GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE EDICIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE EDICIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA"

Transcripción

1

2 Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Edición de Información Geográfica 1. Introducción La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y orientación pertinente que le ayudará a prepararse para presentar el examen de conocimientos de Edición de Información Geográfica, como parte del proceso de ingreso al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este sentido, en esta Guía encontrará los Temas y Subtemas que integran el examen de conocimientos que presentará de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria emitida por el INEGI; así como la bibliografía que deberá consultar para prepararse adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet, encontrará también la dirección que le permitirá acceder a ellos. Por cada Tema que integra el examen hallará información de carácter contextual que le ayudará a familiarizarse con su contenido. La temática a evaluar para el examen de conocimientos de Edición de Información Geográfica tiene una orientación normativa, técnica y temática. 2. Temario, bibliografía y encuadre del tema El examen de conocimientos de Edición de Información Geográfica estará integrado con los siguientes Temas y Subtemas: TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA María del Consuelo Gómez Escobar, Métodos y Técnicas de la Cartografía Temática III.4 Ed. Instituto de Geografía-UNAM, México, pp MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CARTOGRAFÍA 1. Carta topográfica y temática 2. Zonas UTM y Nomenclatura Cartográfica Secretaría de Programación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, Guía para la interpretación de la Cartografía Topográfica, Ed. Secretaría de Programación y Presupuesto, México, febrero de 1981, pag. 13. Series Cartográficas Nomenclatura Ed. INEGI, Aguascalientes, México 1999 pp DICIEMBRE

3 3. Escalas Cartográficas María del Consuelo Gómez Escobar, Métodos y Técnicas de la Cartografía Temática III.4, Ed. Instituto de Geografía-UNAM, México, pp Reglas Aplicables en lo general a los rasgos topográficos Manual para la Edición Digital de la Carta Topográfica escala 1:20 000, Ed. INEGI, Aguascalientes, Ags. México 2012, pp Signos y Símbolos María del Consuelo Gómez Escobar Métodos y técnicas de la Cartografía Temática III.4. Instituto de Geografía, UNAM México, D.F pp MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CARTOGRAFÍA 6.Variables Visuales María del Consuelo Gómez Escobar Métodos y técnicas de la Cartografía Temática III.4. Instituto de Geografía, UNAM México, D.F pp Escogiendo el símbolo adecuado The British Cartographic Society Giles Darkes y Mary Spencer. Cartography an Introduction. pp The British Cartographic Society Giles Darkes y Mary Spencer. Cartography an Introduction. pp Color en los mapas María del Consuelo Gómez Escobar. Métodos y técnicas de la Cartografía Temática III.4 Instituto de Geografía, UNAM, México, D.F pp DICIEMBRE

4 9. Edición de información Toponímica Manual para la Edición Digital de la Carta Topográfica escala 1:20 000, Ed. INEGI, Aguascalientes, México 2011, pp MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CARTOGRAFÍA 10.La leyenda e información marginal del mapa María del Consuelo Gómez Escobar Métodos y técnicas de la Cartografía Temática III.4. Instituto de Geografía, UNAM México, D.F pp Manual para la Edición Digital de la Carta Topográfica escala 1:20 000, Ed. INEGI, Aguascalientes, México 2012, pp The British Cartographic Society Giles Darkes y Mary Spencer Cartography an Introduction pp Nomenclatura Cartográfica Series Cartográficas Nomenclatura Ed. INEGI, Aguascalientes, México 1999, pp.1-18 Encuadre del Tema 1: Uno de los pilares básicos en los estudios geográficos, es el uso y manejo de la cartografía para representar en un mapa, de manera espacial y clara, elementos de la superficie terrestre. Ésta representación incluye símbolos, escala, leyenda, nomenclatura y toda una serie de rasgos que permiten una mejor interpretación de la realidad, para facilitar la vida del ser humano; razón por la cual es necesario contar con el conocimiento básico de los métodos y técnicas de cartografía. TEMA 2 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA COMPONENTES DE UN MAPA O CARTAS GEOGRÁFICAS 12. Coordenadas Geográficas Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/Asociación Cartográfica Internacional (ICA), Cartografía Básica para estudiantes y técnicos Volumen 1, versión castellana, Ed. INEGI-SPP, México, p. 45. DICIEMBRE

5 COMPONENTES DE UN MAPA O CARTAS GEOGRÁFICAS 13. Coordenadas UTM Secretaría de Programación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, Guía para la Interpretación de la Cartografía Topografía, Ed. Secretaría de Programación y Presupuesto, México, Febrero de pp. 22, 23 y 24 Encuadre del Tema 2: Se deben abordar temas que hacen referencia a la localización, es la posición única de un punto sobre la superficie terrestre. En este sentido, las localizaciones geográficas se emplean de manera habitual, ya que constituyen un elemento básico de los mapas y cartas. Con ello, se puede tener una referencia espacial del lugar al cual se hace alusión; razón por la cual, resulta imprescindible el conocimiento, uso y aplicación de un sistema de coordenadas geográficas o UTM. TEMA 3 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA 14. Calentamiento por Radiación Infrarroja Plastiglas de México S.A. de C.V. Manual Técnico Termoformado pp. 20, 21, ent/plastiglas_inst/uploads/ Termoformado.pdf TERMOFORMADO 15. Técnicas de Termoformado Plastiglas de México S.A. de C.V. Manual Técnico Termoformado pp ent/plastiglas_inst/uploads/ Termoformado.pdf 16. Moldes de Termoformado Plastiglas de México S.A. de C.V. Manual Técnico Termoformado pp ent/plastiglas_inst/uploads/ Termoformado.pdf DICIEMBRE

6 Encuadre del Tema 3: El conocimiento acerca de la utilización de láminas plásticas con características específicas de forma, tamaño y textura, requiere de la aplicación de técnicas de termoformado. El proceso de termoformado, contiene una serie de especificaciones y técnicas, las cuales se deben conocer, puesto que resultan importantes para la creación de las piezas requeridas. TEMA 4 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA 17. Metadatos Douglas D. Nebert. Desarrollo de Infraestructuras de Datos Espaciales: El Recetario de IDE. INEGI. México, Versión 2.0, Cap. 3 pp ografia/el Recetario de IDE.pdf INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES 18. Interoperabilidad Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Libro blanco de interoperabilidad del gobierno electrónico para América Latina y el Caribe. CEPAL- ALIS Versión 3.0, Capítulo III pp /2/37352/ Libroblanco.pdf 19. Estándares Internacionales (ISO, OGC) Douglas D. Nebert. Desarrollo de Infraestructuras de Datos Espaciales: El Recetario de IDE. INEGI. México, Versión 2.0, Cap. 6 pp ografia/el Recetario de IDE.pdf DICIEMBRE

7 Encuadre del Tema 4: Uno de los aspectos relevantes, dentro del contexto del uso de la tecnología y globalización, es el que constituyen el conjunto de recursos, normas, tecnologías, políticas, marcos legal, administrativo y organizacional, necesarios para la efectiva creación, recopilación, manejo, acceso, distribución, compartición y uso de datos espaciales. Los datos espaciales, su operabilidad y las normas que los rigen son medulares en estudios geográficos y es preciso tener conocimientos sólidos en este rubro. TEMA 5 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA ELEMENTOS DE EDICIÓN 20. Proyecciones Cartográficas Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/Asociación Cartográfica Internacional (ICA), Cartografía Básica para estudiantes y técnicos Volumen 1, versión castellana, Ed. INEGI-SPP, México, (pp. 64 a 78). Encuadre del Tema 5: Por la forma que tiene la Tierra no ha sido fácil trasladarla a un plano, para ello los cartógrafos matemáticos han construido un sistema de proyecciones cartográficas; sin embargo, como el elipsoide o la esfera no son superficies desarrollables por ser curvas, al proyectarse la superficie terrestres en el plano sufre distintas deformaciones. Cuando se elabora un mapa, es necesario elegir un sistema de proyección cartográfica y revisar sus propiedades, pues según sea el plano o superficie geométrica en la que se proyecte la superficie de la Tierra se conservarán la forma, los ángulos, el área o superficie, la distancia o el rumbo, a través de las siguientes proyecciones: equivalentes, conformes y equidistantes, respectivamente. Las proyecciones cartográficas guardan una estrecha relación en la construcción y elaboración de los mapas topográficos y temáticos. 3. Tipos de examen y reactivos Los temas y subtemas a los que se refiere esta Guía serán evaluados por medio de un examen compuesto por reactivos de opción múltiple. A manera de recordatorio, es importante señalar que los reactivos de opción múltiple son aquellos que poseen una pregunta o aseveración y, a partir de ella, el examinado debe identificar cuál opción considera que representa la respuesta correcta. Las partes que componen un reactivo de opción múltiple son dos: DICIEMBRE

8 Base. Es una expresión que presenta la situación o problema, planteada como una pregunta, afirmación o enunciado incompleto. Opciones. Son las posibles respuestas a la situación o problema planteadas en la base, de las cuales solamente una es la correcta. Existen diversas modalidades de reactivos de opción múltiple, entre las que se encuentran: Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente estructurados sobre una temática específica que se desee explorar. Resolución de problemas.- Se presenta una situación problemática en un determinado contexto con información suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para realizar la aplicación de procedimientos adecuados para su resolución. Jerarquización u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado deberá ubicar de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a enunciarse de acuerdo con una fase o procedimiento específico. Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se omite una o varias palabras clave, en medio o al final de la oración, presentando en las opciones las palabras a ubicar en la base del reactivo. Relación de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos listados de elementos que pueden ser palabras, símbolos, números, frases u oraciones. Identificación de gráficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un problema o situación concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta para poder ubicar el gráfico o diagrama acorde con el planteamiento inicial. Comprensión de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o párrafo del cual se desprenden una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que deben estar asociadas a la comprensión e identificación de aspectos inherentes al mismo. Series o patrones numéricos.- Se presenta una sucesión de números, ya sea bajo un mismo o distinto formato (¼, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relación entre sí de manera constante. Sinónimos y antónimos.- Se requiere seleccionar la opción que identifica la palabra o palabras con contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base. DICIEMBRE

9 Ejemplos de Reactivos: Ejemplo 1. Cuál es la variable geográfica que mide la distancia vertical de un lugar con respecto al nivel medio del mar? Opciones 1. Altitud 2. Latitud 3. Longitud 4. Colatitud Ejemplo 2. De acuerdo con la nomenclatura para la cartografía digital e impresa del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, A qué escala corresponde la clave E14 C 12? Opciones 1. 1: : : :20000 Ejemplo 3. En una escala numérica, el numerador indica la distancia medida en: Opciones 1. el mapa 2. la pantalla 3. el terreno 4. el papel DICIEMBRE

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CENSOS ECONÓMICOS Y AGROPECUARIOS.

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CENSOS ECONÓMICOS Y AGROPECUARIOS. CENSOS ECONÓMICOS Y AGROPECUARIOS. 1. Introducción Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Censos Económicos y Agropecuarios La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI 1 Introducción Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Marco Normativo del INEGI La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Cooperación Internacional 1. Introducción La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y orientación pertinente que

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE RECURSOS FINANCIEROS

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS FINANCIEROS Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Recursos Financieros 1. Introducción La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y orientación

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE AL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE 1. Introducción Guía de Estudio del Examen

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: MARCO GEOESTADÍSTICO 2010 VERSIÓN 5.1 1.2 Propósito: Contar con un producto

Más detalles

Cartografía general

Cartografía general Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL DORT IN GOEG AL GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL Términos generales. Coordenadas geográficas, son las que sirven para determinar la posición de un punto en la superficie de la tierra, conociendo

Más detalles

Cartografía Matemática

Cartografía Matemática Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS INTRODUCCIÓN La cartografía es la disciplina que trata de las normas y procedimientos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO. Unidades Crédito: 2 JUSTIFICACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO. Unidades Crédito: 2 JUSTIFICACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO Prelación: Matemática Carga Horaria: 4 Horas Prácticas semanales Unidades Crédito: 2 Ubicación: Segundo Semestre Código: DITO Condición: Obligatoria JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Adiestrar al estudiante de la licenciatura de educación para la producción de recursos y material geográfico a ser utilizados en el aula de clases.

Adiestrar al estudiante de la licenciatura de educación para la producción de recursos y material geográfico a ser utilizados en el aula de clases. Trujillo, martes, 08 de enero de 2013 Elaboración de la maqueta del relieve del Estado Trujillo Tarea a desarrollar: Elaborar una maqueta del relieve regional que posea además información geográfica básica,

Más detalles

TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico. Fuente de imagen:

TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico. Fuente de imagen: 1 TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico Fuente de imagen: http://img.xatakaciencia.com/2008/10/df.jpg Qué es la cartografía? 2 Cartografía 1. f. Arte de trazar mapas geográficos 2. f. Ciencia

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA Clave:

Más detalles

Mapas en la web. Conceptos básicos

Mapas en la web. Conceptos básicos Mapas en la web. Conceptos básicos Javier Díaz de Guereñu EJIE S.A. 23 y 24 de junio de 2016. Definiciones. Cartografía Coordenadas geográficas Proyecciones Sistema de referencia oficial en España ETRS89

Más detalles

Geodesia ciencia. Geografía. Cartografía ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS. Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge. que estudia la forma y dimensiones

Geodesia ciencia. Geografía. Cartografía ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS. Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge. que estudia la forma y dimensiones Módulo II: Cartografía Relaciones entre Geodesia, Cartografía y Ge ELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS Geodesia ciencia que estudia la forma y dimensiones exactas de la Tierra Geografía ciencia que estudia la

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré

Más detalles

La Cartografía. Elementos del Mapa. Qué es un Mapa? 9/9/2014. El Estudio de la Tierra y su representación

La Cartografía. Elementos del Mapa. Qué es un Mapa? 9/9/2014. El Estudio de la Tierra y su representación La Cartografía El Estudio de la Tierra y su representación Cartografía La cartografía es la creación y el estudio de mapas en todos sus aspectos. Es la forma de manipular, analizar y expresar ideas, formas

Más detalles

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS 200379- Geodesia, Cartografía Matemática y GPS Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN APLICADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS INFORMACION GEOGRÁFICA Tema 1 Introducción al análisis de la información geográfica Conceptos generales de IG 17 noviembre

Más detalles

Introducción a la cartografía convencional y digital

Introducción a la cartografía convencional y digital Introducción a la cartografía convencional y digital Yolanda León yolanda.leon@intec.edu.do Diferentes tipos de datos geográficos Zonificación Parcelas catastrales Infraestructura Formas terrestres Mapas

Más detalles

HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EL SALVADOR

HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EL SALVADOR HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EL SALVADOR D i r e c c i ó n d e l I n s t i t u t o G e o g r á f i c o y C a t a s t r o N a c i o n a l El CNR es el ente autorizado por el Estado,

Más detalles

ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1

ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala

Más detalles

Acuerdo 286 Matemáticas

Acuerdo 286 Matemáticas Acuerdo 286 Matemáticas Habilidad Matemática Fausto Zarate Melchor Habilidad Matemática. La habilidad matemática se compone de dos tipos de habilidad: la espacial y la numérica. a) Representación del espacio.

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Geológico Minero y Metalúrgico CONCEPTOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS CARTOGRÁFICOS Juan Salcedo Carbajal Ing Mg Geógrafo DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Objetivos Dar a conocer

Más detalles

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina Beatriz DILLON - Daila G. POMBO - Ma. Celeste MARTÍNEZ UNCAL Instituto y Departamento de Geografía Facultad de Ciencias Humanas UNLPam

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). Dr. Fernando Flores Hernández Ing.Mauricio Pilar Díaz Marzo, 2013 Objetivo Describir los indicadores

Más detalles

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 NACIONES UNIDAS E/CONF.98/CRP.59 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 Novena Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos Nueva York, 21 a 30 de agosto

Más detalles

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Imparte: MSc. Ayesa Martínez Serrano M. en C. Ana Patricia Méndez Linares Introducción En las últimas décadas,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA 1.2 Carácter: Electivo 1.3 Código: 0802-08E03 1.4 Ciclo Académico: ---- 1.5 Horas de Clase: teoría: 2h, práctica: 2h 1.6 Créditos: 03

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Tema: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

Tema: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Equipo Cátedra: Walter C. Lienqueo. Lienqueo. Cristian Hermosilla. Gabriela Ganduglia

Más detalles

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES SILABO NAVEGACION TERRESTRE CODÍGO: 15021404 I. DATOS GENERALES: 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : A la Estrategia 1.3 Año : Cuarto 1.4 Créditos

Más detalles

Proyección Equivalente: El área es preservada en proporción correcta con la realidad.

Proyección Equivalente: El área es preservada en proporción correcta con la realidad. Proyecciones Cartográficas Proyección Geográfica La proyección es la transformación de los objetos existentes en una superficie curva y tridimensional (Tierra), sobre una superficie plana y bidimensional

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA

Más detalles

TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS

TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS 1. Encuadre del mapa 1. El título: permite identificar el tema. 2. La leyenda: se describen los signos convencionales utilizados para representar la variable/s seleccionada/s.

Más detalles

1.1 Aspectos Evaluados

1.1 Aspectos Evaluados Estas pruebas tienen como propósito determinar niveles de logro en las competencias matemáticas de los estudiantes en la educación básica, a través del enfoque de formulación y resolución de problemas

Más detalles

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE Objetivo: Los lineamientos para la recepción de información

Más detalles

ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA

ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra, viene de las raíces geos(tierra) y graphos( descripción). Es una de las ciencias más dinámicas

Más detalles

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional 1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA 2 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Índice Presentación..

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:

Más detalles

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA PROYECTO CARTOGRÁFICO DE NAVARRA (I) Escala: 1.5000 Equidistancia entre curvas :5 metros. Sistema de Referencia: Elipsoide internacional de Hayford Datum Postdam Sistema de

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE CARTAS

INTERPRETACIÓN DE CARTAS INTERPRETACIÓN DE CARTAS Clase A Gabriel Vázquez Castro Objetivo del tema Al término del tema los alumnos comprenderán los conceptos básicos de sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas, a fin

Más detalles

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL En la Cartografía Análoga se constituyen como documentos finales el mapa impreso o los positivos fotográficos. En la Cartografía Digital todo la información es de tipo numérica.

Más detalles

Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales

Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales Juan Carlos Barroso Arroyo Lurralde Informazio Zerbitzua Servicio de Información Territorial Lurralde Plangintzaren eta Hirigintzaren

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA - MAPAS Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20 Junio de 2014 Mapa El Mapa : Una

Más detalles

Juan D. Godino Francisco Ruíz

Juan D. Godino Francisco Ruíz Matemáticas y su Didáctica para Maestros Manual para el Estudiante Edición Febrero 2002 Proyecto Edumat-Maestros Director: Juan D. Godino http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/ GEOMETRÍA Y SU

Más detalles

Idea o tema cartográfico y fuentes de información: relaciones, restricciones y potencialidades Ramirez, Mirta Liliana

Idea o tema cartográfico y fuentes de información: relaciones, restricciones y potencialidades Ramirez, Mirta Liliana Idea o tema cartográfico y fuentes de información: relaciones, restricciones y potencialidades Ramirez, Mirta Liliana Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 7. Nº 13. Enero Junio

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GARFICA VERSIÓN: 1

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GARFICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 5 PROGRAMA: ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS: 8 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1 CÓDIGO: 401003 CRÉDITOS ACADÉMICOS:

Más detalles

SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias

SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias VI JORNADAS DE SIG LIBRE SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias Antonio González Romero (1), Dolores Prades Valls (2) (1) Unidad de Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Comentario de mapas Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos elaborados por un geógrafo que describen algún tema

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO COLEGIO LA PRESENTACIÓN. GUADIX GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO Unidad 0 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO PROFESOR: BUENAVENTURA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ 1- EL ESPACIO GEOGRÁFICO Es el medio físico en el cual

Más detalles

Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora

Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora Textos discontinuos Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión requiere del uso de estrategias de lectura

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOMÁTICA 1214 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Civil División

Más detalles

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL PPROPORCIONAR A LOS APRENDICES DEL CURSO LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Proyectos del Programa GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR Reunión

Más detalles

TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN

TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO

JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO Temario: Tema1: Subtema1: JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DOMINIO SOBRE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LÍMITES

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE CARTOGRAFÍA

INTERPRETACIÓN DE CARTOGRAFÍA GUÍA PARA LA INTERPRETACIÓN DE CARTOGRAFÍA US www.inegi.gob.mx FOTOGRAFIA AEREA DR 2005, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc.

Más detalles

PROYECTO: SISTEMA TERRITORIAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN PREDIAL DE TARAPACÁ

PROYECTO: SISTEMA TERRITORIAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN PREDIAL DE TARAPACÁ PPPPPP P FUNDAMENTO DEL CATASTRO "IDENTIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL A NIVEL PAÍS" PROYECTO: SISTEMA TERRITORIAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN PREDIAL DE TARAPACÁ GERENCIA DE ESTUDIOS

Más detalles

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez. CURSO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Más detalles

Sistemas de Coordenadas. Más problemas La tierra NO es exactamente una esfera, es una esfera suavemente aplanada ( esfera oblonga )

Sistemas de Coordenadas. Más problemas La tierra NO es exactamente una esfera, es una esfera suavemente aplanada ( esfera oblonga ) COORDENADAS GEOGRAFICAS Sistemas de Coordenadas http://www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/agric_sat/gps/proyeccion_gausskruger.pdf http://www.mapthematics.com/projections.html Ecología Regional - FCEyN

Más detalles

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO.

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BASE Es generalmente rectangular, en un canto aparece una regla. En ella podemos ver una flecha larga, llamada FLECHA DE DIRECCIÓN

Más detalles

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental?

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental? GEOGRAFÍA Qué es un mapa mental? Se llama mapa mental a la imagen que cada uno tiene del lugar donde vive es decir una representación íntima, personal, que sirve para actuar en el territorio. Si se compara

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRÁFIA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO La

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO 2015 PARA PROVEER CARGOS ADMINISTRATIVOS DE NIVEL NACIONAL, SEDE BOGOTÁ Y SEDES DE PRESENCIA NACIONAL INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 2 Martes 3 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 105 Resolución de 12 de diciembre de 2016, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Definiciones de CARTOGRAFÍA

Definiciones de CARTOGRAFÍA Definiciones de CARTOGRAFÍA Norbertino Suárez Setiembre de 2014 Definiciones de CARTOGRAFÍA El término CARTOGRAFÍA fue introducido en 1839 por el historiador portugués Vizconde de Santarém, en una carta

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Miguel Rodríguez Luaces Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña Introducción Contenidos Representación de información

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33806 Nombre Teledetección aérea y especial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS DEL INSTITUTO

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS DEL INSTITUTO Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Administración de Recursos Humanos, Técnicos, Materiales, Financieros y Tecnológicos del Instituto 1. Introducción La presente Guía de Estudio es una herramienta

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad

Más detalles