SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES. Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES. Servicio Nacional de Estudios Territoriales"

Transcripción

1 SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES Servicio Nacional de Estudios Territoriales

2 Servicio Nacional de Estudios Territoriales MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA REGIÓN N HIDROGRÁFICA GOASCORAN

3 RED ACTUAL DE ESTACIONES HIDROLOGICAS Servicio Nacional de Estudios Territoriales

4 ESTACIONES HIDROMETRICAS Servicio Nacional de Estudios Territoriales

5 EQUIPO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS COLECTORA DE DATOS COMPUTADORA BATERIA Servicio Nacional de Estudios Territoriales

6 Río El Sauce: Estación El Sauce Servicio Nacional de Estudios Territoriales ABRIGO HIDROLOGICO TUBO VERTICAL

7 Servicio Nacional de Estudios Territoriales SENSOR LLUVIA ESQUEMA DE FLUJO DE INFORMACION GOES SATELITE DE LAS ESTACIONES RADIO (OPCIONAL) Traslado de Información: Red de Observadores Internet Teléfono Radio Fax Etc. ANTENA 5 METROS DIAMETRO ESTACION SENSOR NIVEL DDRGS PCBASE2 POBLACIÓN

8 Servicio Nacional de Estudios Territoriales INSTALACIONES DEL CENTRO DE PRONOSTICO HIDROLOGICO

9 Servicio Nacional de Estudios Territoriales GOES SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA RIO PAZ RIO LEMPA RIO GOASCORAN RIO JIBOA RIO GRANDE DE SAN MIGUEL

10 SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA La implementación del SAT no solamente involucra las estaciones de monitoreo, sino el desarrollo de las herramientas de análisis de las amenazas y vulnerabilidades ante eventos hidrometeorológicos NIVEL EN LA HACHADURA (m RELACION DE NIVELES EL JOBO - LA HACHADURA RIO PAZ (para validar en el 2003) y = x R 2 = NIVEL (M TS) CRECIDA EN EL RIO PAZ (19-21 DE SEPTIEMBRE) ESTACION HACHADURA ESTACION EL JOBO NIVEL EN EL JOBO (m) FECHA Y HORA Servicio Nacional de Estudios Territoriales

11 Servicio Nacional de Estudios Territoriales SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA UMBRALES DE ALERTA DE ESTACIONES HIDROMETRICAS TELEMETRICAS ESTACION ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 MONITOREO Y PREAVISO AVISO ALERTAY EMERGENCIA 0-75% 75% - 90% 90% - 100% EL JOBO LA HACHADURA PUENTE VIEJO CITALA ZAPOTILLO TAMARINDO LAS FLORES SAN GREGORIO OSICALA SAN MARCOS VILLERIAS EL DELIRIO SAUCE LA CEIBA

12 ETAPAS PROCEDIMIENTOS FLUJO DE INFORMACION ETAPA I MONITOREO Y VIGILANCIA NO SOBREPASA UMBRAL ETAPA I -ACTUALIZACION DE BOLETIN HIDROLOGICO UNA VEZ AL DIA. -ACTUALIZACION DE PAGINA WEB DEL SNET UNA VEZ AL DIA. -REVISAR UMBRALES DE NIVEL. MONITOREO NORMAL DIURNO. -VERFICACION DE CONDICIONES METEOROLOGICAS. COORDINADORES CPM Y CPH SI NO ETAPA II PREAVISO SOBREPASA UMBRAL ETAPA II SI ETAPA III AVISO, ALERTA Y EMERGENCIA -ACTUALIZACION DE BOLETIN HIDROLOGICO DOS VECES AL DIA. -ACTUALIZACION DE PAGINA WEB DEL SNET DOS VECES AL DIA. -REVISAR UMBRALES DE NIVEL. MONITOREO NORMAL DIURNO Y NOCTURNO EN LA OFICINA, ADEMAS NOCTURNO EN CASA. -VERIFICACION DE CONDICIONES METEOROLOGICAS. -VERIFICACION CON RED DE MONITOREO LOCAL. DIRECTORES Y COORDINADORES DE SNET -COEN -CEL -CONTACTOS RED DE MONITOREO LOCAL. EMISION DE AVISO FIN DE ETAPA III NO SE MANTIENEN CONDICIONES DE ETAPA III SI MONITOREO LAS 24 HORAS DEL DIA ACTUALIZACION DE BOLETIN HIDROLOGICO Y PAGINA WEB CADA SEIS HORAS O MAS FRECUENTE SI SE OBSERVAN CAMBIOS EN LOS PATRONES HIDROMETEOROLOGICOS -REVISAR UMBRALES DE NIVEL. -VERIFICACION RED DE MONITOREO LOCAL COMITÉ DE CRISIS SNET -COEN -TV, PRENSA Y RADIO ORGANISMOS DE SOCORRO: PNC, FUERZA ARMADA, CRUZ ROJA, COMANDOS DE SALVAMENTO, CEL. -CONTACTOS RED DE MONITOREO LOCAL

13 Servicio Nacional de Estudios Territoriales

14 Servicio Nacional de Estudios Territoriales RIO GOASCORAN Se activa Red de Observadores (28/Septiembre) NIVEL DE DESBORDAMIENTO LA CEIBA NIVEL PROMEDIO OCTUBRE LA CEIBA

15 Desbordamiento en Horcones-Agua Fria (02oct) Inundaciones en y La Rompisión (02oct) Estación Concepción de Oriente El Sauce La Ceiba Lluvia Acc. 6 días (mm) Servicio Nacional de Estudios Territoriales

16 Servicio Nacional de Estudios Territoriales PAPEL DE LA RED MONITOREO LOCAL La red social, es un concepto que abarca un número representativo de ciudadanos, líderes locales y comunales, instituciones descentralizadas gubernamentales (Unidades de Salud, escuelas), Policía Nacional Civil, Fuerza Naval, Destacamentos Militares, Municipalidades, ONG s que viven ya sea en zonas identificadas como de alto riesgo y/o habitan en las cuencas medias y altas de las zonas susceptibles a inundación y que asumen con responsabilidad la tarea del manejo integral de su riesgo y/o el apoyo en el monitoreo de las variables hidrometeorológicas respectivas, con el fin de apoyar al SNET en el monitoreo en campo.

17 Servicio Nacional de Estudios Territoriales PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION La capacidad y el impacto de los medios de comunicación de llegar a la población, es una herramienta a la que se le debe prestar mucha atención. Los comunicadores, como parte de la Red Social, pueden ser una aliado para el desarrollo de la capacitación a distancia de la población sobre los temas de Gestión de Riesgos y Alerta Temprana, por lo que parte de las actividades desarrolladas por el SNET ha sido capacitar a los comunicadores en los temas mencionados y mantener una relación directa en la emisión de boletines especiales, pronósticos y avisos. Si bien para alertas de corto plazo ( 2 a 10 horas), los medios escritos y la televisión no son los ideales, si lo han sido para la comunicación de información específica tendiente a orientar y capacitar a la población. En el caso de las alertas de corto plazo, han sido determinantes las radio emisoras locales y nacionales, que pueden llegar a la población en riesgo en poco tiempo.

18 Servicio Nacional de Estudios Territoriales Pagina web

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES JUNIO-2009 SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL El Salvador es un país

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Nacional

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Nacional 1. SINTESIS SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES EN EL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL EL SALVADOR Después del Huracán Mitch fue reconocida, la vulnerabilidad del país ante las amenazas hidrometeorológicas,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES DESARROLLO CONCEPTUAL DEL PRONOSTICO HIDROMETEOROLOGICO DEL SNET El presente documento pretende dar una breve descripción de los procedimientos para la elaboración

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES este monitoreo era realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR). Pero en la década de los 80, por la guerra civil

Más detalles

SISTEMA MICROREGIONAL DE INFORMACIÓN, N, MONITOREO Y ALERTA TEMPRANA

SISTEMA MICROREGIONAL DE INFORMACIÓN, N, MONITOREO Y ALERTA TEMPRANA SISTEMA MICROREGIONAL DE INFORMACIÓN, N, MONITOREO Y ALERTA TEMPRANA Zona de implementación Microregión Ahuachapán Sur GEOGRAFICO Municipios: Guaymango, Jujutla, San Pedro Puxtla y San Francisco Menéndez

Más detalles

RESUMEN CRONOLOGICO SOBRE INCIDENCIA DE BAJA PRESION EN TERRITORIO SALVADOREÑO DE OCTUBRE DEL 2007

RESUMEN CRONOLOGICO SOBRE INCIDENCIA DE BAJA PRESION EN TERRITORIO SALVADOREÑO DE OCTUBRE DEL 2007 RESUMEN CRONOLOGICO SOBRE INCIDENCIA DE BAJA PRESION EN TERRITORIO SALVADOREÑO 19-23 DE OCTUBRE DEL 2007 El pronóstico meteorológico emitido el 19 de octubre, ubicaba un sistema de Baja Presión, sobre

Más detalles

SNET ANTES Y DURANTE LA EMERGENCIA

SNET ANTES Y DURANTE LA EMERGENCIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES (SNET) SNET ANTES Y DURANTE LA EMERGENCIA OSCAR HERNANDEZ ANTECEDENTES DEL SNET 1918, se fundó el Observatorio

Más detalles

SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES PROYECTO MARLAH CARA SUCIA, AHUACHAPAN, EL SALVADOR PROYECTO MARLAH

SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES PROYECTO MARLAH CARA SUCIA, AHUACHAPAN, EL SALVADOR PROYECTO MARLAH SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA LA CUENCA DEL RIO CARA SUCIA DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA DR.JUAN CARLOS VILLAGRÁN DE LEON Fecha de Creación del Documento:

Más detalles

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA Por: Ing.

Más detalles

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR ANGEL VILLANUEVA Director de Planificación y Proyectos. Dirección de Drenaje Urbano SUEZ Water Advanced Solutions

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

DECÁDICO No 13 DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2004

DECÁDICO No 13 DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 13 DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2004 Preparación de tierras, El Delirio, San Miguel. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MAYO, 2004 ÍNDICE

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Sistema de alerta temprana por inundaciones experiencia en El Salvador

Sistema de alerta temprana por inundaciones experiencia en El Salvador Climate Variability and Change Hydrological Impacts (Proceedings of the Fifth FRIEND World Conference held at Havana, Cuba, November 2006), IAHS Publ. 308, 2006. 196 Sistema de alerta temprana por inundaciones

Más detalles

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS FECHA: 28 de Mayo del 2010 HORA: 20:00 Continuando con el monitoreo y seguimiento a la situación generada por las lluvias derivadas de la influencia

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres SITUACION Durante los días comprendidos entre 31 de Julio al 08 de Agosto de 2010, se llevan a cabo

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN EL ECUADOR

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN EL ECUADOR SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN EL ECUADOR Ing. Santiago Llerena Coordinador SATs - INAMHI Estudios e Investigaciones Hidrológicas Abril 2015 INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 1 QUE ES UN SISTEMA DE ALERTA Es

Más detalles

CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA ACADEMICA SOBRE MANEJO DEL CAMBIO CLIMATICO

CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA ACADEMICA SOBRE MANEJO DEL CAMBIO CLIMATICO Cooperación interinstitucional para la gestión de riesgo a inundaciones: el sistema de alerta temprana en las cuencas de los ríos María Linda y Los Esclavos, Guatemala. CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA

Más detalles

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

Bases Institucionales para un Desarrollo Resiliente al Clima en El Salvador. Ana Deisy López Ramos

Bases Institucionales para un Desarrollo Resiliente al Clima en El Salvador. Ana Deisy López Ramos Bases Institucionales para un Desarrollo Resiliente al Clima en El Salvador Ana Deisy López Ramos 17 de Agosto de 2012 Eventos extremos del Océano Pacífico son una amenaza creciente En la década de los

Más detalles

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca 0 Información Básica Meteorología Datos diarios Precipitación Temperaturas máximas y mínimas Datos Mensuales Radiación solar,

Más detalles

CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES

CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES 52 CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES 7.1. Regionalización hidrográfica. En El Salvador existen 360 ríos, en su mayoría cortos y torrentosos, la mayor parte de pequeño caudal, inferior a un metro cúbico

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN N CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN N CIVIL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN N CIVIL ING.ARLEXS CRUZ DIRECCIÓN N DE PREVENCIÓN N Y MITIGACIÓN OCTUBRE DE 2009 Nuestra Misión SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

inundables en Catalunya

inundables en Catalunya La gestión n de las áreas inundables en Catalunya Las áreas inundables se gestionan a través s del PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS PARA INUNDACIONES EN CATALUNYA (INUNCAT): Informado favorablemente por la

Más detalles

Organización Comunitaria

Organización Comunitaria Paso 1 Organización Comunitaria Objetivo: Formación de un comité organizador y reunión inicial con miembros de la comunidad para formar equipos de trabajo y explicar conceptos generales para el desarrollo

Más detalles

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100%

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100% INFORME ALERTA CLIMA INFORME ALERTA CLIMA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE JUNIO 24 y 25 DE 2016 Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará

Más detalles

Participación del SENAMHI en la reducción de riesgos de desastre y en los Sistemas de Alerta Temprana en el Perú

Participación del SENAMHI en la reducción de riesgos de desastre y en los Sistemas de Alerta Temprana en el Perú Participación del SENAMHI en la reducción de riesgos de desastre y en los Sistemas de Alerta Temprana en el Perú Mayor General FAP Wilar Gamarra Molina Presidente Ejecutivo Representante Permanente del

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

Delegación Territorial en Galicia

Delegación Territorial en Galicia Delegación Territorial en Galicia Han finalizado satisfactoriamente los trabajos para modernizar el RADAR meteorológico que la (AEMET) tiene instalado en el Concello de Cerceda (A Coruña) desde el año

Más detalles

Metodología para el diseño de sistemas de alerta temprana en microcuencas

Metodología para el diseño de sistemas de alerta temprana en microcuencas Metodología para el diseño de sistemas de alerta temprana en microcuencas Aplicación a la cuenca alta del Río Guacalate, Guatemala Víctor Toledo Reyes vrtoledo@lycos.com PREVDA Programa para la reducción

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA MARZO 2010 VISION TENER UNA COMUNIDAD INFORMADA Y PREPARADA PARA ENFRENTAR UN RIESGO DE TSUNAMI SOBRE LA BASE DE UNA

Más detalles

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída. En El Salvador existe el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SNMH) a través del cual se vigilan las condiciones atmosféricas, y que es el encargado de mantener informados al Comité de Emergencia

Más detalles

ANTECEDENTES EL GOBIERNO DE HONDURAS DELEGA LAS FUNCIONES DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIAS A LO QUE HOY ES COPECO, LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS

ANTECEDENTES EL GOBIERNO DE HONDURAS DELEGA LAS FUNCIONES DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIAS A LO QUE HOY ES COPECO, LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS PROGRAMAS MUNICIPALES SISTEMAS ALERTA TEMPRANA Atlántida, Atlántida, Honduras. Honduras. MACOMUNIDAD S L CENTRO ATLANTIDA MAMUCA ING. ESPARTA SAN FRANCISCO EL PORVENIR LA MASICA ARIZONA ANTECENTES EL GOBIERNO

Más detalles

Caso EL SALVADOR. San Salvador, Febrero de 2012

Caso EL SALVADOR. San Salvador, Febrero de 2012 Evaluación n de Recursos HídricosH Caso EL SALVADOR San Salvador, Febrero de 2012 Datos generales El Salvador Superficie: 20,000 Km2 Población: 6.457.344 habitantes Tasa de crecimiento de la población

Más detalles

Sistema de Alerta para el Riesgo Hidrometeorológico en la Cuenca del Río R o Juana NúñN. úñez Provincia Hermanas Mirabal

Sistema de Alerta para el Riesgo Hidrometeorológico en la Cuenca del Río R o Juana NúñN. úñez Provincia Hermanas Mirabal Sistema de Alerta para el Riesgo Hidrometeorológico en la Cuenca del Río R o Juana NúñN úñez Provincia Hermanas Mirabal Preparado por la: Defensa Civil Presentado por: Fco Javier Almanzár Junio, 2009 Sistema

Más detalles

RED DE EMBALSES: RED DE PLUVIÓMETROS: SE RECIBEN DATOS DE NIVELES, CAUDALES Y DESAGÜES DE 32 EMBALSES SE RECIBEN DATOS DE 181 PLUVIÓMETROS PLUVIÓMETRO

RED DE EMBALSES: RED DE PLUVIÓMETROS: SE RECIBEN DATOS DE NIVELES, CAUDALES Y DESAGÜES DE 32 EMBALSES SE RECIBEN DATOS DE 181 PLUVIÓMETROS PLUVIÓMETRO RED DE EMBALSES: SE RECIBEN DATOS DE NIVELES, CAUDALES Y DESAGÜES DE 32 EMBALSES RED DE PLUVIÓMETROS: SE RECIBEN DATOS DE 181 PLUVIÓMETROS PLUVIÓMETRO CASETA CON PLUVIÓMETRO RED FORONÓMICA: SE RECIBEN

Más detalles

AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL

AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL SITUACION FORESTAL Superficie Honduras 112,492 KM 2. 87% Vocación Forestal 5.0 millones Has.Cobertura

Más detalles

Propuesta de Capacitación

Propuesta de Capacitación Propuesta de Capacitación Facilitado por: IICA Red SICTA Dirigido a: Personal del área de comunicación, programa de granos básicos (maíz y frijol) y del área de informática de los Institutos de Innovación

Más detalles

01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias.

01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias. 1 EXAMEN DE : RADIO-COMUNICACIONES CONVOCATORIA : MAYO 2012 01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias. A ) 121,550 y 121,505 MHz. B ) 150,525 y 150,800 MHz.

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

Análisis Preliminar del Anteproyecto de Ley General de Aguas de El Salvador

Análisis Preliminar del Anteproyecto de Ley General de Aguas de El Salvador Análisis Preliminar del Anteproyecto de Ley General de Aguas de El Salvador (Presentado a la Asamblea Legislativa el 22 de Marzo de 2012 a iniciativa del Presidente de la República a través del Ministro

Más detalles

Construcción de un radio de galena

Construcción de un radio de galena 94 LECCIÓN 16.- Competencia.- Desarrolla el ingenio y uso de tu conocimiento en energía estática. Construcción de un radio de galena Indicador.- Construye un radio de galena. INTRODUCCIÓN Utilizando una

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO.

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 2.- OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El objetivo principal

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Más detalles

PROYECTO MARN-AECID: AECID:

PROYECTO MARN-AECID: AECID: PRIMER TALLER NACIONAL DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES PROYECTO MARN-AECID: AECID: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE CUENCAS, AREAS PROTEGIDAS Y RIESGOS ASOCIADOS A FENOMENOS

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

San Luis Talpa La Paz

San Luis Talpa La Paz 56 57 58 Plan de Uso de Tierras para el Municipio de San Luis Talpa, Departamento de. El presente Plan contiene una Estrategia de Uso de Tierras basadas en el análisis de los riesgos asociados a amenazas

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO JURADO Extensión Territorial: 1,300 Hectáreas Aprox. Límites del Distrito: - Por el Norte: Río Rímac. - Por el Sur: Altas cumbres de los Cerros Rocosos - Por el Este: Vila de los Ángeles y Fundo Yanacoto.

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES Para la SE-CONRED las REDES SOCIALES

Más detalles

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Dirección de Recuperación

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 3 Del 21 al 31 de Enero de 2006 Foto: Cosecha de café, Cerro Cacahuatique, San Miguel El Salvador, San Salvador enero

Más detalles

Resumen. Palabras clave. Jorge Granados Calderón 1

Resumen. Palabras clave. Jorge Granados Calderón 1 UTILIZACIÓN DE DE LOS SISTEMAS DE PREVISIÓN HIDROLÓGICA Y LA IMPORTANCIA DEL PRONÓSTICO HIDROMETEORÓLOGICO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Jorge Granados Calderón 1 1 Instituto

Más detalles

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 . Quiénes Somos? Es el organismo técnico del Estado, rector del Sistema Nacional de Protección Civil, COORDINADOR de las acciones

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

América Central en el contexto de la Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana

América Central en el contexto de la Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana América Central en el contexto de la Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana Documento elaborado por Dr. Juan Carlos Villagrán De León REPORTES NACIONALES 1 CONTENIDO SATs EN AMERICA CENTRAL 6 GUATEMALA

Más detalles

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Sistemas de Monitoreo Meteorológico Sistemas de Monitoreo Meteorológico Dr. Andreas Fries Coordinador del DFG-Transfer-Project: RadarNet-Sur Docente asociado de la Universidad Técnica Particular de Loja Se distinguen 3 tipos de sistemas

Más detalles

Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano

Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano Taller sobre Sistemas de Alertas Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas 10-12 12 Diciembre 2013 INSMET Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano MSc. Magdiel

Más detalles

tema: presentado por: FIDEL ALBERTO PARDO OJEDA Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas

tema: presentado por: FIDEL ALBERTO PARDO OJEDA Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas EL IDEAM EN LAS REGIONES TALLER DE INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALERTAS TEMPRANAS HIDROMETEOROLÓGICAS DEL IDEAM Y DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y SECTORES PRODUCTIVOS tema: CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

SENSOR RADAR PARA LA DETECCIÓN DE INTRUSIÓN Y OBSTÁCULOS

SENSOR RADAR PARA LA DETECCIÓN DE INTRUSIÓN Y OBSTÁCULOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SENSOR RADAR PARA LA DETECCIÓN DE INTRUSIÓN Y OBSTÁCULOS En seguridad usted no puede elegir la segunda mejor opción indra.es DIO SENSOR RADAR PARA LA DETECCIÓN DE INTRUSIÓN Y OBSTÁCULOS

Más detalles

ENTIDADES QUE INCORPORAN EL DESARROLLO DE LA RED DE ALERTA TEMPRANA. Dirección Regional INDECI Puno

ENTIDADES QUE INCORPORAN EL DESARROLLO DE LA RED DE ALERTA TEMPRANA. Dirección Regional INDECI Puno ENTIDADES QUE INCORPORAN EL DESARROLLO DE LA RED DE ALERTA TEMPRANA Dirección Regional INDECI Puno ENTIDADES QUE INCORPORAN EL DESARROLLO DE LA RED DE ALERTA TEMPRANA INDICE: INTRODUCCION Aspectos legales

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Tel.: 2283 2260 Fax: 22237793

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Tel.: 2283 2260 Fax: 22237793 CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y CARACTERISTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL HURACÁN FELIX Y EL COMPORTAMIENTO DE LA LLUVIA DIARIA. DEL 4 AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2007 SMN-SHN El Salvador RESUMEN. Los efectos como

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon www.gesconriego.cl gvalenzuela@gesconriego.cl De tradicional a precisión.. Evolución en el MONITOREO

Más detalles

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene

Más detalles

Soluciones para Fortalecer la SEGURIDAD CIUDADANA

Soluciones para Fortalecer la SEGURIDAD CIUDADANA Soluciones para Fortalecer la SEGURIDAD CIUDADANA SEGURIDAD ELECTRONICA INTELIGENTE Las TIC para el AUTO MONITOREO CON CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Cámaras & Alarmas conectadas vía Internet y auto monitoreadas

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INTRODUCCIÓN Se establece el punto de partida en el Centro de Operaciones

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ DIRECCIÓN N ESPECIAL DE GESTIÓN N INTEGRAL DE RIESGOS

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ DIRECCIÓN N ESPECIAL DE GESTIÓN N INTEGRAL DE RIESGOS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ DIRECCIÓN N ESPECIAL DE GESTIÓN N INTEGRAL DE RIESGOS La Paz - Bolivia 3.600 m.s.n.m. Topografía abrupta 2 millones de hab. ANTECEDENTES Y PROBLEMAS HABITUALES ANTECEDENTES

Más detalles

Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d

Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d de Transporte Fluvial y Lacustre 1997-2009 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 228-10 P.O. La Paz, julio 2010 Calle

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT Ley N 29664 SINAGERD Reglamento D.S. N 048-2011-PCM ARTURO LIZA RAMIREZ Especialista en Preparativos para Emergencias Centro de Estudio y Prevención de Desastres PREDES EL

Más detalles

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 M. I. Marco Antonio Salas Salinas Dr. Martín Jiménez Espinosa Dirección

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

Título: Auxiliar de Pronosticador Colaborador Técnico II Código: 182

Título: Auxiliar de Pronosticador Colaborador Técnico II Código: 182 El Salvador Página: 1 de 5 Título: Auxiliar de Pronosticador Colaborador Técnico II Código: 182 Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Código: 44 Unidad Superior: Unidad Inmediata:

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Página: 1 de 7 Fecha del Informe Hora del Informe Punta Arenas, 24 Agosto 2016 07:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud -.- -.- -.- -.- Fuente: Dirección Regional

Más detalles

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? El Sistema Nacional Para la Prevención y Atención de desastres (SNPAD) es un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias

Más detalles

PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN. Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN

PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN. Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN (PMGM) Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN 2008-2015 PRESENTACIÓN ERUPCIÓN VOLCÁN PUYEHUE - 2011 ANTECEDENTES La erupción del 4 de junio del 2011 del

Más detalles

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código:

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: Ayuda humanitaria que entrega el Distrito a los familiares de poblaciones en condiciones extremas de vulnerabilidad. Especialmente Habitantes de

Más detalles

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA MARÍA A TERESA MARTÍNEZ GÓMEZG JEFE OFICINA PRONÓSTICO

Más detalles

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r E s c o l a r Somos un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Distrito Federal creado hace 9 años para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros, y ahora ofrecemos nuestro servicio

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO Las extremas lluvias torrenciales acaecidas en la zona litoral de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desde el día 20 al 25 de Octubre de 2000, han

Más detalles

INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN:

INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN: INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN: Se analiza la problemática de inundaciones producidas en la ciudad de Panamá con información

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cambio Climático y Sistema de Alerta Temprana en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque

Sistema de Monitoreo de Cambio Climático y Sistema de Alerta Temprana en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque Sistema de Monitoreo de Cambio Climático y Sistema de Alerta Temprana en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque Enrique Vargas Fanuco Unidad de Cambio Climático y Desertificación octubre de 2009

Más detalles

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Cómo construir una radio sin baterías? Seguidamente explicaremos como podemos construir ó simular

Más detalles

ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS CHILENAS EN TAREAS APOYO HUMANITARIO A LA POBLACIÓN CIVIL ANTE DESASTRES NATURALES.

ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS CHILENAS EN TAREAS APOYO HUMANITARIO A LA POBLACIÓN CIVIL ANTE DESASTRES NATURALES. ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS CHILENAS EN TAREAS APOYO HUMANITARIO A LA POBLACIÓN CIVIL ANTE DESASTRES NATURALES. ANTECEDENTES GENERALES (22.MAY.1960) (27.FEB.2010) VALDIVIA COBQUECURA SITUACION DE EMERGENCIAS

Más detalles

EN CASO DE PROBLEMAS EN LA RECEPCIÓN, POR FAVOR LLAME A NUESTRAS OFICINAS

EN CASO DE PROBLEMAS EN LA RECEPCIÓN, POR FAVOR LLAME A NUESTRAS OFICINAS F A X MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO -SIL OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE A ASUNTO OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA SERVICIOS PROTECCIÓN

Más detalles

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS Historia de la Prevención en el SSMSO 1.306.000 habitantes 21,5% R.M Sectores Urbanos y Rurales Crecimiento acelerado y alta situación

Más detalles

Proyectos de Preparación a la sequía en Cuba

Proyectos de Preparación a la sequía en Cuba Título de proyecto Proyectos de Preparación a la sequía en Cuba Fortalecimiento de la alerta temprana, la adaptación, la preparación y la respuesta para aumentar la resiliencia a la sequía y reducir sus

Más detalles

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU 1 PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú SENAMHI USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION

Más detalles