MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Innovación Agraria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE AGRICULTURA. Instituto Nacional de Innovación Agraria"

Transcripción

1 MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Innovación Agraria

2 LA AGRICULTURA EN EL PERÚ Según cifras estimadas del INEI, en el año 2006 la participación del sector agropecuario sobre el PBI fue del orden del 8.3%; en relación a la importancia relativa del sector agropecuario en la economía peruana, se calculó que el 31.6% (8.1 millones de habitantes) de la población vive de la actividad agropecuaria, y que el sector agricultura emplea al 31.2% (2.8 millones de personas) del total de la PEA ocupada.

3 INTRODUCCIÓN La horticultura es la rama de la agricultura que trata de los cultivos de hortalizas o verduras. Las hortalizas son plantas herbáceas con partes comestibles para la alimentación humana.

4 IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS Las hortalizas presentan un alto contenido de vitaminas, proteínas y minerales, que necesita nuestro cuerpo para mantenerse sano y fuerte, y que son fáciles de producir, cultivando en pequeñas extensiones llamados huertos.

5 I. CLASIFICACION DE BOTANICA: HORTALIZAS Compositae : Lechuga, Achicoria, alcachofa Cruciferae : Repollo blanco, colorado, brócoli, col china, coliflor, nabo, etc. Cucurbitaceae : Calabaza, sandía, zapallo,melón,etc Leguminosae : Habas, frijol, arveja verde, etc Liliaceae : Espárrago, cebolla bulbo, yuca, ajo, poro, etc. Solanaceae : Tomate, pimiento, etc. Umbeliferae : Apio, nabo, zanahoria, arracacha, etc.

6 SEGÚN SUS PARTES ALIMENTICIAS Raíces: Tallos:

7 Bulbos Hojas y Follaje

8 Flores Frutos

9 Semillas

10 ADAPTACION FISIOLÓGICA Clima: Existen hortalilzas de clima frío, templado y cálido, con relación a la temperatura del ambiente. Se pueden adaptar a las diferentes estaciones, y pueden ser de día corto, día largo, neutrales o indiferentes. Suelo: Existen hortalizas Franco, Franco-Arenosos o Franco Arcillosos, y otros se adaptar a suelos Limosos o Arenosos Características de la planta

11 II. CLIMA Y SUELO CLIMA: El clima y el suelo, determinan en gran medida la adaptabilidad de las hortalizas. La mayoría de las hortalizas crecen bien en climas con temperaturas promedios entre 10 y 30 C. SUELO: La mayoría de las hortalizas se adaptan bien en suelos Francos y Franco Limosos, con excepción del espárrago que prefiere suelos Francos, Franco Arenosos y Arenosos. El desarrollo óptimo de las hortalizas dependen del ph del suelo, que pueden ser de 5 a 7.

12 III. PLANIFICACIÓN PARA INSTALACION DE LA HUERTA La planificación de la huerta de hortalizas es la base de su éxito. Incluye los siguientes aspectos: PLAN DE CULTIVOS SISTEMA DE CULTIVOS PLAN DE PRODUCCIÓN

13 Plan de cultivos: Las hortalizas se pueden cultivar bajo las condiciones adecuadas de clima y suelo, y que se consideren más rentables. Sistema de cultivos: En los huertos hortícolas solo se practica el monocultivo, por lo que resulta un rendimiento decreciente, la causa principal es la multiplicacion de hongos, bacterias, parásitos, además el bajo precio del producto, afectando el rendimiento económico. Para evitar esto se emplea el sistema de rotación de cultivos, cultivos intercalados o asociados.

14 Plan de producción: Establecer un plan de producción, se considera factible establecer 4 cultivos diferentes, que se adapten a la región y que sean los más rentables.

15 IV. ESTABLECIMIENTO DE LA HUERTA : Ubicación de la huerta: Debe tener disponibilidad de agua, debe ser un lugar casi plano, el suelo debe ser franco o de buena tierra, debe estar cercado para evitar la entrada de animales y tambien evitar robos. Debe estar cerca de la vivienda por razones de supervicion y vigilancia, también cerca a los mercados de consumo, a los distribuidores de insumos y de servicios a terceros. Contar con buenas carreteras para la entrada de insumos y la salida de productos hortícolas a los mercados de consumo, porque la mayoría de hortalizas son perecederas

16 Diseño de la huerta: Camino Principal Camino Secundario Almacigeras Zona de Compost y poza para basura Cortina rompevientos. Espacio para animales (gallinas, cuyes, etc) Depósito para los pesticidas bajo llave. Depósito de fertilizantes, insumos, herramientas. Zona de clasificación y empaque. Utencilios para el lavado de hortalizas. Zona de cultivos perennes, plantas aromáticas.

17 Protección de la huerta: A fin de proteger los cultivos de los animales se puede alambrar el terreno, esto se puede hacer de muchas formas y con materiales disponibles en la región, en algunos casos se puede combinar el alambrado con cortina rompevientos.

18 PREPARACIÓN DEL SUELO Desmonte del terreno, eliminación de piedras, botellas, etc Nivelación del terreno Labranza profunda, para romper capas duras Instalación de drenajes, terrazas y obras de conservación.

19 La preparación del suelo se repite para cada cultivo y se realiza las siguientes operaciones : Ajuste de la acidez de la tierra Aplicación de abonos orgánicos Labranza primaria y secundaria Desinfección de la tierra.

20 V. PREPARACIÓN DEL MATERIAL DE PROPAGACIÓN Obtención de semilla Obtención de material vegetativo. Desinfección de material Clasificación de semillas

21 VI: SIEMBRA ó IMPLANTACIÓN Siembra directa Siembra en almácigos Siembra de Material Vegetativo

22

23 VII. MANEJO DEL CULTIVO Control de malezas Control de la densidad Aporque y acolchado Control de crecimiento Control de agua Defensa contra heladas

24 ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN ESPECIES DENSIDAD DE SIEMBRA DISTAC. MEJOR EPOCA DE SIEMBRA PERIO DO VEGETATIVORENDIMIENTO HORTICOLAS DIRECTA INDIRECTA COSTA SIERRA S. D I RE C T A S. INDIRECTPRO MEDIO A celga kg 0.60 x 0.20Todo el año O toño - P rimavera días mil atados Ají escabeche 2 kg 0.50 kg 1.20 x 0.50P rimavera - V eran día día14-20 mil kilos A jí panc a 2 kg 0.50 kg 1.20 x 0.50P rimavera - V eran día días4-5 mil kilos A lbahaca 5 a x 0.20Todo el año Todo el año 60 a 75 días 25,000-30,000 atados Alcachofa 1.5 kg Semilla 1.50 x 1.00A bril -Mayo A gosto - Enero día mil unidades A pio 0.3 Kg 0.70 x 0.20Todo el año Diciembre - A bril días30-40 mil atados A rveja kg 0.90 x 0.30A bril - A gosto Todo el año días 8-12 mil kilos A rveja C hina kg 1.00 x 0.10A bril - A gosto Todo el año días 4-7 mil kilos Berenjena 0.5 kg 0.25 kg 1.30 x 0.80Todo el año día 5-6 mil docenas Betarraga kg 0.60 x 0.15Todo el año Mayo - A gosto días 25 mil atados Brócoli Semilla0.70 x 0.50Todo el año O toño - Invierno días 8-12 mil kilos C aigua 2 kg 2.5 x 1.00 A bril - A gosto Todo el año 75 a 150 días 400, ,000 unida C ebolla 2 kg 0.70 x 0.15Todo el año Todo el año dia mil kilos

25 DENSIDAD DE SIEMBRA DISTAC. MEJOR EPOCA DE SIEMBRA PERIO DO VEGETATIVORENDIMIENTO DIRECTA INDIRECTA COSTA SIERRA S. D I RE C T A S. INDIRECTPRO MEDIO 0.1 kg 1.00 x 0.80Todo el año Todo el año día kg 0.80 x 0.60Todo el año Todo el año días 1200 a 1500 docenas 40 kg 0.70 x 0.15Todo el año A gosto - Enero días 40 mil atados 25 kg 0.90 x 0.60Todo el año Todo el año día 30 mil unidades 1 kg 1.50 x 1.00A bril - Julio día 4-10 mil kilos kg 0.60 x 0.15A bril - O c tubre Todo el año días mil kilos 100 kg 0.80 x 0.60Mayo - A gosto Setiembre - Noviem día mil kilos 0.5 kg 0.70 x 0.30Todo el año Todo el año días 5 mil docenas 0.5 kg 0.70 x 0.30Todo el año días 5 mil docenas 0.5 kg 0.70 x 0.30Todo el año Todo el año días 5 mil docenas mil semi 1.50 x 0.50Todo el año días mil kilos 3-4 kg 0.60 x 0.15Todo el año Mayo - A gosto días 15 mil atados 1 kg 0.45 kg 1.20 x 0.40Todo el año día dia5-7 mil kilos secos Semillas 2.40 x 0.30Todo el año días 7-10 mil docenas 6-10 kg 0.70 x 0.15Mayo - SetiembreTodo el año días 40 mil atados

26

27

28 VIII. CONTROL SANITARIO : Plagas y Enfermedades Desórdenes fisiológicos.

29

30 IX. COSECHA DE HORTALIZAS : Momento de la cosecha Prácticas de recolección Clasificación Empaque Almacenamiento temporal

31

32 Instituto Nacional de Innovaciòn Agraria Ing. Adelaida Cruzado

HORTIFRUTICULTURA Introducción

HORTIFRUTICULTURA Introducción HORTIFRUTICULTURA Introducción Actualidad 30,083 productores dedicados a la actividad hortofrutícola, con un área de 30,581 ha (42,813 mz) Las exportaciones más relevantes de frutas en Nicaragua esta

Más detalles

Cuadro de información. Una huerta para todos

Cuadro de información. Una huerta para todos Cuadro de información Una huerta para todos 167 Cultivo Clase Valor Profundidad Resistencia Profundidad cm. alimenticio de raíces a heladas y sistema (vitaminas) de siembra Tomate de fruto A y C profunda

Más detalles

Las Hortalizas y su importancia

Las Hortalizas y su importancia Las Hortalizas y su importancia CONTENIDO I.- LAS HORTALIZAS Y SU IMPORTANCIA 1.1.- Punto de vista Económico, Social y Alimenticio. 1.2.- La hortaliza como alimento. 1.3.- Sistema de producción de cultivos

Más detalles

PERIODO TRANSCURRIDO DESDE

PERIODO TRANSCURRIDO DESDE S DE SIEMBRA DIRECTA HUERTAS HIDROPÓNICAS PERIODOS DE TIEMPO TRANSCURRIDOS ENTRE FASES Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA PERIODO TRANSCURRIDO DESDE PROFUNIDAD DE SIEMBRA Siembra a Germinación Germinación a Cosecha

Más detalles

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? DONDE DEBEMOS UBICAR NUESTRA Cerca de la Casa HUERTA Próximo o cerca de una Vertiente de Agua En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? Podemos atenderlo Todo el tiempo Podemos Eliminar permanentemente

Más detalles

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN BIOHUERTOS CON RIEGO INIA MODELO A

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN BIOHUERTOS CON RIEGO INIA MODELO A REPUBLICA DEL PERU PERÚ Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Innovación Agraria PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN BIOHUERTOS CON RIEGO INIA MODELO A MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE

Más detalles

T1.1 ENCARGO 1.1 CATASTRO PILOTO

T1.1 ENCARGO 1.1 CATASTRO PILOTO ENCARGO 1.1 CATASTRO PILOTO T1.1 I. DESCRIPCIÓN La primera etapa del curso de Lecturas Urbanas, que en esta oportunidad se centrará en el estudio de los huertos urbanos existentes en Santiago, consiste

Más detalles

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO ROTACIONES Y ASOCIACIONES ARRIGORRIAGAN ORTUAK JULENE URRUTIKOETXEA Organización del huerto A LA HORA DE DECIDIR EL TIPO DE HUERTO: Tipo de producción / alimentos. Qué

Más detalles

LA HUERTA CASERA. Enemigos de hortalizas

LA HUERTA CASERA. Enemigos de hortalizas LA HUERTA CASERA El termino horticultura, significa el cultivo del huerto. En una vivienda por pequeña que sea, siempre se encontrara un lugar para colocar una planta de hortalizas, una maseta o bote de

Más detalles

CULTIVOS DE HORTALIZAS SUPERFICIE SEMBRADA O PLANTADA AÑO 2011

CULTIVOS DE HORTALIZAS SUPERFICIE SEMBRADA O PLANTADA AÑO 2011 CULTIVOS DE HORTALIZAS SUPERFICIE SEMBRADA O PLANTADA AÑO 2011 El Instituto Nacional de Estadísticas, en una iniciativa conjunta con la Oficina de Políticas Agrícolas, realizó en los meses de noviembre

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7 Revisado por Ro berto Villafa ñe y Ro sana F igueroa Ruiz PDI VEG ETAL Semest re 1-2013 Insumos

Más detalles

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO Ventajas de la asociación beneficiosa de cultivos en un huerto de balcón Mejora de calidad y rendimiento en los cultivos, que se benefician

Más detalles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles Ing. Agr. Ph.D. Santiago Dogliotti Departamento de Producción Vegetal Centro Regional Sur Esquema de la presentación

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

HORTALIZAS. datos básicos. Roberto Ugás, Saray Siura, Francisco Delgado de la Flor, Andrés Casas, Julio Toledo

HORTALIZAS. datos básicos. Roberto Ugás, Saray Siura, Francisco Delgado de la Flor, Andrés Casas, Julio Toledo 1902 Roberto Ugás, Saray Siura, Francisco Delgado de la Flor, Andrés Casas, Julio Toledo HORTALIZAS datos básicos Programa de Hortalizas Facultad de Agronomía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima,

Más detalles

Planificación de cultivos primavera y verano

Planificación de cultivos primavera y verano Planificación de cultivos primavera y verano Nodo de Salud, Soberanía Alimentaria y Agroecología SOCAT IPRU Al Norte del Cerro To ogá E el ar o del proye to Ger i ador de Sa eres Progra a de Apoyo a Proye

Más detalles

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS MANEJO de CULTIVOS, HORTICOLAS bases ecofisiológicas y tecnológicas ADALBERTO DI BENEDETTO ÍNDICE Prólogo Primer capítulo CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Áreas de producción Región

Más detalles

Establecimiento de cultivos

Establecimiento de cultivos CLASE 5 [sábado 7 de Junio, 2014] Establecimiento de cultivos 01. Diseño de huertos A la hora de pensar en cultivar una huerta en casa, nos enfrentaremos a una serie de preguntas: Qué es una huerta? Para

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50 Por: Ing. Agr. Ernesto Almeida V. (Agrícola ALVER) El agricultor que desee obtener en forma permanente los mas altos rendimientos de tomate debe considerar entre otros factores la real situación de la

Más detalles

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA AJI Sup.Verde (ha.) 442,00 447,00 470,00 498,00 457,00 431,00 485,00 453,00 456,00 502,00 480,00 426,00 409,00 409,00 Siembras (ha.) 1.158,00 86,00 140,00 94,00 87,00 75,00 125,00 149,00 59,00 106,00 109,00

Más detalles

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto La luna y el huerto Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra. Luna nueva: es un periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA CATEDRA DE CULTIVOS I PROGRAMA CULTIVOS I

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA CATEDRA DE CULTIVOS I PROGRAMA CULTIVOS I 1/12 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA CATEDRA DE CULTIVOS I PROGRAMA CULTIVOS I CODIGO: INA774 UBICACIÓN: VII Semestre HORAS TEORICAS: 2 horas

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN - 1. INTRODUCCIÓN Adjuntos a este documento os hacemos llegar dos elementos que os serán de utilidad. Por un lado, la PLANIFICACIÓN de una huerta de 60m 2 de superficie para primavera-verano y, por otro,

Más detalles

Maestrat, frutas y verduras.

Maestrat, frutas y verduras. Maestrat, frutas y verduras. Distribuimos frutas y verduras de cosecha propia cultivadas siendo respetuosos con el Medio Ambiente. Sabroso y sano Lechuga Hortaliza de hojas verdes y de gran tamaño. Ideal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Hortalizas Adscrita al departamento

Más detalles

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290 NAVARRA PROVINCIA 2016 AÑO DE REFERENCIA TablA 2: Superficies por cultivos y aprovechamientos LEYENDA DE COLORES FALTA DATO ERROR SUMA VERTICAL ERROR SUMA HORIZONTAL Superficie cultivada inscrita (ha)

Más detalles

Preparación de Camas y Siembra de Hortalizas Manual de Apoyo Humedales Usumacinta HUMUS AC

Preparación de Camas y Siembra de Hortalizas Manual de Apoyo Humedales Usumacinta HUMUS AC 0 Introducción Clasificación de las Hortalizas Raíz Raíz Lateral Engrosada Frutos Tallos Bulbos Hojas y Follajes Flores Semilla Características de los cultivos de hortalizas Huerto Familiar Consideraciones

Más detalles

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com CABILDO DE LANZAROTE INTRODUCCIÓN Desde el Área de Agricultura del

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN - 1. INTRODUCCIÓN Adjuntos a este documento os hacemos llegar dos elementos que os serán de utilidad. Por un lado, la PLANIFICACIÓN de una huerta de 30m 2 de superficie para otoño-invierno y, por otro,

Más detalles

,@MO INFLUYE EL CONSUMO DE LAS HORTALIZAS EN LA SALUD?

,@MO INFLUYE EL CONSUMO DE LAS HORTALIZAS EN LA SALUD? ,@MO INFLUYE EL CONSUMO DE LAS HORTALIZAS EN LA SALUD? IMAYNATAN OKTALISAS MIHUYKUNA QHALl KAWSAYNINCHISPI TAKIPAN (" MANAN NOQAQ WERTAY KANCHU; CHAYMI MlHUYNlYPl MANA ORTALISAS KANCHU. TUPACHISQA, WERTAYPI

Más detalles

Capítulo Qué se necesita para hacer una huerta? Quieren ustedes hacer una huerta? ...entonces veamos cómo hacerlo.

Capítulo Qué se necesita para hacer una huerta? Quieren ustedes hacer una huerta? ...entonces veamos cómo hacerlo. Capítulo 2 17 Qué se necesita para hacer una huerta? Quieren ustedes hacer una huerta? Sí...entonces veamos cómo hacerlo. Una huerta para todos 18 Mucho entusiasmo y ganas es lo más importante, y también

Más detalles

Consideraciones para hacer un huerto

Consideraciones para hacer un huerto INTRODUCCIÓN Hasta hace poco era común ver en los patios de las casas pequeñas siembras de hierbas aromáticas, verduras y hortalizas. Esto se fue perdiendo con el avance de grandes ciudades y actualmente

Más detalles

Capítulo 213. Qué se necesita para hacer una huerta? Quieren ustedes hacer una huerta? ...entonces veamos cómo hacerlo.

Capítulo 213. Qué se necesita para hacer una huerta? Quieren ustedes hacer una huerta? ...entonces veamos cómo hacerlo. Capítulo 213 Qué se necesita para hacer una huerta? Quieren ustedes hacer una huerta? Sí...entonces veamos cómo hacerlo. 14 Mucho entusiasmo y ganas es lo más importante, y también necesitarán de otros

Más detalles

Índice de tablas. Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012

Índice de tablas. Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos

Más detalles

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO índice Ficha 1 Qué necesito para empezar un huerto? Qué pasos debo dar para crear mi huerto? Cómo escojo un buen lugar para mi huerto? Planif icando la estructura del huerto

Más detalles

PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA

PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA QUÉ ES LA SEMILLA? La semilla es el órgano de reproducción de los vegetales superiores, que lleva la dotación genética de generación en generación y constituye la

Más detalles

AYUDARLES A CRECER CON SALUD. Aceptar a nuestros hijos e hijas, quererles, cuidarles y exigirles según sus posibilidades.

AYUDARLES A CRECER CON SALUD. Aceptar a nuestros hijos e hijas, quererles, cuidarles y exigirles según sus posibilidades. AYUDARLES A CRECER CON SALUD Aceptar a nuestros hijos e hijas, quererles, cuidarles y exigirles según sus posibilidades. Establecer normas y límites claros, pero sin utilizar la fuerza. Enseñarles a aceptarse,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería. Programa de clases Semestre

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería. Programa de clases Semestre UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería Unidad de aprendizaje: Producción de Hortalizas (8464). Eje de formación: Especializante. Programa de clases Semestre 2016-2 Maestro: M.C.

Más detalles

OBJETO: Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos ayudarán a consumir más vitaminas y minerales, necesarios para el bienestar y disfrute

OBJETO: Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos ayudarán a consumir más vitaminas y minerales, necesarios para el bienestar y disfrute AGRICULTURA URBANA Es una agricultura participativa integrada al medio urbano, que incluye la producción de vegetales, cría de animales menores y actividades de transformación y reutilización de los desechos,

Más detalles

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011 RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011 Madrid, abril de 2012 Producción integrada en España (Encuesta 2011) COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA ARAGÓN BALEARES CANARIAS CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA

Más detalles

"Planificación y establecimiento del huerto de invierno: La otra abundancia"

Planificación y establecimiento del huerto de invierno: La otra abundancia Guía Nº6 "Planificación y establecimiento del huerto de invierno: La otra abundancia" Amanda Luchsinger 28 de Agosto de 2015 La ley de la cosecha es cosechar más de lo que se siembra. Siembra un acto,

Más detalles

Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018

Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018 Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018 Cosecha Obtención del órgano comestible a partir de la planta o lote. de la planta o lote. Cosecha Separación del órgano o parte de la planta, o directamente

Más detalles

Boletín de hortalizas frescas

Boletín de hortalizas frescas Boletín de hortalizas frescas Julio 216 Boletín de hortalizas frescas Julio 216 Información de precios y de comercio exterior a junio 216 Pilar Eguillor Recabarren y Daniela Acuña Reyes Publicación de

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100999 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 124 Viernes 24 de mayo de 2013 Sec. I. Pág. 39411 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 5452 Orden AAA/897/2013, de 20 de mayo, por la que se modifican

Más detalles

Principios básicos para huertos en contenedores

Principios básicos para huertos en contenedores Principios básicos para huertos Cómo escoger un contenedor q Las opciones de contenedores son innumerables. Pueden ser grandes o pequeños, costosos o baratos, nuevos o reciclados. Solo recuerde que cualquiera

Más detalles

Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 2014

Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 2014 Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 214 Maricela Canto Margarita Vergara Asociación Nacional de Productores de Semillas ANPROS A.G. Millones US$ FOB 7 6 Evolución Exportaciones Totales

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección General de Información Agraria Intenciones de Siembra de Principales Cultivos Campaña Agrícola 2005-06 CEDULAS I NTENCIONES DE S IEMBRA (Campaña Agrícola: Agosto 2005

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA OLERICULTURA 2 SEMESTRE: QUINTO FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Guía para el Manejo de Huertos Familiares

Guía para el Manejo de Huertos Familiares Guía para el Manejo de Huertos Familiares Secretaría de Agricultura y Ganadería Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria Ing. Francisco Jeovany Pérez V. Director Ejecutivo DICTA Ing. José Misael

Más detalles

B. Prácticas agroecológicas promovidas por promotoras y promotores de la zona seca

B. Prácticas agroecológicas promovidas por promotoras y promotores de la zona seca E S C u E l A D E P r O M OTO r I A Ag r O E CO lo g I C A 7 B. Prácticas agroecológicas promovidas por promotoras y promotores de la zona seca Las prácticas agroecológicas constituyen uno de los objetivos

Más detalles

Jardinería Fácil Como planear un jardín

Jardinería Fácil Como planear un jardín E 289 4-11 Jardinería Fácil Como planear un jardín Escrito por: Joseph G. Masabni, Profesor Asistente y Extensionista especialista en Horticultura y Patrick Lillard, Extensionista Asistente Sistema de

Más detalles

Producción de hortalizas de traspatio.

Producción de hortalizas de traspatio. Objetivo General Establecer un programa de capacitación y difusión para producir hortalizas con familias de colonias de la ciudad de Xalapa. Objetivos particulares Capacitar y desarrollar las capacidades

Más detalles

SEMINARIO SECTORIAL SEGUROS DE HORTALIZAS CEIGRAM. 4 de junio de 2009

SEMINARIO SECTORIAL SEGUROS DE HORTALIZAS CEIGRAM. 4 de junio de 2009 SEMINARIO SECTORIAL SEGUROS DE HORTALIZAS CEIGRAM 4 de junio de 2009 ANTECEDENTES ANÁLISIS DEL SECTOR HORTÍCOLA PROPUESTAS DE MEJORA: SEGUROS HORTICOLAS PLAN TRIENAL 2010-2012 ANTECEDENTES Sector con estabilidad

Más detalles

CULTIVO (*) 2016 (*)

CULTIVO (*) 2016 (*) Cereales para grano Var. % Año anterior (6) Arroz (cáscara) 1.664 2.183 1.841 2.001 2.193 2.409 2.523 2.707 7% Avena 13.501 12.956 13.814 12.701 22.072 6.577 12.558 15.570 24% Cebada 41.258 35.378 31.335

Más detalles

Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de Montevideo en la oferta del Mercado Modelo

Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de Montevideo en la oferta del Mercado Modelo Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de en la oferta del Mercado Modelo Mayo de 216 Introducción El presente Informe pretende caracterizar en el ámbito del Mercad Modelo la importancia

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS Nombre de la Granja o Rancho: Plan Total de la Granja- I. Metas del Plan Total de la Granja II. Evaluación de Recursos Actuales Recursos Humanos (Intereses y habilidades agrícolas personales): Otros recursos

Más detalles

. aproximado por gramo.

. aproximado por gramo. SIEMBRA TEMA VI DE HORTALIZAS 1. HORTALIZAS DE REPRODUCCION SEXUAL Cuadro 4. Distancia entre plantas (cm), distancia entre hileras (cm), profundidad de siembra (cm), dras aproximados de germinación y número

Más detalles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Un enfoque participativo para el desarrollo de sistemas de producción Proyectos FPTA 209 y EULACIAS Descripción del problema Precios hortalizas

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II. Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA ALVAREZ

Ingeniería Poscosecha II. Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA ALVAREZ Ingeniería Poscosecha II Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Contenidos: 2.1 El ecosistema de poscosecha. 2.2 Desarrollo, maduración y senescencia de frutas y hortalizas. Ing.

Más detalles

ÍNDICE MÓDULO 1. Pág.

ÍNDICE MÓDULO 1. Pág. ÍNDICE Pág. MÓDULO 1 Unidad 1. Adaptación de las especies a su entorno... 12 1. Objetivo...12 2. Introducción...12 3. Evolución de las especies...14 3.1 Ciclo evolutivo de las plantas... 16 3.2 Clasificación

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas:

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas: 157 Honduras Honduras está ubicado en el Istmo Centroamericano entre los paralelos 13 y 17 Norte. Predomina el clima tropical y las temperaturas son menores en las zonas altas del interior del país con

Más detalles

Cultivos de La Vega de Granada

Cultivos de La Vega de Granada Cultivos de La Vega de Granada La Vega es una zona muy fértil (que produce muchos cultivos) por la presencia del río Genil y ha tenido una gran importancia en la economía de la región. La principal fuente

Más detalles

Ingeniería en Producción Agrícola

Ingeniería en Producción Agrícola 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en Producción Agrícola Ingeniería en Industrias Alimentarías IAM-0001

Más detalles

SUPERFICIES DE CULTIVOS

SUPERFICIES DE CULTIVOS SUPERFICIES DE CULTIVOS PROVINCIA: 22 HUESCA 0101 Trigo 20,601 20,601 17,714 17,714 0102 Cebada 151,808 151,808 30,674 30,674 0103 Avena 1,404 1,404 208 208 0104 Centeno 547 547 12 12 0105 Escaña 61 61

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Formación integral en Producción Orgánica

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez CALENDARIO HUERTO SEPT OCT NOV DIC ENE FEBR MAR ABR MAY JUN FASESPreparación huerto Huerto de invierno

Más detalles

Para poder sembrar el año que viene tenemos que cosechar y guardar las semillas de esta temporada.

Para poder sembrar el año que viene tenemos que cosechar y guardar las semillas de esta temporada. Para poder sembrar el año que viene tenemos que cosechar y guardar las semillas de esta temporada. LEC H UG A POROTOS L A O B E C Como cosechamos las semillas? Elegimos las plantas mas sanas y de buen

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

CURSO HUERTOJARDÍN ORGÁNICO 3 MODULOS Y PLANTAS MEDICINALES. Profesora Gabriela Ampuero G. Diseñadora Paisajista

CURSO HUERTOJARDÍN ORGÁNICO 3 MODULOS Y PLANTAS MEDICINALES. Profesora Gabriela Ampuero G. Diseñadora Paisajista CURSO HUERTOJARDÍN ORGÁNICO 3 MODULOS Y PLANTAS MEDICINALES Profesora Gabriela Ampuero G. Diseñadora Paisajista Presentación Este curso es especialmente teórico - práctico, dirigido a todos los segmentos

Más detalles

Descripción botánica

Descripción botánica Descripción botánica Descripción de la planta Planta herbácea de 40 a 60 cm de altura Pseudotallo corto formado por las bases de las hojas Tallo verdadero un pequeño disco. Se originan las hojas (alargadas,estrechas,cerosas)

Más detalles

Programa Cambiemos Juntos tu Comunidad

Programa Cambiemos Juntos tu Comunidad Programa Cambiemos Juntos tu Comunidad Modalidad: Infraestructura y fomento productivo. Proyectos de Traspatio Parcelas Indígenas Cosechemos Juntos Objetivo: Otorgar mejores alternativas de ingreso a la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Horticultura y Cultivos Ornamentales Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile Labranza, siembra y producción de los principales cultivos de Chile EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 633.0828 FAI 2003 Vol.

Más detalles

Métodos y técnicas SIEMBRA

Métodos y técnicas SIEMBRA Métodos y técnicas SIEMBRA CONDICIONES PARA UNA SIEMBRA EXITOSA 1. Lograr una densidad adecuada de plantas. Requiere semilla con buena tasas de germinación, preparación adecuada del suelo, suficiente humedad

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46 Por: Ing. Víctor García L. El Cultivo de la Granadilla o Pasiflora Ligularis La granadilla es una fruta de origen tropical, esta fruta ha venido adquiriendo una gran aceptación, tanto en los mercados nacionales

Más detalles

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas PROPAGACION DE PLANTAS Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas VIVERO Lugar donde se propagan las especies, antes de ser llevadas al campo definitivo Ambientes especiales por qué ambientes especiales?

Más detalles

Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez

Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez PRESENTACIÓN NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 151.402:2012 SACHA INCHI. Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo) Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez PRESIDENTE

Más detalles

INFORME QUINCENAL DE RETIRADAS EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LAS OPFH. QUINCENA: 16/07/ /07/2018 ACUMULADO: Desde 01/05/2018

INFORME QUINCENAL DE RETIRADAS EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LAS OPFH. QUINCENA: 16/07/ /07/2018 ACUMULADO: Desde 01/05/2018 INFORME QUINCENAL DE RETIRADAS EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LAS OPFH ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DATOS DE RETIRADAS POR PRODUCTO Y COMUNIDAD AUTÓNOMA... 4 3. DATOS DE RETIRADAS SEGÚN DESTINO...

Más detalles

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL 2.956.754 2.944.700 3.004.273 2.985.087 3.349.606 3.412.074 CULTIVOS HERBÁCEOS 1.779.476 1.687.551 1.709.303 1.736.758 1.885.296 1.964.261 Cereales para grano 72.235

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL

MURCIA (Región de) - TOTAL TOTAL 293.131 3.412.074 302.002 3.374.218 301.126 3.678.594 CULTIVOS HERBÁCEOS 107.774 1.964.261 113.215 1.825.215 112.302 2.074.608 Cereales para grano 44.083 30.130 54.965 57.257 51.362 53.653 Arroz

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES Agraria HORAS Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas 80 Mantenimiento y Conservación de Parques y Jardines 120 Supervisión y Manejo de Máquinas, Equipos e Instalaciones y Organización del Taller

Más detalles

CONDICIONES RECOMENDADAS PARA PRODUCTOS REFRIGERADOS

CONDICIONES RECOMENDADAS PARA PRODUCTOS REFRIGERADOS MSC MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY S.A. Página 1 of 6 Para asegurar las óptimas condiciones de transporte de su carga, recomendamos considerar la temperatura y humedad dentro del contenedor y el espacio

Más detalles

Infecciones por neumococo

Infecciones por neumococo ANEXOS 12 Vacunación* Esquema completo para niñas y niños de 0 a 5 años Este es el esquema de vacunación que todos, niñas y niños, debieran tener completo al cumplir 6 años. En caso de que les haga falta

Más detalles

MANUAL BÁSICO PRODUCCION DE HORTALIZAS ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO. ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS. MARZO DEL 2010.

MANUAL BÁSICO PRODUCCION DE HORTALIZAS ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO. ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS. MARZO DEL 2010. MANUAL BÁSICO PRODUCCION DE HORTALIZAS ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO. ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS. MARZO DEL 2010. CONTENIDO I.- LAS HORTALIZAS Y SU IMOPORTACIA. 1.1.- Punto de vista Económico,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA HORTICULTURA 3 er CURSO ( OPTATIVA ) CURSO 2.005/2.006 PROFESOR TITULAR: D. MANUEL BAENA FERNANDEZ PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

VITAMINA A (Incluya por lo menos dos veces por semana)

VITAMINA A (Incluya por lo menos dos veces por semana) FRUTAS Y FUENTES DE VITAMINAS A Y C Fruit and Vegetable Sources of Vitamins A and C Las siguientes tablas contienen una lista de frutas y verduras que cumplen con los requisitos para servir una buena fuente

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 En el periodo enero octubre del 2016, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,1% en comparación al mismo periodo

Más detalles

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO 9 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 7 países HUERTOS DE TRASPATIO HUERTOS DE TRASPATIO OBJETIVO: Manejo integrado del traspatio, para aprovechar espacios y recursos disponibles.

Más detalles

Producción y Comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Arequipa

Producción y Comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Arequipa Producción y Comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Arequipa El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo Blga Norma Sotta 1.Ambito de intervención: Distritos rurales del Sur este de Arequipa.

Más detalles

TALLER: ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO BAJO EL METODO DE AGRICUL TURA ORGANICA CARTA DESCRIPTIVA

TALLER: ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO BAJO EL METODO DE AGRICUL TURA ORGANICA CARTA DESCRIPTIVA .. - TALLER: ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO BAJO EL METODO DE AGRICUL TURA ORGANICA CARTA DESCRIPTIVA EXPOSITOR: ING. PEDRO VALENCIA PALAFOX COMUNIDAD: CHANCA VERACRUZ MUNICIPIO: FELIPE

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 En el periodo enero abril del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,6% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN PLAN DE ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO Pagina 1 de 9 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD: FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2.011 ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO:

Más detalles

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO Dr. 7 al 11 de Marzo de 2015 ANTECEDENTES HISTÓRICOS LA ECONOMÍA DE ALMERÍA DESDE LOS AÑOS 60 EN ADELANTE EN 1960 SUBDESARROLLO RELATIVO

Más detalles