PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116

2 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P. - LECTURA COMPRENSIVA B1 - DECODIFICACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS ESTÁNDARES* COMPETENCIAS AA CDIG CEC CL CMCT CSC SIEE Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. (*) Estándar Básico Estándar normal B1.1 Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. B1.2 Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. X X X X X página 2 / 116

3 B2 - VELOCIDAD LECTORA CONTENIDOS CRITERIOS ESTÁNDARES* COMPETENCIAS AA CDIG CEC CL CMCT CSC SIEE Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. (*) Estándar Básico Estándar normal B2.1 Mejorar la motilidad ocular a través de diferentes ejercicios de entrenamiento. B2.2 Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. B2.3 Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.4 Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un texto amplio. X X X B2.2.1 Lee sin subvocalización. X X B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B2.2.3 Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o esenciales de las oraciones. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. B2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X página 3 / 116

4 B3 - COMPRENSIÓN LECTORA CONTENIDOS CRITERIOS ESTÁNDARES* COMPETENCIAS AA CDIG CEC CL CMCT CSC SIEE Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1 Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. X X X X X B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. X X X B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. X X X B3.2 Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los X X X B3.2.2 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos, etc. X X X B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. X X X B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. X X X B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. X X X B3.2.6 Cambia los conectores de un texto y explica de nuevo su significado. X X X B3.3 Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. X X X B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. X X X página 4 / 116

5 B3 - COMPRENSIÓN LECTORA CONTENIDOS CRITERIOS ESTÁNDARES* COMPETENCIAS AA CDIG CEC CL CMCT CSC SIEE (*) Estándar Básico Estándar normal B3.4 Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. B3.3.9 Analiza una noticia de un periódico discriminando los hechos de los argumentos (trabajo previo). B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X página 5 / 116

6 Estándares básicos Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Tercero curso E.P. - LECTURA COMPRENSIVA DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE BÁSICO SÍ NO B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. X B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. X B2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un texto amplio. X B2.2.1 Lee sin subvocalización. X B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. X B2.2.3 Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o esenciales de las oraciones. X B Utiliza la entonación adecuada al tipo de X B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. X B2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. X B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de X B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. X B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. X B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. X B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. X B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. X B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los X B3.2.2 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos, etc. X B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. X B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. X B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. X B3.2.6 Cambia los conectores de un texto y explica de nuevo su significado. X B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. X página 6 / 116

7 DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE BÁSICO SÍ NO B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. X B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. X B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. X B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. X B3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. X B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los X B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. X B3.3.9 Analiza una noticia de un periódico discriminando los hechos de los argumentos (trabajo previo). X B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. X B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. X B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. X B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. TOTAL ESTÁNDARES 7 (21%) X 27 (79%) página 7 / 116

8 Estándares de evaluación Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Tercero curso E.P. - LECTURA COMPRENSIVA DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUACIONES 1ª 2ª 3ª B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. X X X B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. X X X B2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un texto amplio. X X B2.2.1 Lee sin subvocalización. X X X B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. X X X B2.2.3 Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o esenciales de las oraciones. X X X B Utiliza la entonación adecuada al tipo de X X X B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. X X X B2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. X X B2.4.1 B2.4.2 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. X X X X X X B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. X X X B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. X X X B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. X X X B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. X X X B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los X X X B3.2.2 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos, etc. X X B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. X X X B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. X X X B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. X X X B3.2.6 Cambia los conectores de un texto y explica de nuevo su significado. X B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. X X X página 8 / 116

9 DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUACIONES 1ª 2ª 3ª B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. X X X B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. X X X B3.3.4 B3.3.5 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. X X X X X X B3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. X X X B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los X X X B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. X X X B3.3.9 Analiza una noticia de un periódico discriminando los hechos de los argumentos (trabajo previo). X X B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. X X X B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. X X X B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. X X X B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. X X X TOTAL ESTÁNDARES página 9 / 116

10 Resumen estándares por unidad Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Tercero curso E.P. - LECTURA COMPRENSIVA B1 - DECODIFICACIÓN CRITERIOS ESTÁNDARES* UNIDA B1.1 Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. X X X X X X X X X X X X X X X X X X B1.2 Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. X X X X X X X X X X X X X X X X X X B2 - VELOCIDAD LECTORA CRITERIOS ESTÁNDARES* UNIDA B2.1 Mejorar la motilidad ocular a través de diferentes ejercicios de entrenamiento. B2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un texto amplio B2.2 Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. B2.2.1 Lee sin subvocalización. X X X X X X X X X X X X X X X X X X B2.3 Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.4 Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B3 - COMPRENSIÓN LECTORA B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B2.2.3 Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o esenciales de las oraciones. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. B2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X CRITERIOS ESTÁNDARES* UNIDA B3.1 Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X página 10 / 116

11 B3 - COMPRENSIÓN LECTORA CRITERIOS ESTÁNDARES* UNIDA comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. X X X X X X X X X X X X X B3.2 Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los B3.2.2 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos, etc. B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. B3.2.6 Cambia los conectores de un texto y explica de nuevo su significado. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X B3.3 Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. B3.3.9 Analiza una noticia de un periódico discriminando los hechos de los argumentos (trabajo previo). B3.4 Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X página 11 / 116

12 B3 - COMPRENSIÓN LECTORA CRITERIOS ESTÁNDARES* UNIDA (*) Estándar Básico Estándar normal B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. X X X X X X X X X X X B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X TOTAL ESTÁNDARES/UNIDAD página 12 / 116

13 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. Unidad 1: Narración. El sueño de Ana Del 15 de Septiembre de 2014 al 19 de Septiembre de 2014 BLOQUE CONTENIDOS DEC. 198/2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * P ** INDICADORES B1-DECODIFICAC IÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. 1. Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. 2. Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. B2-VELOCIDAD LECTORA Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. 2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. 3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.2.1 Lee sin subvocalización. B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. 4. Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. página 13 / 116

14 B3-COMPRENSIÓ N LECTORA Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. 1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. 2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los Fichero B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. 3. Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con página 14 / 116

15 otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. 4. Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. Observación B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. Ponderación total: 205 Ponderación estándares BÁSICOS: 100 Ponderación resto estándares: 105 (*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación. página 15 / 116

16 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. Unidad 2: Narración. El hada Siderurgia Del 22 de Septiembre de 2014 al 26 de Septiembre de 2014 BLOQUE CONTENIDOS DEC. 198/2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * P ** INDICADORES B1-DECODIFICAC IÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. 1. Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. 2. Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. B2-VELOCIDAD LECTORA Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. 2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. 3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.2.1 Lee sin subvocalización. B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. 4. Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. página 16 / 116

17 B3-COMPRENSIÓ N LECTORA Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. 1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. 2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los Fichero B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. 3. Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. página 17 / 116

18 B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. 4. Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. Observación B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. Ponderación total: 210 Ponderación estándares BÁSICOS: 100 Ponderación resto estándares: 110 (*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación. página 18 / 116

19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. Unidad 3: Texto informativo. Los bandidos Del 29 de Septiembre de 2014 al 03 de Octubre de 2014 BLOQUE CONTENIDOS DEC. 198/2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * P ** INDICADORES B1-DECODIFICAC IÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. 1. Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. 2. Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. B2-VELOCIDAD LECTORA Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. 2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. 3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.2.1 Lee sin subvocalización. B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. 4. Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. página 19 / 116

20 B3-COMPRENSIÓ N LECTORA Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. 1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. 2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los Fichero B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. 3. Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. página 20 / 116

21 B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los 4. Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. Observación B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. Ponderación total: 225 Ponderación estándares BÁSICOS: 120 Ponderación resto estándares: 105 (*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación. página 21 / 116

22 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. Unidad 4: Narración. El recolector de cocos Del 06 de Octubre de 2014 al 10 de Octubre de 2014 BLOQUE CONTENIDOS DEC. 198/2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * P ** INDICADORES B1-DECODIFICAC IÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. 1. Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. 2. Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. B2-VELOCIDAD LECTORA Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. 2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. 3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.2.1 Lee sin subvocalización. B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. 4. Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. página 22 / 116

23 B3-COMPRENSIÓ N LECTORA Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. 1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. 2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los Fichero B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. 3. Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. página 23 / 116

24 B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. 4. Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. Observación B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. Ponderación total: 210 Ponderación estándares BÁSICOS: 100 Ponderación resto estándares: 110 (*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación. página 24 / 116

25 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. Unidad 5: Narración. La gallina de los huevos de huevo Del 13 de Octubre de 2014 al 17 de Octubre de 2014 BLOQUE CONTENIDOS DEC. 198/2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * P ** INDICADORES B1-DECODIFICAC IÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. 1. Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. 2. Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. B2-VELOCIDAD LECTORA Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. 2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. 3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.2.1 Lee sin subvocalización. B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. 4. Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. página 25 / 116

26 B3-COMPRENSIÓ N LECTORA Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. 1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. B3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. 2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los Fichero B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. 3. Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos. B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. página 26 / 116

27 B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. B3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal. B3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los B3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. 4. Transmitir las impresiones que nos despierta un texto. B3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. B3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. B3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. Observación B3.4.4 Participa en proyectos de cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. Ponderación total: 210 Ponderación estándares BÁSICOS: 100 Ponderación resto estándares: 110 (*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación. página 27 / 116

28 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. Unidad 6: Teatro. La niña que no sabía Del 20 de Octubre de 2014 al 31 de Octubre de 2014 BLOQUE CONTENIDOS DEC. 198/2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * P ** INDICADORES B1-DECODIFICAC IÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural. Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas. 1. Asociar las palabras con su correcta grafía. B1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta. 2. Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas. B1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. B2-VELOCIDAD LECTORA Rastreo visoperceptivo. Velocidad lectora. Entonación, locución y prosodia. Fluidez lectora. Textos narrativos, expositivos. 2. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel. 3. Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación. B2.2.1 Lee sin subvocalización. B2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. B Utiliza la entonación adecuada al tipo de B2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto. B2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. Observación 4. Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio. B2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de página 28 / 116

29 B2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente. B3-COMPRENSIÓ N LECTORA Comprensión literal. Comprensión interpretativa o por inferencia. 1. Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal. B3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada. Comprensión creativa o evaluativa. Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas ). B3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. B3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales. 2. Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo. B3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los Fichero B3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. B3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. B3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas. 3. Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos B3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. B3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. B3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto. página 29 / 116

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: lectura 1 Fecha inicio prev.:

Más detalles

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz.

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz. PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Más detalles

LECTURA COMPRENSIVA.1º,2º,3º Primaria

LECTURA COMPRENSIVA.1º,2º,3º Primaria PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1

Más detalles

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA CBM HERNÁNDEZ ARDIETA DECRETO N.º 198/2014, DE 5 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SEESTABLECE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDADAUTÓNOMA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 22

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 22 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 22 Perfil competencial del área. Primero curso E.P. - LECTURA COMPRENSIVA B1 - DECODIFICACIÓN

Más detalles

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.

Más detalles

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 20

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 20 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 20 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo curso E.P.

Más detalles

CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Comunicación lingüística. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES

CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Comunicación lingüística. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Comunicación lingüística. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES B1.1.1 B1.1.2 B1.3.1 Selecciona y organiza información

Más detalles

INDICE: 1. Perfil competencial del área. Peso o calificación máxima de cada estándar de aprendizaje.

INDICE: 1. Perfil competencial del área. Peso o calificación máxima de cada estándar de aprendizaje. ROGRAMACIÓN DOCENTE. 1º E.. ÁREA COMRENSIÓN LECTORA: INDICE: 1. erfil competencial del área. eso o calificación máxima de cada estándar de aprendizaje. 2. Secuencia y temporalización de Unidades Didácticas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 39 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 17

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 17 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 17 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto curso E.P.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 12

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 12 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 12 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Cuarto curso E.P.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 90 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 18 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

APRENDER A APRENDER (AA)

APRENDER A APRENDER (AA) APRENDER A APRENDER () PRIMERO CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 9 Total de áreas ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO BLOQUE ESTÁNDAR BÁSICO C C2 C3. Busca información concreta y relevante..2 Consulta y utiliza

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 21 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P.

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

ESTÁNDARES DE LENGUA 3º PRIMARIA CURSO 2015/16 EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE 3º PRIMARIA LENGUA

ESTÁNDARES DE LENGUA 3º PRIMARIA CURSO 2015/16 EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE 3º PRIMARIA LENGUA TERCERO ESTÁNDARES E INSSTRUMENTOS DE EVALUACION ESTÁNDARES DE LENGUA 3º PRIMARIA CURSO 2015/16 EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE 3º PRIMARIA LENGUA ESTANDAR NOTA INSTRUMENTO 1. TENGO TANTO QUE CONTAR. 2.1 Emplea

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA- 2016-17 ÁREAS LENGUA -Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) -Fichas de evaluación de las Unidades. -Pruebas de comprensión lectora -Fichas de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 18 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 34 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P.

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 19

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 19 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo

Más detalles

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín Plan de área Español e Inglés CARMEN CELINA GARCIA PULGARIN Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla 2011 Medellín AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Año 2011 GRADO: QUINTO PERIODO PRIMERO INTENSIDAD

Más detalles

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 ÁREAS INSTRUMENTODE Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) Fichas de evaluación de las Unidades. Pruebas de comprensión lectora

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR DISTRIBUCIÓN DE LOS DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE P R I M A R I A

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE P R I M A R I A 3º ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE P R I M A R I A Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades CEIP RÍO SEGURA 30010401@murciaeduca.es C/ Agustín Virgili, 85 30832 JAVALÍ NUEVO MURCIA Tfno: 968804852

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 97 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 37

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 37 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 37 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Cuarto curso E.P.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE ESTÁNDAR COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. NÚCLEO TEMÁTICO LENGUA CASTELLANA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 21 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito.

1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTÁNDARES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 18 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 92 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto

Más detalles

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO METAS GLOBALES: 1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR) 2. MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (LEER) 3. MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 44 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P. - MATEMÁTICAS

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración CONCIENCIA FONOLÓGICA 3.1 1.1 1.2 Distingue sonidos de su entorno. Interpreta sonidos escuchados Interpreta imágenes presentadas. Relaciona sonidos con imágenes. Discrimina los sonidos escuchados. Distingue

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.

Más detalles

COMPETENCIA DIGITAL (CDIG)

COMPETENCIA DIGITAL (CDIG) COMPETENCIA DIGITAL () PRIMERO CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 7 Total de áreas ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 1 1 4.1. Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. 1 3 3.2.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN PRIMARIA Estándares de aprendizaje evaluables 1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 3º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 3º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º PRIMER TRIMESTRE EVALUABLES 3º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma

Más detalles

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva-

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva- CICLO EDUCACIÓN INFANTIL leer Lectura de imágenes: cuentos, poesías, adivinanzas, canciones.. En todas las áreas A lo largo de todo el curso Descripciones En todas las áreas A lo largo de todo el curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID) El trabajo de este curso sobre el plan de Fomento de la lectura es continuación del realizado durante el curso 2011-2012, por lo que partimos de los acuerdos trabajados. PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO

Más detalles

Desarrollaremos nuestro proyecto en 4º de Educación Primaria dentro del área de Lengua

Desarrollaremos nuestro proyecto en 4º de Educación Primaria dentro del área de Lengua 1.Título del proyecto Canción del pirata de José de Espronceda. 2.Descripción del proyecto: qué reto queremos resolver? Hemos formado en la clase de 4º de primaria varios grupos para realizar actividades

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Demuestra competencia en

Más detalles

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: K - 3 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term 1 2010 PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL El jorobado y otros cuentos Vincens Vives de Las mil y una noches El secuestro de la bibliotecaria

Más detalles

1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5

1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5 TEMPORALIZACIÓN 1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5 CRITERIOS Escribe o completa oraciones relacionadas con el contenido de un texto leído. Conoce las normas de funcionamiento

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: Lengua y literatura PLAN ANUAL 2017 CURSO: 8 Básico PROFESOR(ES): Jéssica Elena Navarrete

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 23

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 23 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 23 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 41

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 41 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 41 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo curso E.P. - MATEMÁTICAS

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 30

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 30 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 30 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER ROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación rimaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEI JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER CEI JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER erfil competencial del área. Cuarto curso E.. - LENGUA

Más detalles

Prueba Diagnóstico y Escala

Prueba Diagnóstico y Escala Prueba Diagnóstico y Escala Grupo Ambez@r COMPETENCIA Dimensiones Elementos competencia Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE NUESTRO

Más detalles

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: COMPRENSIÓN

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar y asimilar dicha información

Más detalles

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE 1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Est. LCL. 1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 29 Perfil competencial del área. Segundo curso E.P. - CIENCIAS NATURALES B1 - INICIACIÓN

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 32

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 32 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 32 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo curso E.P.

Más detalles