Los contribuyentes del sector agropecuario que

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los contribuyentes del sector agropecuario que"

Transcripción

1 REFORMA FISCAL El sector agropecuario frente al nuevo régimen fiscal para Aunque las autoridades fiscales tenían la intención de desaparecer los regímenes especiales en la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), como es el caso del régimen simplificado para el sector agropecuario, tuvieron la sensibilidad de no hacerlo, restringiéndolo sólo de manera parcial, reconociendo tanto la importancia de ese sector en la economía y en el desarrollo del país, como los apoyos que, sin duda, todavía necesita C.P.C. Gerardo Armando Azpe Herrera, Socio ANTECEDENTES Los contribuyentes del sector agropecuario que se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o de pesca, tradicionalmente han tenido regímenes de tributación distintos a los demás pagadores de impuestos de los sectores industrial y comercial, por ejemplo, con ciertas facilidades y ventajas en la determinación de sus obligaciones fiscales.

2 Así, en el siglo pasado tributaban en función de una cuota establecida sobre el número de cabezas de ganado o de aves en explotación. Posteriormente se les incorporó a un régimen de entradas y salidas, el cual fue bastante bonancible, pues permitió que algunos contribuyentes de ese sector se fortalecieran en sus estructuras y tuvieran un crecimiento sostenido, debido a que ese régimen permitía que, al reinvertir todos los recursos generados en la actividad realizada, no existiera base gravable y, en consecuencia, ningún pago de impuesto sobre la renta (ISR). Cabe recordar que el régimen de entradas y salidas terminó el 31 de diciembre de 2001, y a partir de 2002 se incorporó en la LISR el denominado Régimen Simplificado, cuya característica primordial es que opera sobre una base de flujo de efectivo, y que en el caso particular de aquellos contribuyentes cuyos ingresos no rebasen los $10 000,000, puedan deducir las inversiones como gasto, además de llevar una contabilidad simplificada. Con la entrada en vigor de la nueva LISR propuesta por el Ejecutivo Federal y recientemente aprobada por el Poder Legislativo para el próximo año, cuya publicación en el DOF está todavía pendiente, se propuso la eliminación del Régimen Simplificado aplicable a los contribuyentes del sector agropecuario, en virtud de que por los beneficios otorgados a ese régimen se genera inequidad, dado que enfrentan cargas fiscales distintas a los demás contribuyentes; por tanto, ese régimen fue eliminado y se estableció un nuevo régimen fiscal que se incorpora mediante el Capítulo VIII del Título II, y que es similar al extinto Régimen Simplificado y se denomina Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, el cual a continuación se detalla. SUJETOS Podrán cumplir conforme al régimen antes citado los siguientes contribuyentes: 1. Las personas morales de derecho agrario que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas o silvícolas; las sociedades cooperativas de producción, y las demás personas morales que se dediquen exclusivamente a tales actividades. 2. Las personas morales que se dediquen exclusivamente a actividades pesqueras, así como las sociedades cooperativas de producción que se dediquen exclusivamente a esas actividades. 3. Las personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Cabe señalar que lo dispuesto en este régimen no será aplicable a las personas morales que tributen en los términos del Capítulo VI Del régimen opcional para grupos de sociedades del Título II de la LISR. Además, también se establece que cuando las personas físicas realicen actividades en copropiedad y opten por tributar por conducto de personas morales en los términos de este régimen, esas personas morales serán quienes cumplan con las obligaciones fiscales de la copropiedad, y se considerarán como representantes comunes de ésta. Por otra parte, cuando la persona moral cumpla por cuenta de sus integrantes, se considerará responsable del cumplimiento de las obligaciones fiscales de éstos. No obstante, los integrantes serán responsables solidarios respecto de dicho cumplimiento por la parte que les corresponda. REQUISITO PARA TRIBUTAR EN ESTE RÉGIMEN Es importante destacar que se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, aquéllos cuyos ingresos por tales actividades representan cuando menos 90% de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos de su propiedad, los cuales hubiesen estado afectos a su actividad. OBLIGACIONES Las personas morales antes mencionadas deberán cumplir con las obligaciones establecidas en la LISR, conforme a lo dispuesto en la Sección I del Capítulo II del Título IV de dicho ordenamiento; es decir, considerando ingresos cobrados y deducciones efectivamente realizadas (conforme a flujo de efectivo), de acuerdo con lo siguiente: 1. Deberán calcular y enterar por cada uno de sus integrantes, los pagos provisionales en los términos del artículo 106 de la LISR. Al resultado obtenido se 57

3 58 le aplicará la tarifa del citado numeral si son personas físicas, y que es la misma tarifa del artículo 96, pero modificada de acuerdo con el número de meses que corresponda el pago, o el 30% tratándose de personas morales. 2. Calcularán el impuesto del ejercicio, determinando la utilidad gravable y aplicando la tarifa del artículo 152 de la LISR para personas físicas o bien, el 30% tratándose de personas morales. Contra el impuesto anual se podrán acreditar los pagos provisionales efectuados por la persona moral, y el impuesto se pagará en marzo o abril del año siguiente, según se trate de personas morales o físicas. Asimismo, se precisa que las personas físicas que no rebasen $10 000,000 de ingresos, inclusive cuando se constituyan mediante sociedades o asociaciones de productores, podrán deducir como gastos, las erogaciones efectivamente realizadas en el ejercicio para la adquisición de activos fijos, gastos o cargos diferidos. 3. Deberán cumplir con las demás obligaciones formales, de retención y de entero, que establecen las disposiciones fiscales. Así también, las personas morales cumplirán con sus propias obligaciones y lo harán en forma conjunta por sus integrantes en los casos que así proceda. Igualmente, el impuesto que determinen por cada uno de sus integrantes se enterará de manera conjunta en una sola declaración. Por lo que se refiere a las personas morales, que no realicen actividades empresariales por cuenta de sus integrantes, estás deberán cumplir con las obligaciones del Título II, y considerar los ingresos acumulables en el momento en que sean efectivamente percibidos y las deducciones hayan sido efectivamente erogadas. EXCEPCIÓN DE CÁLCULO DE AJUSTE POR INFLACIÓN Es importante destacar que las personas morales antes citadas al igual que en el extinto Régimen Simplificado, no tendrán la obligación de determinar al cierre del ejercicio, el ajuste anual por inflación a que se refiere el Capítulo III del Título II de la LISR. INGRESOS EXENTOS Las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades anteriormente mencionadas agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, no pagarán el ISR hasta por un monto de 20 veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente elevado al año, por cada uno de sus socios o asociados, siempre y cuando no exceda, en su totalidad, de 200 veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del Distrito Federal, elevado al año. Las personas físicas no pagarán el ISR hasta por un monto de ingresos en el ejercicio de 40 veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente, elevado al año. Las personas morales, referidas previamente, podrán adicionar al saldo de su cuenta de utilidad fiscal neta (cufin) del ejercicio de que se trate, la utilidad que le corresponda a los ingresos exentos. Para determinar esa utilidad, se multiplicará el ingreso exento que corresponda al contribuyente por el coeficiente de utilidad del ejercicio, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la LISR. Tratándose de personas físicas y morales que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio excedan de 20 o 40 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año, según corresponda, pero sean inferiores de 423 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año, les será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior; por el excedente se pagará el impuesto aplicando la tasa del 30% o bien, la tarifa del 152 de la LISR, según corresponda. REDUCCIÓN DE TASA IMPOSITIVA Es importante señalar que el impuesto determinado tiene derecho a una reducción de un 40%, tratándose de personas físicas, y de un 30%, para personas morales. Asimismo, tratándose de sociedades o asociaciones de productores, que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, constituidas exclusivamente por socios o

4 asociados personas físicas, y que cada socio o asociado tenga ingresos superiores a 20 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevados al año, pero que no excedan de 400 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente, y que en su totalidad los ingresos en el ejercicio de la sociedad o asociación no excedan de 4,230 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente anuales, pagarán el impuesto a la tasa reducida en un 30%. Cuando rebasen los salarios mínimos generales del área geográfica los contribuyentes antes mencionados, entonces pagarán el impuesto a la tasa del 30% o aplicarán la tarifa del artículo 152 de la LISR, según corresponda. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE TASA Para efectos de determinar en forma objetiva cómo pagarán el ISR los contribuyentes que realicen actividades en el sector agropecuario a partir de 2014, a continuación se ejemplifica cómo realizarlo, dependiendo del tipo de contribuyente y cuál sería su tasa aplicable: Las personas morales (distintas de sociedades y asociaciones de productores) pagarán el ISR conforme a lo siguiente: Hasta $4 727,480 De $4 727,480 hasta $9 998,620 21% De $9 998,620 en adelante 30% Las personas morales constituidas como sociedades o asociaciones de productores, integrados exclusivamente por personas físicas, pagarán el ISR conforme a lo siguiente: Hasta $4 727,480 De $4 727,480 hasta $99 986,202 21% De $99 986,202 en adelante 30% Asimismo, las personas físicas antes mencionadas pagarán el ISR conforme a lo siguiente: Hasta $945,496 De $945,496 hasta $9 998,620 21% De $9 998,620 en adelante Tarifa del artículo *Cálculo efectuado conforme al salario mínimo del área geográfica A IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS Tratándose de las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, para calcular el impuesto que corresponda a dividendos o utilidades distribuidos deberán multiplicar estos últimos por el factor que se obtenga de dividir la unidad entre el factor que se obtenga de restar a la unidad el resultado de dividir el ISR que se deba pagar en los términos mencionados, entre la utilidad o los dividendos distribuidos.

5 60 OTRAS OBLIGACIONES DE PM POR CUENTA DE SUS INTEGRANTES Por otra parte, se establece que la persona moral que cumpla con las obligaciones fiscales por cuenta de sus integrantes, además de las obligaciones señaladas, tendrá las siguientes: 1. Efectuar por cuenta de sus integrantes, las retenciones y el entero de éstas y, en su caso, expedir las constancias de esas retenciones cuando la LISR o las demás disposiciones fiscales obliguen a ello. 2. Llevar un registro por separado de los ingresos, gastos e inversiones, de las operaciones que realicen por cuenta de cada uno de sus integrantes, cumpliendo al efecto con lo establecido en las disposiciones de la LISR y en las del Código Fiscal de la Federación (CFF). 3. Emitir y recabar la documentación comprobatoria de los ingresos y de las erogaciones, respectivamente, de las operaciones que realicen por cuenta de cada uno de sus integrantes, cumpliendo al efecto con lo establecido en la LISR y en las demás disposiciones fiscales. INSCRIPCIÓN EN EL RFC Se precisa que para efectos de tributar en el régimen comentado en este análisis, las personas físicas y morales deberán estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para ejercer la opción prevista en dicho régimen. DISPOSICIONES TRANSITORIAS De conformidad con la fracción XXI del artículo noveno de las Disposiciones Transitorias de la LISR, se establece que las personas morales que hasta el 31 de diciembre de 2013 tributaron en el Régimen Simplificado deberán cumplir por cuenta de sus integrantes con las obligaciones pendientes que se hayan generado hasta el 31 de diciembre de 2013, en los términos de la LISR que se abroga. Además, a partir del 1 de enero de 2014, las personas físicas o morales integrantes de las personas morales antes citadas, deberán cumplir individualmente con las obligaciones establecidas en la LISR, en los términos del Título que les corresponda y como ya se comentó podrán tributar en el régimen de Actividades agrícolas ganaderas, silvícolas y pesqueras en la medida en que cumplan con los requisitos establecidos para ello. FACILIDADES ADMINISTRATIVAS Destaca que se acotan sensiblemente las denominadas Facilidades Administrativas, pues solamente se establece en la fracción XXIII del artículo noveno de las Disposiciones Transitorias, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante reglas de carácter general, podrá otorgar facilidades administrativas y de comprobación por concepto de mano de obra de trabajadores eventuales del campo; alimentación de ganado, y gastos menores, los cuales, en su conjunto, no podrán exceder de un 10% de sus ingresos propios, con un límite de $800,000, lo cual definitivamente contrasta totalmente con las facilidades administrativas que se venían otorgando a este sector en los últimos años. CONCLUSIONES Es evidente que la intención de las autoridades fiscales con motivo de las reformas fiscales tenía entre otros objetivos desaparecer los llamados regímenes especiales, como es el caso específico del Régimen Simplificado para el sector agropecuario, cuya eliminación se da parcialmente. Afortunadamente, el Poder Legislativo visualizó la situación que impera en el sector agropecuario, en el sentido de que éste sigue necesitando apoyo en diversos ámbitos, como el fiscal, financiero y de infraestructura. De manera que una vez que se logre la maduración plena de ese sector, entonces se podrá incorporar a un régimen más estricto en cuanto al cumplimiento de obligaciones y, a la vez, más equitativo en relación con las empresas comerciales e industriales. Por ello, considero indispensable que se sigan otorgando facilidades de carácter administrativo y de pago en los impuestos, para que este sector siga creciendo en forma sostenida, y no se frene su desarrollo sino que éste sea más constante.

Impacto de la reforma fiscal 2014 en el régimen de dividendos

Impacto de la reforma fiscal 2014 en el régimen de dividendos REFORMA FISCAL Impacto de la reforma fiscal 2014 en el régimen de dividendos 82 Dentro de la reforma fiscal en materia del impuesto sobre la renta (ISR) para el año 2014, se propone un nuevo gravamen a

Más detalles

Durante las últimas tres décadas, las autoridades. Venta de autos usados por personas físicas

Durante las últimas tres décadas, las autoridades. Venta de autos usados por personas físicas ANÁLISIS Y OPINIÓN Venta de autos usados por personas físicas En la actualidad ya contamos con ciertos lineamientos por parte de las autoridades fiscales mediante los cuales a partir de este año, y gracias

Más detalles

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados 10 El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados Índice I. II. III. IV. V. Introducción Quiénes son considerados asalariados para efectos

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

IMPUESTO DIFERIDO EN CONSOLIDACIÓN FISCAL

IMPUESTO DIFERIDO EN CONSOLIDACIÓN FISCAL Abril de 2011 Núm.116 IMPUESTO DIFERIDO EN CONSOLIDACIÓN FISCAL PARA EL EJERCICIO DE 2010 C.P.C. FRANCISCO J. MOGUEL GLORIA Integrante de la Comisión Fiscal del IMCP DIRECTORIO C.P.C. Francisco Macías

Más detalles

C.P. y M.I. Luis Gerardo Molina Tamayo

C.P. y M.I. Luis Gerardo Molina Tamayo Sector Primario Régimen agropecuario Artículos C.P. y M.I. Luis Gerardo Molina Tamayo Como es ya conocido, a finales de 2013, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCION de facilidades administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2008. Título 2. Sector de Autotransporte

Más detalles

Cálculo de la retención del ISR por pago de la PTU

Cálculo de la retención del ISR por pago de la PTU Cálculo de la retención del ISR por pago de la PTU Procedimientos aplicables C.P. Araceli Paz González INTRODUCCIÓN Una vez que los contribuyentes han determinado el monto por la participación de los trabajadores

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 31.- "Son obligaciones de los mexicanos... Fracción IV contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,

Más detalles

Renta gravable para efectos de la PTU pagada en 2014

Renta gravable para efectos de la PTU pagada en 2014 Renta gravable para efectos de la PTU pagada en 2014 Su determinación en los diferentes regímenes fiscales C.P. Araceli Paz González INTRODUCCIÓN De acuerdo con lo señalado en el artículo 117 de la Ley

Más detalles

Artículo 176. Fracción V

Artículo 176. Fracción V Artículo 176 Fracción V Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro

Más detalles

Nueva mecánica para la determinación del cálculo de la PTU

Nueva mecánica para la determinación del cálculo de la PTU Nueva mecánica para la determinación del cálculo de la PTU Disposiciones para su cálculo en la LISR L.C. Walter Carlos López Morales, Asociado Asociado de la firma Actividades: Especialista en la práctica

Más detalles

PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2012 ISR. CPC y MI Elio F. Zurita Morales

PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2012 ISR. CPC y MI Elio F. Zurita Morales PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2012 ISR CPC y MI Elio F. Zurita Morales 1 Art. 14 Pagos Provisionales Las Persona Morales deben efectuar pagos provisionales mensuales de ISR a cuenta del impuesto

Más detalles

3 ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTOS. Es relevante conocer las obligaciones que en materia fiscal existen para todos

3 ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTOS. Es relevante conocer las obligaciones que en materia fiscal existen para todos 3 ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTOS. Es relevante conocer las obligaciones que en materia fiscal existen para todos los mexicanos, y para ello, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS Artículo 76 de la Ley del ISr: TITULO II DE LAS PERSONAS MORALES CAPÍTULO IX DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES Artículo 76. LISR Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este

Más detalles

Impacto de la Reforma Fiscal 2014 en la empresa familiar

Impacto de la Reforma Fiscal 2014 en la empresa familiar www.pwc.com Impacto de la Reforma Fiscal 2014 en la empresa familiar Marzo 2014 Mario A. Arteaga Quintana Impacto de la reforma fiscal 2014 I. Impuesto sobre la Renta (ISR) Cambios generales Enajenación

Más detalles

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal REQUISITOS I. Nombre II. Lugar y fecha III. RFC 114 Los requisitos que deben reunir los

Más detalles

AUTOFACTURACIÓN RESOLUCIÓN MISCELANEA 2014

AUTOFACTURACIÓN RESOLUCIÓN MISCELANEA 2014 AUTOFACTURACIÓN RESOLUCIÓN MISCELANEA 2014 CPC. y MI. José Luis Castro Peralta CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN TÍTULO II. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES. Artículo 27. Inscripción en el RFC

Más detalles

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1.

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1. 16 de enero de 2014 Anexo #3. Principales facilidades del DECRETO que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa. (Publicado el 26 de diciembre de 2013).

Más detalles

Las nóminas y sus implicaciones fiscales

Las nóminas y sus implicaciones fiscales TEMAS DE ACTUALIDAD Las nóminas y sus implicaciones fiscales 38 L.C.C. Héctor Torres Sánchez, Integrante de la Comisión Académica de Diplomados del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Las repercusiones

Más detalles

Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales

Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales Con motivo de los cambios que se realizaron al Código Fiscal

Más detalles

Reembolsos de capital

Reembolsos de capital Reembolsos de capital Situaciones relevantes y su aplicación práctica C.P.C. Juan Manuel Franco Gallardo, Socio Socio del área de Impuestos Actividades: Es responsable del área de Consultoría y Planeación,

Más detalles

Calendario de obligaciones fiscales agosto 2006

Calendario de obligaciones fiscales agosto 2006 Calendario de obligaciones fiscales agosto 2006 PERSONAS MORALES Contribuyente Régimen General de Ley, incluyendo controladoras y controladas. Régimen Simplificado Fecha de presentación ** A más tardar

Más detalles

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones? 4 Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones? 4.1. Cuáles son los principios generales? 4.2. Cuál es la fiscalidad del fondo de pensiones? 4.3. Cuál es la fiscalidad del promotor? 4.4. Cuál

Más detalles

PRINCIPALES REFORMAS FISCALES PARA 2014

PRINCIPALES REFORMAS FISCALES PARA 2014 PRINCIPALES REFORMAS FISCALES PARA 2014 DESPACHO JURÍDICO FISCAL BARRERA CHACÓN Y ASOC. C. P. MANUEL DE JESÚS BARRERA CERVANTES CONTADOR PÚBLICO CERTIFICADO MAESTRO EN DERECHO FISCAL CAMBIOS MAS RELEVANTES

Más detalles

Determinación del Costo de lo Vendido Fiscal

Determinación del Costo de lo Vendido Fiscal Determinación Costo de lo Vendido Fiscal Artículos 29, fracción II, 45-A al 45 H y tercero transitorio, fracciones IV al VII de la LISR. A partir 1 de enero de 2005, en lugar que las personas morales Título

Más detalles

Beneficios que genera la cufin en las empresas y sus accionistas

Beneficios que genera la cufin en las empresas y sus accionistas ANÁLISIS Y OPINIÓN Beneficios que genera la cufin en las empresas y sus accionistas 42 A partir del 1 de enero del ejercicio fiscal 1989, el tratamiento fiscal para los dividendos fue modificado. Desde

Más detalles

Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008

Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008 Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008 Martha Josefina Gómez Gutiérrez* El objetivo de esta sección es darle respuesta a las preguntas formuladas por los teleespectadores

Más detalles

Impacto de la reforma fiscal en las inversiones financieras

Impacto de la reforma fiscal en las inversiones financieras TEMAS DE ACTUALIDAD Impacto de la reforma fiscal en las inversiones financieras 62 En la Segunda Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RM) para 2014, publicada en el DOF del 4

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN de facilidades administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2014. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que

Más detalles

Con el objetivo de fortalecer las inversiones en. Régimen fiscal de los FIBRAS en México: Presente y futuro. Puntos que generan incertidumbre

Con el objetivo de fortalecer las inversiones en. Régimen fiscal de los FIBRAS en México: Presente y futuro. Puntos que generan incertidumbre ANÁLISIS Y OPINIÓN Régimen fiscal de los FIBRAS en México: Presente y futuro 91 ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN EN MÉXICO Con el objetivo de fortalecer las inversiones en bienes raíces, el gobierno introdujo

Más detalles

Sitio Mis cuentas del SAT

Sitio Mis cuentas del SAT Sitio Mis cuentas del SAT Contribuyentes que pueden utilizarlo y sus aplicaciones Mtro. y C.P.C. Gabriel Valencia González, Socio Socio de la firma Actividades: Es experto en contabilidad, impuestos, auditoría

Más detalles

REGIMEN FISCAL DEL CONDOMINIO

REGIMEN FISCAL DEL CONDOMINIO REGIMEN FISCAL DEL CONDOMINIO Por. C.P.C. Ernesto Manzano García 1. DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS REGIMENES DE PROPIEDAD: a) La propiedad individual El régimen de propiedad es la forma tradicional por medio

Más detalles

Días inhábiles (Regla I.2.1.4.) Presentación de aviso de compensación (Regla I.2.5.5.) Pago de erogaciones por cuenta de terceros (Regla I.2.10.

Días inhábiles (Regla I.2.1.4.) Presentación de aviso de compensación (Regla I.2.5.5.) Pago de erogaciones por cuenta de terceros (Regla I.2.10. El pasado martes 28 de diciembre de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea fiscal para 2010, vigente a partir del 1 de

Más detalles

Comprar o rentar un automóvil, fiscalmente cuál es la mejor opción?

Comprar o rentar un automóvil, fiscalmente cuál es la mejor opción? Comprar o rentar un automóvil, fiscalmente cuál es la mejor opción? Efectos fiscales en la LISR, LIETU y LIVA C.P. Israel Cabañas Mendoza, Supervisor Supervisor del Área Fiscal Actividades: Asesoría en

Más detalles

Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015

Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015 Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015 El 4 de diciembre del presente la SHCP dio a conocer en el portal web www.sat.gob.mx la Modificación a la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución

Más detalles

RFA 2012 RFA 2013 COMENTARIOS

RFA 2012 RFA 2013 COMENTARIOS Título 2. Sector de Autotransporte Terrestre de Carga Federal Retención del ISR a operadores, macheteros y maniobristas 2.1. Los contribuyentes dedicados a la actividad de autotransporte terrestre de carga

Más detalles

Preguntas y respuestas en relación con el impuesto a los depósitos en efectivo

Preguntas y respuestas en relación con el impuesto a los depósitos en efectivo Preguntas y respuestas en relación con el impuesto a los depósitos en efectivo 1. A partir de cuando se empezó a pagar el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE)? El 1 de Julio de 2008. Artículo primero

Más detalles

Resolución de Facilidades Administrativas 2015

Resolución de Facilidades Administrativas 2015 Resolución de Facilidades Administrativas 2015 Mexicali, B. C. a 26 de mayo de 2015. Capítulos que contiene: 1. Sector Primario. FACILIDADES ADMINISTRATIVAS 2. Sector de Autotransporte Terrestre de Carga

Más detalles

Aspectos fiscales relevantes 2015. Fernando Velázquez R.

Aspectos fiscales relevantes 2015. Fernando Velázquez R. Fernando Velázquez R. Dictamen fiscal optativo (artículo 32-A del CFF)! Aplica a personas físicas con actividades empresariales y personas morales que se ubiquen en los siguientes supuestos: 1. Ingresos

Más detalles

Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006

Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006 Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006 Publicada el 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación En esta Cuarta Resolución, que entrará en vigor el 2 de octubre

Más detalles

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007 MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007 Normativa Modificada RDL 3/2004, IRPF, en la actualidad Ley 35/2006, de 28 de noviembre del IRPF Real Decreto legislativo 1/2002, de 29

Más detalles

CALCULO DE LA RETENCION DE ASIMILADOS A SALARIOS.

CALCULO DE LA RETENCION DE ASIMILADOS A SALARIOS. CALCULO DE LA RETENCION DE ASIMILADOS A SALARIOS. ALGUNOS CONTRIBUYENTES YA SEAN PERSONAS FISICAS O MORALES, EFECTUAN PAGOS POR CONCEPTOS ASIMILADOS A SALARIOS, YA QUE LAS NECESIDADES DE LA PROPIA EMPRESA,

Más detalles

Preguntas y respuestas con relación al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE)

Preguntas y respuestas con relación al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE) Preguntas y respuestas con relación al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE) 1. A partir de cuándo se empezó a pagar el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE)? 2. Quiénes están obligados al pago

Más detalles

26/12/2007 LAS ESCUELAS PARTICULARES Y EL IMPACTO QUE TENDRA EL IETU EN SU ECONOMIA.

26/12/2007 LAS ESCUELAS PARTICULARES Y EL IMPACTO QUE TENDRA EL IETU EN SU ECONOMIA. LAS ESCUELAS PARTICULARES Y EL IMPACTO QUE TENDRA EL IETU EN SU ECONOMIA. L.C. y M.I. CESAR AURELIO REYES MEJIA. Cesar_reyesmx@yahoo.com.mx, cesar_reyesmx@estrategiasfiscales.com Consultor fiscal con estudios

Más detalles

Carga fiscal de una pyme

Carga fiscal de una pyme Alternativas Carga fiscal de una pyme Por C.P.C. José Antonio González Castro Si somos observadores nos daremos cuenta que las empresas que se constituyen y funcionan en territorio nacional son empresas

Más detalles

Estudio de la pérdida fiscal en materia de Impuesto sobre la renta para personas morales

Estudio de la pérdida fiscal en materia de Impuesto sobre la renta para personas morales Estudio de la pérdida fiscal en materia de Impuesto sobre la renta para personas morales ISRAEL CARRETO OLIVERA Introducción Las pérdidas fiscales son un elemento muy importante para la determinación en

Más detalles

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p. 06300 Tel. INFOSAT: 01 800 46

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p. 06300 Tel. INFOSAT: 01 800 46 1 Índice Caso práctico Nombre del caso práctico Página No. Notas. 4 1 Ingresos por salarios un sólo patrón. 7 2 Ingresos por salarios con jubilación (pago único). 8 3 Ingresos por salarios con indemnización.

Más detalles

Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre la renta por dividendos contables

Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre la renta por dividendos contables Acreditamiento del ISR por dividendos contables C.P.C. Luis Rodolfo Lozano Soto, Socio C.P. Freddy Muñoz Sánchez, Coautor 15 de marzo de 2011 Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre

Más detalles

Opción para el trabajador de adquirir acciones de la empresa y asimilar los ingresos a salarios

Opción para el trabajador de adquirir acciones de la empresa y asimilar los ingresos a salarios Opción para el trabajador de adquirir acciones de la empresa y asimilar los ingresos a salarios Tratamiento para efectos del ISR C.P. Israel Cabañas Mendoza, Asesor Fiscal Independiente Asesor Fiscal Independiente

Más detalles

Colegiaturas deducibles en el Impuesto sobre la Renta

Colegiaturas deducibles en el Impuesto sobre la Renta Colegiaturas deducibles en el Impuesto sobre la Renta Septiembre 2011 C O L E G I A T U R A S D E D U C I B L E S E N I S R Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas en relación

Más detalles

Ingresos por arrendamiento de inmuebles de personas físicas

Ingresos por arrendamiento de inmuebles de personas físicas Ingresos por arrendamiento de inmuebles de personas físicas Precisiones en el cálculo del ISR e IVA durante el ejercicio C.P. Israel Cabañas Mendoza, Supervisor Supervisor del Área Fiscal Actividades:

Más detalles

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta INCENTIVOS AL AHORRO (ART. 57 BIS, LETRA A, LEY DE LA RENTA) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo

Más detalles

Implicaciones laborales de las reformas fiscales para 2014 (Nóminas electrónicas)

Implicaciones laborales de las reformas fiscales para 2014 (Nóminas electrónicas) Implicaciones laborales de las reformas fiscales para 2014 (Nóminas electrónicas) En el DOF del 11 de diciembre de 2013, se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 30 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCION DE FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA LOS SECTORES DE CONTRIBUYENTES QUE EN LA MISMA SE

Más detalles

B O L E T Í N F i s c a l www.zesati.com.mx Marzo 2015 zesati@zesati.com.mx

B O L E T Í N F i s c a l www.zesati.com.mx Marzo 2015 zesati@zesati.com.mx B O L E T Í N F i s c a l www.zesati.com.mx Marzo 2015 zesati@zesati.com.mx 06 ASUNTO: PRIMERA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RMF2015 El 3 de Marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación la

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de

2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de 2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. Para poder deducir o acreditar fiscalmente

Más detalles

Consultoría Fiscal. Fideicomisos de inversión en energía e infraestructura

Consultoría Fiscal. Fideicomisos de inversión en energía e infraestructura Consultoría Fiscal 2015 21 Fideicomisos de inversión en energía e infraestructura Se dio a conocer en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (www.sat.gob.mx) una nueva actualización

Más detalles

ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS. NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015)

ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS. NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015) NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015) INDICE-resumen enlazado con texto íntegro ART Exposición motivos. 1 Modificación Orden EHA/1721/2011

Más detalles

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO por el que se otorgan estímulos para promover la incorporación a la seguridad social. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT. 35 Asamblea General, Santiago de Chile, Chile

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT. 35 Asamblea General, Santiago de Chile, Chile Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT 35 Asamblea General, Santiago de Chile, Chile LA FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y EL CONTROL DE LA EVASIÓN Tema 4.2

Más detalles

FLASH INFORMATIVO CONSULTORIA FISCAL 2010-9. Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010

FLASH INFORMATIVO CONSULTORIA FISCAL 2010-9. Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 FLASH INFORMATIVO CONSULTORIA FISCAL 2010-9 Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 El 3 de septiembre de 2010 se publicó en la página de Internet

Más detalles

: BOMEH: PUBLICADO EN:

: BOMEH: PUBLICADO EN: TÍTULO: Orden HAP/523/2015, de 25 de marzo, por la que se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 6 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de enero de 2012 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan

Más detalles

Comprobantes fiscales Novedades Fecha: 27/06/13 www.e-paf.com

Comprobantes fiscales Novedades Fecha: 27/06/13 www.e-paf.com Comprobantes fiscales Novedades Fecha: 27/06/13 www.e-paf.com Por. L.C. y E.F. Rodmyna Aurora Domínguez Pastrana Sujetos obligados Código Fiscal de la Federación Artículo 29 Cuando las leyes fiscales establezcan

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL TIEMPO COMPARTIDO EN EL MARCO DE LA REFORMA HACENDARIA 2014 PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

LA INDUSTRIA DEL TIEMPO COMPARTIDO EN EL MARCO DE LA REFORMA HACENDARIA 2014 PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS LA INDUSTRIA DEL TIEMPO COMPARTIDO EN EL MARCO DE LA REFORMA HACENDARIA 2014 PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013 PROBLEMÁTICA PARA LA INDUSTRIA DEL TIEMPO COMPARTIDO DERIVADA DE LA REFORMA

Más detalles

MICROSITIO NOTARIOS PÚBLICOS ANEXO PRINCIPALES PREGUNTAS OTROS TEMAS

MICROSITIO NOTARIOS PÚBLICOS ANEXO PRINCIPALES PREGUNTAS OTROS TEMAS MICROSITIO NOTARIOS PÚBLICOS ANEXO PRINCIPALES PREGUNTAS OTROS TEMAS Una persona le dona derechos de copropiedad que equivalen al 50% a otra persona, que no es familiar, en consecuencia se paga ISR por

Más detalles

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés.

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés. Impuesto Renta 2012 País Vasco Información de tu interés. A continuación te informamos, de forma resumida, de la normativa a aplicar en los diferentes productos financieros para la declaración de los Impuestos

Más detalles

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES Reforma Fiscal 2014 1 Reforma Fiscal 2014 El 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva

Más detalles

ASPECTOS FISCALES DEL ARRENDAMIENTO

ASPECTOS FISCALES DEL ARRENDAMIENTO ASPECTOS FISCALES DEL ARRENDAMIENTO Impuestos federales, locales y derechos aplicables a Inmuebles en el D.F. Impuesto sobre la renta Impuesto al valor agregado Impuesto predial Derechos por consumo de

Más detalles

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 Cuáles son todos los efectos tributarios que conlleva el cambio de tasa a la distribución de los dividendos para el 2015? a) Naturaleza

Más detalles

Nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Expositor: C.P.C. Héctor González Legorreta Coordinador: C.P.C. Jesús Alvarado Nieto Temario Antecedentes Principales disposiciones eliminadas Principales

Más detalles

00/2014/IVA. Prestación de servicios a sociedades dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas.

00/2014/IVA. Prestación de servicios a sociedades dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas. Oficio 600-04-07-2014-6142 Folio: 229031 RFC: SAT970701NN3 Asunto: Se dan a conocer de manera anticipada los nuevos criterios normativos aprobados durante el Tercer Trimestre de 2014. Ciudad de México,

Más detalles

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES INCREMENTO DE CUFIN POR UTILIDADES PERCIBIDAS DEL ARTÍCULO 89 DE LA LISR Autor: L.C. Gabriel Reyes Rodríguez - Socio Coautor: L.C. Armando Pascual Flores : INTRODUCCIÓN La apuesta en los negocios por parte

Más detalles

Precisiones relacionadas con la presentación de la Declaración Anual 2012

Precisiones relacionadas con la presentación de la Declaración Anual 2012 Precisiones relacionadas con la presentación de la Declaración Anual 2012 1.- Obligación de presentar declaración, cuando se obtienen ingresos por salarios e intereses. SALARIOS INTERÉS REAL DECLARACIÓN

Más detalles

EJEMPLO DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA DE INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO SIN FINES DE LUCRO

EJEMPLO DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA DE INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO SIN FINES DE LUCRO EJEMPLO DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA DE INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO SIN FINES DE LUCRO A efectos de dar cumplimiento a las disposiciones del Reglamento para la Aplicación de la Ley de

Más detalles

COMPROBANTES FISCALES 2014 1. CONSERVACION DE ARCHIVOS XML: REQUISITO INDISPENSABLE PARA DEDUCIR

COMPROBANTES FISCALES 2014 1. CONSERVACION DE ARCHIVOS XML: REQUISITO INDISPENSABLE PARA DEDUCIR México, D. F. a 17 de febrero de 2014 COMPROBANTES FISCALES 2014 1. CONSERVACION DE ARCHIVOS XML: REQUISITO INDISPENSABLE PARA DEDUCIR Una de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación para 2014

Más detalles

Efectos fiscales en el sector inmobiliario derivados de la reforma fiscal 2014

Efectos fiscales en el sector inmobiliario derivados de la reforma fiscal 2014 INICIATIVA FISCAL Efectos fiscales en el sector inmobiliario derivados de la reforma fiscal 2014 48 La propuesta de reformas que se incorporan en la nueva Ley del Impuesto sobre Renta (LISR) que entraría

Más detalles

Tercera Resolución de Modificaciones a la R.M.F. 2010

Tercera Resolución de Modificaciones a la R.M.F. 2010 Tercera Resolución de Modificaciones a la R.M.F. 2010 Enero de 2011, Alerta No. 10 Alerta El pasado 28 de diciembre de 2010, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Tercera Resolución de

Más detalles

B O L E T Í N a. F i s c a l

B O L E T Í N a. F i s c a l B O L E T Í N a. F i s c a l 09 www.zesati.com.mx Julio 2013 zesati@zesati.com.mx ASUNTO: SEGUNDA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RMF2013 El día 31 de mayo de 2013 se publicó en el Diario Oficial de

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2802-1PO3-11 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 109, 167 y 190 de la Ley del Impuesto sobre la

Más detalles

REFORMAS AL CODIGO TRIBUTARIO

REFORMAS AL CODIGO TRIBUTARIO REFORMAS AL CODIGO TRIBUTARIO Art. 1: Incremento del 0.25% al Pago a Cuenta mensual: Ventas % Pago a cuenta Antes $ 1,000.00 1.50% $ 15.00 Reforma $ 1,000.00 1.75% $ 17.50 Incremento: 0.25% $ 2.50 Por

Más detalles

Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2012

Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2012 Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales Pago Referenciado Personas Físicas 2012 Puntos básicos para elaborar y enviar su declaración a través del nuevo servicio de Declaraciones

Más detalles

Reforma Hacendaria ANUIES 2014

Reforma Hacendaria ANUIES 2014 Reforma Hacendaria ANUIES 2014 Reforma Fiscal 2014 El 31 de octubre de 2013, el H. Congreso de la Unión aprobó la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Régimen de Incorporación Fiscal

Régimen de Incorporación Fiscal Régimen de Incorporación Fiscal Febrero de 2014 Régimen de Incorporación Fiscal Sujetos: Personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, es decir, que vendan bienes o presten servicios

Más detalles

Partes relacionadas: Cómo identificarlas?

Partes relacionadas: Cómo identificarlas? ANÁLISIS Y OPINIÓN Partes relacionadas: Cómo identificarlas? 82 Se da por hecho considerar que hay partes relacionadas cuando dos sociedades efectúan una operación comercial o de servicios y tienen dueños

Más detalles

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I SEGUNDO PROTOCOLO ADICIONAL QUE MODIFICA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION E IMPEDIR LA EVASION

Más detalles

Régimen de Incorporación Fiscal

Régimen de Incorporación Fiscal Régimen de Incorporación Fiscal Régimen de Incorporación Fiscal Sujetos: Personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, es decir, que vendan bienes o presten servicios por los que

Más detalles

Ley de Fomento al Primer Empleo

Ley de Fomento al Primer Empleo Ley de Fomento al Primer Empleo La Ley de Fomento al Primer Empleo busca reactivar la generación de empleos y fomentar el crecimiento económico interno de nuestro país, en un momento de crisis económica

Más detalles

Preguntas y Respuestas del Régimen de las Asociaciones Religiosas 2014

Preguntas y Respuestas del Régimen de las Asociaciones Religiosas 2014 Preguntas y Respuestas del Régimen de las Asociaciones Religiosas 2014 1 1.- Cuál es el tratamiento fiscal de una Asociación Religiosa? La Ley de Impuesto sobre la Renta las considera como personas morales

Más detalles

82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por contra (Cr) 92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por contra (Db).

82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por contra (Cr) 92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por contra (Db). LAS CUENTAS DE ORDEN Qué son? Las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria. (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 30 de junio de 2010 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria.

Más detalles

Diferentes maneras de recuperar el IDE pagado

Diferentes maneras de recuperar el IDE pagado ANÁLISIS Y OPINIÓN Diferentes maneras de recuperar el IDE pagado 49 Conozca las formas (acreditamientos, compensación y devolución) a que tiene derecho como contribuyente para recuperar el impuesto a los

Más detalles

Muera el régimen de consolidación fiscal, viva el régimen de integración fiscal?

Muera el régimen de consolidación fiscal, viva el régimen de integración fiscal? REFORMA FISCAL Muera el régimen de consolidación fiscal, viva el régimen de integración fiscal? 38 Este nuevo régimen se presenta como una alternativa ante la eliminación de la consolidación fiscal y ante

Más detalles

3. En el caso de préstamos en efectivo, cuándo se considera que se ha acreditado el ingreso de la moneda extranjera al país?

3. En el caso de préstamos en efectivo, cuándo se considera que se ha acreditado el ingreso de la moneda extranjera al país? INFORME N. 129-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Consultas sobre la declaración jurada de la entidad bancaria o financiera que ha participado en una operación de crédito externo, por la cual certifique que no

Más detalles

RESOLUCION DE FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA LOS SECTORES DE CONTRIBUYENTES QUE EN LA MISMA SE SEÑALAN PARA 2003.

RESOLUCION DE FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA LOS SECTORES DE CONTRIBUYENTES QUE EN LA MISMA SE SEÑALAN PARA 2003. RESOLUCION de facilidades administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2003. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS

LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS Sujetos del impuesto ARTICULO 1o.- Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que

Más detalles

Regalías pagadas: Se trata de una inversión o de un gasto para efectos del ISR?

Regalías pagadas: Se trata de una inversión o de un gasto para efectos del ISR? ANÁLISIS Y OPINIÓN Regalías pagadas: Se trata de una inversión o de un gasto para efectos del ISR? Análisis del tratamiento fiscal aplicable a la deducción de pagos de personas morales residentes en México

Más detalles