GUÍA DE EJERCICIOS DE VARIABLES ALEATORIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE EJERCICIOS DE VARIABLES ALEATORIAS"

Transcripción

1 GUÍA DE EJERCICIOS DE VARIABLES ALEATORIAS. Un jugador lanza dos monedas. Gana $ ó $4 según aparezca una ó dos caras respectivamente. Por otro lado pierde $5 si aparecen dos sellos. Es avorable el juego para el jugador?. 2. Una caja contiene 2 tarjetas rojas, 4 verdes y 6 negras, con la cual se realiza el siguiente juego. Un jugador saca al azar una tarjeta de la caja, si la tarjeta es roja gana $2, si la tarjeta es verde gana $5, y si la tarjeta es negra pierde cierta cantidad de dinero. Cuál es el máximo valor que el jugador debería pagar por la tarjeta negra para al menos no tener perdidas con el juego?. 3. La cantidad de buques extranjeros que semestralmente requiere la atención de nuestro dique "Valparaíso III", es una variable aleatoria, y se piensa que posee una unción de cuantía dada por: [ D d ] θ 3 d d,,2, 3, 4. d! a. Encuentre la constante θ y bosqueje F D (d). b. Determine el rango intercuartil (RIQ). Determine e interprete el coeiciente de Asimetría I S. c. Encuentre la esperanza y varianza, e interprete adecuadamente. 4. Un agrónomo a observado ha través de los años, que la proporción T de tierra destinada a la producción de lores de exportación, en la comuna de Hijuelas se encuentra adecuadamente modelada por la siguiente unción de distribución: FT ( t) 2 t (3-2t) t t < t,, a. Halle la unción de densidad de probabilidad T (t) y la constante,. b. En qué porcentaje de los años se ha destinado más del 75% de la tierra a la producción de lores?. c. Halle la mediana de la distribución y compárela con la esperanza, interprete ambas en orma adecuada. Determine el coeiciente de asimetría de Pearson. 5. Se tiene una bolsa con 2 ichas (de la misma orma y tamaño), las cuales tienen marcados los valores 5, y 5 pesos. La cantidad de cada una de ellas es: 5 de $5; 8 de $; y 7 de $5. Si se extraen tres ichas al azar. a. Determine la distribución de cuantía de probabilidad para el resultado del ejercicio. b. Graique la unción de distribución del resultado del ejercicio. c. Determine el valor esperado, la variabilidad y la variabilidad relativa del resultado del ejercicio.

2 6. Suponga que el período en minutos de un tipo particular de conversación teleónica es una variable aleatoria con unción de densidad de probabilidad: ( 5 exp{- x / 5} x > a. Determine el tiempo promedio de este tipo de conversación teleónica. b. Encuentre la desviación estándar de la variable. c. Encuentre [ + 5] Sea R una v.a. con.d.p. dada por: r : [R r] : a. Calcule [R 2 R>]. b. Sea Z 3R + 2. Determine: [Z] y [Z]. 8. Una planta industrial unciona en orma continua de lunes a viernes, produciendo 2. unidades en ese período. Si el proceso se detiene una vez durante la semana por allas técnicas, se produce una pérdida de $ 4 ; si se detiene dos veces, la pérdida es de $ 8 3; si se detiene tres veces la pérdida es de $ 3 ; si se detiene cuatro veces o más, la pérdida que se produce es de $ 25. El número de allas que se produce en una semana sigue un modelo probabilístico con la siguiente unción de cuantía: Nº de allas en la semana o más Probabilidad En el costo de producción debe considerarse el valor esperado de las pérdidas por detención del proceso debido a allas. a. Determine la uncón de cuantía para el costo de producción. b. Cuál es el valor esperado de estas pérdidas por artículo producido?. 9. La proporción de tiempo T en un día, necesaria para la mantención de una maquinaria es una variable aleatoria con.d.p. dada por: T ( t) κ (- t) e.o.c t a. Determine la constante κ. b. Calcular [T] y [T]. Interprete. c. El costo (en miles de $) de cada interrupción está dado por C(T) + 2T + 4T 2. Encuentre el costo esperado.

3 . Una gran empresa industrial compra computadoras cada año, cuya cantidad depende de la recuencia de reparaciones en el año anterior. Suponga que el número de computadoras que adquiere la compañía, C, que se compran cada año tiene una unción de distribución de probabilidad dada por: c : [C c] : ,.8.5 a. Encuentre la constante, y realice un bosquejo aproximado de F C (c). b. De termine la cantidad media de computadoras que adquiere la empresa. c. Determine las siguientes probabilidades. [C 2] [C > 4 C 2] [ C < 6 C 2] d. Sí ƒ (3C 4). Determine la esperanza de la variable ƒ (es decir, [ƒ]) y la varianza de ésta ( [ƒ]) (donde es una constante).. La proporción de tiempo T, necesaria para la mantención de una maquinaria es una variable aleatoria con.d.p. dada por: T ( t) κ (- t) t e.o.c a. Determine la constante κ. Calcular [T] y [T]. Interprete. b. El costo (en miles de $) de cada interrupción está dado por C(T$) + 2T. Encuentre el costo y varianza esperada. Determine la unción de densidad del costo ( C (c)). c. Cuál es la probabilidad que el costo sea superior a $25 e inerior a $4?. 2. Un abricante de calculadoras electrónicas a determinado a través de los años que la proporción de calculadores electrónicas que no cumplen con el período de garantía orecido se modela aceptablemente con la unción de densidad de probabilidad dada por: T ( t) t (- t) t a. Determine la proporción de calculadores electrónicas medias que no cumplen con el período de garantía orecido y compare con el punto donde la unción encuentra su máximo. Qué característica de orma presenta la densidad?. b. Si en el proceso de control de calidad diario se toman muestras para determinar la racción de deectuosos. b. Cuántos días serán necesarios para encontrar el primero que supere el valor máximo encontrado anteriormente?. b.2 Cuántos días serán necesarios hasta antes de encontrar el cuarto que supere el valor máximo encontrado anteriormente?.

4 3. Suponga que un tendero se enrenta al problema de determinar cuantas cajas de leche debe tener en existencia para satisacer la demanda del día siguiente. Suponga que la leche que no se venda en el día representará una pérdida total para el tendedero. Además, la demanda insatisecha no tiene mayor costo que la venta perdida; pero el cliente insatisecho regresará. Suponga que el tendero ha llevado un registro de las ventas en el pasado como se muestra a continuación: Demanda total por día Número de días en los que se registró la demanda 25 cajas 2 26 cajas 6 27 cajas 28 cajas 2 El precio de compra (costo variable) es de $8 por caja, mientras que el precio de venta es de $ por caja. De acuerdo con los antecedentes entregados: a. Elabore una tabla que muestre los costos de oportunidad asociados a problema (mantener en inventario menos de las que podría vender) y evalúe cual es la mejor decisión que debe tomar el tendero, sobre la base de el mínimo costo de oportunidad esperado. b. Evalúe cual es la mejor decisión que debe tomar el tendero, sobre la base de la utilidad esperada. Qué decisión escogería Ud. la obtenida en b o en c?. Muestre las alternativas del tendedero en un diagrama de árbol. 4. El tiempo total, medido en unidades de horas, que un adolescente escucha su estéreo durante un año en una variable aleatoria, cuya modelación está dada por la siguiente unción: λ ( ( ) x K (, ) λ e I ( x ) ; λ > a. Demuestre que ( es unción de densidad de probabilidad ssí, K + λ 2. b. Considerando λ 4, encuentre la probabilidad de que el tiempo total en horas, que un adolescente escucha su estéreo durante un año sea: b. de exactamente 2.5 unidades. b.2 entre 3 y 8 unidades. c. Calcule la media de la variable aleatoria Y , donde Y es igual al número de Kilovatio-hora que se gastan anualmente. 5. La demanda semanal de cierta bebida de antasía, en miles de litros, de un determinado local de Mall muy concurrido, es una variable aleatoria continua, deinida por, que tiene por unción de densidad de probabilidad a: ( κ ( x - ) < x < 2 a. Halle la constante, y la unción de distribución F (. b. Determine el tiempo promedio y la desviación estándar del consumo semanal de esta bebida. c. Cuál es la probabilidad de que en una semana el consumo sea de a lo menos 425 litros?. d. Si la variable Utilidad (en miles de pesos) está dada por U.85 C, donde C representan los costos ijos de la empresa. Determine la unción de densidad de la utilidad.

5 6. La utilidad de un distribuidor, en unidades de $, en la venta de un nuevo automóvil es Y 2, donde la variable aleatoria tiene una unción de densidad de probabilidad dada por: 2( ( - < x < a. Encuentre la unción de densidad de probabilidad de la variable aleatoria Y. b. Determine el indice de Yule para Y, interprete. 6. Sea una variable aleatoria geométrica con distribución de probabilidad: x - 3 ( 4 4 x, 2, 3,... a. Encuentre la distribución de probabilidad de la variable aleatoria Y 2. b. Cuál es el valor esperado de Y?. 7. Sea una variable aleatoria continua con distribución de probabilidad, x ( 2 < x < 5 a. Encuentre la unción de distribución acumulada y la densidad de la variable Y 2 3. b. Encuentre la esperanza y varianza de la variable Y. c. Determine la Probabilidad de: c. [Y -2 Y > 3]. c.2 [Y ]. c.3 [Y 5 Y > ]. 8. El período de hospitalización en días, para pacientes que siguen un tratamiento para un cierto tipo de enermedad renal es una variable aleatoria Y + 4, donde tienen una.d.p. dada por: 32 3 x ( x + 4) ( ) x > a. Encuentre la unción de densidad de probabilidad de la variable aleatoria Y. b. Determine la Probabilidad de que el período de hospitalización para un paciente que sigue este tratamiento exceda los 8 días. c. Determine las siguientes probabilidades: c. [Y 3]. c.2 [Y 6]. c.3 [Y 5 Y > 8].

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1 Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1 1. Suponga que un experimento consiste en lanzar un par de dados, Sea X El número máximo de los puntos obtenidos y Y Suma de los puntos obtenidos. Obtenga

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad Distribuciones de Probabilidad Variables Aleatorias Ahora se introducirá el concepto de variable aleatoria y luego se introducirán las distribuciones de probabilidad discretas más comunes en la práctica

Más detalles

ESTADÍSTICA I, curso Problemas Tema 4

ESTADÍSTICA I, curso Problemas Tema 4 ESTADÍSTICA I, curso 007-008 Problemas Tema 4 1. En un problema de una prueba aplicada a niños pequeños se les pide que hagan corresponder tres dibujos de animales con la palabra que identifica a ese animal.

Más detalles

TALLER 3 ESTADISTICA I

TALLER 3 ESTADISTICA I TALLER 3 ESTADISTICA I Profesor: Giovany Babativa 1. Un experimento consiste en lanzar un par de dados corrientes. Sea la variable aleatoria X la suma de los dos números. a. Determine el espacio muestral

Más detalles

Variables aleatorias. Examen Junio La función de distribución de una variable continua X es de la forma:

Variables aleatorias. Examen Junio La función de distribución de una variable continua X es de la forma: TEMA 6: Variables aleatorias Examen Junio 003.- La función de distribución de una variable continua X es de la forma: 3 F ( t) = P( X t) = a + bt ct t, Se sabe que la densidad verifica f(-)=f()=0. [ ]

Más detalles

Hoja 6: Estadística descriptiva

Hoja 6: Estadística descriptiva Hoja : Estadística descriptiva Hoja : Estadística descriptiva May Dada la siguiente distribución de frecuencias, halle: a) la mediana; b) la media. Número (x) Frecuencia (y) May De enero a septiembre la

Más detalles

Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s).

Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s). VARIABLE ALEATORIA Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s). X : S S s s X () s X(s) Rx Rx es el recorrido

Más detalles

Grupo 23 Semestre Segundo examen parcial

Grupo 23 Semestre Segundo examen parcial Probabilidad Grupo 23 Semestre 2015-2 Segundo examen parcial La tabla siguiente presenta 20 postulados, algunos de los cuales son verdaderos y otros son falsos. Analiza detenidamente cada postulado y elige

Más detalles

Definición de probabilidad

Definición de probabilidad Tema 5: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD: Definición de probabilidad Repaso de propiedades de conjuntos (Leyes de Morgan) Probabilidad condicionada Teorema de la probabilidad total

Más detalles

Tema 5 Algunas distribuciones importantes

Tema 5 Algunas distribuciones importantes Algunas distribuciones importantes 1 Modelo Bernoulli Distribución Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes características: 1. Se realiza un experimento con dos

Más detalles

Variable Aleatoria. Relación de problemas 6

Variable Aleatoria. Relación de problemas 6 Relación de problemas 6 Variable Aleatoria. Consideremos el experimento aleatorio consistente en lanzar dos dados equilibrados y observar el número máximo de los dos números obtenidos en ellos. Si X es

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos

Más detalles

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10 1. Se lanza un dado. Halla la probabilidad: a) de salir el 3 b) de salir un número par c) de salir un número mayor que 2 PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos monedas:

Más detalles

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua.

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua. Unidad IV Distribuciones de Probabilidad Continuas 4.1. Definición de variable aleatoria continúa. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua. En la práctica,

Más detalles

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1 Sesión No. 4 Nombre: Distribuciones de probabilidad para variables Contextualización En la sesión anterior se definió el concepto de variable aleatoria

Más detalles

TALLER 5 : Modelos de Inventarios. 1. Modelo EOQ. Un hospital que presta sus servicios a una mediana ciudad, pide a un proveedor películas de rayos x en lotes iguales. Los registros muestran que la demanda

Más detalles

Distribuciones de probabilidad discretas

Distribuciones de probabilidad discretas Lind, Douglas; William G. Marchal y Samuel A. Wathen (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía, 15 ed., McGraw Hill, China. Distribuciones de probabilidad discretas Capítulo 6 FVela/ McGraw-Hill/Irwin

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD INFERENCIA 1998 JUNIO OPCIÓN A Un fabricante de electrodomésticos sabe que la vida media de éstos sigue una distribución normal con media μ = 100 meses y desviación típica σ

Más detalles

Hoja 2 Probabilidad. 1.- Sean Ω un espacio muestral y A P(Ω) una σ-álgebra. Para A A fijado, Además, resolver el ejercicio 3 desde (5.a) y (5.b).

Hoja 2 Probabilidad. 1.- Sean Ω un espacio muestral y A P(Ω) una σ-álgebra. Para A A fijado, Además, resolver el ejercicio 3 desde (5.a) y (5.b). Hoja 2 Probabilidad 1.- Sean Ω un espacio muestral y A P(Ω) una σ-álgebra. Para A A fijado, se define A A = {B Ω : B = A C con C A}. Demostrar que A A P(A) es σ-álgebra. 2.- Sea {A n : n 1} A una sucesión

Más detalles

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

Análisis de. Análisis de. Decisiones: Análisis de : Tablas de Pagos y Árboles de Decisión Fragoso Iñiguez I Marisol Salazar Rosales Leandro Julián Noviembre, 06 Tablas de Pagos Una situación de decisión en condiciones de incertidumbre puede

Más detalles

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL SESION LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL I. CONTENIDOS:. La distribución omial.. Variables aleatorias en una distribución omial. 3. Descripciones de la distribución omial. 4. Distribución de Poisson. II. OBJETIVOS:

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS EXAMEN TEÓRICO DE ESTADÍSTICA COMPUTARIZADA NOMBRE: PARALELO: Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

Más detalles

Probabilidad, Variables aleatorias y Distribuciones

Probabilidad, Variables aleatorias y Distribuciones Prueba de evaluación continua Grupo D 7-XII-.- Se sabe que el 90% de los fumadores llegaron a padecer cáncer de pulmón, mientras que entre los no fumadores la proporción de los que sufrieron de cáncer

Más detalles

Estadísticas Elemental Cuartiles y los diagramas de caja 3.1-1

Estadísticas Elemental Cuartiles y los diagramas de caja 3.1-1 Estadísticas Elemental Cuartiles y los diagramas de caja 3.1-1 Rango intercuartil El rango intercuartil, se denota IQR, es el rango del 50% central de los datos. Esto es la diferencia entre Q 3 y Q 1.

Más detalles

Conceptos Básicos de Inferencia

Conceptos Básicos de Inferencia Conceptos Básicos de Inferencia Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Inferencia Estadística Cuando obtenemos una muestra, conocemos

Más detalles

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS 1.- Obtener las medias aritmética, geométrica, armónica para la siguiente distribución: SOL: 2,74; 2,544; 2,318

Más detalles

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Curso 2008-2009

Más detalles

Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU

Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU Matemáticas Selectividad ESTADISTICA COU 1. Un dentista observa el Nº de Caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla. Nº Caries

Más detalles

Teoría de líneas de espera

Teoría de líneas de espera Teoría de líneas de espera Recuerde la última vez que tuvo que esperar en la caja de un supermercado, en una ventanilla de su banco local, o a que lo atendieran en un restaurante de comida rápida. En éstas

Más detalles

Tarea - Examen. No reaparece Sí reaparece Crema Crema

Tarea - Examen. No reaparece Sí reaparece Crema Crema Tarea - Examen 1. Un juego consiste en elegir al azar una carta de una baraja de 52 cartas. Si esta carta es un corazón negro nos pagan 200 pesos y si es un diamante 100 pesos, pero en otro caso hemos

Más detalles

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada Estadística Aplicada Distribuciones de Probabilidad Variables aleatorias Toman un valor numérico para cada resultado de un espacio muestral Discretas. Sus valores posibles constituyen un conjunto discreto.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS N 14 PROBABILIDADES

GUÍA DE EJERCICIOS N 14 PROBABILIDADES LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO DE MATEMATICA GUÍA DE EJERCICIOS N PROBABILIDADES SECTOR: Matemática PROFESOR(es): Marina Díaz MAIL DE PROFESORES: profem.maulen@gmail.com marinadiazcastro@gmail.com

Más detalles

Estadística I. Presentación de casos N 2

Estadística I. Presentación de casos N 2 Presentación de casos N 2 1. Dados los siguientes datos : 12 3 4 4 10 12 14 09 16 12 8 14 5 17 12 Calcule la Desviación Media Calcule la Desviación Típica o Estándar Calcule la Varianza Si todos los datos

Más detalles

3 PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL

3 PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL 3 PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL La probabilidad puede ser considerada como una teoría referente a los resultados posibles de los experimentos. Estos experimentos deben ser repetitivos; es decir poder

Más detalles

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones I Unidad: Introducción a al Investigación de Operaciones. Contenidos: 1. Breve reseña histórica de la l. De O. 2. Concepto de la l. De O. 3. Objeto de Estudio de la l. De O. 4. Introducción a la teoría

Más detalles

Variables aleatorias continuas

Variables aleatorias continuas Probabilidades y stadística Computación Facultad de Ciencias actas y Naturales Universidad de uenos ires na M ianco y lena J Martínez 004 Variables aleatorias continuas jemplo: Con el in de realizar un

Más detalles

Un juego de azar consiste en escoger 3 números distintos del 1 al 7. De cuántas formas se puede realizar esta selección?

Un juego de azar consiste en escoger 3 números distintos del 1 al 7. De cuántas formas se puede realizar esta selección? . Un juego de azar consiste en escoger números distintos del al 7. De cuántas formas se puede realizar esta selección?. 7 0 4 840 De cuántas maneras distintas se pueden ordenar personas en un círculo?.

Más detalles

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada

Más detalles

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios Esta lista contiene ejercicios y problemas tanto teóricos como de modelación. El objetivo

Más detalles

Concepto de Probabilidad

Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Est. Mirla Benavides Rojas Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com.mx mbenavidesr5@gmail.com PROBABILIDAD En cualquier

Más detalles

Prueba Integral Lapso /6

Prueba Integral Lapso /6 Prueba Integral Lapso 2 009-2 76 - /6 Universidad Nacional Abierta Probabilidad y Estadística I (76) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 06-20 - 508 Fecha: 2-2 - 2 009 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos,

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

TRABAJO DE ESTADÍSTICA II DISTRIBUCIÓN NORMAL

TRABAJO DE ESTADÍSTICA II DISTRIBUCIÓN NORMAL TRABAJO DE ESTADÍSTICA II DISTRIBUCIÓN NORMAL A continuación, se presentan una serie de ejercicios los cuales deberán ser resueltos utilizando las fórmulas y conceptos vistos en clase y además, haciendo

Más detalles

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales.

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales. Combinatoria Principio multiplicativo Un elemento se puede elegir de formas diferentes, un elemento se puede elegir de formas diferentes hasta un elemento enésimo que puede ser elegido de formas diferentes.

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

La política de Inventarios Responde a las siguientes preguntas:

La política de Inventarios Responde a las siguientes preguntas: CONCEPTO DE INVENTARIOS. INVENTARIOS. El inventario se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes terminados que se recibe es mayor que el volumen de los mismos que se distribuye; el inventario

Más detalles

Distribución normal estándar. Juan José Hernández Ocaña

Distribución normal estándar. Juan José Hernández Ocaña Distribución normal estándar Juan José Hernández Ocaña Tipos de variables jujo386@hotmail.com Tipos de variables Cualitativas Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidades.

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación

Más detalles

5 DISTRIBUCIONES BINOMIAL Y DE POISSON

5 DISTRIBUCIONES BINOMIAL Y DE POISSON 5 DISTRIBUCIONES BINOMIAL Y DE POISSON La repetición sucesiva de n pruebas (ensayos) de BERNOUILLI de modo independiente y manteniendo constante la probabilidad de éxito p da lugar a la variable aleatoria

Más detalles

PROBLEMAS DE PLANTEO CON INTEGRALES INDEFINIDAS

PROBLEMAS DE PLANTEO CON INTEGRALES INDEFINIDAS PROBLEMAS DE PLANTEO CON INTEGRALES INDEFINIDAS Ejemplo: Un minorista recibe un cargamento de 10.000 Kg. De arroz que se consumirán en un período de 5 meses a una razón constante de 2.000 kg. Por mes.

Más detalles

Unidad 1: Espacio de Probabilidad

Unidad 1: Espacio de Probabilidad Unidad 1: Espacio de Probabilidad 1.1 Espacios de Probabilidad. (1) Breve introducción histórica de las probabilidades (2) Diferencial entre modelos matemáticos deterministicos y probabilísticos (3) Identificar

Más detalles

Espacio muestral. Operaciones con sucesos

Espacio muestral. Operaciones con sucesos Matemáticas CCSS. 1º Bachiller Tema 12. Probabilidad Espacio muestral. Operaciones con sucesos 1. Determina el espacio muestral de los siguientes experimentos a) Lanzar una moneda y anotar el resultado

Más detalles

Agrupa los resultados por lotes: Rechazados, revisables y aceptados y:

Agrupa los resultados por lotes: Rechazados, revisables y aceptados y: Tema 2 1.- Clasifica en discretas o continuas las siguientes variables: a) Número de habitantes por kilómetro cuadrado b) Número de bacterias de cierto tipo, por mililitro c) Densidad de diferentes muestras

Más detalles

Probabilidad y Estadística, EIC 311

Probabilidad y Estadística, EIC 311 Probabilidad y Estadística, EIC 311 Medida de resumen 1er Semestre 2016 1 / 105 , mediana y moda para datos no Una medida muy útil es la media aritmética de la muestra = Promedio. 2 / 105 , mediana y moda

Más detalles

GUIA PARA PRIMER EXAMEN PARCIAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

GUIA PARA PRIMER EXAMEN PARCIAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA GUIA PARA PRIMER EXAMEN PARCIAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Deberán apoyarse en los ejercicios resueltos en clase marcados con el símbolo E Los conceptos de probabilidad, fenómeno aleatorio, determinista,

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Desde la segunda mitad del siglo anterior, el milagro industrial sucedido en Japón, hizo

Más detalles

CAPÍTULO 4 TÉCNICA PERT

CAPÍTULO 4 TÉCNICA PERT 54 CAPÍTULO 4 TÉCNICA PERT Como ya se mencionó en capítulos anteriores, la técnica CPM considera las duraciones de las actividades como determinísticas, esto es, hay el supuesto de que se realizarán con

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA UNAM PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Irene Patricia Valdez y Alfaro irenev@servidor.unam.m T E M A S DEL CURSO. Análisis Estadístico de datos muestrales.. Fundamentos de la Teoría de

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO Estimado alumno(a), a continuación le invitamos a desarrollar el siguiente taller, el cual tiene por finalidad afianzar el aprendizaje adquirido durante el transcurso

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones

Estadística para la toma de decisiones Estadística para la toma de decisiones ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES. 1 Sesión No. 7 Nombre: Distribuciones de probabilidad para variables continúas. Objetivo Al término de la sesión el estudiante

Más detalles

Probabilidad. Generalidades

Probabilidad. Generalidades robabilidad Generalidades a probabilidad estudia experimentos en los que se pueden esperar varios resultados y no solamente uno. os experimentos se pueden clasificar como aleatorios o determinísticos.

Más detalles

Tema 2: Magnitudes aleatorias

Tema 2: Magnitudes aleatorias Facultad de Economía y Empresa 1 Prácticas Tema.- Magnitudes aleatorias Tema : Magnitudes aleatorias DEMANDA La demanda de cierto artículo es una variable aleatoria con la siguiente distribución: Número

Más detalles

Objetivo: Entender la diferencia entre una desviación y una distribución. Reconocer los tipos de desviaciones y distribuciones.

Objetivo: Entender la diferencia entre una desviación y una distribución. Reconocer los tipos de desviaciones y distribuciones. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión 2 2 MODELOS ANALÍTICOS DE FENÓMENOS ALEATORIOS DISCRETOS 2.1 Definición de variable aleatoria discreta 2.2Función de probabilidad y de distribución 2.3 Valor esperado

Más detalles

Distribución binomial

Distribución binomial Distribución binomial Cuando la Distribución de Benoulli se preguntaba Que pasara si sucede un único evento? la binomial esta asociada a la pregunta " Cuantas veces hay que realizar la prueba para que

Más detalles

JUNIO Opción A

JUNIO Opción A Junio 010 (Prueba Específica) JUNIO 010 Opción A 1.- Discute y resuelve según los distintos valores del parámetro a el siguiente sistema de ecuaciones: a x + a y + az 1 x + a y + z 0.- Una panadería se

Más detalles

Probabilidad Condicional

Probabilidad Condicional Probabilidad Condicional Algunas veces la ocurrencia de un evento A puede afectar la ocurrencia posterior de otro evento B; por lo tanto, la probabilidad del evento B se verá afectada por el hecho de que

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición

SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición SGUICEG046EM32-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Medidas de tendencia central y posición Ítem Alternativa 1 C 2 E Aplicación 3 E 4 E Comprensión

Más detalles

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales 1 Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales En este tema: Muestreo y muestras aleatorias simples. Distribución de la media muestral: Esperanza y varianza. Distribución exacta en el caso normal. Distribución

Más detalles

Capítulo 4 Probabilidad TÉCNICAS DE CONTEO Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved.

Capítulo 4 Probabilidad TÉCNICAS DE CONTEO Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved. Capítulo 4 Probabilidad TÉCNICAS DE CONTEO Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved. 4.1-1 Técnicas de conteo En muchos problemas de probabilidad, el reto mayor es encontrar

Más detalles

5. MODELOS PROBABILISTICOS.

5. MODELOS PROBABILISTICOS. 5. MODELOS PROBABILISTICOS. 5.1 Experimento de Bernoulli Un modelo probabilístico, es la forma que pueden tomar un conjunto de datos obtenidos aleatoriamente. Pueden ser modelos probabilísticos discretos

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa

Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa 1. Definición El costo es el valor monetario de los elementos que requiere el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS CORPORATIVAS RIESGO Y RENDIMIENTO JOSÉ IGNACIO A. PÉREZ HIDALGO Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Valparaíso, Chile TOMA DE DECISIONES Certeza: resultado real

Más detalles

Estadísticos Descriptivos

Estadísticos Descriptivos ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS El análisis exploratorio tiene como objetivo identificar el modelo teórico más adecuado para representar la población de la cual proceden los datos muéstrales. Dicho análisis

Más detalles

a) Definir un espacio muestral S apropiado para este experimento. b) Consideremos la variable aleatoria

a) Definir un espacio muestral S apropiado para este experimento. b) Consideremos la variable aleatoria 7 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2 1. Se eligen tres autos al azar y cada uno es clasificado N si tiene motor naftero o D si tiene motor diesel (por ejemplo, un resultado posible sería N N D).

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Estadística Tema 5: Teoría Elemental del Muestreo e Inferencia Paramétrica Ángel Serrano Sánchez de León

Grado en Ingeniería Informática Estadística Tema 5: Teoría Elemental del Muestreo e Inferencia Paramétrica Ángel Serrano Sánchez de León Grado en Ingeniería Informática Estadística Tema 5: Teoría Elemental del Muestreo e Inferencia Paramétrica Ángel Serrano Sánchez de León Distribuciones Muestrales 1. Sea una población de 5 números: 2,

Más detalles

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces:

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: Axiomas de la probabilidad 1.La probabilidad es positiva y menor o igual que 1. 0 p(a) 1 2. La probabilidad del suceso seguro es 1. p(e) = 1 3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: p(a B)

Más detalles

Tema 4. MODELOS DE DISTRIBUCIONES DISCRETOS.

Tema 4. MODELOS DE DISTRIBUCIONES DISCRETOS. Estadística Tema 4 Curso /7 Tema 4. MODELOS DE DISTRIBUCIONES DISCRETOS. Objetivos Conceptos: Conocer los siguientes modelos discretos de probabilidad: uniforme, binomial, geométrico y Poisson. De cada

Más detalles

= P (Z ) - P (Z ) = P (Z 1 25) P (Z -1 25)= P (Z 1 25) [P (Z 1 25)] = P (Z 1 25) [1- P (Z 1 25)] =

= P (Z ) - P (Z ) = P (Z 1 25) P (Z -1 25)= P (Z 1 25) [P (Z 1 25)] = P (Z 1 25) [1- P (Z 1 25)] = El peso en kg de los estudiantes universitarios de una gran ciudad se supone aproximado por una distribución normal con media 60kg y desviación típica 8kg. Se toman 100 muestras aleatorias simples de 64

Más detalles

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4 PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área

Más detalles

EJERCICIOS DE PROBABILIDADES

EJERCICIOS DE PROBABILIDADES Ejercicios : 1. Se lanza un dado y se observa que número de aparece en la cara superior. 2. Se lanza una moneda cuatro veces y se cuenta el número total de caras obtenidas 3. El ala de un aeroplano se

Más detalles

6. VARIABLES ALEATORIAS

6. VARIABLES ALEATORIAS 6. VARIABLES ALEATORIAS Objetivo Introducir la idea de una variable aleatoria y su distribución y características como media, varianza etc. Bibliografía recomendada Peña y Romo (1997), Capítulo 15. Hasta

Más detalles

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas JUEGO DE BASKETBALL Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas PREGUNTA #1 Qué es una variable aleatoria uniforme discreta? Cómo es su distribución? Qué es una variable aleatoria uniforme

Más detalles

Curso de nivelación Estadística y Matemática

Curso de nivelación Estadística y Matemática Curso de nivelación Estadística y Matemática Tercera clase: Introducción al concepto de probabilidad y Distribuciones de probablidad discretas Programa Técnico en Riesgo, 2014 Agenda 1 Concepto de probabilidad

Más detalles

Control 1 IN44A, Viernes 6 de Septiembre de 2002

Control 1 IN44A, Viernes 6 de Septiembre de 2002 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: IN44A - Investigación Operativa Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Sem.: Primavera 00 UNIVERSIDAD DE CHILE Prof: A. Barrientos, A. Sauré, N. Yanković. P.

Más detalles

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces:

3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: Axiomas de la probabilidad 1.La probabilidad es positiva y menor o igual que 1. 0 p(a) 1 2. La probabilidad del suceso seguro es 1. p(e) = 1 3.Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces: p(a B)

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1. Regla de Laplace. Ejercicio 1. (2005) Ejercicio 2. (2004) María y Laura idean el siguiente juego: cada una lanza un dado, si en los dos dados sale el mismo número, gana Laura;

Más detalles

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez AREA ASIGNATURA: Estadística GRADO: SEXTO FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez LOGRO N 1: Interpreta Información estadística, proveniente de diversas fuentes y representaciones. TALLER 1.

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Opción A Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción

Más detalles

Medidas de posición relativa

Medidas de posición relativa Medidas de posición relativa Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved. 3.1-1 Medidas de posición relativa Las medidas de posición relativa son también llamadas cuantiles o

Más detalles

Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS. A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados:

Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS. A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados: Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS Problema 3.1 A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados: Mallas Tyler Masa (g) -28 +35 5-35 +48 8-48 +65

Más detalles

Relación de Problemas. Tema 6

Relación de Problemas. Tema 6 Relación de Problemas. Tema 6 1. En una urna hay 5 bolas blancas y 2 negras y se sacan tres bolas sin reemplazamiento. a) Calcular la distribución conjunta del número de bolas blancas y negras de entre

Más detalles

CONTROL DE INVENTARIOS DE ÍTEMS PERECEDEROS

CONTROL DE INVENTARIOS DE ÍTEMS PERECEDEROS Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Curso: Sistemas de Almacenamiento e Inventarios CONTROL DE INVENTARIOS DE ÍTEMS PERECEDEROS Profesor: Julio César Londoño O Control de Inventarios

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

Aplicaciones de la línea recta

Aplicaciones de la línea recta 1 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO: 10 TALLER Nº: 4 SEMESTRE II RESEÑA HISTÓRICA Aplicaciones de la línea recta RESEÑA HISTÓRICA EUCLÍDES Nació: 365 AC en Alejandría,

Más detalles