M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1"

Transcripción

1 SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES ACTIVIDAD SÍSMICA LOCAL EN EL MUNICIPIO DE TOCUMBO, MICHOACÁN M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1 Dirección de Investigación Dirección de Instrumentación y Cómputo 1 Subdirección de Riesgos Geológicos, CENAPRED 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Área de Instrumentación Sísmica, CENAPRED DI-DM/RG-IS Julio 2003

2 INTRODUCCIÓN Tomando como base los reportes recibidos por parte de las autoridades de Protección Civil del estado de Michoacán, acerca de movimientos sísmicos de baja magnitud percibidos en el municipio de Tocumbo, se llevó a cabo la instalación temporal de sismógrafos portátiles con el propósito de definir el tipo de movimientos, probable origen, distribución en la región y las posibles implicaciones para los habitantes de poblaciones cercanas. Dichos movimientos ocurrieron desde finales de marzo y continuaron durante abril y parte de mayo. ANTECEDENTES El área estudiada se encuentra aproximadamente a 35 km al noroeste de la zona donde se ubican el Paricutín y el Pico de Tancítaro. Esta región se ha caracterizado no sólo por una actividad volcánica importante en épocas pasadas sino también por la presencia de fallas geológicas activas que con cierta frecuencia producen numerosos eventos sísmicos, con magnitudes reducidas, a poca profundidad. Esta clase de secuencias sísmicas, mejor conocidas como enjambres, se han presentado en los últimos años en la zona. Los casos más recientes ocurrieron en 1997, 1999 y 2000 con duración promedio de tres semanas. INSTALACIÓN DE LA RED SISMOGRÁFICA LOCAL Para registrar la actividad sísmica se instalaron, por parte del Instituto de Geofísica de la UNAM y del Centro Nacional de Prevención de Desastres, 5 equipos de alta sensibilidad, cuatro digitales y uno analógico, los cuales operaron entre el 15 y el 29 de abril de En la Tabla 1 se muestra la ubicación de las estaciones empleadas. Tabla 1. Ubicación de las estaciones locales para registrar la actividad sísmica Estación Poblado Latitud Norte Longitud Oeste Municipio 1 El Belicoso 19º º Tocumbo, Mich. 2 La Calera 19º º Tocumbo, Mich. 3 Los Llanitos 19º º Tocumbo, Mich 4 Los Limones 19º º Los Reyes, Mich. La Calera 19º º Tocumbo, Mich. Registrador MEQ-800 analógico (papel) DI-DM/RG-IS

3 Fig. 2 Registrador analógico ubicado en el poblado La Calera. Pueden observarse trazas correspondientes a sismos de baja magnitud, difícilmente perceptibles por la población. Fig. 3. Trazas digitales obtenidas, para tres componentes ortogonales (Norte-Sur, Vertical y Este-Oeste) mediante un sismógrafo digital. RESULTADOS Con la información obtenida con la red temporal, no obstante algunas fallas en su funcionamiento, fue posible localizar con precisión 10 sismos, con magnitudes entre 1.0 y 2.3 y profundidades entre 3 y 16 km. La distribución de los epicentros, que identifica el área de origen de la actividad, se muestra en la fig. 4 DI-DM/RG-IS

4 Fig. 4. Epicentros de sismos localizados en el área de Tocumbo. Las estaciones de registro se muestran con un círculo y triángulos blancos. De manera complementaria se listan los eventos que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) localizó en la misma zona y que, por tener una magnitud mayor a los ya mencionados, fue posible registrarlos en estaciones de la red nacional, fuera del periodo de observación con la red temporal.. Fecha Magnitud 01/abril / /abril/ /abril/ /abril/ /abril/ /mayo/ /mayo/ DI-DM/RG-IS

5 CONCLUSIONES La actividad sísmica recientemente ocurrida en el área de Tocumbo se debe enteramente a causas naturales. El patrón de actividad sísmica y el tipo de eventos observados no indican actividad volcánica inminente. El enjambre observado es similar, por su duración, rango de magnitudes y profundidad, a otros ocurridos en años recientes en la misma zona. Tiene su origen en fallas superficiales activas que no están relacionadas directamente con el fenómeno de subducción, el cual ha producido temblores de gran magnitud en el estado. Este fenómeno no representa un escenario de peligro mayor para la población y sus construcciones. Los reportes de daños en las construcciones se deben, más que al tamaño y frecuencia de los sismos, a una técnica constructiva deficiente y baja calidad en los materiales. RECOMENDACIONES Reportar, a través de las autoridades de Protección Civil, cualquier fenómeno similar incluyendo fecha y hora de ocurrencia, así como efectos en el terreno natural y las construcciones. Realizar inspecciones técnicas, empleando personal calificado en el aspecto de la construcción, para hacer las recomendaciones necesarias, según el caso, para reforzar aquellas construcciones que, ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, sean particularmente vulnerables poniendo en peligro a los ocupantes. DI-DM/RG-IS

6 SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Lic. Santiago Creel Miranda Secretario de Gobernación Lic. María del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección Civil CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES M. en I. Roberto Quaas Weppen Director General Dra. Georgina Fernández Villagómez Directora de Investigación Ing. Enrique Guevara Ortiz Director de Instrumentación y Cómputo M. en I. Tomás Alberto Sánchez Pérez Director de Difusión Lic. Gloria Luz Ortiz Espejel Directora de Capacitación Lic. Luz María Flores Guerrero Directora de Administración Profra. Carmen Pimentel Amador Directora de Servicios Técnicos 1ª edición, julio 2003 DI/DM/RG-IS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Abraham González Núm. 48, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc, C.P , México, D.F. CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Av. Delfín Madrigal Núm. 665, Col. Pedregal de Santo Domingo, Deleg. Coyoacán, C.P.04360, México, D.F. Teléfonos: Fax: editor@cenapred.unam.mx Autores: M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez, Dr. Carlos Valdés González, Tec. Germán Espitia Sánchez e Ing. César López Martínez

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 M. I. Marco Antonio Salas Salinas Dr. Martín Jiménez Espinosa Dirección

Más detalles

Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato. Noviembre. 2003. ki.111.) E 6 DIRG119112003 OCOO

Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato. Noviembre. 2003. ki.111.) E 6 DIRG119112003 OCOO Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato Noviembre. 2003 DIRG119112003 ki.111.) E 6 OCOO ,IN Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de julio de 2014, Chiapas (M 6.9) Información General. El día 7 de julio de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 16 de Junio de 2013, Guerrero (M 5.8) Información General. El día 16 de Junio de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO: OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME TÉCNICO DE LA VISITA REALIZADA LOS DÍAS 16 y 17 DE JULIO DE 2003, AL MUNICIPIO DE AGUA DULCE, VERACRUZ Marco Antonio

Más detalles

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las costas del Pacífico en Centro América el pasado lunes por la noche, reportes iniciales indican un muerto como saldo. El terremoto ocurrió a una profundidad de

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT:

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT: 1 Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., 2 3 Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional UNAM Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Octubre de 2010 (M = 6.5) El día 21 de octubre de 2010 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo

Más detalles

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx Volcán Popocatépetl, México El Popocatépetl con sus 5492 metros de altura, es uno de los volcanes más grandes de Norteamérica. Está localizado en el centro de la República Mexicana, entre los estados de

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. . Tel:(506)562 4001 (506)261 06 11. Fax:(506)261 03 03. Ap. Postal: 2346-3000 Heredia. http://www.ovsicori.una.ac.cr. email:ovsicori@una.ac.cr Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día

Más detalles

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA Un terremoto de magnitud 7,2 se produjo el sábado 30 enero, 2016 a una profundidad de 161 km (100 millas) por debajo de la Península de Kamchatka. El epicentro se localizó 107 kilómetros (66 millas) al

Más detalles

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016 Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016 1. INTRODUCCION El volcán Cuicocha está ubicado en la parte Norte de la Cordillera Occidental del Ecuador, a 55 km al Norte de Quito, 13 km al Nor-Occidente

Más detalles

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014 Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014 Durante los días 4 de marzo de 2014 a las 07:51 a.m. y 6 del mismo mes a las 01:37 a.m.,

Más detalles

EL CHICHÓN, 30 AÑOS DESPUES.

EL CHICHÓN, 30 AÑOS DESPUES. EVENTO SIMPOSIUM INTERNACIONAL VOLCANES SIN FRONTERAS. LAS NECESIDADES DE HOMOLOGAR LA GESTIÓN DEL RIESGO. EL CHICHÓN, 30 AÑOS DESPUES. FECHA Lunes 26 al 30 de Marzo del 2012 ANTECEDENTES LOS 30 AÑOS DE

Más detalles

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK Un fuerte terremoto en el extremo este de Rusia fue sentido tan lejos como Moscow, aproximadamente 7,000 kilómetros (4,400 millas) al oeste del epicentro, pero no se reportaron fatalidades o daños. El

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES CISMID INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL DE OCTUBRE

Más detalles

Magnitud 7.6 & 7.4 ISLAS SALOMÓN

Magnitud 7.6 & 7.4 ISLAS SALOMÓN Un terremoto de magnitud 7.6 estremeció las cercanías de las Islas Salomón la mañana del domingo; no hubo reportes inmediatos de daños. El terremoto estuvo centrado a 100 km (60 millas) al sur de Kira

Más detalles

ANÁLISIS DE ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA EN EL SISMO DE TARAPACÁ DEL 13/06/05 (Mw( Ing. Rafael Salinas Basualdo

ANÁLISIS DE ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA EN EL SISMO DE TARAPACÁ DEL 13/06/05 (Mw( Ing. Rafael Salinas Basualdo I CONGRESO INTEROCEANICO INGENIERÍA CIVIL Moquegua,, 1 al 3 de Diciembre de 25 ANÁLISIS DE ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA EN EL SISMO DE TARAPACÁ DEL 13/6/5 (Mw( Mw = 7.9) Ing.

Más detalles

Sismos Históricos Sismo de 1920 en Xalapa, Veracruz. (M~6.4)

Sismos Históricos Sismo de 1920 en Xalapa, Veracruz. (M~6.4) Sismos Históricos Sismo de 1920 en Xalapa, Veracruz. (M~6.4) Información General. El día 3 de enero de 1920 ocurrió un sismo con magnitud aproximada de 6.4, localizado en las cercanías de la ciudad de

Más detalles

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO (Foto AP /Alejandrino Gonzalez) Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO Un poderoso terremoto de magnitud 7,2 sacudió el centro y sur de México el viernes. El terremoto se produjo a una profundidad de 24 km (15 millas).

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 se ha producido cerca de las Islas Marianas. El terremoto fue localizado a 366 km (227 millas) al norte de Saipan y aproximadamente 30 km (18 millas) al suroeste de

Más detalles

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 166,8 kilómetros (103 millas) al norte-noreste de Gisborne, Nueva Zelanda debajo del Océano Pacífico, a una profundidad de 19 km (11 millas). No hay reportes

Más detalles

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió un área localizada a 141 km (88 millas) al noroeste de la Isla Ndoi, Fiji, y 313 km (194 millas) al oeste-noroeste de Nuku alofa,tonga de acuerdo con el Servicio Geológico

Más detalles

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones.

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones. ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2002 EN COMPARACIÓN CON LA SISMICIDAD DE AÑOS ANTERIORES 1997-2001 Griselda Marroquín Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), kilómetro 5½ carretera

Más detalles

INFORME Acelerogramas del sismo de Atico-Arequipa del 25 de agosto de 2014

INFORME Acelerogramas del sismo de Atico-Arequipa del 25 de agosto de 2014 INFORME Acelerogramas del sismo de Atico-Arequipa del 25 de agosto de 2014 El 25 de agosto de 2014 a las 09:31:37 (hora local), ocurrió un sismo a 31 km al SE de Atico, Arequipa (Fuente: IGP). Las características

Más detalles

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO Presidente: Lic. Jorge Alberto Lara Rivera Presidente del Consejo Técnico Consultivo Abraham González N 48, Edificio Cobian, Col. Juárez. Deleg.

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED:

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED: BIBLIOGRAFÍA 1. Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO), Prevención y mitigación de desastres: compendio de los conocimientos actuales, vol. 7 Aspectos

Más detalles

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.2 ocurrió a las 4:35:30 AM hora local 110 km este-noreste de Taron, Islas Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea. El Hipocentro fue de 378 km debajo de la superficie de la

Más detalles

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 golpeó la costa occidental de la isla de Bougainville el jueves, aproximadamente 144 km (89 millas) al suroeste de Panguna. No hubo reportes inmediatos de daños o víctimas.

Más detalles

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004 INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 24 Introducción Durante este año, la RENSIG (Red Nacional de Sismógrafos y Acelerógrafos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional) registró 2382 eventos,

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo Sismos del día 7 de julio de 2015, Golfo de California Información General. El día 7 de julio de 2015 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

PROGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES T U T O R I A

PROGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES T U T O R I A INGLES II * INGLES II * * * * Grupo : 2A INGLES II INGLES II M.C. RAUL MARTINEZ VENEGAS M.C. EDUARDO MADRIGAL AMBRIZ M.C. ENRIQUE CARLOS GAMEZ NIÑO DE RIVERA DR. JEPTE NEFTALI ALONSO AVILA ING. ROBERTO

Más detalles

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención I Muestra del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Santafé de Bogotá, junio 8-11 de 2000 Panel No. 13 Tsunamis y riesgos marinos - OLA DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones,

Más detalles

Magnitud 6.9 GOLFO DE CALIFORNIA

Magnitud 6.9 GOLFO DE CALIFORNIA Un par de fuertes terremotos estremecieron las afueras de las costas de México a tempranas horas de la mañana del Jueves con solamente dos minutos de diferencia. Los de magnitud 6.9 y 6.2 fueron centrados

Más detalles

TELEFONO/ EXTENSION FAX RED 730 DELEGACION: REGIONAL EN NUEVO LEON CONMUTADOR: 83-40-40-10 LADA: 01-81

TELEFONO/ EXTENSION FAX RED 730 DELEGACION: REGIONAL EN NUEVO LEON CONMUTADOR: 83-40-40-10 LADA: 01-81 CONMUTADOR: 83-40-40-10 DELEGADO ING. MANUEL CASTILLO MAGALLON PROFR. RAFAEL RAMIREZ No. 1950 OTE. COL. CENTRO C.P. 64010, MONTERREY,.N.L. 1001 83-43-39-64 83-42-44-32 JEFE DE SERVICIOS DE COBRANZA SUPERVISION

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI. 1 DIMD/179/06/2014 02-jun-14 INSTITUTO MPAL. 2 DIMD/180/06/2014 02-jun-14 INSTITUTO MPAL. 3 DIMD/181/06/2014 04-jun-14 INSTITUTO MPAL. JAVIER TEJEDA SAYAGO SOLICITUD DE INSTALACIONES 4 DIMD/182/06/2014

Más detalles

Las ondas sísmicas y el interior de la Tierra

Las ondas sísmicas y el interior de la Tierra Las ondas sísmicas y el interior de la Tierra J. Rubén G. Cárdenas Aun hoy no se sabe exactamente cómo está constituido el interior de la Tierra. Las excavaciones más profundas las han llevado a cabo las

Más detalles

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña Secretario de Gobernación Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección Civil CENTRO

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

Magnitud 7.4 COSTA AFUERA GUATEMALA

Magnitud 7.4 COSTA AFUERA GUATEMALA Un fuerte terremoto estremeció las afueras de las costas del Pacífico de Guatemala la mañana del Miércoles, sacudiendo la capital y moviendo edificaciones tan lejanas como la Ciudad de México y El Salvador.

Más detalles

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa este de Papúa Nueva Guinea el domingo, aproximadamente 54 km (33 millas) al sureste de Kokopo. Residentes reportaron fuertes movimientos telúricos por un

Más detalles

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

HORARIO DE CLASES SEMESTRE FEBRERO AGOSTO 2013

HORARIO DE CLASES SEMESTRE FEBRERO AGOSTO 2013 INGENIERÍA EN COMPUTACIONALES GRUPO: IS-0201 AULA: I-8 08:00-09:00 CONTABILIDAD FINANCIERA 10:00-11:00 11:00-12:00 CONTABILIDAD FINANCIERA PERSONAL CONTABILIDAD FINANCIERA ING. ISAIAS VAZQUEZ JUÁREZ M.

Más detalles

MONITOREO SISMICO EN TIEMPO REAL EN EL PACIFICO INVESTIGADORES PARTICIPANTES:

MONITOREO SISMICO EN TIEMPO REAL EN EL PACIFICO INVESTIGADORES PARTICIPANTES: MONITOREO SISMICO EN TIEMPO REAL EN EL PACIFICO INVESTIGADORES PARTICIPANTES: Dr. Juan Espinosa Luna (CCS). Dr. Cástulo Anselmo Alejo Armenta (CCS). Tec. Roberto Arana Castañeda ANTECEDENTES: Este proyecto

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

DIRECTORIO ADMINISTRACIÓN 2012-2015

DIRECTORIO ADMINISTRACIÓN 2012-2015 DIRECTORIO ADMINISTRACIÓN 2012-2015 TITULAR DIRECCIÓN E- MAIL PRESIDENTE MUNICIPAL DR. JAIME HERNÁNDEZ CENTENO ext. 102 PRESIDENTA DEL DIF C. MA. ELENA ARTEAGA NÚÑEZ Tel: 166 01 32, 166 47 83, 166 15 02,

Más detalles

SISMOS Coordinación General de Protección Civil www.proteccioncivil.gob.mx www.cenapred.unam.mx

SISMOS Coordinación General de Protección Civil www.proteccioncivil.gob.mx www.cenapred.unam.mx SISMOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña Secretario de Gobernación Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección Civil CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

20 años de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia

20 años de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia 20 años de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia María Luisa Bermúdez, Carlos Fernando Lozano, Jorge Hernán Correa, Carlos Alvarado y Gustavo Adolfo Redondo XIV Congreso Colombiano de Geología Bogotá,

Más detalles

Qué hacemos en I+D del Servicio Meteorológico Nacional? Yanina García Skabar.

Qué hacemos en I+D del Servicio Meteorológico Nacional? Yanina García Skabar. Qué hacemos en I+D del Servicio Meteorológico Nacional? Yanina García Skabar yanina@smn.gov.ar Misión del SMN El Servicio Meteorológico tiene como misión principal observar, comprender y predecir el tiempo

Más detalles

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016 Terremoto: enemigo letal Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016 Terremoto (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo (del griego

Más detalles

Magnitud 7,1 DORSAL ÍNDICA DEL SURESTE

Magnitud 7,1 DORSAL ÍNDICA DEL SURESTE Un inusual terremoto de magnitud 7,1 estremeció en el sur del Océano Índico, aproximadamente 1022 kilómetros (635 millas) al ENE de Islas Heard y McDonald. No hay riesgo de un tsunami. El mapa localizador

Más detalles

CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO

CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO REPORTE CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO ACTIVIDAD SÍSMICA VOLCAN CHICHON PERIODO ENERO-MARZO 009. Dra. Silvia Ramos H. Coordinadora del CMVS, silviaramosh@gmail.com INTRODUCCION 1. LA ACTIVIDAD

Más detalles

REGISTROS DEL TERREMOTO DEL MAULE Mw = DE FEBRERO DE 2010

REGISTROS DEL TERREMOTO DEL MAULE Mw = DE FEBRERO DE 2010 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL REGISTROS DEL TERREMOTO DEL MAULE Mw = 8.8 27 DE FEBRERO DE 2010 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON INFORME RENADIC

Más detalles

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 975 km (605 millas) al noroeste de la Isla de Ascensión en el Océano Atlántico a una profundidad de 10 km (6 millas). No hay informes de daños o lesiones, y

Más detalles

Programa. Sede: Escuela Nacional de Protección Civil (Campus S.L.P.)

Programa. Sede: Escuela Nacional de Protección Civil (Campus S.L.P.) CENTRO OCCIDENTE Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas Programa Sede: Escuela Nacional de Protección Civil (Campus S.L.P.) Día Jueves 29

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010

INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010 Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado EFECTOS DEL

Más detalles

RED 718 TELEFONO/ EXTENSION FAX DELEGACION: ESTATAL EN CHIHUAHUA CONMUTADOR: LADA:

RED 718 TELEFONO/ EXTENSION FAX DELEGACION: ESTATAL EN CHIHUAHUA CONMUTADOR: LADA: 413-04-04 4 13-07-28 4 13-10-46 LADA: 01-614 DELEGADO LIC. SERGIO PEREZ AGUILERA AV. UNIVERSIDAD No, 1101 Y JOSE MARIA MARI C.P. 31000, CHIHUAHUA, CHIH, 1001 413-04-07 414-51-38 JEFE DE SERVICIOS DE COBRANZA

Más detalles

Magnitud 7,0 KYUSHU, JAPÓN Viernes, 15 de abril, 2016 a las 16:25:06 UTC

Magnitud 7,0 KYUSHU, JAPÓN Viernes, 15 de abril, 2016 a las 16:25:06 UTC Tres terremotos, de fuerte a mayores, han ocurrido en Japón, incluyendo dos sismos iniciales de M 6,2 y M 6,0 el 14 de abril y un M7.0 a tempranas horas de la mañana del sábado hora local. Los sismos iniciales

Más detalles

PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS)

PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS) PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS) Enero de 2004. INDICE 1. Antecedentes 3 2. Desarrollo del

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103 AULA 1 - - - Laura Ibarra Bracamontes Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Mario Alberto Ortiz Eugenia Torres V Jesús Cirilo Trujillo Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara, CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Felipa Reyes Jiménez Lugar y fecha de Nacimiento: Capacuaro, Municipio de Uruapan, Estado Michoacán de Ocampo. Domicilio: Ventura Anaya #667, Col. Blanco y Cuellar,

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

SECRETARIA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES SECRETARIA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 43 FRACCIÓN VII DE LA LEY DE ADQUISICIONES,

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 513430 - Sismología 27 4 Localización de terremotos 4.1 Localización de sismos locales Fig 27: Gráfico de la ruptura en la superficie de una falla. La ruptura se propaga desde el punto de la nucleación,

Más detalles

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la litósfera, la capa más externa de la superficie terrestre. Esta

Más detalles

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014 AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014 HORA: 11:00 Hrs. LUGAR: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB), Calle Abraham González No. 48, Col. Juárez, Del.

Más detalles

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES Un terremoto de magnitud 7.0 estremeció el sur de Indonesia, pero no se esperaron daños mayores o tsunamis debido a su profundidad. El Servicio Geológico de los EEUU reportó el terremoto de magnitud 7.0

Más detalles

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL LUNES 7de JULIO 2014 MINE: LA HUASTECA MUNICIPALITY: MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN JALISCO POBLADO: CHACALA LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL UBICACION: Ubicado en la margen derecha

Más detalles

Monitoreo y Diagnóstico CONSULTORÍA DE INGENIERÍA PARA SOLUCIONES INTEGRADAS. Detección de fugas

Monitoreo y Diagnóstico CONSULTORÍA DE INGENIERÍA PARA SOLUCIONES INTEGRADAS. Detección de fugas Monitoreo y Diagnóstico CONSULTORÍA DE INGENIERÍA PARA SOLUCIONES INTEGRADAS Detección de fugas Monitoreo y diagnóstico Para las mejores decisiones, el estudio preciso Detección de Fugas Nuestras tecnologías

Más detalles

Pantone Cool Gray 10 C (100%)

Pantone Cool Gray 10 C (100%) Identidad Gráfica La imagen genérica del Poder Ejecutivo Federal, tanto en su versión vertical como horizontal, se compone de cinco elementos: la palabra México soportada por una pleca tricolor, el crédito

Más detalles

SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1974

SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1974 SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 974 Zenón AGUILAR, Antioco QUIÑONES 2 Dr. Ing., Sub Director Académico del CISMID, Profesor Asociado, Facultad

Más detalles

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO Dr. Raúl Castro Escamilla CICESE, Division Ciencias de la Tierra Dep. de Sismologia, Ensenada, Baja California raul@cicese.mx Las Placas Tectónicas Eurasia

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01 FICHA DE REGISTRO DE S 01 NOMBRE DEL Del Diseño del proyecto paisajístico y arquitectónico en el Ecoparque Cerro de la Bandera Proyecto de Consultoría LOCALIZACION Cerro de la Bandera PROPONENTE Carlos

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. dicho fenómeno natural. A partir de 1986, con la creación de la Secretaría de Protección

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. dicho fenómeno natural. A partir de 1986, con la creación de la Secretaría de Protección CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema A partir del gran terremoto de 1985 cuya intensidad fue de 8.1 grados en la escala de Richter, en el pueblo de México se ha incrementado el temor

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013 BOLETÍN MENSUAL No. 08-2013 Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO (OVSP)

Más detalles

Red Mexicana de Municipios por la Salud, A. C. Comité Coordinador 2013-2014 DIRECTORIO Al 31 - enero - 2014 MESA DIRECTIVA.

Red Mexicana de Municipios por la Salud, A. C. Comité Coordinador 2013-2014 DIRECTORIO Al 31 - enero - 2014 MESA DIRECTIVA. MESA DIRECTIVA Nº lada telefónicos Correo electrónico / Página Internet LIC. ESTHELA DE JESÚS PONCE BELTRÁN PRESIDENTA DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA Y PRESIDENTA DE LA RED SUDCALIFORNIANA DE

Más detalles

LA COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL CONVOCA AL "PREMIO INTERNACIONAL AL COMPROMISO SOCIAL CISS 2015"

LA COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL CONVOCA AL PREMIO INTERNACIONAL AL COMPROMISO SOCIAL CISS 2015 LA COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL En el marco del 32 Congreso Nacional y 6 Internacional de Servicio Social " a realizarse del 20 al 22 de mayo de 2015 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez,

Más detalles

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. Cruz del Carmen Juárez Olvera Palabras claves: café cientifico, impacto, temas y asistentes INTRODUCCION El proyecto Café Cientifico

Más detalles

Localización de un Sismo Utilizando una Estación de Tres Componentes. Millones Jáuregui, José Luis. TRES COMPONENTES

Localización de un Sismo Utilizando una Estación de Tres Componentes. Millones Jáuregui, José Luis. TRES COMPONENTES CAPITULO 3 CALCULO DEL HIPOCENTRO DE UN SISMO USANDO TRES COMPONENTES 3.1 Sismómetros de Banda Ancha El principio de inercia de los cuerpos es muy importante para registrar el movimiento del suelo. Este

Más detalles

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REALIZADO PARA: INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION PRESENTADO POR: CHÁVEZ Y ASOCIADOS AGENTE DE SEGUROS Y DE FIANZAS, S.A. DE C.V. JULIO 2011 FECHA DE VISITA: 16/05/2011.

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÙBLICOS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÙBLICOS NOMBRE CARGO DIRECCIÓN TELEFONO EXT CORREO ELECTRONICO C. JAIME GARCIA CARDONA ING.ARQ MARTIN RICO ARRIOLA M.V.Z CHRISTIAN ISRAEL SANCHEZ GUERRERO PROF. MAGDALENO VAZQUEZ MELCHOR LIC. CLAUDIA ONOFRE ORTEGA

Más detalles

Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández, B. ; Domínguez Díaz, C. ; García Ruíz, A. ; Regadío García, M. y De Soto García, I.S.

Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández, B. ; Domínguez Díaz, C. ; García Ruíz, A. ; Regadío García, M. y De Soto García, I.S. GEOLOGÍA GEOLOGÍA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Riesgo Sísmico OPEN COURSEWARE CONSORTIUM Localización de un sismo 1 1 1 Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández, B. ; Domínguez

Más detalles

ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA ZONA PARICUTÍN-TANCÍTARO, ESTADO DE MICHOACAN. Secuencias sísmicas en 1997, 1999 y 2000

ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA ZONA PARICUTÍN-TANCÍTARO, ESTADO DE MICHOACAN. Secuencias sísmicas en 1997, 1999 y 2000 ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA ZONA PARICUTÍN-TANCÍTARO, ESTADO DE MICHOACAN. Secuencias sísmicas en 1997, 1999 y 2000 Carlos Gutiérrez Martínez Carlos Valdés González Julio de 2000 Área de Riesgos Geológicos

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018 México, D.F., a 24 de Noviembre de 2015 PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018 La democracia y el Estado

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2014 CAIC PAPALOTITO

INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2014 CAIC PAPALOTITO INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2014 CAIC PAPALOTITO CAIC PAPALOTITO Nuestro objetivo principal es proporcionar a madres trabajadoras y/o solteras que carecen de seguridad social, un espacio

Más detalles

Unidad de Acceso a la Información Pública

Unidad de Acceso a la Información Pública RELACIÓN DE PERSONAL ADSCRITO A LAS DIVERSAS ÁREAS Y COORDINACIONES DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA OFICINA DEL DIRECTOR NOMBRE CARGO/ FIUNCIÓN TELEFONOS PROF. RAYMUNDO TARIN RUÍZ DIRECTOR DE EDUCACIÓN

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS GENERAL El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de El Marqués tiene como principal objetivo propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, brindando

Más detalles