PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL SOCIODEMOGRAFICO"

Transcripción

1 PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NRC:IONRl. DE ESTRDISTIC:R GEOGRRFIR E INFORMRTI'"

2

3 Distrito Federal. Conteo de Población y Vivienda Perfil Sociodemográfico. Publicación única Primera edición. 104 p.p. Infonnación estadística, producto de los Resultados del Conteo de Población y Vivienda 1995, sobre población, migración, lengua indígena, características educativas, características económicas, nupcialidad, hogares y viviendas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SO BRE EL TEMA: Resultados Definitivos, Tabuladús Básicos; Atlas Sociodemográfico Estatal; Perfil Metropolitano. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm Sur Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 91 (800) Y 91 (49) CORREO ELECTRONICO usuario@cis.inegi.gob.mx DIRECCION INTERNET DR 1997, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm Sur Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. Dirección Internet Distrito Federal Conteo de Población y Vivienda 1995 Perfil Sociodemográfico Impreso en México ISBN

4 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta el perfil sociodemográfico correspondiente al Distrito Federal, el cual forma parte de una serie de documentos que destacan, de manera resumida, los datos sociales, económicos y demográficos de la población, así como las características básicas de las viviendas de cada entidad. La información contenida en esta publicación se deriva principalmente de los resultados definitivos del Conteo de Población y Vivienda Con el Conteo de Población y Vivienda 1995 el INEGI consolida el servicio público de información al proporcionar datos actualizados a los usuarios de los diferentes sectores de la sociedad. Mediante este esfuerzo, México da continuidad a una larga tradición censal ya que hasta la fecha se han realizado once censos de población en el país, y ahora, por primera vez en la historia de la estadística censal, se realiza un proyecto a la mitad del periodo comprendido entre dos eventos de este tipo: el Censo General de Población y Vivienda 1990 y el que se realizará en el año El Instituto agradece a la población, a los organismos sociales y privados, a las instituciones académicas y a las autorídades municipales, estatales y federales, la valiosa colaboración y los apoyos brindados a las actividades del Conteo de Población y \::ivienda 1995.

5 Indice Mapa del Distrito Federal Lista de delegaciones en 1995 Introducción Metodología Productos para la divulgación de resultados y utilidad de la información Población Población y crecimiento Distribución de la población Composición por edad y sexo Migración Lugar de nacimiento Lugar de residencia anterior Lugar de residencia en 1985 y 1990 Lengua indígena Población hablante de lengua indígena Principales lenguas indígenas Distribución territorial Características educativas Aptitud para leer y escribir y alfabetismo Asistencia escolar Nivel de instrucción Características económicas Condición de actividad Ocupación principal Sector de actividad Situación en el trabajo Horas trabajadas Ingreso por trabajo VII VIII IX XI XIII

6 Nupcialidad 43 Nupcialidad 45 Edad a la primera unión 46 Hogares 47 Hogares 49 Ingresos en los hogares 5 1 Vivienda 53 Viviendas y crecimiento 55 Viviendas y ocupantes 58 Características de construcción 60 Servicios en la vivienda 63 Cocina y combustible 64 Tenencia 66 Anexos 67 Población por delegación en 1990., 1995 Y tasa de crecimiento promedio anual Distribución de la población por delegación según grandes grupos de edad y edad mediana en Distribución porcentual de la población de 5 años y más hablante de lengua indígena por tipo de lengua en Distribución porcentual de hablantes de lengua indígena por delegación en Porcentaje de la población de 15 años y más alfabeta por delegación según sexo en Viviendas particulares habitadas por delegación en 1990, 1995 Y tasa de crecimiento promedio anual Promedio de ocupantes por vivienda por delegación en 1990 y Viviendas particulares habitadas por delegación según disponibilidad de servicios en Indicadores complementarios en 1990 y Glosario 79

7 Distrito Federal División por delegaciones 1995 Claves geoestadísticas ESTADO DE IIEXICO ESTADO DE MEXICO ESTADO DE MEXICO SIMBOLOGIA LDm'I ISTATAL LDm'I DILIGAClONAL 000 CLAVE DE 1.4 DILEGAClON ESTADO DE YORELOS 009 Vlt

8 Lista de delegaciones Clave Nombre 09 DISTRITO FEDERAL 010 ALVARO OBREGON 002 AZCAPOTZALCO 014 BENITO JUAREZ 003 COYOACAN 004 CUAJIMALPA DE MORELOS 015 CUA UlITEMOC 005 GUSTAVO A. MADERO 006 IZTACALCO 007 IZTAPALAPA 008 MAGDALENA CONTRERAS, LA 016 MIGUELHIDALGO 009 MILPA ALTA 011 TLAHUAC 012 TLALPAN 017 VENUSTIANO CARRANZA 013 XOC HIMILC O VIII

9 Introducción Este documento presenta un panorama demográfico, social y económico del Distrito Federal. Cada capítulo se desarrolla mediante la presentación de cuadros, gráficas y textos breves que describen de manera sencilla las principales características de la población, los hogares y las viviendas. Los indicadores del presente perfil sociodemográfico se derivan de la información del Conteo de Población y Vivienda 1995, de los datos correspondientes a los censos generales de Población y Vivienda 1970 y 1990, así como de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Cabe aclarar que en algunos apartados elaborados con los resultados correspondientes a la Enumeración, se cuenta con datos absolutos y con desglose municipal; en cambio, en los temas que provienen de la Encuesta del Conteo, el lector encontrará distribuciones porcentuales y otros indicadores sólo a nivel estatal y con desglose por tamaño de localidad. Con este producto se busca ofrecer un documento de fácillectul a destinado a amplios sectores de la población, con el fin de difundir la base estadística originada en el Conteo de Población y Vivienda La estructura del documento considera aspectos tales como volumen de población, crecimiento demográfico, composición por sexo y edad, distribución espacial, migración, y características educativas, económicas y culturales dt' la población. En cuanto a las viviendas, se ofrece información sobre materiales de construcción, tamaño de la vivienda y disponibilidad de servicios básicos: agua entubada, energía eléctrica y drenaje. Los hogares, por su parte, se caracterizan en función de su tamaño. IX

10 Metodología Los objetivos del Conteo de Población y Vivienda 1995 son: generar información de la población y sus viviendas; actualizar las estadísticas demográficas y socioeconómicas del país, y enriquecer la serie histérica de infonnación sociodemográfica. El Conteo de Población y Vivienda 1995, combinó de manera integral y simultánea, por primera vez en la historia estadística de México, dos métodos tradicionales de recolección de información: la enumeración exhaustiva (propia de los censos) y la encuesta en una muestra de la población. La Enumeración consistió en la aplicación de un breve cuestionario en todas y cada una de las viviendas del país. Esto permite generar datos básicos de la población y de las viviendas habitadas, tanto a nivel nacional como por entidad federativa, municipio, localidad y grupo de manzanas. Las variables incluidas en la Enumeración son: tipo de vivienda (particular o colectiva), disponibilidad de agua entubada, drenaje y electricidad; población total por sexo y edad de los residentes habituales; condición de alfabetismo, así como lengua indígena y bilingüismo. Adicionalmente, para complementar la captación de la información, se llevó a cabo la Encuesta en una muestra representativa de viviendas de cada entidad federativa, aplicando un cuestionario más amplio y detallado. Con ello, se obtienen indicadores en los niveles geográficos nacional (urbano-rural) y por entidad federativa, de las variables siguientes: características de la vivienda (construcción, estructura y servicios); hogares; migración nacional e internacional; caracteristicas educativas; características económicas; y nupcialidad entre otros. La Enumeración y la Encuesta tuvieron como base múltiples eventos y ensayos previos para definir procedimientos de comprobada eficacia. La estrategia operativa para captar la información contempló una estructura para la Enumeración y otra para la Encuesta. Ambas fueron supervisadas y apoyadas por personal especializado. Dicha estrategia se basó fundamentalmente en la estructura descentralizada del INEGI, la cual se compone de diez Direcciones Regionales y 32 Coordinaciones Estatales. Para lograr óptimos resultados, se puso especial cuidado en la capacitación del personal que participó en el proyecto. Con este fin se realizaron cursos y talleres, donde se proporcionaron los conocimientos necesarios para realizar con eficiencia y eficacia las actividades encomendadas a cada puesto de la estructura. Estas actividades se reforzaron con prácticas específicas de trabajo de campo. Otro elemento fundamental de la estrategia operativa 10 constituyó la cartografia. El amplio y detallado proceso de su actualización estuvo a cargo de profesionistas experimentados y fue utilizada para: la planeación a detalle; la ubicación del personal en campo; el control operativo y la referenciación geográfica de los cuestionarios con el fin de asegurar la cobertura total. Esta cartografia fue producida mediante la aplicación de tecnología digital de punta y constituye en sí misma un producto de gran utilidad para múltiples actividades de planeación y ejecución de programas. También, para contribuir al logro de los objetivos del proyecto, se diseñó y ejecutó una campaña integral de comunicación cuyos propósitos fueron informar, orientar e involucrar a la sociedad mexicana en la realización del Conteo, mediante acciones de comunicación y difusión masiva. La comunicación se dirigió a la población, a través de pláticas y sesiones organizadas en todo el país, donde destacan las acciones de concertación institucional en diversos niveles. Asimismo, se emitieron mensajes en prensa, radio y televisión. También se utilizaron diversos productos impresos. En la recolección de información se aplicaron los cuestionarios diseñados exprofeso para el Conteo, mediante una entrevista directa al infonnante adecuado, es decir, al j efe del hogar, su cónyuge o una persona de XI

11 15 años o más que residiera normalmente en la vivienda y conociera la infoimación de los demás ocupantes. Las unidades de análisis son la vivienda y los residentes habituales; la Encuesta incorporó además al hogar. El Conteo fue un levantamiento de derecho, esto es, se registró la información de las personas en la vivienda donde habitan normalmente. Se debe mencionar que la metodología descrita anteriormente, moduló su esquema de aplicación para adecuarse a la situación particular que presentaba cada entidad federativa en el momento de realizar las entrevistas. Las cifras de población mostradas en los cuadros de este perfil consideran a los residentes en viviendas particulares y colectivas (hoteles, pensiones, hospitales, congregaciones religiosas, cuarteles, orfanatorios, entre otros), al personal diplomático mexicano que radica en el extranjero, así como a su familia y dependientes económicos y a la población sin vivienda que vive en la vía pública. XII

12 Productos para la divulgación de resultados y utilidad de la información Como resultado del Conteo de Población y Vivienda 1995, se pone a disposición de los usuarios para cada entidad federativa los siguientes productos: - Los tabulados básicos incluyen la información de los temas abordados por la Enumeración y la Encuesta. Los cuadros de la Enumeración se desglosan por municipio y tamaño de localidad. En camb io los de la Encuesta sólo presentan distribuciones porcentuales a nivel entidad federativa y, en algunos casos, por tamaño de localidad. - El perfil sociodemográfico, proporciona un panorama de cada entidad a partir de cuadros y gráficas; también contiene indicadores derivados de la información del Conteo, así como del XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica El disco compacto contiene tres sistemas: el de Consulta de Información Censal (SCINCE 95), otro para la consulta de tabulados (Contar) y uno más para la consulta de Información de la Integración Territorial (ITER). El SCINCE 95 reúne 110 conceptos censales; los 58 primeros son compartidos por el Censo de 1990 y el Conteo de Población y Vivienda y 1995, permitiendo la comparación entre estos eventos; los 52 restantes sólo se presentan para 1990 con un sentido complementario. El sistema Contar contiene una serie de tabulados con información de 1995 y pennite analizar la realidad sociodemográfica de la entidad por municipio y localidad. El ITER contiene 20 conceptos básicos y una serie de indicadores derivados de éstos sobre las principales características de la población y las viviendas para cada localidad de la entidad, exceptuando aquéllas con menos de tres viviendas, las cuales se presentan agrupadas. A nivel nacional se presentan productos equivalentes a los anteriores, así como un volumen de tabulados y un disco conlpacto con la información específica de la Encuesta. ~ continuación, se presentan algunos aspectos de la utilidad de los temas presentados por los tabulados del Conteo de Población y Vivienda Estructura por edad y sexo La edad y el sexo son caracteristicas básicas de la población que resultan esenciales para conocer la evolución y tendencia de la misma, así como para prever las demandas de la sociedad en el porvenir. Asimismo, permiten identificar si una población es joven o vieja, cuántos están en edad de trabajar, cuál es la población en edad" dependiente!! o la relación hombre! mujer, entre otras. Distribución geográfica de la población La distribución de la población lleva implícitas diferencias sociales, económicas y culturales, por lo que a partir de los datos del Conteo se puede observar 10 heterogéneo de la distribución; mientras en unas cuantas ciudades se concentra, en la parte rural presenta una gran dispersión. Lengua indígena México se caracteriza por tener una diversidad étnica y pluricultural, de ahí el interés por conocer los diferentes grupos étnicos y lingüísticos que tienen presencia a lo largo del territorio nacional. Para identificarlos, se recurre a la lengua utilizada por la población para comunicarse. La situación actual de los hablantes de lengua indígena se presenta a través del número de hablantes, su ubicación goográfica, la estructura por edad y sexo, el tipo de lengua y el manejo que tienen del idioma español. Migración La información de esta variable permite determinar los cambios en la distribución espacial de la población, los cuales se pueden observar por medio del lugar de XIII

13 nacimiento o de residencia anterior, sin fecha fija o bien hace cinco añoo y que vivían en un país, entidad o municipio diferente al de su residencia actual. Esta información es útil para explicar cambios en algunos indicadores sociodemográficos como son el índice de masculinidad y la estructura por edad~ al mismo tiempo, pennite estudiar la movilidad de la población para llevar a cabo planes de apoyo para el desarrollo de las distintas regiones del país, con base en la evolución de sus asentamientos humanos. Características educativas Esta información es una herramienta básica para evaluar las carencias y los logros alcanzados por el sector educativo. Se presenta mediante diferentes cortes de edad: por un lado se hace referencia a la población de 6 a 14 años según su aptitud para leer y escribir, posteriormente para la de 6 años y más, la asistencia escolar y el nivel de instrucción y, finalmente, aquella población que tiene 15 años y más según sea alfabeta o analfabeta. Esta relación resulta esencial para conocer la evolución de la educación, para planear los nuevos retos en materia de alfabetización y, al mismo tiempo, medir la cobertura del Sistema Educativo Nacional. Características económicas Las variables de este tema son útiles para analizar aquellos aspectos relacionados con la evolución económica del país. Dan cuenta de la composición de la fuerza de trabajo, el volumen de la población ocupada y el nivel de ingresos de la misma. Asimismo, se presentan algunos indicadores tales como, tasas de participación económica, proporción de la población desocupada y, de la ocupada su distribución porcentual por grupos de ocupación, sector económico y situación en el trabajo. XIV Nupcialidad Por medio de esta variable es posible conocer el estado civil de las personas, en el cual se observan tanto las situaciones conyugales de derecho (matrimonios y divorcios) como las de hecho ( uniones y separaciones). También se muestra la edad a la primera unión, es decir, el inicio de la primera cohabitación de los cónyuges, cuya descendencia asegura el reemplazo generacional. Hogares Dado que la población mexicana es una sociedad basada en la familia, la información de ésta se obtiene bajo el concepto de hogar, el cual está basado en la corresidencia y un presupuesto o gasto común. Desde el punto de vista económico, el hogar es una unidad de consumo de bienes y servicios cuyo patrón está detenninado por su tamaño y com posición. En sentido sociodemográfico, constituye el espacio donde los individuos adquieren derechos, obligaciones y costumbres. Por ello, su información proporciona elementos de la dinámica demográfica, con la conducta y características de los individuos. Vivienda La vivienda es considerada como un factor de bienestar porque proporciona a la población una adecuada protección del medio ambiente, además de los servicios básicos para alcanzar condiciones favorables para el desarrollo familiar, social y económico. La información se presenta dividiendo a las viviendas en particulares y colectivas relacionando el parque habitacional con el total de población, con lo cual se puede estimar la escasez de habitación, basado en el crecimiento y estructura de la población. Estos datos sirven de apoyo a las instituciones políticas encargadas de responder a dichas necesidades de la población.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de Mujeres y Hombres en Oaxaca. Publicación única, 436 p.p. Brinda un panorama general sobre la situación demográfica, educativa, social y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a

Más detalles

Indicadores. SociodeiTlográficos

Indicadores. SociodeiTlográficos Indicadores SociodeiTlográficos Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000) Publicación bienal. Primera Edición. 356 p.p. Contiene más de 700 series de indicadores sobre las principales temáticas

Más detalles

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 La Población Hablante de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

del área metropolitana

del área metropolitana Perfil sociodemográfico del área metropolitana de Mpnierre XII Censo General de Población y Vivienda 2000 mum www.inegi.gob.mx XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI www.inegi.gob.mx r Perfil

Más detalles

a Mediana y Gran Empresa.

a Mediana y Gran Empresa. Micro, Pequeña, a Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos censos econórtliicos 2004 INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTl(~ GEOGRAFíR E INFORMÁTICR Micro. Pequeña, Mediana y Gran Empresa.

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional.

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Perfil sociodemográfico. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Perfil Sociodemográfico.

Más detalles

si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA

si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA Estadísticas de matrimonios y divorcios si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA Estadísticas de matrimonios y divorcios m INGGI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA

Más detalles

hombres en Aguascalientes

hombres en Aguascalientes mujeres y hombres en Aguas* mlijeres y hombres en Aguascalientes mujeres y y.m hombres en Aguascalientes y hombres en Aguascalientes mujeres y hombres en Aguascalt; www.inegi.gob.mx r Mujeres y Hombres

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2008

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2008 331.1021 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2008) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo: ENOE 2008/lnstituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.-- México:

Más detalles

Situación de la violencia en las mujeres de Sonora

Situación de la violencia en las mujeres de Sonora Situación de la violencia en las mujeres de Sonora Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA 1nstituto

Más detalles

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de:

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de: El nuevo ambiente regulatorio de autonomía le confiere al INEGI mayor responsabilidad social y por lo tanto, un mayor impacto estratégico influye en su papel como productor y divulgador de la información

Más detalles

(AREA METROPOLITANA) RESULTADOS DEFINITIVOS TABULADOS BASICOS XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA IINEGII

(AREA METROPOLITANA) RESULTADOS DEFINITIVOS TABULADOS BASICOS XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA IINEGII CUERNAVACA.MORELOS (AREA METROPOLITANA) RESULTADOS DEFINITIVOS TABULADOS BASICOS XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA. 1990. IINEGII INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA CUERNAVACA.MORELOS

Más detalles

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Consulta pública Antecedente En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Más detalles

La Población Hablante de Lengua Indígena de. 5inaloa.

La Población Hablante de Lengua Indígena de. 5inaloa. La Población Hablante de Lengua Indígena de 5inaloa ~ www.inegi.gob.mx La Población Hablante de Lengua Indígena de Sinaloa. Publicación única. Primera edición. 136 p.p. Documento de consulta de la información

Más detalles

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. es sociodemográficos de la población total y la COAHUILA, 007 CUATROCIENEGAS Tipo de municipio: Con PI dispersa Densidad de población: 1.55 (hab x Km 2 ) Grado de marginación: Bajo Categoría migratoria:

Más detalles

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. es sociodemográficos de la población total y la MEXICO, 058 NEZAHUALCOYOTL Tipo de municipio: Con presencia indígena Densidad de población: 19773.74 (hab x Km 2 ) Grado de marginación: Muy bajo Categoría

Más detalles

a diversidad eligiosa

a diversidad eligiosa a diversidad eligiosa en ~. ex1co Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx Nota Aclaratoria Publicación: La diversidad religiosa en México r Referencia Dice Debe decir "\, Presentación...

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI) INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DF Resumen estadístico: Personas con Discapacidad en México y el Distrito Federal Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 29 noviembre 2010 Nº 2 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Por primera vez desde los años setenta el ritmo de crecimiento de la población se incrementó. Cerca de

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

Estadísticas de. matrimonios y divorcios 2005

Estadísticas de. matrimonios y divorcios 2005 Estadísticas de matrimonios y divorcios Estadísticas de Matrimonios y Divorcios,. Publicación anual. Primera edición. 144 p.p. Presenta información sobre las características anuales de la nupcialidad en

Más detalles

Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda

Más detalles

Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010

Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010 Redistritación 2011-2012 Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010 1 Octubre 2011 Contenido Origen de la Información Etapas de Análisis Tipos de diferencias detectadas y su tratamiento

Más detalles

Municipios de la entidad. Clave Nombre

Municipios de la entidad. Clave Nombre Municipios de la entidad Clave Nombre 001 Ahome 002 Angostura 003 Bad iraguato 004 Concordia 005 Cosalá 006 Culiacán 007 Choix 008 Elota 009 Escuinapa 010 El Fuerte 011 Guasave 012 Mazatlán 013 Mocorito

Más detalles

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Santiago, Chile 31 de Mayo 1 Junio, 2011 Elsa Resano INEGI, México Recomendaciones internacionales:

Más detalles

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico) INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico) DR 2000 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque CP 20290,

Más detalles

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI OAXACA DE JUÁREZ Visión en Cifras INEGI Información Geográfica 2 Geografía Superficie Municipal: 8965.766045 Ha. Superficie de la mancha urbana: 4600.152879 Ha. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2015

Más detalles

Las Mujeres en el Distrito Federal.

Las Mujeres en el Distrito Federal. Las en el Distrito Federal. Publicación única. Primera edición. 332 p.p. Ofrece un panorama general sobre la situación sociodemográfica de las mujeres del Distrito Federal en relación con los hombres,

Más detalles

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804.

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804. Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Servicios complementarios de vigilancia. 12,350,738.50 Apoyo administrativo (utilizado los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos,

Más detalles

del Estado de México indígena de lengua hablante La población INEGI.

del Estado de México indígena de lengua hablante La población INEGI. Circunscritos al criterio lingüístico, los datos censales proporcionan el mayor acercamiento a la identificación de la población indígena del país. Además de permitir la reflexión sobre el tema, la serie

Más detalles

INSTITUTO NACIONFM. D CSTMMSTKH GCOGRRftR INf=ORMRTICn

INSTITUTO NACIONFM. D CSTMMSTKH GCOGRRftR INf=ORMRTICn INSTITUTO NACIONFM. D CSTMMSTKH GCOGRRftR INf=ORMRTICn DR 1997, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque,

Más detalles

Publicación anual. Primera edición. 240 p.p. Estadísticas de Cines, Museos, Espectáculos Públicos,

Publicación anual. Primera edición. 240 p.p. Estadísticas de Cines, Museos, Espectáculos Públicos, SÉ IS NUMERO "" - ^:¾)¾¾ NUMERO 4 HMt ####: li mm f Estadísticas de Cultura. Cuaderno Núm. 4. Publicación anual. Primera edición. 240 p.p. Estadísticas de Cines, Museos, Espectáculos Públicos, Bibliotecas,

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario de Alojamientos de Asistencia Social (AAS) Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 63,413 30,752 32,661 00 04 años 6,141 3,128 3,013 05 años y más 57,145 27,562 29,583 No especificado 127 62 65 18 años y más 39,937 18,819 21,118 Rural 15,461 7,517 7,944 Urbana

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 62,197 29,842 32,355 00 04 años 7,080 3,614 3,466 05 años y más 55,083 26,211 28,872 No especificado 34 17 17 18 años y más 34,849 16,136 18,713 Rural 51,295 24,731

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 de Argentina y su Homologación con los Censos Anteriores Taller IPUMS América Latina III La Habana, CUBA, noviembre 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 143,073 69,373 73,700 00 04 años 13,604 6,897 6,707 05 años y más 128,169 61,824 66,345 No especificado 1,300 652 648 18 años y más 93,053 44,102 48,951 Rural 21,927 10,730

Más detalles

Estadísticasde. matrimonios

Estadísticasde. matrimonios Estadísticasde matrimonios ydivorcios Estadísticas de Matrimonios y Divorcios. Publicación anual. Primera edición. 152 p.p. Presenta información sobre las características anuales de la nupcialidad en el

Más detalles

Características metodológicas y operativas CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS

Características metodológicas y operativas CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS Características metodológicas y operativas 9 CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS 10 Encuesta sobre migración de mexiquenses a Estados Unidos 2009 Características metodológicas y operativas 11 1.1

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 241,699 117,628 124,071 00 04 años 24,013 12,281 11,732 05 años y más 216,931 104,968 111,963 No especificado 755 379 376 18 años y más 153,965 73,032 80,933 Rural 63,743 31,418

Más detalles

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS Aguascalientes, Ags., 16 de noviembre del 2005. LIC. MARIO R. CHAVARRÍA ESPINOSA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,

Más detalles

Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE

Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE Sobre el INE Somos el organismo técnico que produce, analiza y difunde las estadísticas oficiales y públicas de Chile Estamos presentes en las 15 regiones

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos de México ( )

Indicadores Sociodemográficos de México ( ) Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000) Publicación bienal. Primera Edición. 356 p.p. Contiene más de 700 series de indicadores sobre las principales temáticas sociodemográficas: tamaño, estructura

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO)

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO) LIMA NORTE ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO 1. OBJETIVO: (ELHO) Obtener información sobre la estructura y tendencias de cambio de la fuerza laboral a través de indicadores socioeconómicos

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO que tiene por objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para apoyar a los estados en la aplicación de sus fórmulas

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 25,550 12,192 13,358 00 04 años 2,721 1,406 1,315 05 años y más 22,767 10,755 12,012 No especificado 62 31 31 18 años y más 14,943 6,740 8,203 Rural 14,540 7,068 7,472

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 8,865 4,109 4,756 00 04 años 989 516 473 05 años y más 7,860 3,587 4,273 No especificado 16 6 10 18 años y más 4,819 2,105 2,714 Rural 8,865 4,109 4,756 Urbana 0 0 0 Total 67

Más detalles

migración internacional

migración internacional III Reunión regional sobre evaluación y estimaciones demográficas con base en información censal IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010: Análisis de los resultados sobre migración internacional

Más detalles

2004 México. en en México indígena población La La población INEGI.

2004 México. en en México indígena población La La población INEGI. INTRODUCCIÓN México es un país caracterizado por una gran riqueza histórica y cultural y una amplia diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas características, tanto

Más detalles

Sistema de Indicadores Municipales (SIM)

Sistema de Indicadores Municipales (SIM) Sistema de Indicadores Municipales (SIM) El Sistema de Indicadores Municipales proporciona información para cada cantón y sus distritos, sobre su situación social, demográfica, educativa, económica y de

Más detalles

PROCURADURIA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA. SECRETARIA DC AGRICULTURA. ganadería desarrollo rural. PESCA V AUMENTACIÓN AGRARIA

PROCURADURIA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA. SECRETARIA DC AGRICULTURA. ganadería desarrollo rural. PESCA V AUMENTACIÓN AGRARIA SECRETARIA DC AGRICULTURA. ganadería desarrollo rural. PESCA V AUMENTACIÓN SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA PROCURADURIA AGRARIA r Las Mujeres en el México Rural. Publicación única. Primera edición. 208

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día)

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día) CAPÍTULO 1 Delegaciones La generación de residuos sólidos en el Distrito Federal es de 12,740 toneladas por día; las delegaciones que encabezan ésta son: Iztapalapa, seguida por Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc,

Más detalles

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS INTRODUCCION La República de Honduras levantó su XVII Censo de Población y VI de vivienda en este último semestre del año

Más detalles

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 389/14 MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 Gráfica 1 TASA DE OCUPACIÓN INFANTIL POR SEXO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO Análisis de resultados para Jalisco Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO ENIGH 2008 en Jalisco La ENIGH proporcionar información sobre: El monto, origen y composición del ingreso y

Más detalles

DIF-DF INFORME TRIMESTRAL PARA EL CONSEJO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL D.F. "VIOLENCIA FAMILIAR" Dependencia: Período:

DIF-DF INFORME TRIMESTRAL PARA EL CONSEJO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL D.F. VIOLENCIA FAMILIAR Dependencia: Período: INFORME TRIMESTRAL PARA EL CONSEJO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL D.F. "VIOLENCIA FAMILIAR" Dependencia: DIF-DF Período: ENERO - MARZO 26 DATOS GENERALES DE LA PERSONA ATENDIDA

Más detalles

Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.

Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748. Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.50 Apoyo administrativo (utilizado los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos,

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2010

Censo de Población y Vivienda 2010 Censo de Población y Vivienda 2010 Importancia Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa sobre la cual se apoya el conocimiento de la realidad nacional,

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

Los indios de México. Están en los censos? LUZ MARÍA VALDÉS

Los indios de México. Están en los censos? LUZ MARÍA VALDÉS Los indios de México. Están en los censos? LUZ MARÍA VALDÉS Desde el primer censo de población que se levantó en 1885, es tradición dar cuenta sobre el número de hablantes de lenguas indígenas en el país.

Más detalles

Actividad Turística de la Ciudad de México Indicadores

Actividad Turística de la Ciudad de México Indicadores Actividad Turística de la Ciudad de México Indicadores 2007-2013 ENERO-FEBRERO Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico Indice Página Resumen de Indicadores Turísticos 2007-2013 1 Derrama

Más detalles

Hablantes de lengua indígena. 2.3 y más (I) 2.0 a 2.2 (II) (III) 1.6 y menos

Hablantes de lengua indígena. 2.3 y más (I) 2.0 a 2.2 (II) (III) 1.6 y menos Al agrupar las delegaciones de acuerdo con su proporción de ha- Hablantes de lengua indígena Estrato Intervalo (%) Delegaciones blantes de lengua indígena, es posible generar cuatro estratos en los que

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL INDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL Con apoyo del ICYT DF México, D.F. Abril de 2011 Índice de contenido 1. El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del

Más detalles

Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones)

Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones) Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Detallado LDF I. Gasto No Etiquetado 146,839,904,503 24,160,316,368 171,000,220,871 170,183,033,798 170,183,033,798 (817,187,073) Dependencias 59,061,246,521

Más detalles

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. ÁLVARO OBREGÓN 2. AZCAPOTZALCO 3. BENITO JUÁREZ 4. COYOACÁN 5. CUAJIMALPA DE MORELOS 6. CUAUHTÉMOC

Más detalles

El Trabajo Infantil EN MÉXICO

El Trabajo Infantil EN MÉXICO El Trabajo Infantil EN MÉXICO Trabajo Infantil EN MEXICO 1 1995-2002 \ \ \ \ l \ V-fiiat El Trabajo Infantil en México. 1995-2002. Publicación única. Primera edición, 128 p.p. Marco de referencia del trabajo

Más detalles

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS)

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) Importancia La información del Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) es de utilidad para el diagnóstico, diseño y evaluación de políticas públicas

Más detalles

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales Seminario-Taller Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial. Santiago de Chile, 10 a 12 de diciembre de 2008 ARGENTINA. La Encuesta Complementaria

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 058 SANTA MARÍA DE LA PAZ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Encuesta Industrial Mensual. Censo Industrial. Industrias Extractivas, Construcción y Electricidad.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Encuesta Industrial Mensual. Censo Industrial. Industrias Extractivas, Construcción y Electricidad. r La Industria Química en México. Publicación anual. Primera edición. 204 p.p. Esta publicación integra y difunde anualmente, información estadística relevante sobre la estructura, dimensión, distribución,

Más detalles

CIUDAD GUZMAN PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. XI CENSO DE DE POBLACiÓN Y VIVIENDA INSTITUTO IIKIDIIN.. DI ESTNllSTlCIt GalGR...

CIUDAD GUZMAN PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. XI CENSO DE DE POBLACiÓN Y VIVIENDA INSTITUTO IIKIDIIN.. DI ESTNllSTlCIt GalGR... CIUDAD GUZMAN PERFIL SOCIODEMOGRAFICO XI CENSO DE DE POBLACiÓN Y VIVIENDA 1990 INSTITUTO IIKIDIIN.. DI ESTNllSTlCIt GalGR... E IIFCIRMRTICR CIUDAD GUZMAN PERFIL SOCIODEMOGRAFICO XI CENSO GENERAL DE POBLACION

Más detalles

Y XI CENSO DE SERVICIOS

Y XI CENSO DE SERVICIOS XIV CENSO INDUSTRIAL, XI CENSO COMERCIAL Y XI CENSO DE SERVICIOS INST1TUTO NACIONAL CE ESTAOISTlC" GEOG~AAA E INFOIlHflTKA XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 048 TLALTENANGO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA EL AÑO INTRODUCCIÓN.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA EL AÑO INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA EL AÑO 2010. INTRODUCCIÓN. En cumplimiento de lo que establece el Artículo 42 de la

Más detalles

Serie Boletín de Estadísticas Continuas Demográficas y Sociales

Serie Boletín de Estadísticas Continuas Demográficas y Sociales Serie Boletín de Estadísticas Continuas Demográficas y Sociales Serie Boletín de Estadísticas Continuas Demográficas y Sociales DR 00, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

La Industria Siderúrgica. en México. Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales. FMJjlN GII.

La Industria Siderúrgica. en México. Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales. FMJjlN GII. La Industria Siderúrgica en México Edición 2005 Serie de Estadísticas Sectoriales FMJjlN GII www.inegi.gob.mx La Industria Siderúrgica en México www.inegi.gob.mx r La Industria Siderúrgica en México. Publicación

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto acional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Aguascalientes 15 Presentación El Instituto acional de Estadística y Geografía (IEGI), con el propósito de actualizar las estadísticas

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015

RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 013/16 14 DE ENERO DE 2016 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. PÁGINA 1/3 RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015 Por primera vez en México se realiza el Censo de Alojamientos

Más detalles

San Luis I i PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. vv.r; !! 1 Ul vv. . I' r> )» XII Censo General. de Poblacion. y Vivienda. ft 7 * X. V, 'W «y,,l r IN GI

San Luis I i PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. vv.r; !! 1 Ul vv. . I' r> )» XII Censo General. de Poblacion. y Vivienda. ft 7 * X. V, 'W «y,,l r IN GI San Luis V PERFIL SOCIODEMOGRAFICO W SJ I'M i 1 1 u IK 1 * i 0 MM - XBiiHfli LU...». ' 1 ' II ' * T XII Censo General de Poblacion ;

Más detalles

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN INDIGENA 2000-2005 Septiembre, 2006 Nota: La información que aquí se presenta proviene de: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de

Más detalles

Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen

Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen 3 2.6 Sitios de disposición final La Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios es la responsable de la disposición final de los residuos sólidos generados en el Distrito

Más detalles

PROGRAMA SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES DE ESCOLARES Va

PROGRAMA SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES DE ESCOLARES Va Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal PROGRAMA SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES DE ESCOLARES Va Segur@. En qué consiste?.- En asegurar contra cualquier accidente que

Más detalles

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa Dentro de las ocupaciones destinadas a la religión se encuentran diferentes jerarquías, con ingresos distintos

Más detalles

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES FUENTES DE INFORMACIÓN Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO Censo de Población y Vivienda Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) ENCUESTA

Más detalles

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población El muestreo como usuario y generador de sinergias entre los Censos Económicos y de Población y Vivienda. Objetivo Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos

Más detalles

CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal

CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal La SEDEMA a través de la Dirección General de Regulación Ambiental es la encargada

Más detalles

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI).

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI). RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI). Lic. Mario Rubén Chavarria Espinosa Director de Información Básica INEGI Mario.chavarria@inegi.gob.mx Introducción:

Más detalles

Difusión n de la información censal en Cuba.

Difusión n de la información censal en Cuba. Taller Regional de Cartografía a Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión n de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta Sánchez Jefe de grupo de Sistemas de Información

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario de Entorno Urbano Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto 2 Tipo de subproyecto estadístico

Más detalles