Planificamos nuestras actividades en una asamblea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificamos nuestras actividades en una asamblea"

Transcripción

1 SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué planificar actividades en una asamblea? En esta sesión los niños aprenderán a participar democráticamente y usarán el lenguaje oral y escrito al expresar sus ideas y opiniones frente a la organización de ellos y de su aula y a respetar los acuerdos alcanzados. Antes de la sesión Lee las páginas 77 a 79 de Rutas del aprendizaje. Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. III ciclo. Lee las páginas 67 a 72 de Rutas del aprendizaje. Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. III ciclo. Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar en la presente unidad. Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Plumones. Papeles. Cinta masking tape. Cartulinas. Papelote con cuadro para la planificación de las actividades. 26

2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales. Área curricular de Comunicación Escucha activamente diversos textos orales. Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) en una asamblea de aula. Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a la organización de su aula a partir de sus saberes previos. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Recuerda a los niños las actividades trabajadas en la sesión anterior: reencontrase con sus compañeros del año anterior, presentarse ante los niños nuevos, leer un texto narrativo y reflexionar sobre: cómo se ve mi salón?, cómo quisiera que se vea?, cómo podemos organizarnos para trabajar mejor? Espera a los niños en la puerta del aula o escuela. Prepárales un pequeño símbolo de bienvenida (dibujo, mensaje, etc.) Indica a tus niños que muestren a un compañero o compañera su propuesta sobre las actividades para organizarse y organizar su aula. Pregunta a los niños: cómo se organizaron el año pasado para trabajar en el aula?, cómo organizaron su aula? Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote. Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a proponer las actividades para organizarnos y organizar el aula en una asamblea. 27

3 2. DESARROLLO 70 minutos En grupo clase Invita a los niños a formar grupos de cuatro. Retoma el propósito de la sesión: proponer actividades para organizarnos y organizar el aula en una asamblea. En grupos de 4 Antes de la asamblea Indícales que a partir de sus respuestas a las preguntas cómo quisieran que se vea su salón? y cómo quisieran organizarse para trabajar las actividades?, trabajadas en la sesión anterior, dialogarán y elegirán una actividad de cada pregunta para presentarla a todos sus compañeros (en asamblea). Luego, todos en común acuerdo elegirán con que actividades se quedan para ser trabajadas en la presente unidad. Orienta a cada grupo a fin que seleccione su propuesta en común acuerdo. Indícales que sería necesario llevar su propuesta por escrito. Acompaña a tus niños a organizar sus ideas para planificar su propuesta: Para qué escribimos? Quién lo leerá? Qué escribiremos? Para proponer actividades para organizarnos y organizar el aula. La maestra del aula y todos los niños del salón. Dos actividades para proponer a todos mis compañeros en asamblea. Entrega a los niños y las niñas papelote y plumones para que planteen propuestas que ayuden a organizarse y organizar el aula. Si desean lo pueden hacer a través de dibujos. Acompaña a cada grupo a ordenar sus ideas y escribir o dibujar las propuestas que seleccionaron en común acuerdo, invítalos a leer lo que están escribiendo, pídeles que indiquen dónde dice cada palabra, ayuda a quienes necesiten a reflexionar y a darse cuenta La escritura, se usa como medio para que los niños presenten una propuesta al grupo. No importa que no lo escriban alfabéticamente, sino que relacionen el lenguaje oral y el escrito. de lo que van escribiendo (escribe debajo de su escrito las palabras tal como se escriben). Explícales que es para que otros lo puedan leer. Pide a tus niños que antes de presentar sus propuestas en la asamblea, las lean nuevamente. 28

4 Indica a los niños que ordenen sus ideas y se pongan de acuerdo cómo presentarán su propuesta: cómo iniciarán, qué dirán luego, cómo terminarán. Invítalos a ubicar sus sillas formando un semicírculo, a fin que todos los niños y las niñas puedan verse y escucharse. Pregúntales: qué debemos hacer si queremos preguntar a nuestros compañeros en la asamblea?, qué debemos hacer para escuchar la presentación de las propuestas? Anota sus respuestas en un papelote y colócalo al frente para que no se les olvide. 1. Levantar la mano para hablar. 2. Mirar a quien me habla. Pide a los niños que elijan un niño o niña para que, con tu ayuda, dirija la asamblea. Durante la asamblea Indícales que para escuchar las propuestas de sus compañeros, expresar las suyas y dar sus opiniones deberán levantar la mano para hablar. Ponte de acuerdo con tus niños para establecer los turnos de participación de cada grupo para presentar sus propuestas. Recuerda: Registra la participación de cada uno de tus niños en la lista de cotejo que está en el anexo 1 de la sesión 3. Pide que cuando el representante de cada grupo presente sus propuestas, hable fuerte y pausadamente. Dile al niño que dirige la asamblea que se encargue de dar la palabra a cada niño para que opine sobre las propuestas de sus compañeros. Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando. Analiza con los niños y las niñas cada una de las propuestas: cuáles plantean lo mismo?, cuáles proponen otras actividades?, cuáles se pueden hacer? Enumérenlas, colóquenlas en un papelote y pónganles un título. 29

5 Coloca el papelote con la tabla para planificar: Qué vamos a hacer? Cómo lo haremos? Qué necesitamos? Organizarnos y organizar nuestra aula. Elaborando los carteles de los sectores del aula. Elaborando nuestros acuerdos. Organizando la biblioteca. Elaborando el cartel de asistencia. Elaborando el cartel de responsabilidades. Leyendo y escribiendo nuestras anécdotas. Cartulinas, hojas bond, hojas arco iris, plumones, papelotes, colores, libros, periódicos, revistas, cinta masking tape, goma, etc. Productos de la Quiénes lo harán? unidad? Los niños y su maestra. Carteles de asistencia y responsabilidades, rótulo para la presentación biblioteca de aula, anécdotas. Cuándo lo haremos? Organiza las fechas de las actividades y los responsables en un cronograma y un calendario a la mano. Por ejemplo: Actividades Elaboración de acuerdos. Organización de la biblioteca. FECHAS 8/03 9/03 30/3 Responsable Estudiantes y su maestra. Estudiantes y su maestra. Escribir anecdotas. Cada niño con la orientación de su maestra. Después de la asamblea Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para que los niños en cada sesión puedan establecer su agenda y monitorear su cumplimiento. 30

6 3. CIERRE 10 minutos Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula. Puedes utilizar el cartel de planificación y pedir a los niños que expliquen para qué lo hicieron (lo hicieron para organizarse y organizar su aula, para que se vea más bonita y puedan trabajar contentos en ella). Explica la importancia de la asamblea, donde todos participaron y democráticamente eligieron las actividades que trabajarán en esta unidad. Entrega una ficha de autoevaluación a cada uno de tus niños. Tarea a trabajar en casa Pide a tus niños que cuenten a sus padres o familiares las actividades trabajadas el día de hoy en la asamblea. En una hoja bond indícales que dibujen y escriban (según su nivel de escritura) lo que más le gustó de la actividad vivida y que la traigan para que en la sesión la compartan con sus compañeros. 31

7 Anexo 1 Segundo Grado UNIDAD 1 SESIÓN 02 Ficha de autoevaluación Nombre y apellido: Criterios Lo hice fácilmente Lo hice con esfuerzo No lo hice Escuché con atención la propuesta de mis compañeros para organizarnos y organizar el aula? Ordené mis ideas para proponer las actividades qué mi grupo presentó en la asamblea? Acepté las ideas de mis compañeros para la propuesta que mi grupo presentó en la asamblea? Ordené mis ideas para opinar sobre las propuestas de mis compañeros? Levanté la mano para hablar? 32

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos

Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral a fin de presentar

Más detalles

Escribimos normas de convivencia

Escribimos normas de convivencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos las normas de convivencia? La escritura de las normas se realiza para registrar

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos las normas de convivencia? En todos los grupos se establecen normas

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Escribimos mensajes de afecto

Escribimos mensajes de afecto PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 17 Escribimos mensajes de afecto Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán mensajes a sus compañeros para

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia

Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia UNIDAD 1 SESIÓN 01 Propósito de la sesión En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse libremente sobre sus preferencias

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 25 Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía Para qué usar el lenguaje escrito al escribir una autobiografía? En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Juguemos a leer afiches

Juguemos a leer afiches Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer afiches NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches

Más detalles

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un recetario? En nuestra vida cotidiana para

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Planificamos la organización de nuestra aula

Planificamos la organización de nuestra aula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Planificamos la organización de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al organizar nuestra aula? Los hablantes utilizan el lenguaje oral para comunicarse, expresar

Más detalles

Indagamos sobre los juegos que conocemos

Indagamos sobre los juegos que conocemos PRIMER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Indagamos sobre los juegos que conocemos En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos en listas, a organizarse para el aprendizaje y a reflexionar

Más detalles

Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón

Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un texto narrativo? En la vida diaria los lectores leen

Más detalles

Escribimos nuestro proyecto de vida

Escribimos nuestro proyecto de vida sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25 Escribimos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar nuestro proyecto de vida? Proyectarse en el tiempo es una de nuestras prioridades

Más detalles

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas leerán un texto narrativo para intercambiar

Más detalles

Escribimos cómo somos

Escribimos cómo somos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y

Más detalles

Organizamos los sectores de nuestra aula

Organizamos los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usar el lenguaje escrito al escribir letreros? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para escribir

Más detalles

Revisemos nuestro texto de presentación

Revisemos nuestro texto de presentación Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Revisemos nuestro texto de presentación NÚMERO DE SESIÓN 2 En esta sesión los niños y las niñas leerán y revisarán su texto de presentación personal, para redactar

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres PRIMER GRADO Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres UNIDAD 1 SESIÓN 02/25 Propósito de la sesión Que los niños usen sus nombres para presentarse y colocar sus nombres en el aula. En esta

Más detalles

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para intercambiar

Más detalles

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para comunicarse,

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Organizamos los sectores de nuestra aula

Organizamos los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usar el lenguaje escrito al escribir letreros? Las niñas y los niños constantemente observan en su localidad diversos

Más detalles

Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto

Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 16 Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto Para qué se usa el lenguaje oral al exponer nuestras ideas? Los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para exponer

Más detalles

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Contamos anécdotas Propósito de la sesión Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas situaciones de comunicación, en nuestro medio escolar a través de anécdotas. Antes

Más detalles

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y reescribir un instructivo? En la vida

Más detalles

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un afiche? En la vida cotidiana,

Más detalles

Elaboramos nuestro portafolio

Elaboramos nuestro portafolio SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos nuestro portafolio Para qué usamos el portafolio? En esta sesión los niños y niñas leerán un texto instructivo, intercambiarán ideas, seguirán instrucciones

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90 segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Contamos, leemos y escribimos números hasta 90 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas cuenten, lean y escriban los números naturales hasta 90 en situaciones

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón

Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto narrativo? En la vida diaria, los lectores

Más detalles

Organizamos nuestros equipos de trabajo

Organizamos nuestros equipos de trabajo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Organizamos nuestros equipos de trabajo Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? El uso del lenguaje oral en la asamblea la asamblea prepara para

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Una carta para nuestros compañeros (continuación) CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje cuando leemos instrucciones? Los lectores usan los textos instructivos para saber cómo hacer

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades

Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Los niños y niñas usan el lenguaje

Más detalles

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 02 Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar las actividades que nos ayudarán a elaborar nuestras

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación)

Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Para qué usamos el lenguaje al revisar y publicar un texto? En la vida diaria, antes de enviar un escrito a su destinatario asumimos el rol

Más detalles

Escribimos normas de convivencia

Escribimos normas de convivencia Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas establecerán acuerdos y usarán el lenguaje escrito para escribir normas

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte)

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad - Sesión 26 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos afiches? Usamos el lenguaje escrito con función

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte)

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 04 Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, cuando los lectores necesitan tener

Más detalles

Juguemos a leer rimas

Juguemos a leer rimas Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que

Más detalles

Planificamos la redacción de nuestras historietas

Planificamos la redacción de nuestras historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Planificamos la redacción de nuestras historietas Para qué usamos el lenguaje al planificar la redacción de historietas? Usamos el lenguaje al planificar la redacción

Más detalles

Escribimos en nuestro diccionario ecológico

Escribimos en nuestro diccionario ecológico segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Escribimos en nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para escribir y revisar

Más detalles

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia PRIMER GRADO Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia UNIDAD 2 SESIÓN 10 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales hasta el décimo, a partir de la lectura

Más detalles

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que

Más detalles

Escribimos un poema para nuestra familia

Escribimos un poema para nuestra familia SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 09 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares. Antes

Más detalles

Quiénes forman mi familia?

Quiénes forman mi familia? PRIMER GRADO UNIDAD 2 Quiénes forman mi familia? SESIÓN 04 Propósito de la sesión Que el niño use sus conocimientos del lenguaje escrito para escribir nombre propios y relaciones de parentesco. Antes de

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Un portafolio para nuestros trabajos

Un portafolio para nuestros trabajos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Un portafolio para nuestros trabajos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos instructivos? Se usa el lenguaje escrito al leer textos instructivos con la finalidad

Más detalles

Rotulamos nuestros sectores del aula

Rotulamos nuestros sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Rotulamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando rotulamos objetos? Rotular los objetos es una práctica escrita que se realiza en varios

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Escuchamos, leemos y escribimos pregones

Escuchamos, leemos y escribimos pregones PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 24 Escuchamos, leemos y escribimos pregones Para qué usamos el lenguaje escrito y oral cuando leemos, hablamos, escuchamos y escribimos pregones? En esta sesión, los niños

Más detalles

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar los artículos de opinión? Usamos el lenguaje escrito

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán los mensajes que elaboraron y, luego, compartirán la versión final

Más detalles

Escuchamos, leemos y escribimos pregones

Escuchamos, leemos y escribimos pregones primer Grado - Unidad 4 - Sesión 24 Escuchamos, leemos y escribimos pregones Para qué usamos el lenguaje escrito y oral cuando leemos, hablamos, escuchamos y escribimos pregones? En esta sesión, los niños

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los

Más detalles

Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios

Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios Para qué usamos el lenguaje al leer, dialogar y escribir? Se utiliza el lenguaje oral y escrito con la finalidad

Más detalles

Escribimos una encuesta por dictado al docente

Escribimos una encuesta por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Escribimos una encuesta por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños continúen su aprendizaje de la escritura a partir de la producción de preguntas para

Más detalles

Redactamos un cuento sobre los derechos

Redactamos un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Redactamos un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un cuento sobre los derechos? Usamos el lenguaje escrito al redactar un cuento

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos textos cortos sobre situaciones cotidianas? Informarse sobre un tema es uno de los propósitos que

Más detalles