72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno"

Transcripción

1 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini

2 Flujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos Flujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos rgicos El Acero: Es una aleación de: donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%. Una aleación es un producto homogéneo de propiedades metálicas compuesto por dos o mas elementos, uno de los cuales, al menos, debe ser un metal. El Carbono determina las propiedades, y por lo tanto, los posibles usos del material. El mineral de Hierro se encuentra en la naturaleza en forma de oxido, por lo tanto su conversión a hierro puro o metálico para luego fabricar acero, requiere de un proceso inverso a la oxidación, llamado Reducción.

3 VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO - 1 COQUE MINERAL Y/O AGLOMERADO GAS NATURAL CARBON ALTO HORNO REDUCCIÓN DIRECTA ARRABIO FUNDIDO - ESCORIA HIERRO ESPONJA PELLET METALICO ACERIA AL OXIGENO ACERIA ELECTRICA ACERO LÍQUIDO

4 VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO - 2 COQUE MINERAL Y/O AGLOMERADO GAS NATURAL CARBON CARBÓN MINERAL Y/O AGLOMERADO ALTO HORNO REDUCCIÓN DIRECTA FUSIÓN REDUCCION ARRABIO FUNDIDO - ESCORIA HIERRO ESPONJA PELLET METALICO ACERIA AL OXIGENO ACERIA ELECTRICA ACERO LÍQUIDO

5 Flujo General del Proceso Integrado Pellets Mineral calibrado y fundentes Alto Horno Carbón Coquería Coque Metalúrgico Finos de Mineral de Hierro Coquecillo Sinterización Arrabio Liquido Convertidor LD Colada Continua Finos de Caliza, dolomita, polvo y laminilla Chatarra Horno Cuchara Caliza y Dolomita Calcinación Fundentes Desbastes

6 Flujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos

7 Hornos Industriales Chimenea Quemador Cámara Descarga Carga Material Piso / Solera

8 Hornos Industriales Clasificación: Según fuente de energía térmica: Hornos a Combustión Hornos Eléctricos Según principio de funcionamiento: Intermitentes Continuos Según la posición relativa del material respecto del combustible o de los gases y llamas producidos: Hornos de carga mixta Hornos de calentamiento externo: Hornos a llama libre Hornos a vasos cerrados

9

10 Materias Primas: Mineral de Hierro Producto: Arrabio Líquido

11 Esquema de Proceso de Reducción Producto: Arrabio Líquido

12 DRIVERS TECNOLÓGICOS Reducción en costo de capital: El proceso de fabricación de acero requiere alto capital en relación al valor agregado a las materias primas. Escasez de materias primas: Se ha pronosticado la escasez de coque y chatarra en un futuro próximo (no así para el mineral de hierro) La chatarra sería reemplazada por hierro esponja, arrabio y carburo de hierro. Cuestiones ambientales: Grandes presiones para la reducción de emisiones y reciclado de materiales Necesidad de desarrollar procesos de reciclado de polvos de hierro y de baja emisión en comparación con los procesos convencionales Demanda del cliente: Los clientes requieren mejoras en: Las propiedades del acero Diseño de productos Entrega más veloz y confiable

13 FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS SIDERÚRGICAS Reducción directa: Uso de carbón y mineral de hierro en forma directa eliminará la necesidad de uso de coque y procesos de aglomeración, reduciendo así el capital requerido y contribuyendo a los fines ecológicos descriptos. Procesos de reciclado de óxidos: Estos procesos reducirán el impacto ambiental, pudiendo realizarse directamente en el horno o tratado en dispositivos separados. Procesos de fusión avanzados: Combinando energía eléctrica y de combustibles fósiles, precalentamiento de chatarra y combustión posterior, lo cual permitirá reducir el consumo de energía y aumentar la productividad. Procesos de colada avanzados Reducirán costos de capital, costos operativos y tiempos de proceso

14 CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLES NATURALES GAS NATURAL Kcal/Nm 3 GASEOSOS ARTIFICIALES GAS DE HORNO DE COQUE 4500 Kcal/Nm 3 GAS DE GASÓGENO 1300 Kcal/Nm 3 GAS DE ALTO HORNO 900 Kcal/Nm 3 LÍQUIDOS SÓLIDOS NATURALES ARTIFICIALES NATURALES ARTIFICIALES PETRÓLEO Kcal/Kg ALQUITRÁN DE HULLA Kcal/Kg ALCOHOLES PRODUCTOS DESTILACIÓN PETRÓLEO Kcal /Kg MADERA Kcal/Kg TURBA Kcal/Kg LIGNITO 5200 Kcal/Kg BITUMINOSOS Kcal/Kg ANTRACITAS Kcal/Kg CARBÓN VEGETAL Kcal/Kg COQUE Kcal/Kg

15 COMBUSTIBLES SÓLIDOS CARACTERÍSTICAS : COMBUSTIÓN MÁS DIFÍCIL DE CONTROLAR, LENTA Y SE REALIZA POR LA SUPERFICIE. El EXCESO DE AIRE ES MAYOR, SE GENERAN POLVOS. RENDIMIENTO TÉRMICO ES MENOR Y LOS EQUIPOS SON MÁS COSTOSOS. IMPOSIBILIDADS DE PRECALENTAMIENTO. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DIFICULTOSO. CARBÓN VEGETAL: COMBUSTIBLE SÓLIDO. SE OBTIENE A PARTIR DE LA DESTILACIÓN SECA DE LA MADERA. SE REALIZA EN AMBIENTE SIN OXÍGENO Y CON APORTE DE CALOR. CALENTAMIENTO DESDE C A C. RESTO SÓLIDO: CARBÓN Y GASES Y HUMOS. SUBPRODUCTOS.

16 COQUE COMBUSTIBLE SÓLIDO. DESTILACIÓN SECA DE HULLAS CON UN 22 26% DE MATERIALES VOLÁTILES. CÁMARAS CERRADAS FUERA DEL CONTACTO CON EL AIRE. CARBONES A C. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. ELEVADA POROSIDAD. RESISTENCIA A LA ABRASIÓN Y DESGASTE. 40 Y 60 mm. COMBUSTIBLE Y GENERADOR DE GAS REDUCTOR ( CO ) COMPOSICIÓN TÍPICA: CARBONO 85 90% VOLÁTILES 2% CENIZAS 8% AZUFRE 1% COMPOSICIÓN DEL GAS EN BATERÍA DE COQUE: HIDRÓGENO 57% METANO 27% CO 6% Poder Calorífico: 4200 Kcal/m3 Hidrocarburos como etano, etileno, amoníaco, alquitrán, etc.

17

18 REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COQUE SE HA REDUCIDO DE UN VALOR DE 1000 KG/TON DE ARRABIO A UN VALOR APROXIMADO DE 500 KG/TON DE ARRABIO. MEJORANDO LA MEZCLA DE LA CARGA INYECCIÓN DE HIDROCARBUROS POR TOBERAS INYECCIÓN DE AIRE CALENTADO A ALTAS TEMPERATURAS ( C)

19

20 Coquería

21 Coquería

22 Coquería

23 Coquería

24 Coquería

25 Coquería

26 Peletización

27 Sinterización

28 Materias Primas utilizadas en la elaboración del Sinter

29 Sinterización

30 Alto Horno

31 ALTO HORNO TIPO DE HORNO: Horno de cuba a carga mixta OBJETIVOS: Reducir los óxidos de hierro y fundir el mineral de hierro ingresante PRODUCTIVIDAD: Funcionamiento continuo 6 A 8 Horas para el descenso del material Producción hasta tons. por día Diámetro en vientre: 14/15 metros Altura 35 metros (80 metros total) PRODUCTOS: ARRABIO:.Fe.94.5%, C4.5%, Si 0.40%,Mn 0.30%, S 0.03%, P 0.07%. Temperatura: ªC ESCORIA: 96% del total compuesta por SiO2 36%, CaO 40%, MgO 10%,Al2O3 10% GAS DE TOPE: Combustible

32 ALTO HORNO

33 ALTO HORNO Reacciones de Reducción Directas FeO + CO ======= Fe+ CO2 CO2 + C ===== 2CO FeO + C ======== Fe + CO Reacciones de Reducción Indirectas (Reducción por gas) 3Fe2O3 + CO (H2 ) ======= 2Fe3O4 + CO2 (H2O ) Fe3O4 + CO (H2 ) ======= 3FeO + CO2 (H2O ) FeO + CO (H2 ) ======= Fe+ CO2 (H2O ) C + 1/2O2 ==== CO

34 Alto Horno

35 ALTO HORNO

36 Alto Horno Entradas y salidas del Alto Horno

37 Alto Horno

38 CO 2 Alto Horno

39 Detalle de reacciones químicas El proceso se regenera nuevamente El CO toma oxígeno del monóxido de hierro volviéndose a transformar en CO 2. De esta manera, se libera hierro puro. Al encontrarse el CO 2 con el carbono Al encontrarse el CO 2 con el carbono del coque, este se transforma en 2 moléculas de monóxido de carbono.

40 Alto Horno

41 Alto Horno

42 Convertidor LD

43 Convertidor LD Reactor: Capacidad toneladas por colada Ciclo: 30 minutos Período de soplado: 15 minutos C (%) Si (%) Mn (%) P (%) S (%) Fe (%) ARRABIO ACERO Reacciones de Oxidación: C + ½ O2 CO Si + O2 SiO2 2P + (5/2)O2 P2O5 Mn + ½O2 MnO Fe + ½O2 FeO 2Fe + (3/2)O2 Fe2O3

44 Convertidor LD

INDUSTRIAS I

INDUSTRIAS I 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini - 2016 Flujo General de Procesos

Más detalles

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%.

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%. 72.02 INDUSTRIAS I v Proceso de fabricación del acero v Hornos Industriales v Combustibles v Procesos de Reducción v Coquería v Sinterización v Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General General

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General de Procesos Productos

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General del Proceso Integrado Pellets

Más detalles

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia 1. Un mineral cuya composición es 55,0% FeCuS2, 30,0% FeS2 Y 15,0% de ganga, se trata por tostación a muerte ( combustión

Más detalles

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide:

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide: REDUCCION DIRECTA Un ensayo de laboratorio de un proceso de reducción directa de pellets de mineral de hierro muestran los resultados obtenidos (ver tabla, valores expresados en Kg.). Entrada: Pellets

Más detalles

Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis:

Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis: Problema: Balance de Materiales Alto Horno Enunciado: Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis: Análisis en % (Peso) Material Fe2O3 SiO2 MnO Al2O3 H2O C

Más detalles

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades.

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades. Combustibles Definición. Clasificación. Propiedades. Definición: Llamamos combustible a toda sustancia natural o artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso que, combinada con el oxígeno produzca una

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

Pirólisis y Gasificación (alternativas a la incineración convencional)

Pirólisis y Gasificación (alternativas a la incineración convencional) Pirólisis y Gasificación (alternativas a la incineración convencional) Ventajas y funciones atribuibles Proceso sencillo de bajo costo ajustable a bajas cantidades de residuos (10t/h) Recuperación de energía

Más detalles

1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.

1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines. COMBUSTIÓN DIRECTA 1. Definición La combustión se define como la reacción química entre un combustible y el comburente (aire) con la finalidad de producir energía térmica. Es un método termoquímico en

Más detalles

Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos

Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos Ingeniería en Materiales MAC 0525 4

Más detalles

UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1

UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1 UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1 COQUIZACIÓN RETARDADA Objetivos: el procedimiento de coquización retardada se desarrolló para obtener por craqueo térmico (es decir, sin utilización de

Más detalles

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile CAPÍTULO 7: SIDERURGIA (Metalurgia del Hierro) 7.1. INTRODUCCIÓN La metalurgia del hierro tuvo un retraso de treinta y cinco siglos con respecto a la del cobre que se debe precisamente a los 445º C de

Más detalles

INDUSTRIAS I COMBUSTION

INDUSTRIAS I COMBUSTION INDUSTRIAS I COMBUSTION Ing. Bruno A. Celano Gomez Abril 2015 Combustible de uso Industrial Los combustibles son sustancias que al combinarse con el oxígeno producen un gran desprendimiento de calor. (Reacciones

Más detalles

Proceso de Fundición: Del mineral al cobre puro

Proceso de Fundición: Del mineral al cobre puro Proceso de Fundición: Del mineral al cobre puro Proceso de Fundición El concentrado de cobre seco con una concentración del 31 % de cobre, se somete a procesos de pirometalurgia en hornos a grandes temperaturas,

Más detalles

CÁLCULOS DE COMBUSTIÓN DE UN PRODUCTO COMBUSTIBLE CUANDO SE DESCONOCE SU COMPOSICIÓN DIAGRAMAS

CÁLCULOS DE COMBUSTIÓN DE UN PRODUCTO COMBUSTIBLE CUANDO SE DESCONOCE SU COMPOSICIÓN DIAGRAMAS CALCULO RELATIVO A LA COMBUSTIÓN INTRODUCCIÓN PODER CALORÍFICO AIRE DE COMBUSTIÓN GASES DE LA COMBUSTIÓN CALOR Y PESO ESPECÍFICO DE LOS GASES DE LA COMBUSTIÓN CÁLCULOS DE COMBUSTIÓN DE UN PRODUCTO COMBUSTIBLE

Más detalles

CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO En la obtención de hierro y acero se requieren aditivos tanto metálicos como no metálicos

Más detalles

Combustión de biomasas para generación térmica

Combustión de biomasas para generación térmica Combustión de biomasas para generación térmica 1. Biomasa. Definición, clases, características. Comparación con combustibles fósiles. 2. Almacenaminto y transporte. 3. Combustión de la biomasa. Parrilla

Más detalles

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas Biomasa Índice 1. La biomasa Definición Tipos de biomasa Características energéticas 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones Biomasa seca Biomasa

Más detalles

9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.9.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS FERROSOS.

9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.9.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS FERROSOS. ÍNDICE (del tema del libro) INTRODUCCIÓN 9.1.- METALES FERROSOS O FÉRRICOS 9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.3.- COLADA DE ACERO. 9.4.- TRENES DE LAMINACIÓN. 9.5.- PRODUCTOS

Más detalles

Industrias I 72.02. Combustión

Industrias I 72.02. Combustión Industrias I 72.02 Combustión 8 COMBUSTIÓN... 3 8.1 Combustibles de uso industrial... 3 8.1.1 Clasificación de los combustibles... 3 8.2 Poder calorífico de un combustible... 4 8.3 Combustión... 5 8.3.1

Más detalles

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal EJERCICIOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Ejercicio 1: Calcula la energía, en KWh, que ha consumido una máquina que tiene 40 CV y ha estado funcionando durante 3 horas. Hay que pasar la potencia

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

BBIOMASA. Calderas de pellet. Su confort y satisfacción www.metmann.com Tel. + 34 93 851 15 99

BBIOMASA. Calderas de pellet. Su confort y satisfacción www.metmann.com Tel. + 34 93 851 15 99 BBIOMASA Calderas de pellet Su confort y satisfacción www.metmann.com Tel. + 34 93 851 15 99 CALDERAS DE PELLET CALIDAD A UN PRECIO COMPETITIVO Las nuevas calderas GREEN ECO THERM y BISOLID son productos

Más detalles

6.1 Antecedentes 6.0 PIRÓLISIS SEDESOL

6.1 Antecedentes 6.0 PIRÓLISIS SEDESOL 6.0 PIRÓLISIS Una de las tecnologías alternativas para el manejo de los residuos sólidos urbanos y que ofrece prometedoras ventajas aunque aún se encuentra en proceso de desarrollo tecnológico es la pirólisis.

Más detalles

ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL

ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL Ing. Percy Castillo Neira PRESENTACIÓN La conversión de la energía química almacenada por la naturaleza en los combustibles fósiles

Más detalles

LAS CALDERAS DE BIOMASA

LAS CALDERAS DE BIOMASA I JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN ZONAS DE MEDIANÍAS- MUNICIPIOS SOSTENIBLES LAS CALDERAS DE BIOMASA CLASIFICACIÓN DE LAS EERR LAS USADAS PARA GENERAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA LAS EMPLEADAS PARA USOS

Más detalles

CAPITULO Nº 1 PODER CALORIFICO

CAPITULO Nº 1 PODER CALORIFICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA CATEDRA MAQUINAS TERMICAS CARRERA INGENIERIA ELECTROMECANICA CAPITULO Nº 1 PODER CALORIFICO ELABORADO POR: ING. JORGE FELIX FERNANDEZ PROFESOR

Más detalles

INDUSTRIAS I. Acería Eléctrica. Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación

INDUSTRIAS I. Acería Eléctrica. Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Acería Eléctrica Proceso Siderúrgico: Overview Materias Primas EAF: Estructura EAF: Operación Ing. Jorge Nicolini - 2016 Procesos electro térmicos Fusión: Mantenimiento Colada

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

1.COMBUSTION AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA DE COMBUSTION.

1.COMBUSTION AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA DE COMBUSTION. 1.COMBUSTION AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA DE COMBUSTION. INTRODUCCION La Combustión es uno de los procesos unitarios mas estudiados en donde se realiza la oxidación del carbono,el hidrógeno y el

Más detalles

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO X CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO TIPOS DE LLAMA OXIACETILENICA Existen tres tipos distintos de llamas oxiacetilénicas, dependiendo de la proporción de Oxígeno y Acetileno

Más detalles

Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Directrices sobre Mejores técnicas disponibles y orientación provisional sobre Mejores prácticas ambientales CNRCOP/MTD y MPA/Tabla

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas

Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas Antonio Lozano, Félix Barreras LITEC, CSIC Universidad de Zaragoza Conceptos básicos Una central térmica es una instalación para la producción de energía

Más detalles

ENOIL. Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación

ENOIL. Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación Hidrocarburos Ecológicos de Segunda Generación Sumario. 1. Tecnología 7. Planta de Valorización de CSR 1.1. Fundamentos Tecnológicos 7.1. Planta de Producción de combustibles 2G 1.2. Innovaciones Tecnológicas

Más detalles

Convertidor LD. Background

Convertidor LD. Background Convertidor LD Background Historia del Convertidor LD 1856: convertidor Bessemer 1877: convertidor Thomas 1950: Convertidor LD Objetivo del convertidor LD El procesamiento en el convertidor LD tiene por

Más detalles

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad Índice Los gases y la combustión Las ventajas del gas Aparatos de cocción a gas La seguridad Los gases y la combustión Qué tipos de gases hay? Son compuestos de hidrógeno y carbono Los mas habituales son

Más detalles

T9 LOS METALES FERROSOS

T9 LOS METALES FERROSOS T9 LOS METALES FERROSOS Índice 1. Generalidades acerca de los metales 1.1 Estructuras cristalinas 1.2 Aleaciones. Soluciones sólidas. 2. Los metales ferrosos 2.1 Productos férreos industriales 3. El proceso

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS TÉCNICAS EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA

CICLO DE CONFERENCIAS TÉCNICAS EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA CICLO DE CONFERENCIAS TÉCNICAS EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL GAS NATURAL Y LOS BENEFICIOS DE SU MASIFICACIÓN DICIEMBRE 2014 USOS Y BENEFICIOS DEL GAS NATURAL Ing. Luis GarcÍa Pecsén

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Procesos de Reducción. Reducción Directa. Tecnologías Reducción - Fusión VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO

Proceso de fabricación del acero. Procesos de Reducción. Reducción Directa. Tecnologías Reducción - Fusión VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Procesos de Reducción Reducción Directa Tecnologías Reducción - Fusión Ing. Jorge Nicolini VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO COQUE MINERAL Y/O AGLOMERADO

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN

TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN TEMA I COMBUSTIBLES Y COMBUSTIÓN TEMA II QUEMADORES TEMA III CALDERAS TEMA IV REDES DE DISTRIBUCIÓN DE FLUIDOS TÉRMICOS TEMA V HORNOS Y SECADEROS Julio San José Alonso y Saúl

Más detalles

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de: Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones Proyecto financiado con el apoyo de: Combustión Industrial Fuentes de energía CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES Combustible

Más detalles

3. Combustión. Definiciones Básicas en Combustión (1)

3. Combustión. Definiciones Básicas en Combustión (1) 3. Combustión Definiciones Básicas en Combustión (1) Combustión: Secuencia de reacciones químicas entre combustible y un oxidante, generalmente aire, por las cuales se libera energía calórica y luminosa

Más detalles

Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales

Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales Centrales térmicas José Manuel Arroyo Sánchez Área de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Universidad de Castilla La Mancha 1 Contenidos

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo

Más detalles

RECICLAJE DE PILAS y BATERIAS. Parte 2 Documentación

RECICLAJE DE PILAS y BATERIAS. Parte 2 Documentación RECICLAJE DE PILAS y BATERIAS Aspectos Tecnológicos Versión Junio 2001 Ing. Hugo Allevato Parte 2 Documentación A. Planta de Tratamiento de ciclo completo de la Planta IDM La planta de tratamiento IDM

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DEL VITALIZER

PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DEL VITALIZER 500 CALDERAS PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DEL VITALIZER 1. CONCEPTOS GENERALES El VITALIZER es un dispositivo que tiene como finalidad, optimizar los procesos de la combustión en todo tipo de quemador,

Más detalles

RECURSOS NO RENOVABLES DE COLOMBIA

RECURSOS NO RENOVABLES DE COLOMBIA RECURSOS NO RENOVABLES DE COLOMBIA Los recursos no renovables son aquellos irrecuperables o cuya renovación n natural es excesivamente lenta luego de ser usados. La mayoría a de estos recursos se extraen

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,

Más detalles

Del Residuo al Combustible Alterno de alto poder calorífico y Humedad controlada, un ejemplo real de éxito. Wilhelm Konstanski

Del Residuo al Combustible Alterno de alto poder calorífico y Humedad controlada, un ejemplo real de éxito. Wilhelm Konstanski Del Residuo al Combustible Alterno de alto poder calorífico y Humedad controlada, un ejemplo real de éxito. Wilhelm Konstanski 1 Índice 1.Generación de residuos 2.Introducción al CSR. Diseño en función

Más detalles

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN QUIMICA DEL FUEGO Qué sabes del Fuego? Cómo es físicamente? (color, tamaño, etc.) Para qué sirve? Qué efectos produce

Más detalles

calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos

calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos equipos ahorro en calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos Adriaan Knopper Winterwarm BV - The Netherlands a.knopper@winterwarm.nl www.winterwarm.nl La energía es

Más detalles

TKE Innovación Global para su mundo de Alta Temperatura

TKE Innovación Global para su mundo de Alta Temperatura Innovación Global para su mundo de Alta Temperatura Nuestra Misión Una División de Fedmet Resources Corporation: Servimos a nuestros clientes en el mundo de alta temperatura, proporcionando soluciones

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE AZUFRE

UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE AZUFRE Correo electrónico: sales@ Correo electrónico: sales@ UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE de gas de cola diseñado y construido para satisfacer los requisitos de GOST-R. Zeeco puede satisfacer las normas locales

Más detalles

Unidad. Energías no renovables

Unidad. Energías no renovables Unidad 5 Energías no renovables Alternativas 5.1. Fuentes de energía A Fuentes de energía primarias No renovables Combustibles fósiles Energía nuclear Carbón Petróleo y gases combustibles Fuentes de energía

Más detalles

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman

Más detalles

22-SOLDADURA OXIACETILENO

22-SOLDADURA OXIACETILENO 22-SOLDADURA OXIACETILENO SOLDADURA DE OXI-ACETILENO Julio Alberto Aguilar Schafer Soldadura Autógena ó Soldadura Oxido/acetiléno SOLDADURA DE OXI-ACETILENO El equipo básico necesario para efectuar las

Más detalles

Generalidades calderas industriales de biomasa ATTSU

Generalidades calderas industriales de biomasa ATTSU Generalidades calderas industriales de biomasa ATTSU Razones para instalar una caldera de biomasa ATTSU: Energía sostenible y renovable. Comprometida con el medio ambiente y el entorno. El coste de la

Más detalles

Las dos partes principales de la sección D de la CIIU tienen que ver con la electricidad y el gas. Las industrias de la electricidad intervienen en

Las dos partes principales de la sección D de la CIIU tienen que ver con la electricidad y el gas. Las industrias de la electricidad intervienen en La sección D de la CIIU incluye la actividad de suministro de electricidad, gas natural, vapor y agua caliente a través de una infraestructura permanente (red) de líneas, ductos y tuberías. Incluye el

Más detalles

Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados

Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados El servicio de recogida de aceites vegetales usados se extiende a 35 municipios de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, con

Más detalles

LOMA NEGRA. Torre de Precalcinación. Horno. Silo de cemento. Despacho

LOMA NEGRA. Torre de Precalcinación. Horno. Silo de cemento. Despacho C LOMA NEGRA L Amalí: Un proyecto con visión de futuro que considera al medio ambiente desde el diseño L Amalí es la nueva planta que Loma Negra ha construido en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La

Más detalles

CARBONIZACIÓN HIDROTERMAL (HTC)

CARBONIZACIÓN HIDROTERMAL (HTC) CARBONIZACIÓN HIDROTERMAL (HTC) 1. Definición La carbonización hidrotermal es un proceso de conversión de biomasa. La materia orgánica (vegetal) se transforma en un producto similar al lignito por medio

Más detalles

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior. J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:

Más detalles

05/09/2014 1. Ricardo Sebastián González - MSc. Renewable Energy

05/09/2014 1. Ricardo Sebastián González - MSc. Renewable Energy 05/09/2014 1 Coprocesamiento: Influencia de los combustibles alternos en la producción de clínker 05/09/2014 2 Visión General Al igual que en el caso de los combustibles primarios, los CA también afectan

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA ÍNDICE i. Introducción ii. iii. iv. Subproductos de la Palma y su usos Equipos para su aprovechamiento Proyecto MADEFLEX

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA Problema nº 31) [04-03] Considérese una turbina de vapor que funciona con vapor de agua que incide sobre la misma con una velocidad de 60 m/s, a una presión

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles. Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011

La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles. Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011 La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011 Inertización de procesos La necesidad del uso de atmósferas inertes,

Más detalles

MOLINO TRAPEZOIDAL DE VELOCIDAD MEDIA MTM

MOLINO TRAPEZOIDAL DE VELOCIDAD MEDIA MTM MOLINO TRAPEZOIDAL DE VELOCIDAD MEDIA MTM Molino en forma de trapezoide MTM, que funciona a una velocidad intermedia, se utiliza principalmente para elaborar distintos minerales no metálicos con dureza

Más detalles

GUÍA DEL INSTRUCTOR GI5-1. Curso Fuego V. 1.1.

GUÍA DEL INSTRUCTOR GI5-1. Curso Fuego V. 1.1. GUÍA DEL INSTRUCTOR ÁREA: CURSO: LECCIÓN Nº 5: DURACIÓN SUGERIDA: MATERIALES: GUÍA GENERAL: Fuego y Agua. Fuego.. 45 Minutos. Proyector de transparencias, telón, transparencias, papelógrafo, papel para

Más detalles

Conceptos básicos sobre el Gas Natural PERUPETRO S.A.

Conceptos básicos sobre el Gas Natural PERUPETRO S.A. Conceptos básicos sobre el Gas Natural PERUPETRO S.A. SEPTIEMBRE 2010 Calor Electricidad Energía Trabajo mecánico Luz Movimiento Energía Eólica Hidroenergía Carbón Energía Solar Energía Nuclear Energía

Más detalles

Lección 8. Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales

Lección 8. Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales Lección 8 Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales Preguntas que se deben considerar Cómo se limita la emisión de contaminantes sin el uso de control agregado? Cuáles son

Más detalles

Índice. Qué es biomasa? Tipos de biomasa. La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz

Índice. Qué es biomasa? Tipos de biomasa. La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz BIOMASA: la energía del pasado, y por qué no del futuro? Índice Qué es biomasa? Tipos de biomasa Aprovechamiento energético de labiomasa La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz La biomasa en su

Más detalles

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental Lección 5 Las fuentes de contaminación del aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son las fuentes móviles? Cuáles son las fuentes estacionarias? Qué ejemplos existen de fuentes móviles

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles

Además, se incluye una fase previa de calentamiento de la biomasa utilizada para ajustar la humedad de este combustible.

Además, se incluye una fase previa de calentamiento de la biomasa utilizada para ajustar la humedad de este combustible. GASIFICACIÓN 1. Definición La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón, biomasa, restos agrícolas, plástico) es transformado en un gas combustible mediante una serie

Más detalles

Procesos industriales

Procesos industriales Procesos industriales en los complejos procesadores de gas Azufre Plantas de azufre proceso Claus y Superclaus Gas seco Gas amargo de PEP Endulzadoras de gas Líquidos del gas Etano Gas dulce terciario

Más detalles

Tecnologías de reducción de Emisiones de NO x. Caso: Uso sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR).

Tecnologías de reducción de Emisiones de NO x. Caso: Uso sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). N 32 Junio 2012 Tecnologías de reducción de Emisiones de NO x. Caso: Uso sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Por: Patricio Fernández Ríos, Ingeniero de Proyectos. Jorge Araya Araya, Gerente

Más detalles

Por qué es importante reciclar?

Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Reciclar es importante ya que se puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación

Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación Calderas de condensación Ventajas competitivas gracias a las calderas de condensación Mediante la tecnología disponible y probada de las calderas de condensación, las centrales de calefacción local pueden

Más detalles

años CALDERA DE BIOMASA - HORIZONTAL TORBEL 2011 v1.00

años CALDERA DE BIOMASA - HORIZONTAL TORBEL 2011 v1.00 35 años CALDERA DE BIOMASA - HORIZONTAL 2011 v1.00 Por qué la Biomasa es la mejor Opción? 1 La Biomasa es el combustible más barato por MWh producido Por eso, la cantidad decombustible que va a consumir

Más detalles

Calderería Intercambiadores de calor Recipientes

Calderería Intercambiadores de calor Recipientes Calderería Intercambiadores de calor Recipientes Fabricaciones Industriales de Occidente S.A. de C.V. es una empresa mexicana especializada en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de unidades

Más detalles

GASTECNIC APLICACIONES DEL GAS NATURAL EN LA INDUSTRIA PESQUERA

GASTECNIC APLICACIONES DEL GAS NATURAL EN LA INDUSTRIA PESQUERA GASTECNIC APLICACIONES DEL GAS NATURAL EN LA INDUSTRIA PESQUERA Clasificación n de la Harina de Pescado ESPECIFIC Super Prime Prime Standard A Standard PROTEINA 68% min 67% min 66% min 65% min GRASA 10%

Más detalles

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MANTENIMIENTO Y AJUSTES DE LA COMBUSTIÓN EN 50 CALDERAS INDUSTRIALES

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MANTENIMIENTO Y AJUSTES DE LA COMBUSTIÓN EN 50 CALDERAS INDUSTRIALES 1 er CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO TEMA : RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MANTENIMIENTO Y AJUSTES DE LA COMBUSTIÓN EN 50 CALDERAS INDUSTRIALES Expositor : ING. VICTOR ARROYO CH. Consultor energético

Más detalles

Refractarios para Hornos

Refractarios para Hornos Refractarios para Hornos Innovación Global para su mundo de Alta Temperatura Nuestra Misión Una División de Fedmet Resources Corporation: Servimos a nuestros clientes en el mundo de alta temperatura, proporcionando

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS

ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS La ecuación estequimétrica de una reacción química impone restricciones en las cantidades relativas de reactivos y productos en las corrientes de entrada y salida

Más detalles

EQUIPOS DE COMBUSTIÓN:

EQUIPOS DE COMBUSTIÓN: EQUIPOS DE COMBUSTIÓN: GENERACIÓN DE VAPOR Y AGUA CALIENTE HORNOS JORNADA TÉCNICA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA José Mª Sotro Seminario Técnico Área Energía y Medio Ambiente

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: Mecánicas ESPECIALIDAD: Metalurgia ASIGNATURA: Producción de Hierro y Aceros. NIVEL: Técnico Medio ESCOLARIDAD DE INGRESO:

Más detalles

CATALOGO QUEMADORES EMPRESA CERTIFICADA ISO 9000-2000

CATALOGO QUEMADORES EMPRESA CERTIFICADA ISO 9000-2000 CATALOGO QUEMADORES EMPRESA CERTIFICADA ISO 9000-2000 LÍNEA QUEMADORES LÍNEA M.B. La familia de quemadores M.B. ha sido diseñada para aplicaciones en calderas, calentadores de agua, calentadores de aceite

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: PRODUCCION Y APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE BIOMASA

CURSO INTERNACIONAL: PRODUCCION Y APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE BIOMASA 1 CURSO INTERNACIONAL: PRODUCCION Y APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE BIOMASA INFLUENCIA DEL SECADO DEL BAGAZO EN LA EFICIENCIA TERMICA DE GENERADORES DE VAPOR Ing. Rodolfo Santillán Heredia., M.S. CONTENIDO:

Más detalles

Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se

Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se FUNDICIÓN Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se obtenían pequeñas partículas metálicas de aspecto

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES OBJETIVOS Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras en acero inoxidable Describir la constitución de un sistema de soldadura eléctrica por arco. Describir

Más detalles

TMB TRATAMENTUTEGI MEKANIKO BIOLOGIKOA

TMB TRATAMENTUTEGI MEKANIKO BIOLOGIKOA TMB TRATAMENTUTEGI MEKANIKO BIOLOGIKOA La Planta de Tratamiento Mecánico Biológico situada en Arraiz (Bilbao) supone una inversión de más de 43 millones de euros y permitirá a Bizkaia tratar los residuos

Más detalles