PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC"

Transcripción

1 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

2 Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL

3 Sectorización Centro de Población Centro de Población 45,653 Ha. Sector Naranjo-Chapultepec 16.32% Mancha urbana 8,890 Ha. Sector Naranjo-Chapultepec 28.33%

4 Sector Naranjo-Chapultepec Superficie Sector Ha. Area de Análisis Urbano Ha. Area Bajo Cota 200 m.s.n.m Ha.

5 Hidrología del Sector

6 Usos del Suelo del Sector Infraestructura 1.01% Preservación 1.16% Comercial 3.62% Turístico 3.76% Agrícola 4.27% Industrial 4.88% Baldíos 9.02% Vialidad 11.99% Equipamiento* 22.52% Habitacional 37.77% *Cipres 63.78% del equipamiento

7 Estructura Urbana Actual la forma espacial de una sociedad, está directamente vinculada a los mecanismos de su desarrollo. Infraestructura Preservación Comercial Turístico Agrícola Industrial Baldíos Equipamiento Habitacional Playa

8 Industria Usos Permitidos CH. 3 Baldío Pacífica Macroplaza Baldío Casino Baldío PDUCPE 2030 Lagunita del Naranjo 7 Predios. 318,052.72m² (Catastro) Subsector. CH. 3 Uso. Preservación Ecológica La Lagunita Usos Permitidos: Observación y Talleres de Educación Ambiental Silvicultura, Viveros y Horticultura. Ciclopistas. Caseta de Policía.

9 Visión del Sector Un sector urbano centralizado y accesible, en cuyo territorio se concentra equipamiento representativo del centro de población, definiendo un importante centro urbano comercial, recreativo, deportivo, administrativo, educativo y de salud; con la infraestructura óptima para el correcto funcionamiento y aprovechamiento de los usos urbanos que se estructuran organizadamente dentro de un marco adecuado de regulación de la tenencia de la tierra que da certeza a la inversión para el desarrollo comercial, turístico, recreativo y habitacional; generando un ambiente urbano agradable y armónico con su entorno natural único por elementos como La Lagunita, arroyos existentes, frente de mar y el Ciprés; todo lo anterior respetando los lineamientos del desarrollo sustentable.

10 Análisis FODA LINEAMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD MATRIZ FODA SOCIAL MATRIZ FODA ECOLÓGICA MATRIZ FODA ECONÓMICA

11 Matriz FODA Social FORTALEZAS CONCENTRACIÓN DE EQUIPAMIENTO CENTRAL EN EL SECTOR OPORTUNIDADES EXISTENCIA DE PROGRAMA DE AYUDA DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO DEBILIDADES POCA CANTIDAD DE RECORRIDOS DE PATRULLAJE EN CIERTAS PARTES DEL SECTOR DEFICIENTE ORGANIZACIÓN SOCIAL INCOMPATIBILIDAD DE USO AMENAZAS CAMBIOS POLÍTICOS QUE NO DEN CONTINUIDAD A PROGRAMAS DE LARGO PLAZO FALTA DE ASIGNACIÓN DE RECURSO PARA CREACIÓN Y MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO

12 Matríz FODA Ecológica FORTALEZAS EXISTENCIA DE ONG'S PARTICIPATIVAS INTERESADAS EN EL TEMA AMBIENTAL EXISTENCIA DE NICHOS ECOLÓGICOS ÚNICOS COMO LA LAGUNITA Y LA DEL CIPRÉS POTENCIAL VISUAL Y PAISAJÍSTICO, POR CONTRASTE DE MAR, COSTA, HUMEDAL Y MONTAÑAS OPORTUNIDADES NECESIDAD DE CONTACTO CON LA NATURALEZA NORMATIVIDAD OFICIAL APLICABLE PARA PROTECCIÓN AMBIENTAL DEBILIDADES AUSENCIA DE LA FIGURA O INSTANCIA QUE MONITOREÉ LAS ZONAS DE CONSERVACIÓN MODIFICACIÓN Y OBSTRUCCIÓN POR DINÁMICA URBANA DE LOS ESCURRIMIENTOS NATURALES AMENAZAS EROSIÓN COSTERA EVIDENTE POR REMOCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES, ASÍ COMO POR ALTERACIÓN DE LAS DUNAS DEBIDO A ACTIVIDADES INCOMPATIBLES POSIBLES INVASIONES A ZONAS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA POR FALTA DE MONITEREO CONSTANTE ALTA DEMANDA DE RECURSO HÍDRICO

13 Matriz FODA Económica FORTALEZAS SECTOR TURÍSTICAMENTE ATRACTIVO OPORTUNIDADES CREACIÓN DE EQUIPAMIENTO QUE REFUERCE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEBILIDADES ALTO ÍNDICE DE VEHÍCULOS POR HABITANTE AUSENCIA DE IMAGEN URBANA ATRACTIVA PARA EL TURISMO AMENAZAS FALTA DE ASIGNACIÓN DE RECURSO PARA MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA PRESIÓN INMOBILIARIA SOBRE PARCELAS AGRÍCOLAS Y SOBRE PREDIOS CON FRENTE DE MAR

14 Proyectos Estratégicos Movilidad Urbana AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA ESTRUCUTRA VIAL PARA LOGRAR LA CORRECTA CONECTIVIDAD REGIONAL, CENTRAL Y SECTORIAL; ASÍ COMO IMPROVISACIÓN EN MATERIA DE TRANSPORTE PÚBLICO Y SUSTENTABLE NO MOTORIZADO (RUTAS DE TRANSPORTE EN CONDORDANCIA CON RUTA TRONCAL; CICLOVIAS) Regularización de Tenencia de la Tierra REGULARIZACIÓN DE TENENCIA DE LA TIERRA DE LAS PARCELAS DEL EX-EJIDO CHAPULTEPEC Y DE SUS TIERRAS DE USO COMÚN, CON EL FIN DE ASEGURAR RESERVA TERRITORIAL; CONSOLIDACIÓN DE USO DE SUELO HABITACIONAL Y EL TENER ACCESO A PROGRAMAS DE INTRODUCCIÓN Y MEJORA DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA. Calidad de Vida y Competitividad Económica y Turística REFORZAMIENTO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN GENERAL, PONIENDO ENFASIS EN EL APOYO A LOS SECTORES COMERCIAL Y TURISTICO, TODO ELLO CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL SECTOR Y SUS VISITANTES (PARQUE URBANO DEL CIPRÉS, GENERACIÓN O AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DEL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA CON DÉFICIT, ASÍ COMO MEJORA DEL EQUIPAMIENTO Y DE LA INFRAESTRUCTURA YA EXITENTE) Sustentabilidad Ambiental MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES PERTINENTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES PROPIOS DEL SECTOR COMO LO ES LA LAGUNITA, LAS CAÑADAS DE LOS ARROYOS, FRENTE DE MAR Y LAS ZONAS DE CONSERVACIÓN ARRIBA DE LA COTA 200. Organización e Imagen de la Estructura Urbana ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN BASE LA CORRECTA INTERRELACIÓN DE LOS USOS DE SUELO Y SU EFICIENTE FUNCIONALIDAD, EVITANDO INCOMPATIBILIDADES DE USO, MITIGANDO RIESGOS Y CUIDANDO LA CALIDAD DE LA IMAGEN URBANA EN LA CONFORMACIÓN FÍSICA DE LOS USOS

15 Estrategía General de Desarrollo

16 Sustentabilidad Ambiental

17 Organización e Imagen de la Estructura Urbana

18 Proyectos Específicos MOVILIDAD URBANA Implementación de Rutas de Ciclovías REGULARIZACIÓN DE TENENCIA DE LA TIERRA Declaratoria de Zona Federal Marítimo Terrestre de La Lagunita del Naranjo CALIDAD DE VIDA Y COMPETIVIDAD COMERCIAL Y TURÍSTICA Extensión de Playa Municipal, elaborando Plan Maestro que guié el crecimiento Consolidación de zonas industriales evitando incompatibilidad de usos, albergando industria de bajo riesgo SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Generar figuras específicas para vigilancia y mantenimiento de Zonas de Conservación Plan de Manejo Integral de Residuos Urbanos Dar seguimiento a la declaratoria de la Lagunita Programa de Protección del ecosistema dunar Programa de Reforestación de Cauces de Arroyos con el fin de fomentar filtración mayor a mantos acuíferos Creación de Parques Ecológicos en Zonas de Conservación arriba de la Cota 200, que tengan actividades de bajo impacto ecológico como Turismo de Aventura Elaborar un Programa de Educación Ambiental propiciando que la población en general tome conciencia del valor de la flora y la fauna, mediante actividades recreativas y educativas desarrolladas en las zonas de Conservación y Preservación Ecológica Revisión de la planta vehicular tanto de transporte como particular para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera ORGANIZACIÓN E IMAGEN DE LA ESTRUCTURA URBANA Prohibición de Licencia de Construcción a fraccionamientos que tengan vivienda sobre cuace de los arroyos aunque este sea canalizado Regular uso de suelo sobre corredores urbanos, permitiendo únicamente equipamiento comercial y de servicios, de acuerdo a nivel de servicio que corresponda, proponiendo reubicación de industria a zonas de concentración industrial o parques industriales, pérmitiendo únicamente el establecimiento de Microindustria y de Industria de Bajo Riesgo en estos.

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,855,051,344 779,157,337 215,098,452 460,520,933 75,068,568 13,694,850 311,511,204 0 0 ACCIONES EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO 1.2.4.201 ASUNTO 1,110.000 10,000,000 0 3,200,000

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013 LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 INCLUSION DEL TURISMO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 EL ORDENAMIENTO EN LAS NORMAS Constitución Política de Colombia

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS Lic. Mariana Boy Tamborrell Directora General DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,764,139,078 780,122,205 151,310,458 344,485,192 40,526,851 0 447,694,372 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE

Más detalles

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública Justificación Se estima que en nuestro municipio existe un parque vehicular de 300 mil unidades que diariamente generan el 70% de los gases de efecto invernadero precursores del calentamiento global, que

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios Industria y Turismo República de Colombia MATRIZ DE COMPROMISOS DEL CONVENIO DE COMPETITIVIDAD PARA SANTA MARTA D.C.H.T. VISIÓN: Ecoturismo PROBLEMA ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABLE COORDINA CON TIEMPO

Más detalles

UFORGA-ULA INTRODUCCIÓN

UFORGA-ULA INTRODUCCIÓN Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Unidad de Prestación de Servicios y Proyectos Forestales, Geográficos, Agropecuarios y Ambientales (UFORGA) TURISMO RURAL SUSTENTABLE:

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Congreso de Investigación Turística Aplicada 2014 MDM. Sandra Luz Zepeda Hernández UTBB-CA-03

Más detalles

poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS 2007 58 Definición de OBJETIVOS y METAS Cuál es el MODELO urbano pretendido? OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

CONOCIMIENTOS DE DERECHO AMBIENTAL

CONOCIMIENTOS DE DERECHO AMBIENTAL Tema S DE DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL. PEDRO LUIS LÓPEZ SELA Y ALEJANDRO FERRO NEGRETE UNIDAD 4. LEYES AMBIENTALES MEXICANAS; UNIDAD 5. LA GESTIÓN AMBIENTAL; UNIDAD 6. LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz "Mecanismos para proteger playas prioritarias para la conservación: el caso de Playa San Isidro, Actopan, Veracruz - primera playa certificada a nivel nacional" Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Más detalles

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS INDICE DE TABLAS Tabla No. 1: Comportamiento histórico poblacional de El Cocuy frente a la Provincia de Gutiérrez y al Departamento 41 Tabla No. 2: Veredas, superficies y porcentajes en el territorio.

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC 2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad

Más detalles

GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL

GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL CONSUELO TOME VIRSEDA PROGRAMA P-D AECID BOLIVIA La cultura debe ser considerada en grande, no como un simple medio para alcanzar ciertos

Más detalles

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico PROSPECTIVA Se intenta, en éste capítulo, suponer un futuro de acuerdo con las tendencias identificadas en el diagnóstico del territorio municipal enmarcado en su entorno regional y supraregional, tratando

Más detalles

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta Página: 1de 18 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 152 551 201 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 171 000 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA 171

Más detalles

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO TREINTA Area Metropolitana RESUMEN El Área Metropolitana de Córdoba es una región neurálgica en la Provincia de Córdoba por la

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cali abril 28 y 29 de 2016 Cali abril 28 y 29 de 2016 RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD MUNICIPIO DE TULUA. RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD ANTECEDENTES: El plan de ordenamiento territorial en el articulo 1 del componente general

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Urbano Perú (www.urbanoperu.com)

Urbano Perú (www.urbanoperu.com) INTRODUCCIÓN Gutt Rodriguez Gabriel PLAN MAESTRO DE LA COSTA VERDE 1995-2010 La Costa Verde es un atractivo espacio dentro de la zona metropolitana de Lima. Debido al medio especial en la que se encuentra,

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,636,318,657 751,69,39 146,162,593 342,288,699 53,217,433 343,4,623 GOBIERNO 1 696,492,569 289,374,533 8,696,98 227,539,62 9,521,8 89,359,636 COORDINACIÓN

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Antofagasta Roberto Villablanca M. Encargado Sección de Recursos Naturales, Residuos

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Aprovechamiento de los registros administrativos

Aprovechamiento de los registros administrativos Aprovechamiento de los registros administrativos Definición de Registro administrativo para INEGI Serie de datos sobre un tipo de sujeto, acción, hecho o evento, obtenidos mediante un proceso de captación,

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO LEGISLACION, FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO Y REPRESENTATIVIDAD 329,990,255.71 REVISION Y FISCALIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS 59,086,816.53 RESOLUCION DE RECURSOS EN SEGUNDA INSTANCIA 151,835,327.70 ACTIVIDADES

Más detalles

PLANES MAESTROS Para Ejercer el Derecho a la Ciudad

PLANES MAESTROS Para Ejercer el Derecho a la Ciudad Bogotá se Ordena PLANES MAESTROS Para Ejercer el Derecho a la Ciudad Arturo Fernando Rojas Rojas VISIÓN Dos consideraciones básicas Las políticas públicas urbanas son especialmente de despliegue territorial

Más detalles

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Área: Superior Inmediata Presidencia Municipal Puesto: Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Le Reporta a: Presidencia

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014 diciembre 2014 Consumo energético y GEI 2 Energía y crecimiento Datos de la construcción Aporte de la construcción Datos de la construcción Aporte de la construcción Edificios para ser habitados? Áreas

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco QUE ES?????... Es un instrumento de Gestión participativa que propone una serie de medidas técnicas, t políticas y administrativas para prevenir

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CEDRSSA ELEMENTOS PARA LA GLOSA DEL 5 INFORME DE GOBIERNO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE PROPUESTAS ESTRATÉGICAS JESÚS GUZMÁN FLORES Palacio de San Lázaro, 9 de septiembre de 2011. CEDRSSA/DPE/REP/2011/09/12/03

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL (DAL)

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL (DAL) DIAGNÓSTICO LOCAL (DAL) PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA ECOSISTEMAS Ausencia de normas municipales para la protección y conservación de ecosistemas Ausencia de programas de sensibilización

Más detalles

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014 Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro Junio, 6 de 2014 Nombre del proyecto Diseño e Implementación del Plan Estratégico para el desarrollo del Producto Turístico Sostenible Sabana Centro OBJETIVO

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el.

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el. Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el. Nosotros Somos una empresa de consultoría ejecutiva dedicada a desarrollar estrategias e instrumentos para la del Desarrollo

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS CONSEJO CONSULTIVO DE BOSQUE NATIVO de Villa La Angostura El artículo 54º de la ley 2780 prevé la creación de consejos consultivos locales: - Bajo el

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL Gral. Lavalle-Tordillo 17-18 de Junio de 2015 Módulo 4 Fases metodológicas del proceso de OT Hugo Méndez Casariego mendezcasariego.h@inta.gob.ar Objetivos de un plan de OT

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial TALLER REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA PARA OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial 26 y

Más detalles

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Plan de Movilidad Sustentable EJES CONCEPTUALES DEL PLAN: PRIORIDAD TRANSPORTE PÚBLICO RESGUARDO DEL MEDIO AMBIENTE - SEGURIDAD VIAL ORDENAMIENTO

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO 11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO Artículo 74: La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato le corresponderán los siguientes objetivos generales, supervisar y velar por el aseo de las

Más detalles

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Con el fin de mejorar la competitividad de las ciudades, el Gobierno colombiano se encuentra adelantando diferentes acciones encaminadas a mejorar el transporte urbano en el país, las cuales están enmarcadas

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles