Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria"

Transcripción

1 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Nº 66, Marzo de 018 Evaluación de variedades de Trigo (Triticum aestivum) en 3 localidades del departamento San Justo, provincia de Córdoba, campaña 017. Eduardo Cortés 1 ; Fernando Bonetti ; Martín Roggero Introducción El cultivo de trigo es una opción interesante a la hora de aportar rastrojos al sistema, mantener la estructura y airear los primeros centímetros del suelo. En los últimos 3 años, la superficie de esta gramínea invernal, ha ido en aumento en la provincia de Córdoba. En la campaña agrícola 017/018 la superficie cosechada con trigo en nuestra provincia aportó el 6% de la superficie cosechada a nivel país y se obtuvieron 3400 kg/ha de rendimiento promedio (MAGyP, 017). Por su parte, el departamento San Justo, aportó el 4% de la superficie cosechada a nivel nacional y un 16% a nivel provincial. El rendimiento promedio del Departamento San Justo fue de 3300 kg/ha, el más alto de los últimos 10 años (MAGyP, 017). Año tras año se pueden evidenciar diferencias de rendimiento entre variedades y ciclos, por lo cual es importante la evaluación de nuevas variedades y el monitoreo de las ya existentes. El objetivo de estos ensayos es generar información zonal sobre el comportamiento de diferentes variedades de trigo en la región y, de esta manera, que el productor y el profesional puedan elegir las que mejor se adapten a su zona, de modo de obtener la mayor rentabilidad. Materiales y métodos En la tabla 1, se describen algunas de las características de las localidades en donde se ubicaron los ensayos. Tabla 1. Datos de los ensayos. Items Quebracho Herrado Luxardo Freyre Tipo de suelo Clase III ws Clase IIc Clase IIc Antecesor Soja 1º Soja 1º Soja º Fecha de siembra 09/06 06/06 04/06 Espaciamiento utilizado 17,5 cm 17,5 cm 17,5 cm Fertilización 4 kg de Nitrógeno 63 kg de Nitrógeno 76 kg Nitrógeno Densidad de siembra 140 kg 130 kg 130 kg Ciclos evaluados Cortos Intermedios - Largos En la campaña 017 se evaluaron 18 variedades de trigo, de las cuales 11 eran de ciclo largo a intermedio-largo, 5 de ciclo intermedio a intermedio-corto y 1

2 3 de ciclo corto. Las mismas se sembraron en macroparcelas de 100 a 1400 metros cuadrados con la misma tecnología que utiliza el productor. Al momento de la cosecha se procedió a trillarlas con cosechadoras autopropulsadas, pesándose lo obtenido con monotolvas con balanza. El resultado de cada parcela se llevó al equivalente hectárea para evaluar la variable kilogramos por hectárea corregido al 14% de humedad. En la tabla se presentan la empresa a la que pertenecen las variedades evaluadas, los nombres comerciales de cada variedad, su ciclo, el número de plantas por metro cuadrado (medidas en el estadio de hojas) y sus características de perfil sanitario (tomadas en forma visual en las parcelas de las tres localidades en el estado de hoja bandera -Z39-). En el año evaluado, se pudo observar que la mayoría de las variedades en la región se comportaron relativamente bien frente a mancha amarilla (en su mayoría en bajas severidades), pero no así con respecto a roya de la hoja, las cuales tuvieron un mal comportamiento, diferente a otros años evaluados (respecto de las variedades ya conocidas). También se observó roya anaranjada y roya amarilla, no evaluada en estos ensayos. Tabla. Empresa, nombre comercial de las variedades, número de plantas por metro cuadrado y perfil sanitario (mancha amarilla y roya de la hoja). Pl/m Pl/m Pl/m Características Empresa Variedad Ciclo Queb Lux Frey sanitarias NIDERA BAGUETTE 750 I-L BMA, AR NIDERA BAGUETTE 680 I MMA, AR SURSEM LAPACHO I-L BMA, AR SURSEM SN 90 C MMA, AR DON MARIO CEIBO C MMA, AR DON MARIO FUSTE C AMA, MR DON MARIO ALGARROBO I MMA, MR MACROSEED MS INTA 415 I BMA, AR MACROSEED MS INTA 116 L BMA, AR BUCK SY 10 L-I BMA, MR BUCK SY 11 I BMA, AR BUCK SY 30 I-C BMA, AR KLEIN HURACAN L-I BMA, AR KLEIN SERPIENTE L-I BMA, AR KLEIN MERCURIO L-I BMA, MR ACA 360 L-I BMA, AR ACA 303 L-I BMA, MR BIOCERES BASILIO L-I BMA, AR Referencias: Queb: Quebracho Herrado. Lux: Luxardo. Frey: Freyre. L: Ciclo Largo; LI: Ciclo Largo-Intermedio; IL: Ciclo Intermedio-Largo; IC: Ciclo Intermedio-Corto; C: Ciclo Corto (las características de ciclo fueron suministradas por las empresas). BMA: baja mancha amarilla; MMA: media mancha amarilla (tomando severidad como él % de la hoja con manchas). BR: baja roya; MR: media roya (tomando severidad como él % de la hoja con manchas)

3 Resultados En la tabla 3 se observa el dato del agua acumulada en el perfil del suelo a 1,5 metros de profundidad en cada localidad, medida al momento de la siembra, en ella se aprecia que los mayores registros se dieron en las localidades de Quebracho Herrado y Freyre. Luxardo registró 0 milímetros menos aproximadamente, así y todo se puede observar que las tres localidades se encontraban con el perfil recargado, principalmente de los 40 a los 150 centímetros de profundidad (datos no presentados). Tabla 3. Precipitaciones registradas entre Marzo y Noviembre de 016 y agua útil acumulada (AFU), medidas en milímetros. Localidad M J J A S O N TOTAL Queb Herr Luxardo Freyre AFU a 1,5 mt de prof. Q Herrado 96 Luxardo 73 Freyre 9 En la tabla anterior también se observan las lluvias caídas durante el período desde mayo a noviembre. Los mayores registros se dieron en la localidad de Quebracho Herrado, y los menores en la localidad de Luxardo. En la localidad de Quebracho Herrado se destacan las precipitaciones en el mes de octubre (llenado de granos). En Freyre se destacan las del mes de septiembre (floración de la mayoría de las variedades). En la tabla 4 se registran las temperaturas medias y máximas del mes de octubre del año 017 y se las compara con las registradas la campaña anterior (016), la cual arrojó los menores registros de los últimos 5 años. Se presentan leves diferencias en temperaturas, por lo cual no podemos atribuir a las mismas las mermas de rendimiento respecto de la campaña anterior. La merma en rendimiento podría deberse a que en las tres localidades se sucedieron eventos de bajas temperaturas (heladas), una a mediados de junio y otra a mediados de julio, que afectaron severamente el desarrollo vegetativo de las variedades, principalmente la segunda, puesto que los trigos se encontraban macollando. Tabla 4. Temperaturas medias y máximas en el mes de octubre de 017 y su comparación con el año 016. Parámetro Octubre Tº medias año Tº máximas año Tº medias año Tº máximas año Referencias: datos obtenidos de la casilla meteorológica de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Consumo de Freyre Ltda En la tabla 5, se presentan, ordenadas según el rendimiento promedio, las variedades evaluadas, el rendimiento por cada localidad y el promedio de las mismas. En la localidad de Luxardo, en el período de llenado de granos, se produjo un evento de caída de granizo que afectó los materiales. 3

4 Tabla 5. Variedades evaluadas, rendimiento en cada localidad, promedio de las mismas y su contenido de gluten y proteína. Variedad Queb Herr Luxardo Freyre Prom gral Gluten Proteína ACA ,1 10,0 MS INTA ,4 10, BASILIO ,7 10,7 ACA ,8 11, LAPACHO ,0 11,9 BAGUETTE ,5 10,7 SY ,5 9, BAGUETTE ,3 11,0 FUSTE ,3 10,0 SN ,5 10,8 SERPIENTE ,7 11,7 ALGARROBO ,4 13,6 MS INTA ,7 10,0 SY ,6 10,5 CEIBO ,0 10,3 MERCURIO ,8 11,0 HURACAN ,6 10,5 SY ,6 10,6 PROMEDIOS ,7 10,5 Referencias: Los datos de Gluten y Proteína fueron tomados de la localidad de Freyre. El rendimiento promedio de los ensayos fue de 854 kg/ha, muy inferior al del año 016. Observando el promedio de las localidades, la que presenta mayor rendimiento promedio fue Freyre, con 3169 kilogramos por hectárea. Agrupando las variedades según los ciclos, las variedades de ciclo largo a intermedio-largo fueron las que mayor rendimiento arrojaron (3005 kg/ha), situación coincidente con los últimos años evaluados. Evaluando el comportamiento de los materiales por ciclo y en las 3 localidades, las variedades que mayor rendimiento presentaron fueron: en las de ciclo largo a intermedio-largo, ACA 360 con 3355 kg/ha; en el ciclo intermedio, Baguette 680 con 945 kg/ha; y en las variedades de ciclo corto, Fuste con 841 kg/ha. Consideraciones finales de los ensayos Existieron diferencias desde el punto de vista productivo, agronómico y sanitario entre los distintos materiales evaluados para cada localidad. El rendimiento promedio del ensayo fue de 854 kg/ha, un 63% menos que el año 016. En promedio Freyre superó a Quebracho Herrado en 419 kg/ha y a Luxardo en 56 kg/ha. 4

5 Los variedades presentaron rendimientos desde 08 a 3355 kg/ha. La variedad que produjo el mayor rendimiento en promedio en las tres localidades fue ACA 360, con 3355 kg/ha. El 45% de las variedades superaron el rendimiento promedio. Los ciclos largos a intermedios-largos fueron los que mayor rendimiento arrojaron esta campaña con 3005 kg/ha, pero lejos también de los 4635 kg/ha de la campaña pasada. Agradecimientos: Al Ing. Agr. Martín Monzoni y familia; y a la Cooperativa Agrícola Ganadera y de Consumo de Freyre Ltda y a Pablo Martelli por cedernos sus explotaciones para realizar los ensayos. A las distintas empresas que participaron con sus materiales. Un especial agradecimiento a los Ing. Agr. Nicolás Lista y Bruno Bailetti por colaborar con la cosecha de las parcelas. Informe realizado dentro del Proyecto Regional con Enfoque Territorial PRET Centro Este. EEA INTA Manfredi Para más información: 1 Ing. Agr. Eduardo Cortés. INTA UEE San Francisco cortes.eduardo@inta.gov.ar Ing. Agr. Fernando Bonetti. Asesor Privado ferbonetti39@hotmail.com Ing. Agr. Martín Roggero. Asesor Coop. Agrícola Gan y de Consumo de Freyre Ltda. martinroggero@yahoo.com.ar Bibliografía Agencia Córdoba Ambiente, INTA EEA Manfredi (006) Recursos naturales de la provincia de Córdoba: los suelos. Nivel de reconocimiento escala 1: Córdoba: ACA, INTA. Cortés, E; Bonetti, F y Roggero, M Evaluación de variedades de trigo en distintos ambientes. Campaña 016. Hoja de Informacion Técnica. INTA AER San Francisco. EEA Manfredi. Consultado Para suscribirse al boletín envíe un a : ALTA Hoja de información técnica Para CANCELAR su suscripción envíe un a: BAJA Hoja de información técnica ISSN: Este boletín es editado en la INTA Unidad de Extensión y Experimentación San Francisco INTA UEE San Francisco Av. Cervantes C.P San Francisco - Córdoba República Argentina Tel. Fax: Telefax: Página en Facebook: Clic aquí Responsable: Ing. Agr. Alejandro Centeno, jefe de agencia INTA UEE San Francisco. (c) Copyright 001 INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. 5

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

Alternativas de control de Amaranthus hybridus L. Kunth Yuyo colorado

Alternativas de control de Amaranthus hybridus L. Kunth Yuyo colorado Nº 46, agosto de 2015 Alternativas de control de Amaranthus hybridus L. Kunth Yuyo colorado Introducción Eduardo Cortés 1 Amaranthus hybridus (antes A. quitensis) es una especie anual, perteneciente a

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILO CAMPAÑA 2009-10

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILO CAMPAÑA 2009-10 + Sitio Argentino de Producción Animal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Proyecto Regional Lechero Unidad de Extensión y Experimentación San Francisco HOJA de INFORMACIÓN TÉCNICA Julio de 2010

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015 Mario F. Gallego Cultivos Extensivos. INTA E.E.A. Las Breñas gallego.mario@inta.gob.ar Introducción: El rendimiento potencial (RP) de un cultivo se define

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Informe sanitario. 6: Informe Calidad.

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Informe sanitario. 6: Informe Calidad. Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña 215-216 Ing Agr Gallo Santiago 1, Boxler Miguel 2 y Pérez, Diego Hugo 3 1: Coordinador región CREA Sur de Santa

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Evaluación de cultivares de maíz campaña 2015-2016 en Bolívar Ing. Agr. Gonzalo Perez Agosto 2016 Resumen Desde hace varias

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO Fernanda Spara 1, Eduardo Vernengo 1 y Ana Guercio 2. 2007. Producir XXI, 16(193);20-26. spara@infovia.com.ar (1) Ing. Agr. Tecnología de Pasturas.

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez Informe INTA cultivos de gruesa 2016-17 en el partido de Coronel Suárez Por Ing. Agr. Sergio Dean Ing. Agr. Darío Morris Ing. Agr. (Dr.) Eduardo de Sá Pereira Lic. Gonzalo Arroquy Metodología utilizada

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural Estación Experimental Agropecuaria "Ing. Agr. Walter Kugler" Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE A LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CURASEMILLAS OBJETIVO Evaluar el

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009 Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2009/4 Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña 2008-2009 Introducción

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Para verificar la eficiencia de cosecha y el funcionamiento de una cosechadora, es necesario evaluar las pérdidas (Figura 1). Recomendamos realizar

Más detalles

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros Anualmente, la Red Nacional de Evaluadores de Maíz de INTA evalúa los híbridos más representativos del mercado en 21 unidades

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Situación de Trigo y Garbanzo

Situación de Trigo y Garbanzo D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Situación de Trigo y Garbanzo Niveles de fertilización en trigo Informe Número 76 Septiembre 2015 Generalidades del Período Durante el mes de Agosto, se

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Parcelas de multiplicación de Caupi en campo de Productores de Pequeña escala Poroto Caupi Información para Extensión INTA EEA Colonia Benitez - Chaco

Parcelas de multiplicación de Caupi en campo de Productores de Pequeña escala Poroto Caupi Información para Extensión INTA EEA Colonia Benitez - Chaco Parcelas de multiplicación de Caupi en campo de Productores de Pequeña escala Poroto Caupi Información para Extensión INTA EEA Colonia Benitez - Chaco Autor: Ing. Agr. (MSc-PhD) Pedro Luis Jover INTA-EEA

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Prueba de variedades de soja campaña 2014/15 Ing. Agr. M.Sc. Luis Ventimiglia Lic. Econ.

Más detalles

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino

Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Recomendaciones para la Siembra de Trigo para el Noroeste Argentino Ing. Agr. Ivo Graneros (1) Ing. Agr. M. Sc. Héctor A. Sánchez (2) EEA INTA Famaillá 1 EEA INTA Ruta Prov. 301 km 31. (4132) Famaillá.

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Evaluación de cultivares de maíz campaña 2013-2014 en Bolívar Resumen Ing. Agr. Gonzalo

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11

Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11 Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11 Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del Uruguay

Más detalles

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz.

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz. . Vallone (1), Pedro ; Gudelj (1), Vicente; Galarza (1), Carlos.; Masiero (1), Beatriz; Vranicich (2), Claudia; Nebreda (2), José ( 1) EEA INTA Marcos Juárez (2) Est. Universidad Nacional. de Córdoba pvallone@mjuarez.inta.gov.ar

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos Mayo de 2017 Serie NOTAS TÉCNICAS ISSN 0325-8890 INTA Paraná Año IX Nº 25 Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos RESULTADOS ECONÓMICOS DE

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de verdeos de invierno en lotes con sitios de diferente productividad Resumen

Más detalles

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos.

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos. MÁRGENES ECONÓMICOS DE COLZA CANOLA EN ENTRE RÍOS- Campaña 2011-12 Ing. Agr. M. Sc. Patricia L. Engler INTA EEA Paraná Trabajo elaborado en el marco del Proyecto Regional INTA CRER: Herramientas de socio-economía

Más detalles

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INTRODUCCIÓN En el presente informe se reúnen en forma sintética los resultados de las pérdidas de cosecha obtenidos

Más detalles

Información de Área Agronomía

Información de Área Agronomía Información de Área Agronomía Proyecto regional de agricultura sustentable e impacto agroambiental Participantes del proyecto: Ings. Agrs. Aquiles Salinas, Eduardo Martellotto;, Juan Pablo Giubergia; Víctor

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Fechas de siembra en Maíz

Fechas de siembra en Maíz Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar Fechas de siembra en Maíz Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE SOJA FRENTE A MANCHA EN OJO DE RANA. RED DE ENSAYOS DE AGRICULTORES FEDERADOS ARGENTINOS ZONA NORTE. CICLO AGRICOLA 2008/2009 Margarita Sillon 1 Colaboradores: Ings.Agrs.

Más detalles

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. José Rossi INTA Venado Tuerto. Rubén Vazquez INTA Venado Tuerto. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto. Aapresid 2010 Planteos Ganaderos

Más detalles

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012 Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012 Ing. Agr. Margarita R. Sillon Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral.

Más detalles

Evolución de la producción agrícola argentina y provincial. Recorrido histórico desde la campaña 96/97

Evolución de la producción agrícola argentina y provincial. Recorrido histórico desde la campaña 96/97 Evolución de la producción agrícola argentina y provincial. Recorrido histórico desde la campaña 96/97 Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: abril de 2012 Bolsa de Comercio

Más detalles

General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014

General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014 BOLETÍN AGROMETEREOLÓGICO ISSN 1851 1783 INTA GENERAL CABRERA General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014 Días Temperatura del Aire Lluvia (mm) Viento Eto.

Más detalles

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA El ensayo

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 1/6/215 al 16/6/215 - Nº 211

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. CONTROL DE AVENA FATUA CON GRAMINICIDAS Y EL AGREGADO DE LOS COADYUVANTES EN TRIGO. Istilart, Carolina

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Fertilización con Zinc en el cultivo de maíz: Impregnación de fertilizantes fosforados

Más detalles

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012 ISSN 1851-6998 Boletín Nº 91 3 de Septiembre de 2012 / Año VIII Estado agropecuario general Agosto de 2012 La Pampa Estado agropecuario general Trigo Además Nuevo sitio RIAN San Luis Estado agropecuario

Más detalles

RED DE ENSAYOS EXPLORATORIOS DE RESPUESTAS A CAMBIOS EN DENSIDADES DE SIEMBRAS EN SOJA DE PRIMERA. CREA SUR DE SANTA FE, CAMPAÑA

RED DE ENSAYOS EXPLORATORIOS DE RESPUESTAS A CAMBIOS EN DENSIDADES DE SIEMBRAS EN SOJA DE PRIMERA. CREA SUR DE SANTA FE, CAMPAÑA RED DE ENSAYOS EXPLORATORIOS DE RESPUESTAS A CAMBIOS EN DENSIDADES DE SIEMBRAS EN SOJA DE PRIMERA. CREA SUR DE SANTA FE, CAMPAÑA 2010-2011. GRUPO SOJA CREA SUR DE SANTA FE: Bernardita Gatti (CREA Rosario),

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME ESPECIAL N 77 ANUARIO CLIMÁTICO 2014 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS D.I.A. Página 1 de 18 DEPARTAMENTO

Más detalles

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09 Maíz de alta producción - Campaña 2008/09 Paraná, martes 21 de abril de 2009 Osvaldo Paparotti, Ricardo Melchiori, Octavio Caviglia, Pedro Barbagelata Maíz en siembra directa: LUGAR: INTA, EEA Paraná.

Más detalles

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010 PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010 La primera quincena de Abril dio condiciones muy buenas para el avance de los lotes, pero la segunda quincena podría traer algunos descensos térmicos tempranos

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento Raúl Agamennoni y Juan Ignacio Vanzolini raulagam@correo.inta.gov.ar y calidad del trigo INTRODUCCION El clima en el extremo sur de Buenos

Más detalles

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son:

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son: 0Centro-Norte Informe de de SITUACIÓN Córdoba, campaña FITOSANITARIA 2009-2010. Centro-Norte Región de Centro Córdoba, Norte campaña de Córdoba 2009-2010. 7 de Junio de 2015 Guerra, G. D. - Plazas, M.

Más detalles

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos JAT Trigo 21-04-2017 Líneas de Trabajo y Resultados en Cultivo de Cobertura Crea Ascensión Cultivo Cobertura: Objetivo del Ensayo de Nutrición Evaluar

Más detalles

Nota de Prensa. Manejo de enfermedades foliares en trigo y cebada cervecera PISTAS DE INNOVACIÓN

Nota de Prensa. Manejo de enfermedades foliares en trigo y cebada cervecera PISTAS DE INNOVACIÓN Nota de Prensa PISTAS DE INNOVACIÓN Manejo de enfermedades foliares en trigo y cebada cervecera Por el Ing. Agr. Martín Gries, Gerente Técnico Grandes Cuentas-KAM LASE, BASF En esta presentación resumimos

Más detalles

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ ENSAYOS de SOJA y MAÍZ DON PEDRO EL ESTABLECIMIENTO Don Pedro se encuentra al Este de la localidad de Gral. Arenales, sobre la ruta provincial N 65. Está ubicado sobre asociaciones de series de suelos,

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Melón

Evaluación de Cultivares de Melón INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Evaluación de Cultivares de Melón Silvia Cortez Débora Lavanderos AER Media Agua, EEA San Juan, INTA silviacortez@rocketmail.com debora_lavanderos@yahoo.com.ar

Más detalles

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa.

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. Anuario 2001 Agronomia Jorge Villar Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. jvillar@rafaela.inta.gov.ar Las prácticas de manejo del suelo y del cultivo modifican el aprovechamiento de

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 93

Informe de Gira Agrícola Nº 93 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 93 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 12/12/2016 AL 16/12/2016 Núcleo Norte Resultados de la gira agrícola realizada por el Núcleo Norte

Más detalles

UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA. Oficina de Desarrollo Agropecuario. Pag. 3

UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA. Oficina de Desarrollo Agropecuario. Pag. 3 UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA Oficina de Desarrollo Agropecuario Pag. 3 Incorporando permanentemente nuevos materiales genéticos, multiplicándolos para disponibilidad de los productores

Más detalles

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires.

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires. Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires. Es conocida las diferencias productivas dentro de los lotes asociadas a condiciones edáficas, topográficas

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

Alcances y Precisión de los Monitores de Rendimiento

Alcances y Precisión de los Monitores de Rendimiento Alcances y recisión de los Monitores de Rendimiento Comparación entre el monitor de rendimiento y una cosechadora de parcelas para evaluación de ensayos ITRODUCCIÓ El monitor de rendimiento colocado en

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 03/06/2015 al 09/06/2015 - Nº 210-1 Cierra la campaña SOJA 2014/2015 con BUENOS a MUY BUENOS rendimientos

Más detalles

EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14. Objetivo

EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14. Objetivo EVALUACIÓN de CULTIVARES de SORGO GRANÍFERO EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14 Cordes, G. G. 1, Timez E.E., 2 Cravero, F. 2 y Zandri, V. 2 1 Técnicos EEA Manfredi 2 Practicante FCA-UNC Objetivo Contribuir

Más detalles

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09.

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09. Experiencias en red Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09. Pedrol H.M., Castellarín J.M., Ferraguti F. y Rosso, O. Manejo de Cultivos. EEA Oliveros INTA Palabras

Más detalles

Informe de SITUACIÓN FITOSANITARIA Región Centro Norte de Córdoba

Informe de SITUACIÓN FITOSANITARIA Región Centro Norte de Córdoba Informe de SITUACIÓN FITOSANITARIA Región Centro Norte de Córdoba 010. 18 de NOVIEMBRE de 2015 De Rossi, R. - Guerra, F. - Lábaque, M. - Plazas, M. C. - Brücher, E. y Guerra, G.D. Laboratorio de Fitopatología

Más detalles

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ Ajuste de dosis y momento de aplicación foliar de EndoRice sobre parcelas con y sin inoculación de EndoRice en la semilla ZAFRA 2015-16 Ubicación:

Más detalles

Evaluación de híbridos de maíz: Peso de grano obtenido en la campaña 2012/13

Evaluación de híbridos de maíz: Peso de grano obtenido en la campaña 2012/13 Evaluación de híbridos de maíz: Peso de grano obtenido en la campaña 2012/13 Elaborado por Agroconsultas Online El INTA, a través de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Maíz, realiza todos los

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

AGRICULTURA DE PRECISIÓN 9º Curso de Agricultura de Precisión 4ª Expo de Máquinas M Precisas Generalidades del monitoreo de rendimientos y procesamiento de mapas. Tec. Agr. Diego Villarroel (14, 15 y 16 de Julio de 2010) EEA INTA

Más detalles

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe

Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Fertilización con cloro y potasio en el cultivo de trigo en el sur de Santa Fe Participantes: Castellarín Julio M. Ferraguti Facundo Pedrol Hugo M. Salvagiotti Fernando E.E.A. Oliveros INTA, Ruta 11 Km

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY Equipo de trabajo: Paula Conde, Juan José Villamil, Carlos Pereira, Richard Ashfield y David Bianchi Programa Nacional de Investigación Producción

Más detalles

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2)

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2) Ensayo de fertilizantes foliares en alfalfa Ing. Agr. Alberto Quiñónez (*) / Mariano Longoni (marianolongoni@hotmail.com), Pablo Soldano, Sebastián Valiente, Cristian Vaudagna (**) INTRODUCCIÓN: La intensificación

Más detalles

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15 64 Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15 Peltzer H.F. y Cabada S. Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos INTA EEA Paraná Introducción El área

Más detalles

Informe visual Julio-Agosto Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico. Ing. Agr. Magali Gutiérrez

Informe visual Julio-Agosto Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico. Ing. Agr. Magali Gutiérrez Informe visual Julio-Agosto 2016 Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico Ing. Agr. Magali Gutiérrez La Julia Excelente implantación de la vicia como mejoradora de suelo en sector pívot, antecesor

Más detalles

Evaluación de cultivares de soja frente a mancha ojo de rana (Cercospora sojina Hara)

Evaluación de cultivares de soja frente a mancha ojo de rana (Cercospora sojina Hara) Evaluación de cultivares de soja frente a mancha ojo de rana (Cercospora sojina Hara) Ing. Agr. Silvia G. Distéfano, Ing. Agr. Lisandro Lenzi, Biol. Laura C. Gadbán & Ing Agr. Francisco Fuentes. INTA EEA

Más detalles

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá Papa Análisis económicoproductivo en la localidad de Monte Bello (Tucumán). Año calendario 2013 Área Economía INTA. EEA Famaillá Análisis económico productivo de papa en la localidad de Monte Bello (Dto.

Más detalles