LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS 2ª PARTE. Dr. Oscar Skewes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS 2ª PARTE. Dr. Oscar Skewes"

Transcripción

1 LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS 2ª PARTE Dr. Oscar Skewes

2 Objetivos de la clase 1. Fotosíntesis, radiación, eficiencia 2. Productividad 3. Cadenas y redes tróficas, ciclos elementales

3 ENERGÍA Y FOTOSINTESIS Las plantas capturan la energía solar a través del proceso de la fotosíntesis, combinando CO2 y agua para formar carbohidratos y oxígeno, según: CO2 + H2O + aprox. 8 fotones = CH2O + O2

4 La radiación que penetra a través de atmósfera el 65 a 70% al mediodía y despejado. Sólo se absorbe aprox. el 50% de la E radiante total Apenas el 5% (10% de la absorbida) se convierte en FOTOSÍNTESIS BRUTA en las condiciones más favorables. La respiración vegetal rebaja entre un 20% a 50% de la cantidad de alimento disponible para los heterótrofos. ENERGÍA Y FOTOSINTESIS

5 Radiación Activa Fotosintética (RAFO) Los pigmentos absorben más intensamente la luz cerca del rojo y azul del espectro visible, aunque también absorben pero en menor cantidad longitudes de onda intermedias. Radiación capaz de situar los principales procesos de la fotosíntesis en el intervalo de longitudes de onda de nm. Aproximadamente la mitad de la energía radiante que llega a la superficie de la tierra, cae fuera de este rango y no puede ser usada.

6 Disipación de E al entrar a a la biosfera CIRCUNSTANCIA PORCENTAJE Reflejada 30% Conversión directa en calor Evaporación, precipitación 46% 23% Viento, olas, corrientes 0,2% FOTOSÍNTESIS 0,8%

7 ENERGÍA Y FOTOSINTESIS La energía radiante es convertida en la fotosíntesis en carbohidratos ricos en energía los que serán degradados en la respiración Si la energía radiante no es capturada y fijada en el instante en que cae sobre una hoja se pierde irremediablemente. La energía ha sido fijada por fotosíntesis pasa una vez por el mundo. Esto en completo contraste con un átomo de nitrógeno o de carbono o una molécula de agua

8 RESPIRACION DE CARBOHIDRATOS CH2O + O2 = CO2 + H2O kj Son liberados 468 kj producto de la oxidación de un mol de CH2O

9 RESPIRACIÓN V/S FOTOSINTESIS Mientras la fotosíntesis captura la energía del sol en etapas, la respiración libera esta energía de nuevo, haciendo con ello posible el proceso de la vida. Que es en esencia el reverso de la fotosíntesis.

10 resumen fotosíntesis eficiencia

11 PRODUCTIVIDAD Cadenas, Redes y Niveles Tróficos Productividad/Producción Subsidios energéticos

12 Productividad/Producción Productividad: Índice potencial de incorporación o generación de E o materia orgánica por parte de un individuo, población o unidad trófica, por unidad de tiempo por u. vol. o área, índice de fijación de carbono Producción (P) : Producción total, índice real de incorporación de E o materia orgánica por parte de un individuo, población o unidad trófica, por unidad de área o volumen.

13 Producción primaria Def: la asimilación de materia orgánica por parte de autótrofos.

14 Producción primaria global

15 Producción primaria oceánica global

16 Producción primaria neta global por tipo de bioma

17 Porcentaje de transferencias de energía y productividad primaria Situación 1 Energía solar 2 Absorb. x autótr. 3 Pr. Prim. Br. 4 Pr.prim. neta Máxima Favorable media Prom. biósfera ,5 100 <50 0,2 0,1

18 Producción primaria bruta PPB: la asimilación total de materia orgánica por parte de un individuo o población autotrófica por una u. de tiempo, u. de área o de volumen; también tasa fotosintética global o fotosíntesis total.

19 Producción primaria neta PPN: la asimilación total de materia orgánica por parte de un individuo o población autotrófica por u. de área o de volumen, menos la consumida por los procesos catabólicos de respiración.

20 Producción secundaria Def.: la asimilación de materia orgánica por parte de un consumidor primario. Producción secundaria bruta y neta: ídem primaria pero intervienen consumidores.

21 Producción secundaria de un herbívoro

22

23 Producción neta de la comunidad Cantidad de materia orgánica formada por la vegetación que cubre un área determinada; prod. primaria expresada en ton. mat. orgánica seca por hectárea de tierra cubierta o en gr/m2. Es decir la prod. primaria neta menos lo consumido por los heterótrofos, durante período en cuestión.

24 resumen Productividad ecosistemas Productividad primaria Productividad secundaria...neta de la comunidad

25 Cadenas, Redes y Niveles Tróficos

26 Cadena trófica (alimentaria) Fundamentalmente se refiere a la transferencia de E en forma de alimento, desde su fuente en los Autótrofos y a través de una serie de organismos que consumen y son consumidos. ó Flujo de E y Materiales provenientes del aire, suelo y sol que es captado por los autótrofos (prod. primarios) y que luego pasa por uno o más niveles de heterótrofos.

27 CADENA TROFICA

28

29 Flujo de Energía y Materia Flujo de Materia: corresponde a transferencia de tejidos y de moléculas Flujo de E: refiere a que algunas de las moléculas ingeridas por los herbívoros son oxidadas hasta H 2 O y CO 2 y de esta oxidación se obtiene la E para el trabajo metabólico y la actividad general de los consumidores.

30 Flujo de energía en una cadena alimenticia

31 Flujo de Energía y Materia En cada transferencia se pierde una proporción (ca. 80 a 90%) de E potencial que se convierte en calor. El paso de materiales desde los productores primarios a los herbívoros forma parte de lo que se llama flujo de Materia y E.

32 CICLO DEL CARBONO

33 CICLO DEL NITROGENO

34 CICLO DEL FOSFORO

35 Subsidios energéticos Subsidio de E o flujo de E auxiliar : E externa introducida en un sistema que reduce la cantidad de E requerida para el mantenimiento de ese sistema. Fardos de alfalfa

36 Niveles tróficos Sucesión de pasos en una cadena alimenticia o pirámide alimenticia, desde el productor hasta los consumidores primarios, secundario y terciario.

37 Red Trófica Conjunto de cadenas tróficas entrelazadas. Primera red trófica directamente ligada a productores primarios y 2ª Red que consume y aprovecha los desechos y materia muerta. La 2ª red es fundamental para el reciclaje de los materiales.

38

39 Pirámide alimentaria: Representación gráfica de las relaciones alimentarias de una comunidad, expresada cuantitativamente como números; masa o energía total en cada nivel trófico, siendo los productores los que forman la base de la pirámide y los niveles sucesivos representan a los consumidores de niveles tróficos más altos; pirámide ecológica.

40

41

42 Límite o techo productividad máxima La productividad promedio del eslabón n pone un límite a la productividad máxima de organismos en todos los eslabones tróficos superiores (n +1, n +2...) de la cadena trófica. Razones pérdida Energética Eficiencia < 100% ( 2ª Ley Termodinámica) ; gastos mantención; calidad del producto nivel trófico anterior (tóxicos, digeribles, excretables etc.).

43

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN - 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención

Más detalles

Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso

Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso Tema 5. Ecología 5.2 Flujo de energía Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los ecosistemas requieren un suministro continuo de energía para alimentar los procesos vitales

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es

Más detalles

Pero el comportamiento respecto de una y otra no es el mismo: La energía se consume La materia se recicla

Pero el comportamiento respecto de una y otra no es el mismo: La energía se consume La materia se recicla Ecología trófica Flujo de energía y ciclo de la materia Como ya hemos visto, los ecosistemas se comportan como sistemas abiertos: intercambian materia y energía con el entorno Pero el comportamiento respecto

Más detalles

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA FICHA : CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA Indica cuáles de las siguientes frases, relacionadas con la materia y con la energía de los ecosistemas, son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribe las

Más detalles

Fotosíntesis. Síntesis clorofílica

Fotosíntesis. Síntesis clorofílica Fotosíntesis Síntesis clorofílica Proceso mediante el cual la planta produce oxígeno y carbohidratos, utilizando dióxido de carbono (CO 2 ), agua y energía solar. Dióxido de carbono + Agua Energía solar

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio 1 2 La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro

Más detalles

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de TRAMAS ALIMENTARIAS Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula

Más detalles

Unidad 7: Respiración Celular

Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

Unidad 9: Fotosíntesis

Unidad 9: Fotosíntesis 1 La fotosíntesis comenzó hace 3000 millones de años. Las primeras células capaces de utilizar la energía solar para transformar materia inorgánica en orgánica desarrollaron en la Tierra hace unos 3000

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Ecosistema Definición de ecosistema El ecosistema es un sistema complejo en el que interactúan los factores bióticos: organismos vegetales y animales, con

Más detalles

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está

Más detalles

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se

Más detalles

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 1 Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología CURSO: 6º GUIA No.: 4 DOCENTE: Sandra Rengifo TEMA: ecología ESTUDIANTE: EPÍGRAFE:.Cada día sabemos más y entendemos

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

P H C1 D. Biomasa (g/m2)

P H C1 D. Biomasa (g/m2) ECOSFERA JUNIO 1996 1. Explicar las diferencias, en cuanto a diversidad, estructura trófica, eficiencia, etc., existentes entre un ecosistema inmaduro y otro maduro de una sucesión ecológica. 2. Indicar

Más detalles

Ecosistemas. Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad. Dr. Fernando Durand Concha

Ecosistemas. Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad. Dr. Fernando Durand Concha Ecosistemas Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad Dr. Fernando Durand Concha Bioma Qué es un ecosistema? Área de la naturaleza, incluyendo seres bióticos y sustancias abióticas que

Más detalles

Tema: ATP Cofactor energético

Tema: ATP Cofactor energético UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: 334001-Sistema Metabólico Nutricional Tema: ATP Cofactor energético JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO.,MSc

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ?

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ? Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento Ciencias y tecnología Profesor Ricardo Diaz Vega Guía de aprendizaje Biología I medios: Fotosíntesis Nombre

Más detalles

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía.

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos,

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM EJERCICIOS TEMA 6 - CTM 1. Defina los siguientes términos: biosfera, población, ecosistema, biotopo. 2. Defina los siguientes términos: parasitismo, mutualismo, inquilinismo y simbiosis. Ponga un ejemplo

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Cadenas y tramas alimentarias. Ciclos biogeoquímicos

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Cadenas y tramas alimentarias. Ciclos biogeoquímicos SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Cadenas y tramas alimentarias. Ciclos biogeoquímicos SGUICES028CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Cadenas y tramas alimentarias. Ciclos biogeoquímicos Ítem Alternativa Habilidad

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Niveles de organización de un ecosistema

Niveles de organización de un ecosistema 1. El ecosistema Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo general, las poblaciones tampoco viven aisladas. El conjunto de poblaciones

Más detalles

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS) EN LOS ECOSISTEMAS Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS)

Más detalles

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Bioestadística. Director Dpto. CC. del Mar y Biología Aplicada.

Más detalles

Liceo N 1 Javiera Carrera

Liceo N 1 Javiera Carrera FLUJO Y PROCESAMIENTO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS. Introducción. Liceo Javiera Carrera Subsector Biología Nivel Tercero medio Plan diferenciado Profesora Cinthia Lepe D. Los seres vivos

Más detalles

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico CIENCIAS NATURALES GRADO 7 TALLER # 12 RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TIPO: CUESTIONARIO-TALLER-EVALUACION RECUPERACION POR: TARCILO SERNA CORDOBA LIC. QUIMICA Y BIOLOGIA 1) Los elementos que conforman

Más detalles

Cómo Fabrican su Alimento las Plantas?

Cómo Fabrican su Alimento las Plantas? 2do Medio> Biología Fotosíntesis Fotosíntesis Cómo Fabrican su Alimento las Plantas? Martín estudiaba el proceso de fotosíntesis, por lo que diseñó el siguiente experimento: 1. Tomó tres tubos de ensayo,

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Fotosíntesis y relaciones tróficas Biología Estándar Intensivo nlnklklljljjljljl SCUACES020CB81-A16V1 SOLUCIONARIO CUADERNO ESTRATEGIAS Y EJERCITACIÓN FOTOSINTESIS

Más detalles

Desaparición de niveles tróficos

Desaparición de niveles tróficos Si se altera el equilibrio de la cadena alimentaria de un ecosistema, todos los animales y plantas se ven afectados. Si desaparecen las plantas todos los animales (herbívoros y carnívoros), desaparecen

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema.

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema. SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema. Solucionario preguntas propuestas SGUICES027CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fotosíntesis. Incorporación de

Más detalles

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS. CADENAS Y REDES TRÓFICAS. 1. Define los siguientes conceptos: Ecosistema. Biocenosis Biotopo Productor Consumidor Descomponedor Hábitat Nicho ecológico

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen

Más detalles

ENSAYO Nº Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO Célula encargada de la defensa contra microorganismos: y O 2

ENSAYO Nº Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO Célula encargada de la defensa contra microorganismos: y O 2 ENSAYO Nº 1 1. Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO 2 : a. Vena. b. Arteria. c. Ventrículo. d. Aurícula. 2. Célula encargada de la defensa contra microorganismos: a. Glóbulo blanco. b. Plaqueta.

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Flujo de energía y circulación de la materia en los ecosistemas. Ecología Agraria Ciclo IRA 2008 Dra. Fabiana Pezzani

Flujo de energía y circulación de la materia en los ecosistemas. Ecología Agraria Ciclo IRA 2008 Dra. Fabiana Pezzani Flujo de energía y circulación de la materia en los ecosistemas Ecología Agraria Ciclo IRA 2008 Dra. Fabiana Pezzani Atributos ecosistémicos Estructura y funcionamiento ecosistémico son interdependientes.

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos Un ejemplo de Anabolismo: La fotosíntesis Pérdida de energía Las longitudes de onda de LUZ SOLAR Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos Energía luminosa

Más detalles

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los ecosistemas están formados por seres vivos (factores bióticos), que se relacionan entre sí y que ocupan un espacio físico,

Más detalles

Requerimientos de energía: bovinos

Requerimientos de energía: bovinos Requerimientos de energía: bovinos Alimentos y Alimentación 2014 Departamento de Producción Animal FCV, UNCPBA Energía puede definirse como la capacidad para realizar trabajo. Sólo puede medirse (cuantificarse)

Más detalles

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Abril 2011 1. RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de transferencia de materia y energía entre individuos Productores: autótrofos, mediante fotosíntesis

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas

Más detalles

GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES. Nombre: Fecha: / /

GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES. Nombre: Fecha: / / COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA Ciencias naturales 6º Básico Miss María Cid Suazo GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: / / OBJ. 1: Reconocer una cadena alimenticia de 4 eslabones y sus funciones.

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energía Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energía Solar Fotosintesis Conversion de la Energía Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, 2011 - I QUÉ SON CADENAS ALMENTICIAS? SON IMPORTANTES, PORQUÉ? CUÁL ES EL PAPEL DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1

ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1 ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1 Por Hugo CONTRERAS NAVARRO LA ENERGÍA 1. Conceptos físicos sobre la energía. 1.1. Definición. En Física se define la energía como la capacidad para realizar un trabajo.

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen

Más detalles

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta. A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como

Más detalles

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1 Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente

Más detalles

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA4-1 CA4 Actividades Qué es el efecto invernadero? Por qué efecto invernadero? Vemos al Sol como un cuerpo brillante. La Tierra es otra

Más detalles

1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua.

1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua. LA FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS OBJETIVOS 1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua. 2. Enumerar las fases del ciclo de Calvin y las principales

Más detalles

Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DEL SOL Fotosintesis: es el proceso que una planta usa para fabricar su alimento y crecer. NECESIDAD

Más detalles

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

ORGANISMOS HETERÓTROFOS ORGANISMOS HETERÓTROFOS Captan en las células la energía contenida en los compuestos orgánicos producidos por otros organismos Captan la energía por medio de reacciones catabólicas Moléculas orgánicas

Más detalles

Características de las plantas

Características de las plantas Reino Plantae Características de las plantas 1. Organismos multicelulares 2. Formados por células de eucariotas (núcleo) 3. Sus células están rodeadas de una pared celular rígida. 4. atrapan la energía

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA HUELLAS [4]ES BIOLOGÍA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA Noemí Bocalandro Débora Frid Laura Socolovsky Coordinación: Laura Fumagalli ÍNDICE Para aprovechar este libro... 8 Introducción

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Por Prof. Mario Tacher MSP21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario y utilizarlo

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA 10 LA NATURALEZA DE LOS ECOSISTEMAS 10.1 COMPONENTES DEL ECOSISTEMA EL ECOSISTEMA ES LA UNIDAD DE ESTUDIO EN ECOLOGÍA - La ecología es el estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y de

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

Tema 5. Ecosistemas: estructura. Tema 5. Ecosistemas: estructura. CONCEPTOS BÁSICOS. Estudiaremos una introducción a los ecosistemas y para ello tienes que conocer una serie de términos básicos. Repasaremos cómo es la relación de alimentación

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES

Más detalles

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas

Más detalles

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía Capítulo 18 Producción primaria y flujo de energía Organismos y energía Todo organismo requiere una fuente de energía para vivir Existen 3 fuentes principales de energía: Luz Moléculas orgánicas Moléculas

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7

FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7 FOTOSÍNTESIS Las plantas utilizan recursos del ambiente como luz, CO2 y H2O para sintetizar sus propias moléculas de alimento como glucosa y otros compuestos orgánicos. Los órganos de las plantas involucrados

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO Hacerlo en los espacios que se han dejado o folios sueltos Debe estar limpio y ordenado. Si lo entregas se valorará. La fecha del examen es el 2 de septiembre

Más detalles

Los seres vivos y su ambiente

Los seres vivos y su ambiente Los seres vivos y su ambiente El desarrollo de la gran variedad de seres vivos que habita nuestro planeta depende del aire, del agua y del suelo. Ninguno de ellos vive aislado. Por el contrario, se establecen

Más detalles

Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear

Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=l&ai=cskcp1f4pwn67lo7zbzb7krg Hq-_-h0ffw87_9wL_xqQLxABIIKxtShgyY7biZSkmBOgAYHO5cQDyAEC4AIAqAMByAOZBKoEygFP0 BbL0Cxr5DxqaJ_NEZyoOOCBIeKXDNUzZdnTujR54EkA33TlzSpDXD7n5Kz9J

Más detalles

CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O

CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O 3.1- RELACIONES TRÓFICAS EN EL ECOSISTEMA Según la forma de obtener el alimento y la energía podemos diferenciar entre dos tipos de individuos: Son organismos capaces de captar la luz del sol y realizar

Más detalles

La importancia biológica de la fotosíntesis por D. Guillermo Albaida Sales, Presidente de la Comunidad de Regantes Cota 220, Onda (Castellón)

La importancia biológica de la fotosíntesis por D. Guillermo Albaida Sales, Presidente de la Comunidad de Regantes Cota 220, Onda (Castellón) ENMIENDA A LA 3ª PONENCIA La importancia biológica de la fotosíntesis por D. Guillermo Albaida Sales, Presidente de la Comunidad de Regantes Cota 220, Onda (Castellón) INTRODUCCIÓN Fórmula de la fotosíntesis:

Más detalles

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Objetivo Mediante una conferencia sobre ecología, los estudiantes repasarán los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos. 2 Reflexión https://www.youtube.com/watch?v=g-p8joah99k

Más detalles

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente: 1- REACCIONES QUÍMICAS 1.1. Reacción química: reactivos y productos Al calentar a 800ºC carbonato de calcio CaCO 3 se desprende CO gas y queda un residuo sólido de óxido de calcio CaO. Se ha producido

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS

SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS I. CONTENIDOS: 1. Respiración anaerobia. 2. Respiración aerobia. 3. Células autótrofas, heterótrofas. 4. Fotosíntesis. II. OBJETIVOS: Al

Más detalles