Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia"

Transcripción

1 CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que nos ayuda a regular las relaciones entre las personas para que se respeten los derechos de todos. Por eso es fundamental que todos, incluyéndonos, participemos en la elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia. Antes de la sesión Lee las páginas 39 al 42 del Fascículo 1. Qué y cómo aprenden los niños? Área Curricular Personal Social IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación, Prepara en un papelote el cuadro del Anexo 1. Prepara tiras de cartulina o papel (80 x 20 cm) donde se registrarán las normas de convivencia. Prepara un cartel de bienvenida para dar una buena acogida a tus estudiantes. Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Plumones. Cinta masking tape. Tiras de cartulina. Cartel de bienvenida. Anexo 1. 19

2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Área curricular de Personal Social Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia. 1. Momentos de la sesión INICIO 20 minutos En grupo clase Da la bienvenida a las niñas y los niños y preséntate con tu nombre si es que tienes estudiantes nuevos. Recuerda algunas experiencias que vivieron juntos el año anterior y menciona cómo hicieron para organizarse. Luego, pide a las niñas y los niños que recuerden cómo lo hicieron en años anteriores. Puedes hacerlo visible usando una línea del tiempo. En primer grado En segundo grado En tercer grado Durante el diálogo oriéntalos a destacar aquellas circunstancias en las que fue necesario llegar a acuerdos que les ayuden a convivir mejor, a través de las siguientes preguntas: cuándo juegan futbol o vóley qué se debe tener cuenta?, estos juegos tienen que ver con la organización?, cómo? Anota en la pizarra las ideas que expresan los estudiantes. Comunica el propósito de la sesión: proponer las normas de aula para una convivencia democrática. 20

3 Comunica a los estudiantes que en esta sesión tendrán en cuenta las siguientes normas: Escuchar cuando alguien hace uso de la palabra. Respetar las opiniones o ideas. Participar expresando ideas u opiniones. En este momento la o el docente pone las normas, porque recién en esta sesión los estudiantes acordarán las normas de convivencia. 2. DESARROLLO 60 minutos Problematización En forma grupo clase Recuérdales que cuando jugamos nos guiamos de reglas o normas que permiten que el juego sea divertido y todos puedan participar. Si en el juego fijamos normas para divertirnos, entonces podemos establecer normas en el aula para aprender y tener una buena convivencia?, será importante tener normas de convivencia en el aula?, por qué? Coméntales que en el desarrollo de esta sesión iremos descubriendo las respuestas a estas interrogantes. Analizamos la situación En forma individual Pide a las niñas y los niños que recuerden cómo ha sido la convivencia en el aula durante los primeros días del año, qué dificultades han tenido y por qué creen que se han dado. Usa un organizador, puede ser un cuadro como el siguiente para colocar sus ideas: Situación de dificultad en la convivencia Posibles razones por las que se dio la situación En grupos de cuatro Pide a cada miembro del grupo que cuente las situaciones que ha encontrado y sus posibles razones. Orienta a las niñas y los niños para que identifiquen cuáles son las situaciones más recurrentes que dificultan la convivencia y sus posibles causas. 21

4 Indica a cada grupo que es importante que estén atentos a que cada integrante del grupo opine y que las respuestas que coloquen sean del consenso de todos. Pídeles que antes de presentar su propuesta la lean bien y se aseguren que han escrito lo que ellos querían decir. Acompaña en todo momento a los grupos de trabajo sobre todo a aquellos que más te necesitan. En grupo clase Pide a los niños que ubiquen sus sillas en media luna y elijan a un representante de cada grupo para presentar las situaciones que han acordado, mientras vas apuntándolas en la pizarra (puedes usar un cuadro similar al presentado anteriormente). Indica a los niños que al momento de presentar sus situaciones lo hagan con voz clara y audible de tal manera que todos sus compañeros los escuchen. Ayuda a los niños para que organicen las situaciones juntando aquellas que son similares, de manera que tengan una lista más acotada. Recuerda que eso no significa que las otras situaciones sean poco importantes pero que para que las normas funcionen deben ser pocas y responder a las necesidades más urgentes. Hazles la siguiente pregunta: cuáles de esas situaciones son las que ocurren más seguido y deberíamos evitar que sigan sucediendo? Mientras van dando sus opiniones, ayúdales a elegir cuatro o cinco situaciones que sean más urgentes de trabajar como grupo para mejorar la convivencia. Toma de decisiones Hazles la siguiente pregunta: qué acuerdos podemos asumir todos para mejorar cada una de las situaciones? Colabora para que entre todos elijan, a partir de sus ideas, las normas de convivencia que nos van a ayudar a superar las situaciones conflictivas y estar más a gusto en el aula. Recordemos que las normas deben ser redactadas de manera que los niños las entiendan y puedan recordarlas con facilidad. Además, al no ser prohibiciones, necesitan ser escritas en positivo. 22

5 Una vez acordadas por consenso estas normas, pregúntales: qué título le podremos dar? Ellos podrían contestar: nuestros acuerdos del aula, nuestros compromisos, lo que debemos recordar, así me siento bien, etc. Ayúdalos a que elijan una. Acompaña a los niños a leer las normas acordadas para asegurar que estén bien escritas y que se entiendan. En grupo pequeño Pide que cada grupo pase en limpio y decore una de las normas. Podemos sugerir que lo hagan en tiras de cartulina de colores diferentes, al igual que el título. Pídeles que coloquen las normas en un lugar visible del aula. Recuérdales que las normas son de trabajo diario y que, por eso, serán parte de sus propósitos del día y se evaluarán constantemente para saber cómo vamos avanzando en nuestra mejor convivencia. Observa atentamente la participación de cada uno de los niños, pues la sesión uno y dos te ayudarán a reconocer el punto de partida de cada uno y poder implementar estrategias que les ayuden el logro de los aprendizajes propuestos. 3. CIERRE 10 minutos Ayúdalos a continuar la reflexión sobre las normas de convivencia. Puedes preguntarles: qué aprendimos?, para qué lo aprendimos?, tenemos normas de convivencia en casa?, será importante tener normas de convivencia en nuestra aula, escuela y casa? Estas preguntas pueden llevarlas a casa para conversar en familia. Escucha sus respuestas y coméntales que las normas facilitan la convivencia armónica de las personas y estas deben partir de sus necesidades y del espacio en el que se encuentren. Tarea a trabajar en casa Pide a las niñas y los niños que escriban un compromiso personal que contribuya con la convivencia democrática en el aula. Deben llevarla al aula para compartirla con sus compañeros en la siguiente sesión. 23

6 Anexo 1 Cuarto Grado Cuadro de situaciones que dificultan la convivencia Situación de dificultad en la convivencia Posibles razones por las que se dio la situación 24

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 01 Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia Para qué elaboramos nuestras normas de convivencia? Las normas de convivencia son acuerdos que toma

Más detalles

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia Para qué elaboramos nuestras normas de convivencia? Las normas de convivencia son acuerdos que toma

Más detalles

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Por qué enfocarse en las metas personales? Recuerda que si bien, generalmente,

Más detalles

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Por qué metas personales? Recuerda que si bien generalmente nos enfocamos en el trabajo con las normas del aula,

Más detalles

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia Por qué es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas? Para que los estudiantes aprendan

Más detalles

Leemos una historieta

Leemos una historieta quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos una historieta Usamos el lenguaje para leer historietas. Para qué leemos historietas? Los libros de historietas constituyen uno de los géneros más leídos en la

Más detalles

Elegimos nuestras responsabilidades

Elegimos nuestras responsabilidades QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos nuestras responsabilidades Por qué elegimos responsabilidades? Recuerda que el aula es un espacio público que nos pertenece a todos. Por eso, es importante

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Revisemos nuestro texto de presentación

Revisemos nuestro texto de presentación Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Revisemos nuestro texto de presentación NÚMERO DE SESIÓN 2 En esta sesión los niños y las niñas leerán y revisarán su texto de presentación personal, para redactar

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Elaboramos nuestras normas de convivencia

Elaboramos nuestras normas de convivencia QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos nuestras normas de convivencia Para qué elaboramos nuestras normas de convivencia? Las normas son acuerdos para la convivencia respetuosa y para el trato

Más detalles

Leemos descripciones

Leemos descripciones SEGUNDO GRADO Leemos descripciones UNIDAD 1 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Usan el lenguaje para describir en forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Prepara tarjetas

Más detalles

Indagamos sobre un problema ambiental

Indagamos sobre un problema ambiental CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Indagamos sobre un problema ambiental En esta sesión, las niñas y los niños elaborarán el guión de una entrevista sobre la base de preguntas propias y de sus compañeros.

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Escribimos cómo somos

Escribimos cómo somos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y

Más detalles

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula Tener una conducta asertiva implica: decir lo que pensamos y sentimos sin agredir a la persona con la que nos relacionamos, ésta es una importante

Más detalles

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1)

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1) sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1) Los niños y las niñas aprenden a tomar conciencia de sus derechos en la medida

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos casos de la vida cotidiana? Leer para informarse es uno de los propósitos que los lectores practican

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Indagamos sobre los juegos que conocemos

Indagamos sobre los juegos que conocemos PRIMER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Indagamos sobre los juegos que conocemos En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos en listas, a organizarse para el aprendizaje y a reflexionar

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Dialogamos: cómo usamos el agua? SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje

Más detalles

Qué hacer ante situaciones de riesgo?

Qué hacer ante situaciones de riesgo? QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 21 Qué hacer ante situaciones de riesgo? Para qué es necesario que los estudiantes aprendan a analizar las situaciones de riesgo? Para que sean menos vulnerables frente

Más detalles

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 3

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 3 Título: Generamos ideas sobre cómo organizar nuestra aula 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información

Más detalles

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas leerán un texto narrativo para intercambiar

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor

Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor PRIMER GRADO Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor UNIDAD 1 SESIÓN 12/25 Propósito de la sesión Que los niños acuerden las responsabilidades que les van a permitir una mejor convivencia.

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos textos cortos sobre situaciones cotidianas? Informarse sobre un tema es uno de los propósitos que

Más detalles

Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos

Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos Por qué trabajamos la resolución de conflictos? Debido a que tenemos distintos intereses es natural

Más detalles

Evaluamos el cumplimiento de nuestras responsabilidades

Evaluamos el cumplimiento de nuestras responsabilidades QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Evaluamos el cumplimiento de nuestras responsabilidades Por qué evaluamos nuestras responsabilidades? Todas las acciones que son parte del ejercicio ciudadano de nuestros

Más detalles

Qué costumbres tenemos en común?

Qué costumbres tenemos en común? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Qué costumbres tenemos en común? Por qué es importante conocer nuestras costumbres comunes? La familia y sus costumbres pertenecen a un colectivo mayor que es una localidad

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte)

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 04 Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, cuando los lectores necesitan tener

Más detalles

Jugamos en la recta numérica

Jugamos en la recta numérica PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 17 Jugamos en la recta numérica En esta sesión, se espera que los niños y las niñas ubiquen números en la recta, señalando el antecesor y el sucesor de un número. Antes de

Más detalles

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al participar en una asamblea? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula Tener una conducta asertiva implica decir lo que pensamos y sentimos sin agredir a la persona con la que nos relacionamos. Esta es una importante habilidad

Más detalles

Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes

Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes En esta sesión dialogaremos y utilizaremos la técnica llamada "lluvia de ideas" para reconocer y organizar los cambios que están experimentado

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Escribo mi descripción: Así soy!

Escribo mi descripción: Así soy! Escribo mi descripción: Así soy! Para qué usamos el lenguaje escrito al hacer una descripción? En esta sesión los niños y niñas escribirán su propia descripción destacando sus características físicas,

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Planificamos la organización de nuestra aula

Planificamos la organización de nuestra aula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Planificamos la organización de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al organizar nuestra aula? Los hablantes utilizan el lenguaje oral para comunicarse, expresar

Más detalles

Escribimos descripciones

Escribimos descripciones SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos descripciones (continuación) Propósito de la sesión Usan el lenguaje descriptivo para emplearlo de forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria.

Más detalles

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia

Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia UNIDAD 1 SESIÓN 01 Propósito de la sesión En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse libremente sobre sus preferencias

Más detalles

Escribimos normas de convivencia

Escribimos normas de convivencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos las normas de convivencia? La escritura de las normas se realiza para registrar

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos las normas de convivencia? En todos los grupos se establecen normas

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Entrevistamos a un compañero

Entrevistamos a un compañero quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al entrevistar hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha activa,

Más detalles

Yo leo y tú me cuentas

Yo leo y tú me cuentas PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Yo leo y tú me cuentas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, antes de entregarlo, lo revisamos

Más detalles

Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos

Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un cuento? En la vida diaria leemos diversos textos y con diferentes propósitos.

Más detalles

Escribimos normas de convivencia

Escribimos normas de convivencia Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas establecerán acuerdos y usarán el lenguaje escrito para escribir normas

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como el aporte que esta nos da, es fundamental para que

Más detalles

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que

Más detalles

Participamos en la marcha por nuestros derechos

Participamos en la marcha por nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Participamos en la marcha por nuestros derechos No solo es importante lograr que los niños y las niñas conozcan sus derechos, sino también plantear estrategias sobre

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Organizamos nuestros equipos de trabajo

Organizamos nuestros equipos de trabajo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Organizamos nuestros equipos de trabajo Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? El uso del lenguaje oral en la asamblea la asamblea prepara para

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para

Más detalles

Leemos un cuadro de responsabilidades

Leemos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos un cuadro de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al leer textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas se familiarizarán y leerán textos discontinuos

Más detalles

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos para buscar información sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer con la finalidad de buscar información? En la vida diaria, leemos

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los niños y niñas elaborarán un croquis para organizar

Más detalles

Rotulamos nuestros sectores del aula

Rotulamos nuestros sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Rotulamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando rotulamos objetos? Rotular los objetos es una práctica escrita que se realiza en varios

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón

Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un texto narrativo? En la vida diaria los lectores leen

Más detalles

Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia

Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 43 Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia Los estudiantes facilitarán la actividad planificada

Más detalles

Elaboramos un cuadro de responsabilidades

Elaboramos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 06 Elaboramos un cuadro de responsabilidades Propósito de la sesión Escribir un cuadro de responsabilidades, para lograr una convivencia armónica en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

Una historia particular

Una historia particular SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Una historia particular Por qué los niños deben conocer su historia personal? El tiempo es un concepto difícil de entender para los niños. Por eso, se recomienda trabajar

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas QUINTO GRADO - Unidad - Sesión 09 Quinto Grado - Unidad - Sesión 09 Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán tarjetas numéricas para

Más detalles

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para comunicarse,

Más detalles

Descubrimos el área del triángulo elaborando carteles

Descubrimos el área del triángulo elaborando carteles SEXto GRADO - Unidad - Sesión 08 Descubrimos el área del triángulo elaborando carteles En esta sesión se espera que los niños y las niñas determinen el área del triángulo. A través de la actividad Elaborando

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Participamos en una marcha por los derechos de los niños y las niñas

Participamos en una marcha por los derechos de los niños y las niñas SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 29 Participamos en una marcha por los derechos de los niños y las niñas Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Se usa el lenguaje con la finalidad de que los niños

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje escrito al escribir

Más detalles