Zoraida Quiroz PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zoraida Quiroz PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental"

Transcripción

1 PLAN DE MANEJO DE LA FINCA Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental Zoraida Quiroz Comunidad de Boquerón Abajo, Corregimiento Salamanca, Distrito de Colón, Provincia Colón 2010

2 Plan de Manejo A. DATOS GENERALES Nombre De la Finca: S/N Ubicación: Boquerón Abajo, Corregimiento Salamanca, Distrito de Colón, Provincia Colón Coordenadas UTM: Cuenca Hidrográfica: Sub cuenca: Canal de Panamá Río Boquerón Nombre del Propietario: Tamaño de la Finca: Zoraida Quiroz 2 hectáreas B.CARACTERÍSTICAS GENERALES La finca está ubicada en el sector de Boquerón abajo, todo el terreno se ubica dentro del Parque Nacional Chagres, el área total es de 2 ha aproximadamente, su topografía es fuertemente inclinada, los suelos son profundos de color pardo oscuro y de textura arenosa franco arcillosa. Tenencia de la tierra: la señora Zoraida, ocupa un área de aproximadamente 2 ha en derechos posesorios, pertenecientes a sus padres, estas tierras han sido ocupadas mucho antes de que se creara el Parque Nacional Chagres. Unidad productiva: la unidad productiva es compartida, la señora Zoraida como jefa de familia lleva toda responsabilidad e iniciativas en todas las actividades productivas; pero a su vez, es respaldada y apoyada por sus hijos y su hermano, también en ocasiones contrata mano de obra local. Fuentes de ingreso: la señora Zoraida, labora como trabajadora manual en la escuela de Boquerón abajo siendo esta su principal entrada económica. Actividades productivas: su principal actividad productiva es la siembra de plátano, yuca y ñame, sin embargo en los últimos dos años ha experimentado con las hortalizas caseras logrando muy buenos resultados. También se desarrollan algunas crías de especies menores (gallinas y cerdos) las cuales son aprovechadas para el consumo familiar y para el mercado local. Uso del actual suelo y superficies: el área total es de aproximadamente 2 ha, de las cuales 1 ha esta cultivada en pasto, 0.5 ha en rastrojo y 0.25 ha en cultivos agrícolas y 0.25 ha en frutales y maderables nativos. Disponibilidad de agua: la finca se encuentra muy cerca de las riveras de la subcuenca del río Boquerón, dentro de la misma existe un pequeño arrollo con afluente permanente. El agua del consumo familiar proviene del acueducto rural comunitario. Cambios de uso de suelo: a partir del 2007, la señora Zoraida con el apoyo técnico de algunos grupos colaboradores y de su hermano, pone en práctica algunas técnicas de producción sostenible en las cuales se hace uso de los predios de la casa para el desarrollo de un huerto casero, también se utilizó un área de rastrojo para el establecimiento de cultivo de plátano y yuca aplicando de producción sostenible. Cantidad de autoconsumo: la mayor parte de la producción fue aprovechada para el consumo familiar. Parte de los productos obtenidos en el huerto casero fueron comercializados. Cantidad de autoconsumo: debido a la poca densidad de los rubros establecidos en esta finca, la mayor parte de los productos obtenidos han sido utilizados para el consumo familiar. Costos de producción: Los costos de producción no se han llevado de la mejor manera, por lo cual se hace difícil cuantificar los costos de cada uno de los rubros realizados, adicional a esto el productor realiza la mayor parte de labores de campo con apoyo de sus familiares.

3 Aspecto C. INVENTARIO GENERAL Inventario Construcciones, maquinarias, equipos y herramientas Vegetación Cercas vivas Animales Árboles Recursos Hídricos (quebradas, rio, ojo de agua): Suelos Asistencia Técnica Financiamiento Dos viviendas de Blocke, dos ranchos de pencas y un corral techado para cerdos. Cultivos agrícolas tales como Yuca, Ñame, Plátano y Otoe y hortalizas. Pastos ratana, pequeña área de rastrojo y árboles dispersos. Cercas vivas con ciruelo macho y balo. Caballo Árboles dispersos regeneración natural, y frutales (Naranja, mango, nance y marañón). Pequeños arroyos con afluentes permanentes. Suelos de color pardo oscuro con textura arenosa y franco arcilloso. En los últimos dos años, ha recibido asistencia técnica a través de programas de organismos internacionales. Solo ha recibido ayuda en insumos y materiales, por parte de programas de desarrollos comunitarios, llevado a cabo por Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organización de Base comunitaria. D. ESTADO ACTUAL 1. Recursos Naturales(Todos los recursos naturales presente en la finca, su uso y estado actual) Recursos Abundancia Calidad Tipo de uso Bosques Baja, se limita a los Buenos. Conservación de suelo. bosques de galería Agua Moderada Regular Consumo de los animales. Rastrojo Baja Buena, con especies pioneras Se está dejando recuperar para conservación de suelo. Fauna Regular Regular, se encuentran aves, roedores, insectos, reptiles. Ninguno Suelo Suelos de color pardo oscuro, con bajo contenido de materia orgánica, buen drenaje, fertilidad moderada y textura arenosos y franco arcilloso y con problemas considerables de erosión. 2. Recursos Agrícolas Rubro Extensión (hectáreas, metros o # de plantas) Rendimiento Anual Cantidad Vendida Mercado (lugar donde vende y precio) Yuca 300 matas 1500 libras 60% En la comunidad, a razón de 15 Ñame (paleta) 100 matas 400 libras 50% En la comunidad, a razón de 30 Plátano 100 matas 2500 unidades 60% En la comunidad, a razón de 10 a 15 centésimas por unidad. Método de producción buenas prácticas. buenas prácticas.

4 Otoe 100 matas 400 libras 50% En la comunidad, a razón de 30 Hortalizas En la comunidad, a razón de 30 Apio No sabe No sabe En la comunidad, a razón de 10 centésimas por rama. Pimentón 30 matas No sabe En la comunidad, a razón de 50 Tomate 25 matas No sabe En la comunidad, a razón de 50 Pepino 25 matas No sabe En la comunidad, a razón de Aspecto de Rendimiento Rubro Ingreso Anual (B/.) Egreso Anual (B/) Ñame (paleta y diamante) No sabe Yuca Otoe Plátano Apio No sabe Tomate No sabe Pimentón No sabe Pepino No sabe Total Recursos Pecuarios (Todos los animales para consumo, venta y cría) Animal Raza Cantidad Mercado % de venta # ventas por año Sistema de manejo Pollos Fomento 50 Local 70% 30 Reconversión a Gallina de patio 3.1 Manejo del Hato (para ganadería) Reproducción del Hato Monta Edad de monta Promedio de nacimiento por año Intervalo entre parto Promedio de peso No aplica Aspectos Sanitarios del Hato Parásitos /Enfermedades No aplica Tratamiento 3.2 Aspectos de Rendimiento Actividad Ingreso Anual (B/.) Egreso Anual (B/.) Pollos de engorde Producción de leche: Si No X 4. Actividades Turísticas : 1. Realiza la actividad actualmente: Si No X 2. Piensa realizarla en el futuro: Sí, No X

5 E. CUADRO DE PROBLEMA/ RECOMENDACIONES Área: Producción Agrícola Rubro PROBLEMA CAUSA RECOMENDACIONES OBJETIVO ESPECÍFICO Ñame Ataques de hongos en el follaje y baja productividad Manejo de las semillas (semillas no tratadas) Plátano Baja producción Baja fertilidad de los suelos Hortalizas Producción interrumpida. Mucha dependencia de insumos externos en las hortalizas livianas Área: Ambiental Constante ataques de plagas y enfermedades. Bajo nivel tecnológico en la practicas de manejo en las hortalizas Manejo integral de cultivos haciendo énfasis en las limpiezas, controles de plagas y enfermedades. Producción y uso de abonos orgánicos Establecimiento de una parcela de 10 libras de mucuna para su incorporación al suelo Selección de semillas, manejo plantas, extracción, manejo post cosecha, y almacenamiento de la misma. Mejoras al sistema de riego, cobertura plástica y mayas de saran Rotación y diversificación de cultivos. Mejorar la fertilidad del suelo. Aumentar la producción. Garantizar una producción constante y de buena calidad. Mejor control plagas y enfermedades Suelo Erosión severa Áreas de pendiente desprovista de vegetación y sin control de las escorrentías. Aplicar obras de conservación de suelo, utilizando el nivel A. Construir acequias, barreras viva de vetiver, barreras muertas y siembra en contorno. Controlar el arrastre de la materia orgánica y del suelo fértil.

6 Propietaria: Zoraida Quiróz Croquis de Situación Actual Finca S/N Extensión: 2 ha.

7 Propietaria: Zoraida Quiroz Croquis de Pendientes Finca S/N Extensión: 2 ha. Parcela Pendiente 1 25% 2 20 a 25% 3 20% % 35% 7 5%

8 Croquis de Situación Futura Finca S/N Propietaria: Zoraida Quiroz Extensión: 2 ha. Parcela Uso Propuesto 1 Conservación 2 Pastos para equinos/ preferible de corte 3 Área agrícola, hortalizas y verduras 4 Área de Exclusión

9 F. Plan de Acción 1. Propuesta de Manejo de Recursos Agrícolas Rubro Objetivo especifico Meta Actividades Medida de Mitigación/ Buenas Practicas Cultivos agrícolas Mejorar la fertilidad del Establecer nuevas Para la incorporación de nutrientes a los cultivos se Abonos orgánicos en cultivos establecidos (Plátano, Yuca, Ñame y Otoe) suelo. parcelas con aplicación de tecnología que permitan empleará el uso de abonos orgánicos tales como el bocachi y compost los cuales serán preparados por obtener mejores el productor utilizando material vegetativos y rendimientos, sin provocar mayores deterioros a los recursos naturales. desechos biológicos animal (gallinaza y estiércol de bovinos y equinos). La parcela de plátano será sembrada a tres bolillo utilizando 3 metros entre plantas e hileras. Siembra en contorno de parcela de plátano Aumentar la producción. Se establecerán barreras vivas utilizando vetiver a distancia cortas a fin de controlar las escorrentías y evitar la erosión. Barreras vivas de vetiver Hortalizas Suelo Producir saludables. alimentos Garantizar una producción constante y de buena calidad. Mejor control plagas y enfermedades Controlar el arrastre de la materia orgánica y del suelo fértil. Exclusión de agroquímicos en las actividades productivas. Disminuir los procesos erosivos. Para el manejo integral de los cultivos se excluye la posibilidad del uso de agroquímicos, el manejo en las distancias de siembras contribuirán al control en el crecimiento de la maleza y de igual manera se empleará el uso de machete o azadón para cortar las malezas persistentes. Para la continuidad de las hortalizas se obtendrán semillas de buena calidad genética y sanas fitosanitarias a través de la escogencia de los patrones y productos de calidad, dándoles un buen manejo, post cosecha, secado y almacenamiento. Al final de cada ciclo productivo de los cultivos establecidos se hará una rotación en el uso de las camas a fin de controlar los problemas de plagas y enfermedades. Establecimiento de un sistema de planificación que permita la incorporación de barreras vivas y muertas, siembras en contorno usando el nivel A, rotación de cultivos, diversificación, cultivos de cobertura, cobertura muerta. Manejo integral de cultivos Selección de semillas locales. Rotación y diversificación de cultivos. Aplicar prácticas de Conservación de Suelos (Uso de barreras vivas con vetiver, barreras muertas y acequias para el control de escorrentías)

10 G. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO Y /O ASISTENCIA TÉCNICA FINANCIAMIENTO Área Actividades Monto Requerido Hortalizas Mejoras en el sistema ASISTENCIA TECNICA Área Actividades Especialista Requerido Agroforestal Manejo de la plantación. Especialista en el manejo de plantaciones forestales. I. Presupuesto 1. Hortalizas DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL Cobertura plástica Materiales Sistema de riego por goteo Materiales Abono orgánico Materiales Transporte de materiales Unidades Preparación de terreno (remoción) Jornales Encamado Jornales Incorporación de barreras vivas Jornales Construcción de terrazas Jornales Semillas (tomate, pimentón, Apio, Pepino) Onzas Siembra Jornal Insecticida orgánico Materiales Herramienta, 2 palas, 2 piquetas, 2 coas, 3 azadones, 2rastrillos. unidad Bomba de fumigar 12 litros TOTAL

11 H. Cronograma Rubro: cultivos agrícolas y hortalizas Medida de Mitigación/ Buenas Practicas Año 1 Año 2 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Siembra en contorno a pendientes x x x x x x x Uso de Abonos Orgánicos x x x x x x x Implementación de registros x x x x x x x x x x x x x x x x x x Prácticas de Conservación de Suelos x x x x x x x x x x x x Rotación y diversificación de Cultivos x x Obtención de semillas x x x x x x x x x x x x x x x x Locales Asistencia Técnica x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

12 Anexo 2: REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LA FINCA Nombre del productor : Código: Fecha: Mes Año Nombre de la finca: Comunidad: Semana Lote o Parcela Rubro Insumos usados Actividades Jornales

Sabino González y Sabina de González

Sabino González y Sabina de González PLAN DE MANEJO DE LA FINCA Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental Sabino González y Sabina de González Comunidad de Santa Librada, Corregimiento de Salamanca, Provincia de Colón 2010 Plan

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE FINCA PLAN DE MANEJO DE FINCA Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental FABRICIANO VALDEZ COMUNIDAD DE BOQUERÓN ABAJO, CORREGIMIENTO SALAMANCA DISTRITO DE COLÓN 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A.

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROBLEMÁTICA Sistemas agropecuarios insostenibles. Prácticas culturales inadecuadas (roza, quema,

Más detalles

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS Nombre de la Granja o Rancho: Plan Total de la Granja- I. Metas del Plan Total de la Granja II. Evaluación de Recursos Actuales Recursos Humanos (Intereses y habilidades agrícolas personales): Otros recursos

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Ejemplos de Prácticas Sostenibles en la Granja Las prácticas que protegen y mejoran el suelo, conservan, reciclan y mejoran

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES DEFINICIONES Y EXPLICACIONES Con el propósito de facilitar la correcta interpretación de los datos, que en este medio se presentan, se ofrecen a continuación algunas definiciones y explicaciones: 1. Productor(a)

Más detalles

Plan de Acción del Grupo

Plan de Acción del Grupo Plan de Acción del Grupo Organización Agrícola Las Marías del Valle de Santa Cruz Visión del Grupo para Conservación del ambiente y Desarrollo sostenible 1. Ser grandes productores de plátano, empleando

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

OMURVI (Organización de mujeres rurales viveristas)

OMURVI (Organización de mujeres rurales viveristas) Plan de Acción del Grupo OMURVI (Organización de mujeres rurales viveristas) Visión del Grupo para Conservación del ambiente y Desarrollo sostenible 1. Ser una organización de mujeres líderes en la recuperación

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012 CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY 2012 TIPO DE APOYO ACTIVIDAD BENEFICIO TIPO - PROYECTO # CONCEPTOS DE APOYO SCIAN 1 INFRAESTRUCTURA Y

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009 ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009 INGRESO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO CUESTIONARIO CONFIDENCIAL AMPARADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N 604 Y EL DECRETO SUPREMO 043-2001-PCM: SECRETO ESTADÍSTICO ENAHO.02

Más detalles

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz? L Santiago del Estero LOMBRICULTURA Cómo Producir Abono de Lombriz? Que es la lombricultura? Es el uso de lombrices para aprovechar y transformar en abono los restos de la huerta, de la chacra y de nuestras

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13 Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13 Modelo sostenible único, Investigación y producción 9 56

Más detalles

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA La Cisterna es una estructura para almacenar agua, tiene forma de una tinaja enterrada en el suelo, o de un cilindro. Se construye con una profundidad

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Capítulo 10 Introducción de técnicas de conservación y producción amigables con el ambiente

Capítulo 10 Introducción de técnicas de conservación y producción amigables con el ambiente Capítulo 10 Introducción de técnicas de conservación y producción amigables con el ambiente 10.1 Objetivo y esquema de desarrollo La introducción de técnicas de conservación y producción amigables con

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Finca para la producción sostenible de Alimentos.

Finca para la producción sostenible de Alimentos. Finca para la producción sostenible de Alimentos. Ing. Julia Rosa Mesa Fernández Extensionista en agricultura urbana como especialista en semilla y sanidad vegetal. Trabajó en EMA y EFI de Viñales, Cuba

Más detalles

COMITÉ DE SALUD DE BOQUERÒN ABAJO

COMITÉ DE SALUD DE BOQUERÒN ABAJO COMITÉ DE SALUD DE BOQUERÒN ABAJO PROYECTO PLAN PILOTO PARA EL BUEN USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES ELEMENTOS DE CONTINUIDAD Mantenimiento de la reforestación de protección de fuentes hídricas.

Más detalles

Plan de Acción del Grupo OCASP (organización campesina agrícola San Juan de Pequení)

Plan de Acción del Grupo OCASP (organización campesina agrícola San Juan de Pequení) Plan de Acción del Grupo OCASP (organización campesina agrícola San Juan de Pequení) Visión del Grupo para Conservación del ambiente y Desarrollo sostenible 1. Ser Microempresarios (El Picante más bellaco

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

8Sistemas agroforestales

8Sistemas agroforestales SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8Sistemas agroforestales Los sistemas

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO

INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO El Instituto de Seguro Agropecuario mantiene programas orientados al fortalecimiento de la capacidad financiera y operativa, teniendo en consideración el proceso de transformación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

7.1 Objetivos y esquema de desarrollo

7.1 Objetivos y esquema de desarrollo Capítulo 7 Plan de uso de finca 7.1 Objetivos y esquema de desarrollo 7.1.1 Objetivo del plan de uso de finca El objetivo de la introducción del Plan de Uso de Finca (PUF) es brindar a los grupos y sus

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTADOR DE FINCA INTEGRAL

DOCUMENTO ORIENTADOR DE FINCA INTEGRAL ~ 1 ~ ORGANISMO CRISTIANO DE DESARROLLO INTEGRAL DE HONDURAS OCDIH DOCUMENTO ORIENTADOR DE FINCA INTEGRAL ~ 2 ~ INDICE 1.-Introducción: 3 2. Objetivos 2.1. Generales 2.2. Específicos 3. Conceptualización:..4

Más detalles

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Bienvenidos Laboratorios Invernaderos Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Somos una empresa Hondureña de origen Israeli, líder en la producción de plantas meristemáticas de alta calidad

Más detalles

INMOBILIARIO PROVÍCTIMAS

INMOBILIARIO PROVÍCTIMAS ANTIOQUIA departamento CAUCASIA municipio MAGDALENA SANTA MARTA ANTIOQUIA CACERES ANTIOQUIA CÁCERES ANTIOQUIA CAUCASIA Page 1 of 48 01/22/2017 tipodeinmueble RURAL La Platina 2 nombredelbien URBANO APARTAMENTO

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTITUTO PROMEJORAMIENTO DE LA GANADERIA (INSTITUTO PROMEGA) ) EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN MATERIA DE GANADERIA SOSTENIBLE EN PROYECTOS IMPULSADOS POR PROMEGA ING. LEONEL MEDINA

Más detalles

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas Importancia La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION PLAN NACIONAL DE PRODUCCION 2012-2013 RESUMEN GENERAL Las metas del Plan Nacional de Producción 2012-2013 estiman que la producción agropecuaria crecerá en un 4.5% respecto

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 Antecedentes Si bien es cierto que durante la Época Prehispánica, la Colonia y después en el México Independiente se efectuaron en el país numerosos

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

Tema 4 Teoría de Diseño y Diagnóstico Agroforestal (D&D) Francisco Leonel López Benitez Catedrático

Tema 4 Teoría de Diseño y Diagnóstico Agroforestal (D&D) Francisco Leonel López Benitez Catedrático Tema 4 Teoría de Diseño y Diagnóstico Agroforestal (D&D) Francisco Leonel López Benitez Catedrático 1 Planificación Y Organización De Un Proyecto SAF Planificación del proyecto. Elaborar el proyecto, de

Más detalles

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO 9 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 7 países HUERTOS DE TRASPATIO HUERTOS DE TRASPATIO OBJETIVO: Manejo integrado del traspatio, para aprovechar espacios y recursos disponibles.

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras 1 Fertilización orgánica Utiliza sustancias naturales Mantiene y fomenta la fertilidad de los suelos Se protege el medio ambiente. 2 Fertilización

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante) Juego de memoria Obras de Conservación de Suelo y Agua Divertido juego en el que aprenderás información importante sobre las diferentes obras de Conservación de Suelo y Agua. PROPÓSITOS EDUCATIVOS 1. Reforzar

Más detalles

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ I. INTRODUCCION Ing. Agr. Manuel Alfonzo INIA-Portuguesa Las semillas constituyen la base y el elemento

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Cuetzalan, Puebla Agosto de 2009 En las últimas tres décadas el sector

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM Arborización de agostaderos y tierras agrícolas degradadas para elevar el nivel de productividad y conservar los recursos naturales en el municipio de Teloloapan, Guerrero Antonio Arroyo Guadarrama Ariel

Más detalles

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 www.ingeno.es info@ingeno.es 1. INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APERTURA DEL CUADERNO: 1.1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS PLAN TRIFINIO-HONDURAS PROGRAMA PROTECCIÓN DE BOSQUES Y CUENCAS RENDICION DE CUENTAS 2011-2016 MUNICIPIO: SINUAPA, OCOTEPEQUE (Sub-Cuenca: Sixe Higuito y Sumpul) Continuamos Promoviendo la Transparencia

Más detalles

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO UBICACIÓN: PUERTO CONCORDIA META El estudio inicia con

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR) CORTINAS CORTAVIENTOS FORESTALES: Una Alternativa Agroforestal de beneficio para la Agricultura Antecedentes Generales sobre Cortinas Cortavientos Forestales, Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 INVERSION 2013 LINEA ESTRATEGICA: SANTANDER GENERACIONAL PROGRAMA: EN EL CAMPO ME QUEDO FUENTE DE FINANCIACION ASIGNADO

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Innovación Agraria

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Innovación Agraria MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Innovación Agraria LA AGRICULTURA EN EL PERÚ Según cifras estimadas del INEI, en el año 2006 la participación del sector agropecuario sobre el PBI fue del

Más detalles

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

Colección. "Buenas prácticas" Barreras Vivas

Colección. Buenas prácticas Barreras Vivas Colección "Buenas prácticas" Barreras Vivas El contenido de la presente publicación es responsabilidad del autor y no compromete a la Comisión Europea. Redacción y documentación: Gustavo García, Director

Más detalles

ANGELA BELEN TORRES RIVERA. GUILLERMO NASSER VILLAGOMEZ.

ANGELA BELEN TORRES RIVERA. GUILLERMO NASSER VILLAGOMEZ. ANGELA BELEN TORRES RIVERA. GUILLERMO NASSER VILLAGOMEZ. INTRODUCCIÓN. En la actualidad los campesinos producen básicamente para su mantención y la de los suyos. Basada en la producción, recolección y

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

NORMATIVA. Actividades De Manejo Para Fincas Agroecológicas Sostenibles

NORMATIVA. Actividades De Manejo Para Fincas Agroecológicas Sostenibles Centro de Información e Innovación Emprendimiento y Desarrollo Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua CII-ASDENIC NORMATIVA Actividades De Manejo Para Fincas Agroecológicas Sostenibles INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 1. INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APERTURA DEL CUADERNO / / 1.1 DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta Norma de Competencia HUERTERO CON EXCEDENTES Sector Hortícola Fundación Argeninta Programa Pro Huerta DATOS GENERALES DE LA OCUPACION HUERTERO CON EXCEDENTES ÁREA DE COMPETENCIAS SUB-ÁREA DE COMPETENCIAS

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE OFICINA DE UMATA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE OFICINA DE UMATA OFICINA DE UMATA Apoyo directo al programa RESA y su respectivo seguimiento, con la implementación de 120 unidades productivas familiar sostenibles distribuidas así: Ubicación Cabecera Corregimientos El

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Obtener información para la construcción de indicadores del sector agropecuario

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA UMATA

PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA UMATA PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA 29 DE ENERO de 2014 MISION Trabajar continuamente en los proyectos productivos del Municipio.

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Guía para el Manejo de Huertos Familiares

Guía para el Manejo de Huertos Familiares Guía para el Manejo de Huertos Familiares Secretaría de Agricultura y Ganadería Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria CREDITOS Nombre de la Obra: Guía para el manejo de huertos familiares Contenido

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998 197 PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998 DIGESTYC - El Salvador 198 Proceso de Obtención de los Ingresos

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles