SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO"

Transcripción

1 SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de Datos Vectoriales E14B43 de la Carta Topográfica Escala 1: (PUEBLA) 1.2 Propósito: La riqueza de información de la Carta Topográfica escala 1:50 000, la hace útil como base para una gran variedad de aplicaciones, como planeación, estudios ambientales, evaluación de infraestructura, evaluación de cambios, etc. Al proporcionarse en formato digital, los Datos Topográficos pueden ser complementados con otro tipo de información espacial para realizar diversos tipos de análisis y modelaje en sistemas de información geográfica. 1.3 Descripción del conjunto de datos espaciales o producto: Los Conjuntos de Datos Vectoriales de la Carta Topográfica escala 1:50 000, contienen información sobre los rasgos geográficos presentes en la Carta Topográfica impresa, como curvas de nivel, hidrografía, vías de comunicación, localidades, entre otros. Estos rasgos son representados digitalmente por un componente geométrico (puntos, líneas o áreas), y un componente descriptivo (los atributos del rasgo). Los toponímos o nombres geográficos se proporcionan en un producto separado como conjunto de datos toponímicos 1.4 Idioma del conjunto de datos espaciales o producto: ES - Español. 1.5 Categoría del tema del conjunto de datos espaciales o producto: 2. Grupo de datos de nombres geográficos: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que corresponde a los nombres propios de rasgos naturales y culturales con una identidad reconocible en los ámbitos continental, insular y submarino.&4. Grupo de datos topográficos: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que contiene elementos que caracterizan parte o toda la superficie terrestre, constituidos por datos referidos a los componentes físicos del paisaje y de los correspondientes a objetos de infraestructura humana. Particularizan un terreno en su configuración superficial, permitiendo la identificación de la disposición y forma de sus partes y lo distinguen de otros semejantes.&5. Grupo de datos de relieve continental, insular y submarino: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que a través de valores de distancias verticales con respecto a una superficie de referencia, representan la distribución de alturas y profundidades características de las formas del terreno. 1.6 Palabra clave: Acueducto&Área de cultivo&área natural protegida&área urbana&área verde urbana&bordo&calle&camino&canal&carretera&caseta de peaje&cementerio&conducto&corriente de agua&corriente que desaparece&cuerpo de agua&curva de nivel&edificación&estanque&instalación de bombeo&instalación de comunicación&instalación deportiva o recreativa&lindero&línea de comunicación&línea de transmisión&manantial&pista de aviación&presa&puente&subestación eléctrica&tanque&tanque de agua&vegetación densa&vía férrea 1.7 Tipo: 5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia

2 particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.&5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular. 1.8 Nombre del tesauro: Ninguno 1.9 Edición: Forma de presentación de los datos espaciales: 5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector Enlace en línea: URL del recurso: Descripción del acceso al recurso: Página web donde se encuentra información para obtener el recurso en base a las políticas y en los centros de venta autorizados Frecuencia de mantenimiento y actualización: 10. Desconocido: La frecuencia de mantenimiento de los datos no se conoce Conjunto de caracteres: parte1: ISO/IEC , Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No Nombre del archivo gráfico: vt_ Uso específico: Por definir.

3 SECCIÓN 2: FECHAS RELACIONADAS CON EL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 2.1 Fechas y eventos: Fecha de referencia del conjunto de datos espaciales o producto: Tipo de fecha: 2. Publicación: Indicador de la fecha que especifica cuando el recurso fue publicado. 2.2 Fechas de los insumos tomados para la elaboración del producto o conjunto de datos espaciales: Fecha de creación de los insumos: Fecha de inicio de verificación de campo: Fecha final de verificación de campo: Nombre del insumo: Fotografías. SECCIÓN 3: PARTE RESPONSABLE DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 3.1 Nombre de la persona de contacto: 3.2 Nombre de la organización: Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI. 3.3 Puesto del contacto: Departamento de Atención a Usuarios y Comercialización. 3.4 Teléfono: (449) Ext. 1406, 1407 y Lada Fax: 3.6 Dirección: Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque. 3.7 Ciudad: Aguascalientes. 3.8 Área administrativa: Aguascalientes.

4 3.9 Código postal: País: México Dirección de correo electrónico del contacto: 3.12 Enlace en línea (dirección de internet de referencia): Rol: 5. Distribuidor: Parte que distribuye el recurso. SECCIÓN 4: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 4.1 Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto: Coordenada límite al oeste: Coordenada límite al este: Coordenada límite al sur: Coordenada límite al norte: Tipo de representación espacial: 1. Vector: Los datos vectoriales se utilizan para representar datos espaciales. SECCIÓN 5: SISTEMA DE REFERENCIA Definición del sistema de referencia horizontal: 5.1 Coordenadas geográficas: Resolución de latitud: Resolución de longitud: Unidades de coordenadas geográficas: 5.2 Coordenadas planas:

5 5.2.1 Sistema de coordenadas de malla: Universal transversa de mercator: Número de zona UTM: Factor de escala en el meridiano central: Longitud del meridiano central: Latitud del origen de proyección: Falso este: Falso norte: Proyección cartográfica: Cónica conforme de lambert: Paralelo estándar: Longitud del meridiano central: Latitud del origen de proyección: Falso este: Falso norte: Información de coordenadas planas: Método codificado de coordenada plana: Par coordenado Resolución de abscisa: Resolución de ordenada: Unidades de distancia plana: Metros. 5.3 Modelo geodésico:

6 5.3.1 Nombre del datum horizontal: NAD-27 Datum de Norteamérica de Nombre del elipsoide: Clarke Semieje mayor: Factor de denominador de achatamiento: Definición del sistema de referencia vertical: 5.4 Definición del sistema de altitud: Nombre del datum de altitud: Resolución de altitud: Unidades de distancia de altitud: Método codificado de altitud: 5.5 Definición del sistema de profundidad: Nombre del datum de profundidad: Resolución de profundidad: Unidades de distancia de profundidad: Método codificado de profundidad: SECCIÓN 6: CALIDAD DE LA INFORMACIÓN 6.1 Alcance o ambito: Nivel: 5. Conjunto de datos espaciales: Información aplicada al conjunto de datos espaciales. 6.2 Reporte: Completitud:

7 Nombre del subcriterio de calidad evaluado: Nombre de la prueba: Descripción de la prueba: Resultado: Resultado cuantitativo: Unidad de valor: Valor: Consistencia lógica: Nombre del subcriterio de calidad evaluado: Nombre de la prueba: Descripción de la prueba: Resultado: Resultado cuantitativo: Unidad de valor: Valor: Exactitud posicional: Nombre del subcriterio de calidad evaluado: Nombre de la prueba: Descripción de la prueba: Resultado:

8 Resultado cuantitativo: Unidad de valor: Valor: Exactitud temporal: Nombre del subcriterio de calidad evaluado: Nombre de la prueba: Descripción de la prueba: Resultado: Resultado cuantitativo: Unidad de valor: Valor: Exactitud temática: Nombre del subcriterio de calidad evaluado: Nombre de la prueba: Descripción de la prueba: Resultado: Resultado cuantitativo: Unidad de valor: Valor: 6.3 Linaje: Enunciado: La fidelidad de las relaciones se verifica mediante la ejecución de programas específicos, así como de un control de calidad de forma interactiva y visual, complementado con un proceso automático final de

9 estructuración. El archivo es revisado mediante programas para detectar códigos erróneos o valores de atributos no válidos. Así mismo, se revisa que los rasgos de área sean cerrados. Cuando existe error se realiza la corrección interactivamente Pasos del proceso: Descripción: Proceso de Conversión: 1) De los originales de edición se preparan positivos de línea. 2) Estos positivos son barridos en un medio óptico-mecánico ("scanner") para obtener archivos raster de tipo binario. 3) Estos son digitalizados o vectorizados con un seguidor de línea semi-automático, agregando a su vez un código de identificación para cada rasgo. 4) Posteriormente se realiza la edición y verificación de relaciones geométricas (conexión y compartición). 5) Por medio de programas se verifican las ligas con otros Conjuntos de Datos y se genera un archivo con estadísticas y datos generales del archivo. Rasgos Puntos Líneas Áreas Total de Rasgos Acueducto Área de cultivo Área natural protegida Área urbana Área verde urbana Bordo Calle Camino Canal Carretera Caseta de peaje Cementerio Conducto Corriente de agua Corriente que desaparece Cuerpo de agua Curva de nivel Edificación Estanque Instalación de bombeo Instalación de comunicación Instalación deportiva o recreativa Lindero Línea de comunicación Línea de transmisión Manantial Pista de aviación

10 Presa Puente Subestación eléctrica Tanque Tanque de agua Vegetación densa Vía férrea Total Fecha de conversión - septiembre de Fuente: Descripción: SECCIÓN 7: ATRIBUTOS 7.1 Descripción general de entidades y atributos: La fidelidad de las relaciones se verifica mediante la ejecución de programas específicos, así como de un control de calidad de forma interactiva y visual, complementado con un proceso automático final de estructuración. El archivo es revisado mediante programas para detectar códigos erróneos o valores de atributos no válidos. Así mismo, se revisa que los rasgos de área sean cerrados. Cuando existe error se realiza la corrección interactivamente. 7.2 Cita del detalle de entidades y atributos: El diccionario de datos vectoriales topográficos escala 1: contiene una descripción completa de las entidades y atributos representados ( Base de Datos Geográficos de la Direccion General de Geografía y Medio Ambiente, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI. SECCIÓN 8: DISTRIBUCIÓN 8.1 Restricciones de acceso: 8. Acceso con costo al público en un disco compacto en los centros de venta del INEGI y también a través de la red. 8.2 Restricciones de uso: 8. Ninguna. 8.3 Responsabilidad de distribución: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI no se hace responsable por el uso que usted le de a los datos. 8.4 Formato de distribución:

11 8.4.1 Nombre del formato: Versión del formato: SECCIÓN 9: INFORMACIÓN DE METADATOS 9.1 Nombre del estándar de metadatos: ISO Información Geográfica - Metadatos (Norma Técnica para Metadatos). 9.2 Versión de la norma de metadatos: 2003 (1.0). 9.3 Idioma de los metadatos: ES - Español. 9.4 Punto de contacto para los metadatos: Nombre de la persona de contacto: Lic. Rafael Arrioja Urzúa Nombre de la organización: Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI Puesto del contacto: Jefe del Departamento de Administración de Metadatos Teléfono: (449) Ext y Fax: (449) Dirección: Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque Ciudad: Aguascalientes Área administrativa: Aguascalientes Código postal: País: México Dirección de correo electrónico del contacto: rafael.arrioja@inegi.org.mx Rol: 7. Punto de contacto: Parte que puede ser contactada para informarse sobre el recurso o adquisición del mismo.

12 9.5 Fecha de los metadatos: Conjunto de caracteres: parte1: ISO/IEC , Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) Página 1 de 5 Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) Resumen: El Nomenclátor Geográfico de Andalucía es un proyecto del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, iniciado en 2004, con la

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN APLICADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS INFORMACION GEOGRÁFICA Tema 1 Introducción al análisis de la información geográfica Conceptos generales de IG 17 noviembre

Más detalles

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC VINCULACIÓN DE LA UNIDAD EN EL ESQUEMA GENERAL DEL CURSO VINCULACIÓN DE LA UNIDAD RESPECTO A LA UNIDAD

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS MANUAL PARA GESTIÓN DE Los metadatos proporcionan información acerca de los datos. Describen un producto permitiendo conocer toda la información necesaria para definir si son adecuados o no para cierto

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional 1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA 2 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Índice Presentación..

Más detalles

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE Objetivo: Los lineamientos para la recepción de información

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 24 de diciembre de 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA ACUERDO por el que aprueba la Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos.

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta

Más detalles

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL ANEXO 2 Oficina de Tecnologías de la Información, MMA División de Información de Evaluación Ambiental y Tecnologías de Información, SEA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMAS DE COORDENADAS Como saber Cuales Coordenadas Utilizar? Existen varios sistemas o tipos de coordenadas diferentes las cuales son : Cartesianas Geocèntricas X = - 1,339,405.0 Y = - 5,602,278.2 Z

Más detalles

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación. GRUPO 2 OBJETO 2 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 CURVA ÍNDICE Línea imaginaria que une puntos

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN GENERAL DE GEOMÁTICA

COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN GENERAL DE GEOMÁTICA COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN GENERAL DE GEOMÁTICA SUBCOORDINACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SSIG) LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE CARTOGRAFÍA DIGITAL 2014 Comisión

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR.

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR. Presidencia Pro Témpore URUGUAY 2014-2016 Taller Final (de cierre) Proyecto Sistema de Información Geográfica del COSIPLAN. Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes

Más detalles

liilimill www.inegi.gob.mx

liilimill www.inegi.gob.mx 1 'o 112.014 ;859 :005 liilimill www.inegi.gob.mx DR 2005, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Colección ordenada de mapas proyectada como conjunto.

Colección ordenada de mapas proyectada como conjunto. Febrero, 2015 Asentamiento humano Atlas Base de datos Carta Clarke 1866 Cónica conforme de Lambert Conjunto de datos Continuo Coordenadas geográficas Coordenadas planas Croquis Datos catastrales Establecimiento

Más detalles

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Revisión del documento 1.0 (septiembre 2010) de la Ortofoto Infrarroja de Cataluña 1:25

Más detalles

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA - MAPAS Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20 Junio de 2014 Mapa El Mapa : Una

Más detalles

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación,

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación, Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación, actualización y conservación catastrales (Ley 14 de 1983,

Más detalles

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM

Más detalles

Sistemas de referencia e identificadores geográficos (ISO 19111, ISO 19112, ISO 6709)

Sistemas de referencia e identificadores geográficos (ISO 19111, ISO 19112, ISO 6709) Sistemas de referencia e identificadores geográficos Miguel Sevilla de Lerma (Universidad Complutense de Madrid) Cristina Iguácel Abeigón (Instituto Geográfico Nacional) Paloma Abad Power (Instituto Geográfico

Más detalles

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados LA E.P.T.M.C ENCUESTA PERMANENTE Base legal: Directivas del Consejo de la U.E.78/ 546 y 89/462 relativas a las estadísticas de transportes de mercancías por carretera Reglamento del Consejo Nº 1171/98

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad INTRODUCCIÓN El Sistema de Información Geográfica (SIG)

Más detalles

Tema 2. Conceptos topográficos

Tema 2. Conceptos topográficos Tema 2. Conceptos topográficos Se puede definir la Topografía como el conjunto de métodos e instrumentos necesarios para representar gráfica o numéricamente el terreno con todos sus detalles, naturales

Más detalles

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1:

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1: Instituto Geográfico Nacional BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1:200.000 y 1:500.000. La base cartográfica 1:5.000 es uno de los producto del Componente 1 del

Más detalles

Marco administrativo del depósito legal electrónico

Marco administrativo del depósito legal electrónico Departamento de Colecciones Digitales Biblioteca Nacional de Chile Manual de procedimiento para el Depósito Legal de los Recursos Electrónicos Introducción En los últimos años, con el creciente desarrollo

Más detalles

No. DE SÍMBOLO PÁGINA

No. DE SÍMBOLO PÁGINA I I PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática presenta el Catálogo de Símbolos y sus Especificaciones para las Cartas Topográficas, con el fin de dar a conocer a los usuarios

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación: 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica Siglema: MADI-01 Módulo: MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1 Da tratamiento de datos e información mediante

Más detalles

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife El Mapa Topográfico El Mapa Topográfico Un mapa topográfico es un mapa que muestra las formas, dimensiones y la distribución de rasgos morfológicos que existen en la superficie de la Tierra. Su énfasis

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología SISTEMA GAUSS-KRÜGER Autor: Dr. Barbieri Rubén - Cátedra: Matemática I, UNRN. Este sistema de proyección, empleado por el Instituto Geográfico Militar para la confección de todas las cartas topográficas

Más detalles

INDICE. 1. Añadiendo nuevos datos e información Creando un nuevo registro usando el editor de metadatos en línea...2

INDICE. 1. Añadiendo nuevos datos e información Creando un nuevo registro usando el editor de metadatos en línea...2 INDICE 1. Añadiendo nuevos datos e información...2 1.1. Creando un nuevo registro usando el editor de metadatos en línea...2 1.2. Introduciendo metadatos para su mapa...4 1.2.1. Creando una miniatura...9

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría

Más detalles

DICCIONARIO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ESCALA 1:20 000

DICCIONARIO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ESCALA 1:20 000 DICCIONARIO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ESCALA 1:20 000 Diciembre 2008 PRESENTACIÓN Como parte de sus facultades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordina las acciones para normar la

Más detalles

InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía. DiccionariodeDatos Geodésicos

InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía. DiccionariodeDatos Geodésicos InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía DiccionariodeDatos Geodésicos DR 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del

Más detalles

Castillo Villanueva, L. A. Iturbe Posadas, E. Marisela, Dominguez Tejeda

Castillo Villanueva, L. A. Iturbe Posadas, E. Marisela, Dominguez Tejeda Propuesta Tecnica-Economica para la Generacion del Sistema de Informacion Geografica de la Costa Maya SIGCOM para el Centro de Manejo Integral de los Recursos Naturales Castillo Villanueva, L. A. Iturbe

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Taller Regional Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica 24 al 27 de Noviembre de 2008 Santiago, Chile CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Carlos Pattillo B.

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Geológico Minero y Metalúrgico CONCEPTOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS CARTOGRÁFICOS Juan Salcedo Carbajal Ing Mg Geógrafo DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Objetivos Dar a conocer

Más detalles

Metodología del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco. Instituto de Información Territorial

Metodología del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco. Instituto de Información Territorial Metodología del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco Instituto de Información Territorial 2012 1 ÍNDICE PROPÓSITO Y CONTENIDO... 3 INTRODUCCIÓN... 4 1. ANTECEDENTES METODOLÓGICOS... 5 2.

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide. CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra

Más detalles

ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO

ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO 1. LECTURA DEL MAPA. 1.1. Definición del tipo de mapa. Un mapa topográfico es una representación a escala de la superficie terrestre en sus tres dimensiones junto con

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Información Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 Primera Parte: Que es un SIG (Teórico) Segunda Parte: Trabajando con ArcView

Más detalles

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Primera parte 1. Que es la ecogeografía 2. Que son los

Más detalles

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas

Más detalles

2. Alcance Aplica a todo el personal del Instituto Tecnológico desde la determinación hasta la gestión del ambiente de trabajo.

2. Alcance Aplica a todo el personal del Instituto Tecnológico desde la determinación hasta la gestión del ambiente de trabajo. 1. Propósito Página 1 de 5 Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad de los requisitos del Servicio Educativo 2. Alcance Aplica a todo el personal del Instituto

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Proceso y ajuste de nube de puntos LiDAR en el INEGI

Proceso y ajuste de nube de puntos LiDAR en el INEGI Proceso y ajuste de nube de puntos LiDAR en el INEGI Ing. José Valentín Tenorio Zamarripa Departamento de Planeación Geodésica Subdirección de Control de Operaciones Geodésicas Dirección del Marco Geodésico

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador INFORME TÉCNICO ECUATORIANO ITE INEN-ISO/IEC TR 9789 Primera edición 2015-01 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DIRECTRICES PARA LA ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS DE DATOS PARA EL INTERCAMBIO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053 Clave geoestadística 15053 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 41 y 19 45 de latitud norte; los meridianos 99 06 y 99 10 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO 1 de 5 1. OBJETIVO Brindar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo utilizado en los departamentos del ITESRC. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los departamentos del I.T.E.S.R.C.

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Lic. Ariel Agrazal Tello Objetivo Principal Proporcionar al país una Cartografía Básica Nacional confiable, basada

Más detalles

Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente?

Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente? Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente? 26 de abril de 2016 Desarrollado por Ing. Oscar Hayashi Ubicación del Inmueble en un avalúo inmobiliario En el momento

Más detalles

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Hoja: 1 de 5 GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Subdirector de y Suministros Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS INFORME ANUAL ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN FORMATO N 0 701 NOMBRE DEL LOTE: TITULAR DE LA CONCESIÓN: ACUERDO MINISTERIAL N 0 NOMBRE DEL PROYECTO DE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D. CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D. ANTECEDENTES Apareció la necesidad de uniformizar los sistemas a través de los estándares que permitan la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Campaña de Comunicación. Abril 2015

Campaña de Comunicación. Abril 2015 Campaña de Comunicación Abril 2015 Objetivo de la Campaña Ofrecer a los usuarios actuales un mapa digital más completo y con nuevas aplicaciones que les permitan realizar estudios e investigaciones de

Más detalles

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS Versión: 07 Página 1 de 9 NOMBRE DEL PROCESO O SUBPROCESO: COMPRAS Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS PROPÓSITO DEL PROCESO

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Topográfico. Características. Generales del Mapa

Topográfico. Características. Generales del Mapa El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD Aspectos comunes a todas las especialidades y modalidades. TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD Psicológico 1. Conocimientos básicos referidos al individuo

Más detalles

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados

Más detalles