RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C."

Transcripción

1 AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO A PARTIR DE SIG EN LA CUENCA DEL RIO COMBEIMA. AUTOR (ES): MUÑOZ BARRETO, Claudia Paola DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Valero Fandiño, Jorge Alberto MODALIDAD: PÁGINAS: 111 TABLAS: 8 CUADROS: FIGURAS: 13 ANEXOS: 2 CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1 GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO 2 MARCOS DE REFERENCIA 3 METODOLOGÍA 4 ANALISIS DE RESULTADOS 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6 BIBLIOGRAFÍA APÉNDICES ANEXOS 1

2 PALABRAS CLAVES: Cuenca Combeima, Rendimiento Hídrico, Cobertura Vegetal, Conservación del Recurso Hídrico, Sistema de Información Geográfica (SIG) DESCRIPCIÓN: Este trabajo muestra la priorización de 2 áreas estratégicas con el fin de conservar el recurso hídrico en la cuenca del Rio Combeima, los cuales fueron definidos a partir de Información secundaria, cartografía tomada del POT y POMCA RIO COELLO y modelo de elevación digital y la correlación de variables técnicas tales como rendimiento hídrico, pendiente, cobertura vegetal y la conexión a áreas de reserva y de conservación, mediante la superposición de capas en un sistema de información geográfica (SIG), con el fin contribuir a la conservación y disminución del agotamiento de los recursos hídrico. METODOLOGÍA: La metodología utilizada para la realización de esta identificación de áreas estratégicas para la Conservación del Recurso Hídrico corresponde a un esquema ordenado y sistemático, que parte con la recopilación de la información, la identificación y caracterización del área de estudio y que concluye con la definición y consecuente selección del núcleo más favorables para la conservación del recurso hídrico. Recopilación de información secundaria y cartográfica del sector en estudio, POT de Ibagué, POMCA del Rio Coello en medio Digital, Modelo de Elevación Digital del CIAT, entre otros estudios Construcción del Mapa de Pendientes de la Cuenca del Rio Combeima, a partir del Modelo de Elevación Digital del CIAT, mediante la utilización de la herramienta ARC GIS. Análisis de los atributos de las Coberturas de Suelo. 2

3 Realización de la superposición de capas de cobertura y pendiente con el fin de establecer una primera priorización, mediante la utilización de la herramienta ARC GIS. Análisis de Mapa de Rendimientos Hídricos, con sus respectivos atributos con el fin de identificar las microcuencas con alto rendimiento. Análisis a las microcuencas que tienen una mayor capacidad de regulación hídrica, teniendo en cuenta aquellas que se encuentran en zonas de páramo, que abastezcan o nazcan de lagunas y/o humedales. Realización de la superposición de capas de cobertura-pendiente y rendimiento Hídrico con el fin de establecer una segunda priorización, mediante la utilización de la herramienta ARC GIS. Identificación de los núcleos priorizados de acuerdo a criterios espacializando aquellas áreas donde se presentan el mayor número de variables y que puedan integrar el núcleo prioritario para la conservación del recurso hídrico. Identificación de las Áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico por presentar las mejores características medioambientales, conectividad ambiental con Zonas de 3

4 Parques Naturales y tener el mayor número de inversiones de entidades territoriales o ambientales en pro de la Conservación. Elaboración de conclusiones teniendo en cuenta los resultados obtenidos. CONCLUSIONES: Dentro del presente documento se logró establecer una ruta metodológica con el fin de determinar cuáles son las mejores áreas para la conservación del recurso hídrico teniendo en cuenta la relación cobertura (boscosa) pendiente, analizando su conexión con zonas de conservación, reserva central, paramos, rendimiento hídrico y regulación hídrica. De acuerdo al Análisis de la información y a la metodología aplicada se puede establecer que en la Cuenca Combeima existen dos Núcleos, que deben ser considerados como Áreas estratégicas para la Conservación del Recurso Hídrico, siendo la de mayor Importancia por su Conectividad la Quebrada la Plata, seguida de la Microcuenca Cay. Además se recomienda a la Entidades Ambientales y Gubernamentales, tener en cuenta este documento para realizar inversiones de acuerdo a lo establecido en el marco Jurídico de nuestro país, con el fin de no realizar adquirir predios aislados, ya que si se compran los núcleos mencionados se protegería el área con los más altos rendimientos de la Cuenca del Rio Combeima todo en pro de la Conservación del Recurso Hídrico FUENTES: Andina, C. (s.f.). Recuperado el 25 de 05 de 2015, de Bernis, J. M. (2005). AGUA QUE NO HAS DE BEBER... Valencia: Littera Books. 4

5 Conpes, C. n. (2009). Estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Bogotá. CORTOLIMA. (2006). Plan ordenación y manejo de Cuencas Hidrográficas. Ibague. CORTOLIMA. (2010). PRIORIZACIÓN DE ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RIO SALDAÑA QUE ABASTECEN EL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA, CON EL FIN DE FOCALIZAR LAS INVERSIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE PREDIOS. Ibagué. dia, E. N. (4 de 10 de 2014). El Nuevo dia. Recuperado el 25 de 05 de 2015, de Gonzalez, A. (1980). onificación torrencial y áreas de tratamiento en la cuenca superior del río Combeima en Ibagué. Ibague. GROUP, G. (2012). ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS. Ibague. Heyley, V. (2005). Actualización de la cartografía geológico-geotécnica y aptitud urbanística de la ciudad de Ibagué. Ibagué: S. d.-g. desastres, Ed. Hugo Leonel, Luis Paez, Francisco Perez. (2000). Imagen Ambiental actual de la Cuenca del Rio Combeima " Estudio Regional de su Configuracion Espacial con fines de Planificacion y Manejo Ambiental". Ibague: Universidad del Tolima. INGEOMINAS. (2009). Zonificación de amenaza por movimientos en masa y zonificación. Ibague: Subdirección de amenazas geológicas y entorno ambiental. Tomo I y II. Instituto Geografico Agustin Codazzi. (1998). Metodos analiticos del Laboratorio de Suelos. Bogota: IGAC. Nacional, U. (08 de 11 de 2012). agenciadenoticias. Recuperado el 25 de 05 de 2015, de 5

6 Núñez, a. M. (1982). Memoria explicativa del mapa geológico preliminar de la plancha 244 de Ibagué. Bogotá: INGEOMINAS. Thouret, J. S. (1991). Stratigraphy and Quaternary eruptive history of the. Manizales. Tiempo, E. (s.f.). Recuperado el 30 de 05 de 2015, de Universidad del Tolima- IBAL S.A E.S.P. (2005). Planificación ambiental del uso de la tierra asistida por la Geomática en la Cuenca del río Combeima. Ibague. Vera, J. (s.f.). Las cuencas del río Combeima y el abastecimiento de agua en Ibagué. Recuperado el 21 de 05 de 2015, de Vesga, J. B. (1978). Edades K/Ar en rocas ígneas y metamórficas de la cordillera Central.. Bogota. Viceministerio de Ambiente. (2010). Politica Nacional Para la Gestion Integral del Recurso Hidrico. Bogota: Dirección de Ecosistemas Grupo de Recurso Hídrico. Wikipedia. (31 de octubre de 2014). wikipedia. Recuperado el 20 de 05 de 2015, de wikipedia : LISTA DE ANEXOS: Tabla De Producción Y Rendimiento De La Cuenca Combeima (Cortolima, Plan Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas., 2006) 6

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001.

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001. BIBLIOGRAFIA Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001. Administración Municipal de Prado; Manual de Funciones.

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: RELACIÓN ENTRE LA INFILTRACIÓN Y LA VARIACIÓN DE LOS NIVELES PIEZOMÉTRICOS DEL ACUIFERO

Más detalles

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario XXXV Congreso Agrario Nacional, octubre de 2009 Panel: Factores de Éxito para la Empresarización

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA TATAMACO, DEL MUNICIPIO VILLAVIEJA

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

MATERIAL DE CONSULTA

MATERIAL DE CONSULTA MATERIAL DE CONSULTA AGUDELO, I. Y CORREA, J. Mi Amiga el Agua. Prevención frente a Inundaciones Lentas y Repentinas. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Impreso por Printer

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSO HÍDRICO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSO HÍDRICO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSO HÍDRICO BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: ANÁLISIS DEL ESTADO HÍDRICO DEL HUMEDAL TIBANICA Y ALTERNATIVAS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ PGAR 2001-10 POMCA DEL RÍO BOGOTÁ PAT 2007-2009

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Ordenación y Manejo de Ecosistemas Estratégicos y Consolidación de Áreas Protegidas Manejo y Conservación de la Biodiversidad

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS.

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS. Clara Solano Subdirectora de Conservación e Investigación Fundación Natura csolano@natura.org.co AGOSTO 2014 Resultados

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Uso de un sistema de información geográfica para el análisis

Más detalles

Identificación del indicador

Identificación del indicador Temas de referencia Unidad de medida Periodicidad Cobertura Geográfica Disponibilidad (Años) Identificación del indicador Suelos, uso potencial del suelo, actividades potenciales en el territorio. Porcentaje

Más detalles

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas hidrográficas C. Andrés Páez O. Conservación Internacional Colombia

Más detalles

CARTOGRAFÍA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS. AFECTADAS POR Ulex europaeus L.

CARTOGRAFÍA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS. AFECTADAS POR Ulex europaeus L. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS AFECTADAS POR Ulex europaeus L. SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ, LOCALIDAD 4 SAN CRISTOBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA CARTOGRAFÍA MAURICIO AGUILAR

Más detalles

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010 DIRECCION DE ECOSISTEMAS Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010 ORDENAMIENTO AMBIENTAL RESERVAS FORESTALES NACIONALES. LEY 2 DE 1959 LEY 2 DE 1959 Artículo 1. Para el desarrollo

Más detalles

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA MURCIA, JUNIO DE 1995 DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL El presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque, Monte de las

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE 2014-1 DIRIGIDO POR: GEÓLOGA ALEJANDRA RIVERA BASTO PRESENTADO POR: ALBA AVENDAÑO CIPAGAUTA YESSICA CADENA MELO Determinar

Más detalles

Experiencia de proyecto de inversión pública

Experiencia de proyecto de inversión pública Una iniciativa de: Experiencia de proyecto de inversión pública PIP a nivel perfil: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGULACION HIDRICA DE ECOSISTEMAS DE HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA MICROCUENCA DE SILCON

Más detalles

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación

Más detalles

Análisis de amenaza por movimientos en masa en proyectos viales - utilidad de la información geocientífica

Análisis de amenaza por movimientos en masa en proyectos viales - utilidad de la información geocientífica Análisis de amenaza por movimientos en masa en proyectos viales - utilidad de la información geocientífica Ing. Gloria Lucía Ruiz Peña Bogotá, Abril 13 de 2018 COLOMBIA GEOLOGÍA Vereda El Romeral, municipio

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA MESA DE LOS SANTOS, DEPARTAMENTO

Más detalles

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA 4. CLIMA CONTENIDO pág. 4. CLIMA... 357 4.1 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ORIGINAL Y TRATADA... 358 4.1.1 Información Meteorológica Original... 358 4.1.2 Información de Parámetros Registrados en las Estaciones

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica

Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica 1. Proyecto de generación de geoinformaciónpara la gestión territorial Contrato de consultoría

Más detalles

LA LLUVIA COMO DETONANTE DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA CIUDAD DE MANIZALES, COLOMBIA

LA LLUVIA COMO DETONANTE DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA CIUDAD DE MANIZALES, COLOMBIA XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010 LA LLUVIA COMO DETONANTE DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA CIUDAD DE MANIZALES, COLOMBIA Diego Fernando

Más detalles

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública Alexander Martínez Montero Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Septiembre 19, 2013 Índice 1. Aproximación al territorio y estado

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CORREDORES QUE PERMITAN LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR SIG PARA EL ACUERDO TW71 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN PAISAJES IMPACTADOS POR LA MINERÍA EN LA REGIÓN DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO 1. ANTECEDENTES Wildlife

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIA SOBRE LINEA BASE DE DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL LAGO TITICACA EN CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCION RAMSAR SOBRE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Nombre de Iniciativa - Propuesta

Nombre de Iniciativa - Propuesta Nombre de Iniciativa - Propuesta CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 099 DE 2008 DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DEL SUELO PROTEGIDO Y DESARROLLO DE LINEAMIENTOS DE FORMULACIÓN EN EL PROCESO DE REVISIÓN Y AJUSTE DEL

Más detalles

Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional

Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional Bogotá D.C., Julio 26 de 2.016 Doctor MAURICIO LIZCANO ARANGO Presidente Senado de la República Ciudad Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN EN RECURSOS HÌDRICOS. BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN EN RECURSOS HÌDRICOS. BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN EN RECURSOS HÌDRICOS. BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: ZONIFICACIÓN DE AMENAZA DE INUNDACIÓN DEL RÍO LINDO Y AFLUENTES EN LA ZONA URBANA DEL

Más detalles

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO Boletín 02 VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO La función de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) se enmarca en

Más detalles

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE Boletín 2 VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE Parque Nacional Natural El Tuparro. Foto PNN de Colombia La función de los Parques Nacionales Naturales de Colombia

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena DIARIO OFICIAL No. 48.797 Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de 2013 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena RESOLUCION NÚMERO PS.GJ 1.2.6.13.0674 DE 2013 (Mayo

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS DEL COMPLEJO ACUÍFERO CUATERNARIO,

Más detalles

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE INCENTIVOS A LA CONSERVACIÓN POR PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS EN CUENCAS ABASTECEDORAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO Articulación de las Directrices en Ordenamiento Territorial, con el Plan de Desarrollo Departamental. Competencias de los departamentos

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN GEODREN EN EL BARRIO

Más detalles

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN INFORME DE CIERRE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 31 DICIEMBRE DE 2013

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN INFORME DE CIERRE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 31 DICIEMBRE DE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN INFORME DE CIERRE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 31 DICIEMBRE DE RESULTADOS EN COMPROMISOS GESTIÓN EN COMPROMISOS COMPROMISOS REALIZADOS POR SECTOR

Más detalles

HOJA DE VIDA PRIMARIOS : INSTITUTO JOAQUIN MARIA PEREZ AÑOS CURSADOS : CINCO SECUNDARIOS : INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL NACIONAL ITSIN PASTO

HOJA DE VIDA PRIMARIOS : INSTITUTO JOAQUIN MARIA PEREZ AÑOS CURSADOS : CINCO SECUNDARIOS : INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL NACIONAL ITSIN PASTO HOJA DE VIDA I. INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRES : JULIAN ALBERTO APELLIDOS : RENGIFO RENGIFO FECHA DE NACIMIENTO : 17 DE JUNIO DE 1977 LUGAR DE NACIMIENTO : PASTO NARIÑO NACIONALIDAD : COLOMBIANA CEDULA DE

Más detalles

NORMATIVIDAD APLICABLE

NORMATIVIDAD APLICABLE Acuerdo 035 31/05/1990 Concejo Municipal Estatuto Urbano de Ibagué Derogado completamente. Sólo para consulta en casos de licencias por etapas otorgadas con base en este acuerdo. Consulta para Derogado

Más detalles

PARA EL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE.

PARA EL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERAVACION DE RECURSOS NATURALES IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD - MUNICIPIO PARA EL DESARROLLO

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. METODOLOGÍA PARA LA MICROZONIFICACIÓN DE RIESGOS FRENTE A AMENAZAS NATURALES: CASO DE ESTUDIO DESLIZAMIENTOS

Más detalles

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre I Congreso Nacional de Agricultura Conservacionista San José, 28-29 noviembre, 2002. Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la

Más detalles

Macroproyecto La Yesca Quibdó

Macroproyecto La Yesca Quibdó Macroproyecto La Yesca Quibdó pasado y presente Arq. Augusto Pinto Carrillo El municipio de Quibdó, capital del Departamento del Chocó, tiene una extensión de 3.337 K 2. El área urbana ocupa 425 has. La

Más detalles

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013 ANEXO INDICADORES DE GESTIÓN 2013 Sector Producto Contratado 2013 Meta 2013 % Cumpli. Entregado 2013 Meta Entregado

Más detalles

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MANUELA RUEDA TRUJILLO Estudiante de Ingeniería Forestal Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Correo: maruedat@unal.edu.co RESUMEN:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA PARA EL COMPLEMENTO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) INCENTIVOS TRIBUTARIOS ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) Área total del municipio de Medellín 38.000

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC DETERMINACIÓN DE LAS HUELLAS AMBIENTALES COMO INDICADOR EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL MARCO INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN DE CAFES ESPECIALES EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA INSTRUCTIVO: Sistema de Información

Más detalles

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Reunión de socialización: Florencia, 13 de mayo de 2010 1. AMAZONIA

Más detalles

LEY PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

LEY PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS Villa Iris LEY 26.331 PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS Sancionada en 2007 Reglamentada en 2009 Establece normas y recursos económicos para el manejo sostenible de los

Más detalles

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales 1- La problemática de inundaciones: Vulnerabilidad -- La vulnerabilidad frente a inundaciones de un área especifica habitada

Más detalles

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Tema: La Gestión de Riesgos de Desastres y los Instrumentos de Planificación. Expositor: Magister Geógrafa, María Luisa Varillas Arquíñigo Docente e investigadora

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: Propuesta de CURSO COMPLEMENTARIO y de ESPECIALIZACIÓN: Introducción a los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: Análisis Territorial con ArcGis y Qgis (6º Edición)

Más detalles

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG. . MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1.1 Sistemas de Información Geográfica. Introducción a los SIG. Historia de los SIG Componentes y características de un SIG. 1.2 Ejemplos

Más detalles

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE LAS SUBREGIONES PALMERAS NORTE Y ORIENTAL HÉCTOR ARSENIO TAVERA ESCOBAR

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE LAS SUBREGIONES PALMERAS NORTE Y ORIENTAL HÉCTOR ARSENIO TAVERA ESCOBAR ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE LAS SUBREGIONES PALMERAS NORTE Y ORIENTAL HÉCTOR ARSENIO TAVERA ESCOBAR INTRODUCCIÓN Introducción Figura de ordenamiento ambiental del territorio, normada en el Decreto 3600 20/09/07

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN CONTENIDO CAPITULO 1 PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 2 2. OBJETIVOS 2 2.1 OBJETIVO GENERAL 2 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 2.3 MARCO JURÍDICO 3 2.4 MARCO GEOGRAFICO REGIONAL 3 2.4.1 Marco Geográfico Local 3

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

EL PAPEL DE LOS HUMEDALES EN LA HIDROLOGÍA DE LOS PÁRAMOS MIFAFÍ- LOS BUITRES-EL BANCO. MÉRIDA- ANDES DE VENEZUELA

EL PAPEL DE LOS HUMEDALES EN LA HIDROLOGÍA DE LOS PÁRAMOS MIFAFÍ- LOS BUITRES-EL BANCO. MÉRIDA- ANDES DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y ECOLÓGICAS POSTGRADO ECOLOGÍA TROPICAL EL PAPEL DE LOS HUMEDALES EN LA HIDROLOGÍA DE LOS PÁRAMOS MIFAFÍ- LOS BUITRES-EL

Más detalles

Lineamientos de conectividad ecológica

Lineamientos de conectividad ecológica Lineamientos de conectividad ecológica Área urbana Definir las rutas de conectividad estructural más costoeficientes en el perímetro urbano de Bogotá a partir del estado actual de la cobertura y uso del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Departamento que oferta: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Actividad académica: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Código actividad académica: G6G0813 Número de

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO ( ) "Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley EL PRESIDENTE

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. stica DANE. Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. stica DANE. Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC Departamento Administrativo Nacional de Estadística stica DANE Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC Misión Cumplir el mandato constitucional referente a la elaboración y la actualización del mapa

Más detalles

USO DE HERRAMIENTAS SIG EN LA DINÁMICA DEL RÍO MAGDALENA PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ENTRE 1974 Y 2011 JORGE ARMANDO HERNÁNDEZ LÓPEZ

USO DE HERRAMIENTAS SIG EN LA DINÁMICA DEL RÍO MAGDALENA PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ENTRE 1974 Y 2011 JORGE ARMANDO HERNÁNDEZ LÓPEZ USO DE HERRAMIENTAS SIG EN LA DINÁMICA DEL RÍO MAGDALENA PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ENTRE 1974 Y 2011 JORGE ARMANDO HERNÁNDEZ LÓPEZ CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional Dr. José Macharé Ordoñez Asesor en Investigación Geológica Presidencia del Consejo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ORDENAMIENTO TERRITORIAL I CÓDIGO: 13906 CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE POPAYAN

CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE POPAYAN C OMITÉ DE EVALU AC IÓN DE LOS PLAN ES DE OR DEN AMIENTO TERRI TORIAL MUN ICI PAL DEL D EPAR TAMENTO DEL C AU CA CON CEPTO TÉCNI CO N o. 54 CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN

Más detalles

SENTENCIA ACCIÓN POPULAR RÍO BOGOTÁ IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SENTENCIA ACCIÓN POPULAR RÍO BOGOTÁ IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SENTENCIA ACCIÓN POPULAR RÍO BOGOTÁ IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1. DETERMINANTES AMBIENTALES Constituyen determinantes ambientales (No. 1 del Artículo 10 Ley 388 de 1997). Las normas

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Luis Fernando Mejía Director General DNP @LuisFerMejia Junio, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Junio, 2018 1.Una visión en acción: Hacia el desarrollo sostenible

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 5 TERMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE

Más detalles

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez 1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la Unidad de Aprendizaje Ordenamiento Ecológico Territorial Clave: RNTS-OET Fecha de elaboración y docente (s) responsable (s)

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 DEPENDENCIA ECOLÓGICA DEL VALLE DE ABURRÁ La huella ecológica del

Más detalles

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Carlos Arturo Franco Brasilia, Noviembre 2017 1 Antecedentes en Colombia

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Estrategia para

Más detalles

05/10/2007. RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura)

05/10/2007. RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) 1 ANTECEDENTES La formulación del POMCO da cumplimiento a lo establecido en el artículo

Más detalles

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca

Más detalles

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) PRIMER REPORTE DE ACTIVIDADES PARA EL COTAS SJR CQRN

Más detalles

PROTOCOLO DE CAMPO A LA MICROCUENCA CAÑO QUEBRADON, CUBARRAL META COLOMBIA

PROTOCOLO DE CAMPO A LA MICROCUENCA CAÑO QUEBRADON, CUBARRAL META COLOMBIA PROTOCOLO DE CAMPO A LA MICROCUENCA CAÑO QUEBRADON, CUBARRAL META COLOMBIA PRE EVENTO Determinar objetivo de la salida de campo: Realizar visita de campo para el reconocimiento de la microcuenca e identificar

Más detalles

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1:1.200.000 Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA Bogotá D.C. 2001

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No. SAG SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO 2148-12-EV-ST-010-11 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión Original 2012-04-13

Más detalles