competencia comunicativa Unidad 6, actividad 8, página 93 Compañeros o compañeras que explican la historia 1. Ha dicho el nombre del ciclo?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "competencia comunicativa Unidad 6, actividad 8, página 93 Compañeros o compañeras que explican la historia 1. Ha dicho el nombre del ciclo?"

Transcripción

1 unidad 6 Unidad 6, actividad 8, página Observa atentamente el mural que representa el ciclo de la elaboración del pan. A continuación escucha la exposición que va a hacer el maestro o la maestra sobre este ciclo. Después, algunos de vosotros repetiréis la exposición al resto de la clase. Los compañeros completarán un esquema como el que sigue. Compañeros o compañeras que explican la historia Sí No Sí No Sí No Sí No 1. Ha dicho el nombre del ciclo? 2. Su explicación ha seguido el orden de los dibujos? 3. Ha utilizado palabras específicas del tema? 4. La exposición se ha entendido bien? 93

2 unidad 6 Unidad 6, actividad 13, página Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto en tu receta. He hecho un dibujo de la receta. La receta tiene título. Una receta de cocina Autoevalúate Sí No Se distinguen claramente los apartados de «Ingredientes» y de «Elaboración». He utilizado los verbos adecuados He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo se escriben las palabras. He utilizado puntos para separar las frases. He utilizado comas para enumerar. He empezado las frases con mayúscula. He escrito con letra clara y fácil de leer. He distribuido bien el espacio. La presentación es limpia. He corregido la ortografía. Ahora reescribe tu receta teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestro o maestra. 96

3 unidad 6 conocimiento de la lengua Unidad 6, actividad 25, página Localiza en esta sopa de letras siete nombres de los alimentos representados aquí. J P O T L E C E B O L L A G A U S I Q E C E B S T L O A M P S N I N C F G A O E H R O P R R Z Y Ñ H D I M C X B N A Z U C A R Z E D A H B A T I U V A S P B D U T U F N P E M F D I B O Z J E G H Z J L A K M Q O R L T S A Z O G U I S A N T E S L Y D E S A J N A R A N O E L O K F T P K E A D F I Ñ L O V E U H O S E U Q J E M A N Z A N A P Q U F Q R L A R R O Z X S C H O C O L A T E Z O R R C 102

4 unidad 7 Unidad 7, actividad 6, página Busca en la biblioteca o en Internet información del animal que has escogido y com pleta un cuadro similar a éste. Nombre Cómo es? Qué come? Dónde vive? Qué le gusta hacer? Cómo son sus crías? 114

5 unidad 7 Unidad 7, actividad 8, página Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto en tu ficha. Ficha descriptiva Autoevalúate Sí No La letra es clara y fácil de leer. La presentación es limpia. He escrito el nombre del animal que voy a describir. He utilizado puntos y comas para separar las frases. He utilizado las mayúsculas cuando era necesario. He pensado como ilustraré mi ficha. He hablado de cómo es el animal. He explicado qué come. He explicado dónde vive. He comentado qué le gusta hacer. He escrito cómo se llaman sus crías. He revisado la ortografía. He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo se escriben las palabras. Ahora reescribe tu ficha teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestra o maestro. Después acuérdate de dejarla en el fichero de la biblioteca de clase. 115

6 unidad 7 Unidad 7, actividad 16, página Ahora con los resultados que habéis obtenido tenéis que elaborar un pictograma. Cada pareja tiene que pintar la cantidad de cuentos que ha encontrado de cada grupo. 118

7 unidad 7 conocimiento de la lengua Unidad 7, actividad 24, página Localiza en la sopa de letras a ocho de estos animales: C O N E J O D G Y I K A Ñ U L O M B R I Z J B C X A I R E N A C U A J O O E R N L W Q E C L A N S R A T O N N U C A Y I O M U R C I E L A G O C R V V P Q N D A P A P A T R E B I C Ñ O E R B R U H Q J T O S J R T F A P I B Q A S N O R I T Ñ C A B A L L O P O J U A B U E Y F H B O R A S P 121

8 unidad 8 Unidad 8, actividad 3, página Fíjate en la siguiente historieta que lee el niño que está distraído: A continuación prepara mentalmente la explicación de toda la historieta. Algunos de vosotros la explicaréis al resto de los compañeros y compañeras, que completarán un esquema como el que sigue. Presentación Compañeros o compañeras que explican la historia 1. Ha comenzado con alguna expresión como «Había una vez...», «Esta historia trata...»? 2. Ha descrito los lugares donde sucede la historia? 3. Ha dicho quiénes son los personajes que intervienen en la historia? 4. Ha descrito a los personajes? Sí No Sí No Sí No Sí No 5. Ha explicado todo lo que hace el protagonista? Nudo 6. Ha explicado lo que no ha hecho el protagonista y tendría que haber hecho? Desenlace 7. Ha dicho dónde acaba la historia? 8. Ha narrado cómo acaba la historia? 128

9 unidad 8 Unidad 8, actividad 10, página Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto en tu poesía. Hay un personaje principal. Poesía Autoevalúate Sí No La primera estrofa describe características del personaje. Al personaje le sucede alguna cosa. En la última estrofa acaba la historia. He utilizado rima. Se diferencian las estrofas con un espacio entre ellas. He empezado las estrofas con mayúscula. La poesía tiene título. He escrito mi nombre al finalizar el poema. He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo se escriben las palabras. He utilizado puntos. He utilizado comas. He escrito con letra clara y fácil de leer. He distribuido bien el espacio. La presentación es limpia. Ahora reescribe tu poesía teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestra o maestro. 132

10 unidad 8 conocimiento de la lengua Unidad 8, actividad 15, página Ahora vais a preparar un recital de poesía. Cada uno de los compañeros del grupo tiene que escoger la poesía que más le guste de las que habéis trabajado en la actividad anterior. Preparad la lectura del poema. Tendréis que leer expresivamente y en voz alta. El resto de los compañeros y compañeras de clase completarán un esquema como el que sigue: Nombre Se entiende bien lo que lee? Marca los puntos y las comas? Se nota que lee poesía? Sí No Sí No Sí No 137

11 unidad 8 conocimiento de la lengua Unidad 8, actividad 21, página Localiza en la sopa de letras las diez palabras relacionadas con la escuela y la clase. borrador cuaderno gimnasio lápiz lección papelera pincel pizarra sacapuntas tiza G I N L L E C C I O N G I U E A U A F O T G B I S A C A P U N T A S O M N Z E K G I B O E O R N A T B H T G N B M C R A S U I C F D H C N W A S I L P Z C E A D E F D I O A I O A I D K I L O O K E Z T G V O P E S R T R A P P A P E L E R A X C U A D E R N O O E V N R L A P I Z A R R A I I 139

12 unidad 9 Unidad 9, actividad 9, página Copiad y completad este esquema para comprobar que no olvidasteis ningún aspecto del cartel publicitario. La letra destaca y se lee bien. Las frases son cortas y sencillas. Los elementos gráficos son simples. He distribuido bien el espacio. He revisado la ortografía. Cartel publicitario Autoevalúate Sí No He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo se escriben las palabras. Ahora mejorad vuestro cartel publicitario teniendo en cuenta aquellos aspectos que habíais olvidado y mostradle el trabajo a vuestra maestra o maestro. 149

13 unidad 10 Unidad 10, actividad 11, página Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto en tu postal. Postal He escrito fecha, saludo, mensaje y despedida en la parte izquierda de la postal. Autoevalúate Sí No He escrito el nombre y apellidos del destinatario. He escrito la dirección del destinatario (calle, número, puerta y piso, código postal y población donde vive). He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo se escriben las palabras. He utilizado puntos para separar las frases. He utilizado comas. He empezado las frases con mayúscula. He escrito con letra clara y fácil de leer. He distribuido bien el espacio en el papel. La presentación es limpia. He corregido la ortografía. Ahora reescribe tu postal teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestro o maestra. 164

14 unidad 10 Unidad 10, actividad 19, páginas Estas viñetas cuentan la historia de una princesa. Sabes a qué cuento pertenecen? En grupos de tres, preparad la explicación oral del cuento y contadlo al resto de la clase

15 unidad 10 Ahora, buscad otros cuentos en la biblioteca o en Internet y seguid los pasos siguientes: 1. Seleccionad el cuento que más os guste. 2. Leedlo atentamente. 3. Dibujad nueve viñetas respetando las tres partes de un cuento: presentación, nudo y desenlace. 4. Preparad la explicación oral del cuento teniendo en cuenta que el resto de la clase lo escuchará y completará un cuadro como el que se muestra a continuación. Presentación Compañeros o compañeras que explican la historia Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Sí No Sí No Sí No 1. Ha comenzado con alguna expresión como «Había una vez», «Hace muchos años», etc.? 2. Ha dicho quién es el personaje principal y lo ha descrito? 3. Ha citado a otros personajes? 4. Ha descrito dónde sucede la historia? Nudo 5. Ha explicado lo que hace y lo que le pasa al protagonista? 6. Ha explicado lo que les pasa a los demás personajes? Desenlace 7. Si interviene algún personaje más, lo ha presentado? 8. Ha finalizado el cuento diciendo cómo acaba? 171

11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia.

11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia. unidad 1 Unidad 1, actividad 11, página 11 11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia. La noticia tiene titular. Una noticia He escrito al principio

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 9 AGOSTO DE 2008 LENGUAJE ESCRITO

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 9 AGOSTO DE 2008 LENGUAJE ESCRITO LENGUAJE ESCRITO Resumen AUTORIA Mª JOSÉ ALGABA GARCÍA TEMÁTICA LENGUAJE ESCRITO ETAPA Educación Infantil y Educación Primaria El Lenguaje escrito es uno de los principales instrumentos que se adquieren

Más detalles

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega Etapa Primaria Ciclo Primero Curso 2º Autor Mª Ángeles Salamanca Hernández Nuria Sánchez García Temporalización 3 sesiones de 30 minutos La tortuga Área de Lengua POESIA Iba una tortuga por la capital.

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

Unidad 5 Un día de mi vida

Unidad 5 Un día de mi vida Unidad 5 Actividad 1: Rutina, rutina OBJETIVOS Reconocer las estructuras para hablar de acciones cotidianas. DURACIÓN 5-10 minutos. FORMA DE En pequeños grupos. DESTREZAS Comprensión lectora e interacción

Más detalles

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO).

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito,

Más detalles

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios? SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 4to. GRADO Nombre de la escuela: Ciclo escolar: Nombre del docente: PROYECTO: Establecer Criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La

Más detalles

Guía y temario semestral Lenguaje 1 er semestre 3º A.

Guía y temario semestral Lenguaje 1 er semestre 3º A. Guía y temario semestral Lenguaje 1 er semestre 3º A. Asignatura: Lenguaje Profesor: Pamela Caro NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO CURSO: FECHA: / /2016 Aprendizajes esperados: Lectura comprensiva

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel OBJETIVOS GENERALES Los alumnos saben que hay diferencias en el uso de "sein" y pueden usar los verbos "ser" y "estar" en diferentes cotextos

Más detalles

TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO

TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO TEXTOS con sentido en las FASES de un PROYECTO CÓMO TRABAJARLOS? COMO PROYECTO EN SÍ MISMO COMO ELEMENTO NECESARIO DENTRO DE UN PROYECTO MOTIVACIÓN IDEAS PREVIAS OPERACIÓN BÚSQUEDA EVALUACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

Cuentos de la selva para niños. La tortuga gigante

Cuentos de la selva para niños. La tortuga gigante Cuentos de la selva para niños página 5 La tortuga gigante Primera Antes de leer a. Para investigar y conversar. Lean la biografía de Horacio Quiroga. Investiguen qué lo motivó a escribir estas historias.

Más detalles

NIVELES DE COMPETENCIA EN APRENDIZAJE DE LA LENGUA ADICIONAL

NIVELES DE COMPETENCIA EN APRENDIZAJE DE LA LENGUA ADICIONAL NIVELES DE COMPETENCIA EN APRENDIZAJE DE LA ADICIONAL para cada nivel Nivel 1 Respuesta Física Total (RFT) con órdenes básicas. Elegir una imagen adecuada para responder a órdenes o preguntas. Seguir una

Más detalles

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 14 Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? Es necesario que en nuestras

Más detalles

ficha introductoria www.rutaele.es Colocaciones léxicas: saber y poder. nombre de la actividad Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO.

ficha introductoria www.rutaele.es Colocaciones léxicas: saber y poder. nombre de la actividad Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO. ficha introductoria nombre de la actividad Colocaciones léxicas: saber y poder. autor/es Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO. nivel y destinatarios A1-A2. Preferentemente alumnos de lengua materna inglesa o alemana

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 67 Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal 68 Ministerio de Educación Unidad de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Manda un ángel 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, subraya en la palabra al revés b- Busca la definición en el diccionario y escríbela a

Más detalles

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán

Más detalles

El árbol de los abuelos

El árbol de los abuelos P L A N L E C T O R E D E L V I V E S El árbol de los abuelos Danièle Fossette Ilustraciones Claire Legrand antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta de tu libro y completa las oraciones

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º TEMPORALIZACIÓN: 10-9 11-10 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. los Fresnos Lengua 6º Curso 2013-14 1 LO QUE VAS A APRENDER Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

El cuaderno en el cole

El cuaderno en el cole El cuaderno en el cole Camino de los Prados, s/n 05429 - Sta M. del Tiétar 91 866 24 74 http://craaltotietar.centros.educa.jcyl.es/ El cuaderno en el cole 2 1º de Educación Primaria CUADERNO: Tener un

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN 1 En esta sesión aprenderemos a tener siempre presente las normas de

Más detalles

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor:

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor: COLEGIO: CURSO: MODULO Nº 3: Dios me regala la vida por amor. 1 de 5 CONTENIDO: La vida un regalo de Dios. Valoran la vida como un regalo de Dios. Recuerdan unidad anterior con las preguntas Quién creo

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar nuestro texto descriptivo? En nuestra vida diaria revisamos

Más detalles

MI COLEGIO Y MI AULA. Bloque 1

MI COLEGIO Y MI AULA. Bloque 1 1 unidad didáctica MI COLEGIO Y MI AULA COLEGIO Bloque 1 Orientaciones metodológicas Sobre el vocabulario: 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO: 2º años Básicos PROFESOR: Cristina

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

Partes del examen KEY:

Partes del examen KEY: Este examen muestra que puedes hacer frente a las comunicaciones escritas y orales diarias en un nivel básico. Es un excelente primer paso. Te ayuda a construir la confianza en Inglés y medir tu progreso.

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA INFANTIL Y PRIMARIA ETAPA: INFANTIL CURSO: 3-4-5 AÑOS. Liceo Español "Cervantes" TIPOLOGÍA DE TEXTO

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA INFANTIL Y PRIMARIA ETAPA: INFANTIL CURSO: 3-4-5 AÑOS. Liceo Español Cervantes TIPOLOGÍA DE TEXTO Liceo Español "Cervantes" Vía di Porta S. Pancrazio, 10, 00153 Roma, ItaliaTfno: 06 5882225 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA INFANTIL Y PRIMARIA ETAPA: INFANTIL CURSO: 3-4-5 AÑOS TIPOLOGÍA DE TEXTO ÁMBITO

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos

Escribimos noticias sobre nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Escribimos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al escribir noticias? En la vida diaria, nos gusta mantenernos siempre informados. En esta sesión,

Más detalles

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: LINA MARIA DIAZ DELGADILLO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GRADO: SEGUNDO BIMESTRE: 2 NOMBRE: LOGROS: Determina el orden secuencial y halla

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1968.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO - INGLES Primer período 4251 Saluda y se despide

Más detalles

Unidad 3.3 Mi patria es poesía Semana del 17 al 21 de octubre

Unidad 3.3 Mi patria es poesía Semana del 17 al 21 de octubre Lunes 17 de octubre 1. Rutina. -El estudiante lee, interpreta y comenta sobre la siguiente rima: "Caballito blanco llévame de aquí, llévame a la tierra donde yo nací. Caballito blanco dime la verdad. Yo

Más detalles

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Escribimos nuestro proyecto de vida

Escribimos nuestro proyecto de vida sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25 Escribimos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar nuestro proyecto de vida? Proyectarse en el tiempo es una de nuestras prioridades

Más detalles

Guía didáctica Vamos a la playa?

Guía didáctica Vamos a la playa? Guía didáctica Vamos a la playa? www.planetalector.com Título de referencia: Autor: Editorial: Colección: Un día de playa Violeta Denou Timunmas (www.timunmas.com) Soy Teo! ISBN: 978-84-08-06493-0 Puntos

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL MAPA INICIACIÓN A LA LECTURA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refiere a la capacidad de iniciar la conciencia fonológica y de disfrutar, explorar, interesarse y comprender gradualmente que textos gráficos y escritos

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y

Más detalles

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Elaboramos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al

Más detalles

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar Escribimos recetas Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al escribir recetas? En la vida diaria, las recetas son usadas para elaborar diferentes platos de comida, postres, bebidas, etc. En esta sesión,

Más detalles

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones. A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres MATERIA: Lengua Adicional Inglés CURSO: 2º 1º y 2º 3ª DOCENTES: Prado, Graciela y Dietrich, Andrés Núcleos de Aprendizajes Priorizados -Presente simple; -Gustos y preferencias; -Pasado simple del verbo

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA EN EL PRIMER CICLO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar en los alumnos y alumnas de forma progresiva, aquellas capacidades que les permitan lograr una lectura fluida y comprensiva,

Más detalles

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA RECETA DE COCINA. (TEXTO PRESCRIPTIVO).

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA RECETA DE COCINA. (TEXTO PRESCRIPTIVO). DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LA RECETA DE COCINA. (TEXTO PRESCRIPTIVO). PRIMER DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 2ª SESIÓN EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Centro Localidad Código Programa de educación bilingüe PEV/PIL Grupo 3º Núm. de lista

Más detalles

Las Prácticas del Lenguaje en el Inicio de la Alfabetización. Profesora Adriana Bello Asesora DPEI

Las Prácticas del Lenguaje en el Inicio de la Alfabetización. Profesora Adriana Bello Asesora DPEI Las Prácticas del Lenguaje en el Inicio de la Alfabetización Profesora Adriana Bello Asesora DPEI Criterios orientadores de las previsiones didácticas Continuidad (La continuidad es necesaria para el aprendizaje

Más detalles

Unidad 2, lección 1. Feliz cumpleaños! cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. 1. Escucha el diálogo. Cned - Académie en ligne CD1

Unidad 2, lección 1. Feliz cumpleaños! cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. 1. Escucha el diálogo. Cned - Académie en ligne CD1 Unidad, lección Feliz cumpleaños! 48. Escucha el diálogo. 3 4 5 6 7 8 9 0 34 cycle 3 niveau espagnol fichier d activités 49. Escucha el diálogo desordenado y pon el número que corresponde a la viñeta.

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO En general los grandes bloques de técnicas de estudio suelen ser estas: LEER UN TEXTO O UN LIBRO La mejor forma de leer es intentar adivinar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso

Más detalles

PLAN DEL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DEL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DEL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA ACTUACIÓN EN EL PRIMER CICLO A) OBJETIVOS LENGUA: 1. Descubrir la lectura

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: ESTAMOS DE INAUGURACIÓN 6º NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: ESTAMOS DE INAUGURACIÓN 6º NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: ESTAMOS DE INAUGURACIÓN 6º NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA CREACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN CUENTO PARA SER CONTADO EN LOS TALLERES DE INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO: Conocer

Más detalles

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Datos técnicos Autoría: María Jesús Campos Montesdeoca Centro educativo: PADRE COLLADO Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudio: 1º Educación Primaria (LOMCE) Materias: Lengua Castellana y Literatura

Más detalles

Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo Completa las frases con estas palabras. labio, calcetines, palma, Elena, baúl, maleta, almacén. / Tengo unos... de colores muy bonitos. / Mi amiga... tiene unos ojos preciosos. / En el desván de mi abuelita

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LENGUJE Y OMUNIIÓN. OMPETENI: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. NOMRE E LOS NIÑOS UINOLOS EN EL NIVEL E ESRROLLO. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 6 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente Cómo se cuidaba y se cuida el agua, el aire y el suelo? I. Situación significativa El agua, el aire y el suelo son recursos naturales

Más detalles

Ó Í Ó PERIODO: III. PROFESOR: Evelin Benavides y Carolina Rugamas UNIDAD Nº VI NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDAMOS COSAS INTERESANTES!

Ó Í Ó PERIODO: III. PROFESOR: Evelin Benavides y Carolina Rugamas UNIDAD Nº VI NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDAMOS COSAS INTERESANTES! UNIDAD Nº VI NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDAMOS COSAS INTERESANTES! OBJETIVO DE LA UNIDAD: Escribir comentarios y respuestas a preguntas de comprensión literal, inferencial y apreciativa sobre el contenido

Más detalles

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca El fomento de la lectura desde Educación Infantil Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca Resumen La lectura es una herramienta fundamental para alcanzar el éxito académico y social. Por ello, es clave

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

Juguemos a leer rimas

Juguemos a leer rimas Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que

Más detalles

Recursos didácticos para el aula cooperativa

Recursos didácticos para el aula cooperativa trabajo Estructuras (de la actividad) cooperativas simples: 1. 1-2-4 2. Parada de tres minutos 3. Lápices al centro 4. El número 5. Números iguales juntos 6. Uno para todos 7. El folio giratorio 8. Los

Más detalles

Figuras retóricas: antítesis, hipérbole y lítotes.

Figuras retóricas: antítesis, hipérbole y lítotes. 7. Dobles sentidos Ruth María Lavale Ortiz NIVEL B2, C1. OBJETIVOS DESTREZAS CONTENIDOS DESTINATARIOS DINÁMICA DURACIÓN MATERIALES ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR Desarrollar estrategias de expresión oral.

Más detalles

Tema 1. Cómo te llamas?

Tema 1. Cómo te llamas? Tema 1. Cómo te llamas? Saludar. Presentarse, informar sobre el nombre, apellido y origen. Deletrear el nombre y el apellido. Pedir, preguntar y dar información sobre personas (nombre, apellido, origen,

Más detalles

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. bloque i PRÁcTicA SOciAL del LenGUAJe: ReeScRiBiR ReLATOS HiSTÓRicOS PARA PUBLicARLOS TiPO de TeXTO: narrativo 44 Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra,

Más detalles

Escribimos mensajes y creamos el sector "Mensajitos"!

Escribimos mensajes y creamos el sector Mensajitos! PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Escribimos mensajes y creamos el sector "Mensajitos"! Para qué usamos el lenguaje para escribir mensajitos? En esta sesión los niños ingresarán como usuarios del lenguaje

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 20 Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes escriban poemas para relacionarse con el lenguaje estético

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3.

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3. uía de lectura Hernán arridoecca Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carlos Malásquez Amarilla 48 Amistad, tolerancia 2. Argumento 1. Datos del autor Hernán arridoecca

Más detalles

Escribimos una invitación para nuestras familias

Escribimos una invitación para nuestras familias SEGUNDO GRADO Escribimos una invitación para nuestras familias UNIDAD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para comunicar por escrito los datos que permitirán a sus padres participar en

Más detalles