martín Jiménez II SEMINARIO REGIONAL CENTROAMERICANO SOBRE PREPARACION DE DESASTRES

Más detalles

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos.

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos. Fenómeno Hidrometeorológico LEÓN HIDROLOGÍA Las corrientes que bajan de la Sierra de Comanja se depositan en la Presa El Palote, para contener las aguas que inundaban a la Ciudad. El Río de los Gómez,

Más detalles

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales;

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales; INTRODUCCION La infraestructura de regulación y desalojo de los escurrimientos en la ZMVM se ha visto disminuida en su capacidad debido a diversos factores, entre los que se encuentran principalmente:

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN Para reducir el riesgo debido a inundaciones, es vital contar con mapas de riesgo que sustenten la toma de decisiones

Más detalles

Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila

Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila Gobierno del Estado de Coahuila Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila México, D.F., marzo del 2006 Localización y datos básicos del estado de

Más detalles

Región Hidrológica Num. 25 Ríos San Fernando Soto La Marina.

Región Hidrológica Num. 25 Ríos San Fernando Soto La Marina. Región Hidrológica Num. 25 Ríos San Fernando Soto La Marina. Se ubica en la zona centro del estado de Tamaulipas, está conformada por las cuencas Laguna de San Andrés Laguna de Morales, Río Soto la Marina,

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL TECNICA UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS CONVENCIÓN

Más detalles

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Subdirección General Técnica Gerencia de Ingeniería y Normas Técnicas TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Agosto, 2010 PANORAMA INTERNACIONAL 263 cuencas de ríos internacionales ½ de la

Más detalles

Un mundo que proyecta unidad

Un mundo que proyecta unidad 2 CODHEM Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ISSN: 1405-5627 Año 7, Núm. 44, julio-agosto del año 2000 Certificado de Licitud de Título 10208 Certificado de Licitud

Más detalles

Instructivo para la inserción de fotografías y reseñas en el SIATL referentes a desastres ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos (24 de

Instructivo para la inserción de fotografías y reseñas en el SIATL referentes a desastres ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos (24 de Instructivo para la inserción de fotografías y reseñas en el SIATL referentes a desastres ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos (24 de octubre de 2013) Políticas 1. Las fotografías no deben tener

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA Fenómeno Hidrometeorológico GUANAJUATO HIDROGRAFÍA Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el Noroeste, Arroyo Cedeño y La Goya que se

Más detalles

Cartilla de Diagnóstico Preliminar de Inestabilidad de Laderas

Cartilla de Diagnóstico Preliminar de Inestabilidad de Laderas M E X I C O CENAPRED INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SCT CAPFCE Cartilla de Diagnóstico Preliminar de Inestabilidad de Laderas Contenido Presentación 3 Los riesgos

Más detalles

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT:

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT: 1 Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., 2 3 Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES, EMPLEANDO COMO HERRAMIENTA UN MODELO BIDIMENSIONAL. CASO DE APLICACIÓN: POZA RICA DE HIDALGO, VER. CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN

Más detalles

Calculo de Caudal del Río Pixquiac- Zoncuantla durante la creciente provocada por el Huracán Barry

Calculo de Caudal del Río Pixquiac- Zoncuantla durante la creciente provocada por el Huracán Barry Calculo de Caudal del Río Pixquiac- Zoncuantla durante la creciente provocada por el Huracán Barry (20 de Junio de 2013) Eduardo Aranda D., Eduardo Castilleja D. Amigos del Pixquiac 1 El Río Pixquiac,

Más detalles

GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO BRAVO

GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO BRAVO GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO BRAVO Nuevo Laredo, Tam., 07 de noviembre de 2016 AGENDA/MECÁNICA DEL EVENTO Actividad A cargo de: Duración Bienvenida, presentación y objetivo

Más detalles

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL (PHI) TALLER Producción de sedimentos; cuantificación y corrección de los procesos SANTIAGO DE CHILE 18 y 19 de noviembre de 2009, Campus Santiago, Universidad de Talca

Más detalles

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO LOCALIZACIÓN N DE LA ZONA FUENTE: CENAPRED CUENCA DEL RÍO R BLANCO, VERACRUZ MEXICO ORIZABA ZONA AFECTADA

Más detalles

Actualización de los índices de peligro y riesgo por presencia de ciclones tropicales a nivel municipal (para el periodo )

Actualización de los índices de peligro y riesgo por presencia de ciclones tropicales a nivel municipal (para el periodo ) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Actualización de los índices de peligro y riesgo por presencia de ciclones tropicales a nivel municipal (para el periodo

Más detalles

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico SALVATIERRA HIDROGRAFÍA El municipio está cruzado de sur a norte por el Río Lerma. De Cerro Grande bajan corrientes que se pierden en las partes bajas, algunas de ellas son

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015 1 PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015 2 INTRODUCCIÓN Áreas y asentamientos vulnerables del municipio de Playas de Rosarito B.C. Difusión de Platicas de prevención de que

Más detalles

1.- ANTECEDENTES DEL TRÁMITE LEGISLATIVO

1.- ANTECEDENTES DEL TRÁMITE LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA COMISiÓN DE PROTECCiÓN CIVIL, REFERENTE A LA PROPOSICiÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA RESPETUOSAMENTE SE REALICE UN DIAGNÓSTICO DE LOS PROTOCOLOS APLICADOS DURANTE LA EMERGENCIA

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65

Más detalles

Xo n a c a t l á n. Atlas de Inundaciones No. 22 LERMA. Temporada de lluvias 2015 Cuenca del Río Lerma S I M B O L O G Í A. ï Escuela n Iglesia

Xo n a c a t l á n. Atlas de Inundaciones No. 22 LERMA. Temporada de lluvias 2015 Cuenca del Río Lerma S I M B O L O G Í A. ï Escuela n Iglesia 99 30'0"W 19 26'0"N 19 26'0"N S I M B O L O G Í A Río Intermitente Cementerio ï Escuela n Iglesia Hospital Plaza Monumento Tromba Río Perenne Deslave de Tierra Lago î Indundación Urbana Límite de Colonias

Más detalles

Proyecto de Programa

Proyecto de Programa Proyecto de Programa Sede: Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico Boulevard A. López Mateos No. 2400 - Tampico, Tamaulipas. Día 27 de Agosto de 2009 Acto Inaugural 08:30 Registro de Asistentes

Más detalles

8/5/2014 Coahuila Transparente

8/5/2014 Coahuila Transparente Inicio Contáctanos Enlaces de Interes Buscar Inicio Dependencias u Organismos Secretaría de Infraestructura Se encontraron 42 registros en su búsqueda Desplegando registros del 1 al 20 Siguiente >> Página:

Más detalles

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT Foro Internacional El agua en México: Problemática, conflictos y perspectivas Contenido Presentación Visión 2030: Agenda del Agua 2030 Los retos para el sector hídrico y soluciones

Más detalles

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx.

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx. Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx. Luis F Pineda-Martínez 1, Oscar Dzul-García 1, Rollin H. Hotchkiss 2, Mario

Más detalles

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005 GEI-20 plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005 COORDINACIÓN RESPONSABLE: GEOESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTATUS DEL DOCUMENTO: TERMINADO CONTENIDO:

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto.

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto. Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río R Dipilto. En el marco del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades locales para la prevención, n, mitigación n y atención n a desastres en el

Más detalles

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA. Lerma Salamanca. Lerma Chapala. FUENTE:

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA. Lerma Salamanca. Lerma Chapala. FUENTE: Fenómeno Hidrometeorológico PÉNJAMO HIDROGRAFÍA El río Turbio es el más importante y sirve de límite entre los municipios de Pénjamo y Abasolo, les siguen en importancia los arroyos Ocotes y el Chilar.

Más detalles

Región Hidrológica Núm. 25 San Fernando Soto la Marina

Región Hidrológica Núm. 25 San Fernando Soto la Marina La Región Hidrológica Núm. 25 San Fernando Soto la Marina, ubicada en la zona centro del estado de Tamaulipas, está conformada por las cuencas Laguna de San Andrés Laguna de Morales, Río Soto la Marina,

Más detalles

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EN RELACIÓN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL EJECUTIVO FEDERAL, MEDIANTE LA SECRETARÍA DE

Más detalles

su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la

su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la Fenómeno Hidrometeorológico IRAPUATO HIDROGRAFÍA - Chapalaiene su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la Gavia, Chichimequillas y El

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ÍNDICE Introducción Objetivos e Información de base Arroyo Sauzal

Más detalles

Una problemática técnico legal - social

Una problemática técnico legal - social Una problemática técnico legal - social PROVINCIA DE CÓRDOBA SE CARACTERIZA POR UNA GRAN DIVERSIDAD HIDROGRAFÍCA (20000 km. de cursos) RÍOS DE MONTAÑA, PEDEMONTE Y LLANURA. RÍOS REGULADOS POR EMBALSES.

Más detalles

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Dirección de Recuperación

Más detalles

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO Subgerente de Consejos de Cuenca Asamblea Constitutiva de la Red de Organismos de Cuencas Transfronterizas Thonon-Les-Bains, Francia, Noviembre 2002 MÉXICO: Ubicación geográfica MÉXICO: Población y escasez

Más detalles

Reuniones del Grupo de Trabajo

Reuniones del Grupo de Trabajo Reuniones del Grupo de Trabajo Recorridos de campo detección de puntos críticos Protección a centros de población Trabajo en municipios. Apoyo a Municipios para la prevención de Inundaciones. A través

Más detalles

EXPOSICIÓN BREVE SOBRE LAS CRECIDAS REPENTINAS Y FUNCIÓN DE HIDROMETEOROLOGIA DE PANAMÁ

EXPOSICIÓN BREVE SOBRE LAS CRECIDAS REPENTINAS Y FUNCIÓN DE HIDROMETEOROLOGIA DE PANAMÁ EXPOSICIÓN BREVE SOBRE LAS CRECIDAS REPENTINAS Y FUNCIÓN DE HIDROMETEOROLOGIA DE PANAMÁ GENERALIDADES DE LOS RIOS Y ZONAS DE VULNERABLES DE PANAMÁ Los ríos de panamá en el Pacífico abarcan el 70% del territorio

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

GUERRA OLIVARES JACQUELINE

GUERRA OLIVARES JACQUELINE Instituto y Cultura Fisica del Estado de Morelos Inicio» Convocatorias» Prensa» Directorio» Unidades Deportivas» Desarrollo» Informacion Publica de Oficio» Contacto Imagen Unidad Administrativa Nombre

Más detalles

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres Ministerio de Medio Ambiente y Agua SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres Preparado por: Lic.

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Desastres Naturales

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Desastres Naturales DEMANDAS DEL SECTOR Convocatoria CONAGUA CONACYT 2011 Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Desastres Naturales Las presentes Demandas del Sector forman parte de la Convocatoria CONAGUA-CONACYT 2011, las

Más detalles

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil Coordinación General de Protección Civil Centro Nacional de Prevención

Más detalles

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO )

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO ) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA

Más detalles

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas 29 Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas Fuente: Dirección Local en Tabasco de la CONAGUA, 2008 En la figura anterior se muestran tanto los escurrimientos

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS 27 de septiembre 2012 Informo a este Consejo sobre la 9 a Sesión Ordinaria de esta Comisión, realizada el 24 de septiembre

Más detalles

PROBLEMÁTICA RIO DE ORO

PROBLEMÁTICA RIO DE ORO PROBLEMÁTICA RIO DE ORO SITUACION ACTUAL En las últimas décadas se han observado variaciones considerables en el régimen de lluvias en todo el territorio nacional, que han desencadenado veranos muy extensos,

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

Jueves 16 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8

Jueves 16 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8 Jueves 16 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8 ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Río San Antonio, Río San

Más detalles

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES A fin de afrontar de una manera integral los desastres naturales, la estrategia de la presente Administración reconoce que la vulnerabilidad de México

Más detalles

DIRECTORIO DELEGACION COAHUILA

DIRECTORIO DELEGACION COAHUILA Blvd. Fundadores Km. 6.5 Carretera Central S/N Col. Magisterio, C.P. 25299 Saltillo, Coahuila. Delegación Coahuila 01 (844) 43 01555, 43 01195, 43 01243, 43 02091, 43 02051 y 43 01915. Oficina del Delegado

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica HORA: 09: 00 Aviso de tiempo 47 18/02/2016 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REG IONAL "Tuxtla Gutiérrez", BMR 048 del 18 de Enero del 2016,

Más detalles

C O N F E R E N C I A S

C O N F E R E N C I A S Segundo Día: 23 PROYECTO DE PROGRAMA Reunión Nacional de Civil para la Atención de Fenómenos Químico - Tecnológicos Aguascalientes, Ags., 22 al 24 del 2012 Sede:, Boulevard Luis Donaldo Colosio Murrieta

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

FICHA DATOS GENERALES

FICHA DATOS GENERALES REGISTRO DE EXPERIENCIAS O INTERVENCIONES MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ, COSTA RICA FICHA DATOS GENERALES A1. EXPERIENCIA: No. Programa Preventivo de Inundaciones de los Cauces de los Ríos Tiribi, María Aguilar,

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL HORARIO ESTACIONAL QUE SE APLICARÁ EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL HORARIO ESTACIONAL QUE SE APLICARÁ EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL HORARIO ESTACIONAL QUE SE APLICARÁ EN LOS ESTADOS UNIDOS Nuevo Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo de 2002 TEXTO VIGENTE Última reforma

Más detalles

COAHUILA

COAHUILA 2017 COAHUILA www.cij.gob.mx www.cij.org.mx Consumo alguna vez en la vida de las principales drogas reportadas por usuarios de drogas ilícitas en tratamiento en CIJ del Estado de Coahuila Primer semestre

Más detalles

FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA

FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS N 5 FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA MAYO 2015 PRECIPITACIÓN TEMPORADA INVERNAL ENERO-ABRIL Promedio de Precipitaciones (mm) 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400

Más detalles

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS I Directora General M. en C. Gloria Edith Palacios Almón ext. 120 y 117 dirgeneral@cobaeh.edu.mx Órgano Interno de Control Mtra. Martina Elvia García Arteaga ext. 123 y 181 contraloria@cobaeh.edu.mx Asuntos

Más detalles

Temporada de lluvias:

Temporada de lluvias: Cuenca: Municipio: Valle de México-Pánuco Chimalhuacán Gerencia regional de la CAEM: Clave del sitio: Texcoco CHM-10 Temporada de lluvias: 2008 I.-Identificación de la zona afectada II. Vulnerabilidad

Más detalles

Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Protección Civil en México.

Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Protección Civil en México. Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Protección Civil en México. El simple hecho de estar vivo implica un riesgo. Harold Macmillan SEIS ACCIONES. Primera. Crear y operar el Sistema Nacional

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián Centro Internacional del Agua Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia DAPARD Departamento Administrativo del sistema de Atención, Prevención y Recuperación

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles