INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional"

Transcripción

1 INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional Dr. José Macharé Ordoñez Asesor en Investigación Geológica Presidencia del Consejo Directivo INGEMMET

2 1. EL DESARROLLO DEL PERÚ 2. EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 3. EL ROL DEL TERRITORIO ( y del geólogo)

3 EL DESARROLLO DEL PERU Población ,184 INEI, 2018

4 EL DESARROLLO DEL PERU Estimada 2050: , 393 INEI, 2018

5

6 EL DESARROLLO DEL PERU BRECHAS - Educación - Salud - Alimentación - Transportes & comunicaciones - Agua & saneamiento - Vivienda

7 EL DESARROLLO DEL PERU

8 2. EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

9 2. EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

10 2. EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Política 18: Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica Política 19: Desarrollo sostenible y gestión ambiental. Política 20: Desarrollo de la ciencia y la tecnología. Política 21: Desarrollo en infraestructura y vivienda. Política 23: Política de desarrollo agrario y rural. Política 32: Gestión del riesgo de desastres. Política 33: Política de Estado sobre los recursos hídricos. Política 34: Ordenamiento y gestión territorial.

11 2. EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

12 3. EL ROL DEL TERRITORIO

13 3. EL ROL DEL TERRITORIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD

14 3. EL ROL DEL TERRITORIO Geólogos Empresas privadas Sector productivo mineras, hidrocarburíferas, geotécnicas. 2. Academia Universidades. 3. Instituciones del estado IPIs (INGEMMET, IGP, IMARPE) Sociedad civil Colegio de Ingenieros del Perú. Sociedad Geológica del Perú. Academia Nacional de Ciencias.

15 3. EL ROL DEL TERRITORIO GEODIVERSIDAD Recursos Minerales Energéticos Hídricos Edáficos Patrimoniales Peligros Sismos & Tsunamis Erupciones volcánicas Movimientos en masa Flujos e inundaciones Aplicaciones Aprovechamiento sostenible recursos Gestión del riesgo de desastres Planeamiento del desarrollo

16 3. EL ROL DEL TERRITORIO

17 3. EL ROL DEL TERRITORIO 1. Estimación del potencial minero metálico del Perú 2. Área disturbada por la actividad minera formal en operaciones actuales. 3. Minería y cabeceras de cuenca.

18 GEOTERMIA: ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE

19 ESTUDIOS DE LÍNEA BASE GEOAMBIENTAL Objetivo: Conocer estado actual del geoambiente: rocas, aguas, suelos y sedimentos. Utilidad: Medir su evolución por impacto de actividades humanas. Transversal: Participan todas las direcciones geocientíficas. Priorización en cuencas donde se prevén actividades mineras. Metales disueltos en cuencas andinas

20 GRAVIMETRÍA MAGNETOMETRÍA AÉREA

21 PROGRAMA: GEOLOGÍA MARINA Y ANTÁRTICA Objetivo Estudios de recursos y peligros bajo el Mar de Grau y en Antártida Inicio de levantamiento sistemático: Crucero INGEMAR I Nuevo navío oceanográfico BAP Carrasco con capacidad polar. 2 cruceros.

22 PROGRAMA: CARTA NACIONAL DE SUELOS Motivación: Necesidad de mapas actualizados de características del suelo. Hoy: mapa escala pequeña y obsoleto. Producto: Mapas a escala 1:50K Fin: Definición de uso mayor del suelo para Zonificación Económica Ecológica y Ordenamiento Territorial. - Agricultura - Ganadería - Forestación - Recursos no renovables, Peligros, - Infraestructura, Urbanismo, y otros. Antiguo Mapa 1:4 000,000. ONERN

23 PROGRAMA DE RIESGO GEOLÓGICO ESTUDIA MOVIMIENTOS EN MASA: DESLIZAMIENTOS,FLUJOS, DERRUMBES, INUNDACIONES

24 PROGRAMA DE RIESGO GEOLÓGICO ESTUDIA MOVIMIENTOS EN MASA: DESLIZAMIENTOS,FLUJOS, DERRUMBES, INUNDACIONES

25 PROGRAMA DE RIESGO GEOLÓGICO ESTUDIOS Y MONITOREO DE VOLCANES: OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL INGEMMET - OVI

26 PROGRAMA DE RIESGO GEOLÓGICO

27 PROGRAMA DE RIESGO GEOLÓGICO NEOTECTÓNICA Y MONITOREO DE FALLAS GEOLÓGICAS ACTIVAS Ámbito Las fallas activas generan sismos locales Por ser superficiales pueden ser muy destructores: Haití, Nepal, Italia, China. Actividades Mapeo de las fallas activas del país. Caracterización paleo-sísmica y peligrosidad. Monitoreo de su actividad actual. Mapa de Fallas Activas de la región Cusco Falla Trigal, Sistema de Fallas del Colca - Arequipa Destrucción en el Colca, Sismo 2016

28 PROGRAMA HIDROGEOLOGÍA Objetivo.- Incrementar recursos hídricos para la población y la producción. Inventario Fuentes de Aguas Subterráneas. Mapas de Unidades Hidrogeológicas (Lito Permeabilidad). Hidroquímica.- Análisis de Calidad de las aguas. Túnel Graton Además: Certificación de fuentes de aguas termales y medicinales. Exploración de acuíferos cársticos Participación en mesas de diálogo en zonas de conflictos.

29 PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO (CRIÓSFERA)

30 PROGRAMA GEOPATRIMONIO Y GEOPARQUES

31 PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DE SATÉLITE Adquisición y preparación de imágenes para proyectos geocientíficos e investigación. Principales satélites usados: Spot Landsat Pleiades Aster Perusat-1 Envisat Aviris CARTOGRAFÍA GEOLOGICA GEOLOGÍA AMBIENTAL RECURSOS MINERALES

32 ANÁLISIS QUÍMICOS Y MINERALÓGICOS Estudios geoquímicos Estudios petro-mineralógicos En rocas, sedimentos, suelos y aguas Investigación metodológica ALGUNOS EQUIPOS Cromatografía iónica Espectrometría de masa (ICP- MS) Microscopía Electrónica de Barrido Análisis Termobarométrico Microscopía óptica

33 DIFUSIÓN PUBLICACIÓN BOLETINES Y ARTÍCULOS

34 DIFUSIÓN REPOSITORIO

35 GEOCATMIN PLATAFORMA GIS DE INFORMACIÓN 1. Más de 130 capas de información. 2. Descargable gratis en database o shapefile. 3. Más de 800,000 interacciones diarias en 100 países 4. Ganador de premios a buenas prácticas.

36 FUNCIONES Y ROLES Generar conocimientos Otorgar derechos mineros Contribuir a lograr inversión DESARROLLO SOCIAL DEL PÉRÚ

37

CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD

CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD Dr. Ing. Mirian Mamani Presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA,

Más detalles

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota Manuel Arenas A. Subdirección Nacional de Geología Jornada de Divulgación de Estudios Geológicos

Más detalles

Geociencias y Sociedad: Aporte de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Tarapacá

Geociencias y Sociedad: Aporte de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Tarapacá Geociencias y Sociedad: Aporte de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Tarapacá Manuel Arenas A. Subdirección Nacional de Geología Jornada de Divulgación de Estudios Geológicos en el Norte

Más detalles

Geociencias Básicas. Objetivo

Geociencias Básicas. Objetivo Geociencias Básicas Objetivo Obtener información geológica del país a través de la elaboración de la cartografía geológica, geofísica y geoquímica regional, investigaciones básicas y cartografía temática

Más detalles

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I Develando la geología del fondo marino: del crucero INGEMAR I Gerardo Herbozo, Luis Cerpa, María Morales, José Herrera, Oscar Ancco, Deisy Arriola Programa de Geología Marina y Estudios Antárticos GR37A

Más detalles

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015) Asignaturas nombre y código PRIMER AÑO - primer cuatrimestre Cálculo I (5581) Geología general (4150) Química general e Inorgánica (6321) PRIMER AÑO - segundo cuatrimestre Física I A (3061) Seminario de

Más detalles

Sernageomin Subdirección Nacional de Geología

Sernageomin Subdirección Nacional de Geología Sernageomin Subdirección Nacional de Geología PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA CONOCIMIENTO GEOLÓGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO REGIONAL Felipe Espinoza, PhD Jefe Departamento Geología General Presentación

Más detalles

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO NOVIEMBRE DE 2014 Consultoría y laboratorio geológico que ofrece servicios para: Exploración minera Ingeniería / obra civil Medio ambiente Realización de proyectos integrales que combinan las técnicas

Más detalles

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ALCANCES SOBRE LA GEODINÁMICA DEL DESLIZAMIENTO Y SU INFLUENCIA SOBRE MACA 2.1 Geodinámica del Deslizamiento de Maca 3 2.2 Mapa de Peligrosidad a Movimientos en Masa 4 2.3 Mapa

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO Catastro Minero Nacional aporte al SNCP Ing. Mario Páliza Borja mpaliza@ingemmet.gob.pe Presentación Geología Minería Catastro Minero Nacional Catastro de Áreas

Más detalles

Aporte del Servicio Geológico Colombiano al conocimiento del potencial de recursos del Colombia

Aporte del Servicio Geológico Colombiano al conocimiento del potencial de recursos del Colombia Aporte del Servicio Geológico Colombiano al conocimiento del potencial de recursos del Colombia XIII COLOMBIAN MINNG & ENERGY CONFERENCE Bogotá, D.C., 19 de junio de 2015 AGENDA 1. SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO:

Más detalles

Geoquímica de pasivos mineros como parte de los estudios geoambientales en INGEMMET

Geoquímica de pasivos mineros como parte de los estudios geoambientales en INGEMMET 2do Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales Espacio Geoquímica de pasivos mineros como parte de los estudios geoambientales en INGEMMET Impactos en el medio natural: aguas y sedimentos Shianny

Más detalles

JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA

JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA Ing. Francisco Zegarra Figueroa Recursos Minerales y Energéticos INGEMMET ezegarra@ingemmet.gob.pe EXPLORACION

Más detalles

PROGRAMA 467.F INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO-MINERA Y MEDIOAMBIENTAL

PROGRAMA 467.F INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO-MINERA Y MEDIOAMBIENTAL PROGRAMA 467.F INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO-MINERA Y MEDIOAMBIENTAL 1.- DESCRIPCION Y FINES El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia, es el organismo ejecutor

Más detalles

Juan C. Marquardt 31 de Octubre de 2013

Juan C. Marquardt 31 de Octubre de 2013 UN SERVICIO GEOLÓGICO PARA CHILE Juan C. Marquardt 31 de Octubre de 2013 (Modificado de la presentación VISION DE LA GEOLOGIA EN CHILE, efectuada por el Colegio de Geólogos de Chile al Consejo Consultivo

Más detalles

Sector Energía y Minas. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. EVALUACIÓN PESEM 2do. SEMESTRE

Sector Energía y Minas. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. EVALUACIÓN PESEM 2do. SEMESTRE Sector Energía y Minas Instituto Geológico Minero y Metalúrgico EVALUACIÓN PESEM 2do. SEMESTRE - 2009 Diciembre 2009 1 GEOLOGÍA Y LABORATORIO: DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL: Los proyectos de investigación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN SEGEMAR Centro Regional San Juan Sargento Cabral 685 (O). Capital E-mail: sanjuan@segemar.gov.ar www.segemar.gov.ar LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 30/01/4 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 4 1 DIVISION AL GRUPO AL Y ATENCION DE POR 3006 ZONAS GEOGRAFICAS MONITOREADAS Y ALERTADAS ANTE PELIGROS HIDROMETEOROLOGICOS 5001571 5003351

Más detalles

SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS SE ADENDA 17 S VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS DE INGENIERIA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA 148 1 1 CONDICIÓN DEDICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Los estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid están estructurados en tres Másteres y un título de Doctor: Máster en Ingeniería geológica

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

DESARROLLO MINERO EN CHILE: ROL DE SERNAGEOMIN. SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA Noviembre 2010

DESARROLLO MINERO EN CHILE: ROL DE SERNAGEOMIN. SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA Noviembre 2010 DESARROLLO MINERO EN CHILE: ROL DE SERNAGEOMIN SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA Noviembre 2010 CONTENIDO PRESENTACIÓN GEOLOGÍA Y MINERÍA: VALOR E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA INFORMACIÓN

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Aníbal Gajardo Cubillos Jefe Departamento de Geología Aplicada Servicio Nacional de Geología y Minería XV Jornadas

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 2 Gestión de Aguas Subterráneas ANTECEDENTES Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989. Evaluación de los Recursos

Más detalles

VISTO: La Resolución CDFCN N 576/10, obrante en el Expte. CUDAP-SJB N 2835/2007 s/plan de estudios de la carrera de GEOLOGÍA, y

VISTO: La Resolución CDFCN N 576/10, obrante en el Expte. CUDAP-SJB N 2835/2007 s/plan de estudios de la carrera de GEOLOGÍA, y COMODORO RIV ADAVIA, l' r ~J :R VISTO: La Resolución CDFCN N 576/10, obrante en el Expte. CUDAP-SJB N 2835/2007 s/plan de estudios de la carrera de GEOLOGÍA, y CONSIDERANDO: Que por la Resolución del Visto

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO INFORME ESPECIAL

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO INFORME ESPECIAL INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO INFORME ESPECIAL

Más detalles

APLICACIONES DE IMÁGENES SATELITALES TC2. FAP. JUSTO JESÚS GIRÓN PONCE DIRECCIÓN GEOMÁTICA DE LA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ 05/17

APLICACIONES DE IMÁGENES SATELITALES TC2. FAP. JUSTO JESÚS GIRÓN PONCE DIRECCIÓN GEOMÁTICA DE LA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ 05/17 APLICACIONES DE IMÁGENES SATELITALES TC2. FAP. JUSTO JESÚS GIRÓN PONCE DIRECCIÓN GEOMÁTICA DE LA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ 05/17 1. Sumario 2. 3. 4. 5. VISTAS CARTOGRAFÍA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Más detalles

Instituto del Mar del Perú IMARPE

Instituto del Mar del Perú IMARPE Instituto del Mar del Perú IMARPE Instituto del Mar del Perú MISIÓN Realizar investigación científica y tecnológica de los recursos del mar y aguas continentales con el objeto de lograr el racional aprovechamiento

Más detalles

Minería Responsable en Términos Sociales, Económicos y Ambientales

Minería Responsable en Términos Sociales, Económicos y Ambientales Minería Responsable en Términos Sociales, Económicos y Ambientales Proyecto Regional de Cooperación Técnica Alemana: Gestión Sustentable de los Recursos Mineros Dr. Lothar Winkelmann lothar.winkelmann@bgr.de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Javier Boada Noriega Inspector Coordinador Área de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas GOBIERNO DE CHILE DL 3.525 DE 1980, CREA

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

Geología. Perfil profesional. Habilidades y características deseables

Geología. Perfil profesional. Habilidades y características deseables Geología La Escuela Centroamericana de Geología y la Oficina de orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Geología.

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

EL INGEMMET Y LA EXPLORACION MINERA EN EL PERU ROMULO MUCHO

EL INGEMMET Y LA EXPLORACION MINERA EN EL PERU ROMULO MUCHO EL INGEMMET Y LA EXPLORACION MINERA EN EL PERU ROMULO MUCHO 15 de Diciembre 2004 LOS RECURSOS NATURALES Se considera recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado

Más detalles

RETOS PARA LA HIDROGEOLOGÍA COLOMBIANA SIGLO XXI" 1

RETOS PARA LA HIDROGEOLOGÍA COLOMBIANA SIGLO XXI 1 RETOS PARA LA HIDROGEOLOGÍA COLOMBIANA EN EL SIGLO XXI Por ALBERTO LOBO-GUERRERO USCÁTEGUI Presidente ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HIDROGEÓLOGOS COLOMBIANA SIGLO XXI" 1 Contenido 1- La Situación del Agua Subterránea

Más detalles

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INFORMATICA Líneas de Áreas Temáticas de las Líneas de Redes y Telecomunicaciones

Más detalles

INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA EN EL DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ, COMO SOPORTE TÉCNICO EN LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES

INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA EN EL DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ, COMO SOPORTE TÉCNICO EN LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA EN EL DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ, COMO SOPORTE TÉCNICO EN LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES Shianny Vásquez Cardeña (svasquez@ingemmet.gob.pe) Dirección de Geología

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROPUESTAS PARA LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROPUESTAS PARA LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) EL ICOG ES MIEMBRO DE LA FEDERACIÓN

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) AREAS Y S ES 1. ÁREA DE HUMANIDADES Línea Curricular de Humanidades - Lenguaje y comunicación - Métodos y Técnicas de Estudio

Más detalles

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E. SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.M 2012 2016 Al Primer Semestre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 03 2.

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13. Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Noviembre 2015 Los datos contenidos

Más detalles

CATASTRO MINERO NACIONAL:

CATASTRO MINERO NACIONAL: GLOSARIO 1 CANON SUPERFICIARIO: Es una contraprestación que cobra la entidad contratante sobre la totalidad del área de la concesión durante la exploración, el montaje y la construcción sobre las extensiones

Más detalles

EXPERIENCIA DE USO DE IMÁGENES DEL SISTEMA SATELITAL PERUANO POR INGEMMET

EXPERIENCIA DE USO DE IMÁGENES DEL SISTEMA SATELITAL PERUANO POR INGEMMET FORO: ACCESO A IMÁGENES DEL SATÉLITE PERUANO PERÚSAT-1 30 de noviembre de 2016 EXPERIENCIA DE USO DE IMÁGENES DEL SISTEMA SATELITAL PERUANO POR INGEMMET Katherine Gonzales Zúñiga Juan Casas Mlpartida,

Más detalles

OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016

OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016 CENTRO DE MINERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016 1. PRESENTACIÓN El Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2017

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2017 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2017 I. ANTECEDENTES El Plan Operativo Institucional (POI) del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET para

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Descripción del proyecto Ingeniería geológica Levantamiento geológico Dinámica superficial Propuesta normativa El proyecto Gestión de Riesgos y Disminución de Vulnerabilidad Social en el AMSS, financiado

Más detalles

Mejorando el Conocimiento Geocientífico para el Sector Minero 6 Convención Nacional Minera

Mejorando el Conocimiento Geocientífico para el Sector Minero 6 Convención Nacional Minera Mejorando el Conocimiento Geocientífico para el Sector Minero 6 Convención Nacional Minera Bogotá, D.C., 11 de febrero de 2014 Contenido Conocimiento geológico regional Conocimiento en geoamenazas Conocimiento

Más detalles

ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS, FIJADOS POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y AMPLIADOS Y COMPETENCIAS ASIGNADAS A CADA ASIGNATURA

ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS, FIJADOS POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y AMPLIADOS Y COMPETENCIAS ASIGNADAS A CADA ASIGNATURA ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS, FIJADOS POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y AMPLIADOS Y COMPETENCIAS ASIGNADAS A CADA ASIGNATURA 1 año 1 cuatrimestre horas 1) MATEMATICA 1 120 2) QUÍMICA GENERAL 120 3) INTRODUCCIÓN

Más detalles

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Territorial - MINAM Qué es el Ordenamiento Territorial

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

SEMANA DE LA GEOLOGÍA

SEMANA DE LA GEOLOGÍA La Sociedad Geológica del Perú y el Capítulo de Ingeniería Geológica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú los invita a participar de la: SEMANA DE LA Carlos Ismael Lisson

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

III FERIA INTERNACIONAL DE MINERALES DE LIMA

III FERIA INTERNACIONAL DE MINERALES DE LIMA III FERIA INTERNACIONAL DE MINERALES DE LIMA - III Feria de Minerales - Simposio de Mineralogía - Foro Conocimiento Geocientífico de Lima - Mesa Redonda de Geoética - Cursos Especializados - Exposición

Más detalles

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Caso de Nicaragua Ricardo Sánchez Lang Especialista de Preinversión Dirección General de Inversiones Públicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras Cuándo: Dónde : Relatores: Idioma: 23 24 julio Hotel Sheraton, Santiago, Chile Dr. Jorge Molinero, Dr. Jordi Guimerà, Jordi Escorcia,

Más detalles

INFORME Nº 01 INGEMMET FPL

INFORME Nº 01 INGEMMET FPL INFORME Nº 01 INGEMMET 07 07 2008 FPL DIRIGIDO AL : Ing. Lionel Fidel Smoll : Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico PRESNTADO POR : Ing. Fluquer Peña Laureano ASUNTO : Informe de reunión del

Más detalles

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. Madrid, 15 16 de octubre del 2008 YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. JOSÉ SÁNCHEZ GUZMÁN. Ingeniero de Minas. Tecnología y Recursos de la Tierra SA ÍNDICE (DEFINICIONES) ENERGÍA GEOTÉRMICA.

Más detalles

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E. SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.M 2012 2016 Al Segundo Semestre 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 03 2.

Más detalles

MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BAÑOS DE INCA - CAJAMARCA MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano Dr. Oto Severyn, Dr.

MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BAÑOS DE INCA - CAJAMARCA MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano Dr. Oto Severyn, Dr. MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BAÑOS DE INCA - CAJAMARCA MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano fpena@ingemmet.gob.pe Dr. Oto Severyn, Dr. Jiri Sima, Dra. Lenka Baratoux CONTENIDO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG

SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG CONTENIDO 1. ACEG 2. SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA 3. SEMILLEROS UNIVERSIDADES 4. REQUERIMIENTOS 5. CONVOCATORIA

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Organiza: Instituto Geológico y Minero de España Unidad de Zaragoza Con la colaboración

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

Saul Montoya Heredia M.Sc. Hidrogeólogo Modelador Numérico Senior Gidahatari

Saul Montoya Heredia M.Sc. Hidrogeólogo Modelador Numérico Senior Gidahatari Perfil: Saul Montoya es Ingeniero Civil graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad

Más detalles

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Tema: La Gestión de Riesgos de Desastres y los Instrumentos de Planificación. Expositor: Magister Geógrafa, María Luisa Varillas Arquíñigo Docente e investigadora

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE

COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE Bolívar Ledesma Enc. Dpto. Meteorología General Presidente del Comité de Sistema de Alerta Temprana Comisión Nacional

Más detalles

ENTIDAD 624 SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO 624-1

ENTIDAD 624 SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO 624-1 ENTIDAD 624 SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO 624-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es un organismo científico técnico descentralizado que cumple

Más detalles

ESTADO DE LA ACTIVIDAD ACTUAL DEL VOLCÁN UBINASMONITOREO VOLCÁNICO REALIZADO POR INGEMMET ( ) Noviembre 2012

ESTADO DE LA ACTIVIDAD ACTUAL DEL VOLCÁN UBINASMONITOREO VOLCÁNICO REALIZADO POR INGEMMET ( ) Noviembre 2012 1 CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN 3 2.0 ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL UBINAS 3 3.0 RESULTADOS DEL MONITOREO VOLCÁNICO DEL UBINAS (2005-2012) 4.0 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA Y PROYECCIONES A FUTURO

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Sub Gerencia de Planeamiento ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Equipo Técnico Regional de Planeamiento Estratégico - ETR Sub Gerencia de Planeamiento

Más detalles

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo Pesantes, C 1 ; Carrión, P 2 ; Blanco R 3 1 Egresado de Ingeniería en Geología. ESPOL. 2005 2 Director de Tesis.

Más detalles

Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental - CINTyA

Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental - CINTyA Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental - CINTyA Dra. Elizabeth Silvestre. Responsable esilvestre@concytec.gob.pe Dra. Tania Peña. Especialista tpena@concytec.gob.pe PNCTI 2006-2021

Más detalles

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Los beneficios económicos a largo plazo de la recopilación de información hidrogeológica durante las actividades de exploración Dawn H.

Más detalles

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO (Cooperativas Mineras) 1. Introducción 1.1 Justificativo del Plan de Trabajo y Desarrollo 2.1. Antecedentes del titular 2.2. Ubicación del área de contrato 2.3. Vías

Más detalles

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario XXXV Congreso Agrario Nacional, octubre de 2009 Panel: Factores de Éxito para la Empresarización

Más detalles

Salidas profesionales de

Salidas profesionales de Salidas profesionales de l@s geólog@s Miguel Gómez Martín. /Colegio Oficial de Geólogos del País Vasco Leioa, 13-02-2013 1 ÍNDICE - Geología y empleo - Salidas profesionales - Colegio Oficial de Geólogos

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA EN ARAGÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA EN ARAGÓN JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA EN ARAGÓN Organiza: Instituto Geológico y Minero de España Unidad Territorial de Aragón Patrocina: Colaboran: Centro

Más detalles

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PhD. Elizabeth Silvestre Espinoza PhD GisellaOrjeda, Presidente Concytec Produce Concytec Esquemas Financieros CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Investigación

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

MATRIZ DE POLÍTICA PERU - PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A DESASTRES - PE-L1086. Versión del 20 de Agosto de 2010

MATRIZ DE POLÍTICA PERU - PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A DESASTRES - PE-L1086. Versión del 20 de Agosto de 2010 Página 1 de 14 MATRIZ DE POLÍTICA PERU - PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A DESASTRES - PE-L1086 Versión del 20 de Agosto de 2010 Objetivo General Fortalecer y modernizar el marco

Más detalles

Satélite para el Desarrollo Económico e Inclusión Social en el Perú

Satélite para el Desarrollo Económico e Inclusión Social en el Perú CENTRO NACIONAL DE OPERACIONES DE IMÁGENES SATELITALES - CNOIS Satélite para el Desarrollo Económico e Inclusión Social en el Perú MAG FAP MARIO PIMENTEL HIGUERAS Jefe Institucional de CONIDA Marco Legal

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13. Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Julio 2015 Integrantes -22 organismos

Más detalles

Mirian Mamani Asesora de Investigación Geológica Geología para Minería

Mirian Mamani Asesora de Investigación Geológica Geología para Minería Mirian Mamani Asesora de Investigación Geológica mmamanih@ingemmet.gob.pe Geología para Minería CONTENIDO Información Geológica Boletines Base de datos Mapas Geológicos Programas de Cooperación Transferencia

Más detalles

Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano

Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano Noviembre, 2017 Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano Subsecretaría de Planificación Nacional Dirección de Asuntos Marino Costeros DAMC TERRITORIO MARÍTIMO ECUATORIANO COMITÉ

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente MÉSO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA Dirección Técnica Minera AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO EXPLOTACIÓN MINERA POR LABORES

Más detalles

Contenido. Tendencias de los SIG Componentes Arquitectura GEOCATMIN II

Contenido. Tendencias de los SIG Componentes Arquitectura GEOCATMIN II La información contenida en las presentes diapositivas es de propiedad del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET, y no podrá ser reproducida o divulgada, total ni parcialmente, excepto previa

Más detalles