Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas"

Transcripción

1 Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Por Prof. Mario Tacher MSP21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón

2 Objetivos Construir un terrario y utilizarlo como modelo de ecosistema. Repasar conceptos ecológicos básicos. Identificar los componentes bióticos y abióticos dentro del terrario. Visualizar el flujo de energía y reciclaje de la materia en el terrario. Visualizar los procesos de fotosíntesis y respiración celular dentro del terrario.

3 Estándares e Indicadores Relevantes Estandar: Interacción y Energía ES B.CB1.IE.4 ES.A.CB1.IE.13 ES.A.CB1.IE.8 ES.A.CB1.IE.12 ES.A.CB1.IE.9

4 Estándares e Indicadores Relevantes Estandar: Conservación y Cambio ES.B.CB2.CC.3 ES.B.CB4.CC.3 Estandar: Diseño y Ingeniería ES.A.IT1.IT.3

5 Definición de Ecosistema Consiste de todos los organismos (factores bióticos) interaccionando en un área dada y de todos los componentes físicos y químicos (factores abióticos) de los que dependen.

6 Factores Bióticos Incluye todos los seres vivos y sus interacciones: Interacciones intra-específicas: relaciones entre organismos de la misma especie. Interacciones inter-específicas: relaciones entre organismos de diferentes especies.

7 Factores Abióticos Presentes en los Ecosistemas: Temperatura Agua Luz solar Viento Rocas y suelos (complejidad física, ph, minerales).

8 Bosque Tropical Ecosistema Terrestre

9 El Terrario Como Ecosistema Artificial Dibuje la composición de su terrario.

10 Dinámica de los Ecosistemas La dinámica de los ecosistemas envuelve dos vertientes claves para entender su funcionamiento: El flujo de energía El reciclaje de la materia.

11 Flujo de Energía en los Ecosistemas: Definición de energía: capacidad para realizar trabajo. Los seres vivos la utilizan para reproducción, desarrollo y para procesos metabólicos que los mantienen vivos. Sin energía, no habría vida.

12 Cómo Entra la Energía en los Ecosistemas? La energía entra en la mayoría de los ecosistemas en la forma de fotones de luz solar y es capturada por organismos fotoautótrofos. Fotoautótrofos: organismos que producen su propio alimento (i.e plantas, algas, procariótas fotosintéticos). Los fotoautótrofos transforman la energía del sol en energía química (carbohidratos) vía el proceso de fotosíntesis.

13 Photo by Nasim Mansurov ( Ecuación que Resume el Proceso de Fotosíntesis 6 CO H 2 O + Fotones C 6 H 12 O O H 2 O

14 Bio.miami.edu Fotosíntesis en los Cloroplastos

15 Flujo de Energía en los Ecosistemas: Una vez incorporada en la planta (enlaces químicos de los carbohidratos), la energía pasa a los organismos consumidores (heterótrofos) en forma de compuestos orgánicos en su alimento.

16 Flujo de Energía en los Ecosistemas: En las células de los heterótrofos se transforma la energía de los compuestos orgánicos en energía para llevar a cabo los procesos metabólicos (ATP) mediante el proceso de respiración celular en las mitocondrias. C 6 H 12 O O 2 6 CO H 2 O + Energía (ATP + calor).

17 Flujo de Energía en un Ecosistema Primera Ley de Termodinámica

18 Transferencia de Energía Entre los Niveles Tróficos: La transferencia de energía entre los niveles tróficos es usualmente poco eficiente. Nivel trófico: posición que ocupa un organismo en la cadena de alimento en un ecosistema.

19 Tet.jnlive.mobi Flujo de Energía

20 Transferencia de Energía Entre los Niveles Tróficos: Como resultado, se va perdiendo energía a la vez que esta fluye a través de los diferentes niveles tróficos en un ecosistema.

21 Reciclaje de la Materia en los Ecosistemas: La segunda vertiente clave en el funcionamiento de los ecosistemas es el reciclaje de materia o elementos químicos.

22 Cómo se Mueve la Materia en los Ecosistemas? Los elementos químicos (i.e. carbono, fósforo y nitrógeno) se mueven de forma cíclica entre los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema. En los ecosistemas se puede aplicar la Ley de Conservación de Masa, que postula: La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

23 Pasos del Reciclaje de la Materia en los Ecosistemas: 1- Los organismos fotosintéticos asimilan los elementos en forma inorgánica (i.e. nitratos, fosfatos) del suelo, aire y agua. 2-Procesos metabólicos transforman los elementos inorgánicos en compuestos orgánicos formando las diferentes estructuras de la planta (i.e hojas, tallos, frutos y semillas).

24 Pasos en el Reciclaje de la Materia: 3-Parte de estas estructuras son consumidas por animales herbívoros integrando esta materia orgánica en su cuerpo. 4-Otros animales se alimentan de los herbívoros. 5-Los desechos orgánicos de los animales son convertidos a materia inorgánica vía el proceso de descomposición bacterias y hongos). 6-Los elementos son devueltos en forma inorgánica al aire, suelo y agua para ser reutilizados por los autótrofos.

25 Niveles Tróficos

26 Diferencia entre Materia y Energía A diferencia de la materia, la energía no se recicla, por tanto se necesita una fuente de energía constante, en la mayoría de los casos, el sol. Por el otro lado, al reciclarse la materia, se mantiene constante. Fuera de meteoritos ocasionales, la materia que existe en nuestro planeta es prácticamente la misma desde su formación.

27 La Materia se Mueve en los Ecosistemas a través de Ciclos: La mayoría de los componentes químicos en un ser vivo están en un constante intercambio donde se asimilan nuevos nutrientes y se excretan una vez utilizados. Estos procesos pueden ser visualizados en ciclos. Ya que el reciclaje de los nutrientes envuelven componentes bióticos y abióticos, se les conoce como ciclos biogeoquímicos.

28 Ciclo del Agua Solar energy Transport over land Net movement of water vapor by wind Precipitation over ocean Evaporation from ocean Evapotranspiration from land Precipitation over land Runoff and groundwater Percolation through soil

29 Ciclo de Carbono

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el

Más detalles

Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL

Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 1 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: Fecha de finalización:

Más detalles

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía Capítulo 18 Producción primaria y flujo de energía Organismos y energía Todo organismo requiere una fuente de energía para vivir Existen 3 fuentes principales de energía: Luz Moléculas orgánicas Moléculas

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Intermedia Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario

Más detalles

Flujo de energía y circulación de la materia en los ecosistemas. Ecología Agraria Ciclo IRA 2008 Dra. Fabiana Pezzani

Flujo de energía y circulación de la materia en los ecosistemas. Ecología Agraria Ciclo IRA 2008 Dra. Fabiana Pezzani Flujo de energía y circulación de la materia en los ecosistemas Ecología Agraria Ciclo IRA 2008 Dra. Fabiana Pezzani Atributos ecosistémicos Estructura y funcionamiento ecosistémico son interdependientes.

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo.

Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo. 1 BIODIVERSIDAD Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo. Blaise Pascal PREGUNTAS 1) Cómo se define el

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Abril 2011 1. RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de transferencia de materia y energía entre individuos Productores: autótrofos, mediante fotosíntesis

Más detalles

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de

Más detalles

Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar

Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar MSP-21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Prof. Mario Tacher S Estándares e Indicadores Relevantes S Estándar: Interacciones

Más detalles

www.selectividadfacil.com

www.selectividadfacil.com 10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden

Más detalles

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo

Más detalles

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

Capítulo 19. Reciclaje de nutrientes

Capítulo 19. Reciclaje de nutrientes Capítulo 19 Reciclaje de nutrientes Ruta de nutrientes Somos un material distinto al que fuimos hace años. Hoy no tenemos los mismos átomos que tuvimos al nacer. Ruta de un átomo de fósforo en un charco

Más detalles

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Evolución de la vida en la tierra:la Célula Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados

Más detalles

Características de las plantas

Características de las plantas Reino Plantae Características de las plantas 1. Organismos multicelulares 2. Formados por células de eucariotas (núcleo) 3. Sus células están rodeadas de una pared celular rígida. 4. atrapan la energía

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere

Más detalles

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Características de los seres vivos Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Son sistemas abiertos. Están formados por células Mantienen estable su medio interno (homeostasis)

Más detalles

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN Módulo 5: POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Tema 18 : Ecología. Concepto de población. Dinámica y crecimiento poblacional. Comunidades: tipos de interacciones entre especies. Concepto de ecosistema.

Más detalles

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS) EN LOS ECOSISTEMAS Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS)

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA.

UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA. UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA. OBJETIVOS Analizar los sistemas vivientes e inertes y establecer sus diferencias. Describir las propiedades que caracterizan a la

Más detalles

TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Sistema digestivo y respiratorio Función de la piel, músculos, huesos y articulaciones..

Más detalles

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA TEMA: CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS DOCENTE: GABRIELA ALVARO ALARCÓN OBJETIVO.- Distinguir la forma en que respiran y se alimentan las plantas. Las plantas son organismos autótrofos porque producen su

Más detalles

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA 10 LA NATURALEZA DE LOS ECOSISTEMAS 10.1 COMPONENTES DEL ECOSISTEMA EL ECOSISTEMA ES LA UNIDAD DE ESTUDIO EN ECOLOGÍA - La ecología es el estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y de

Más detalles

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Ecosistemas. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition. Lectures by Chris Romero. Neil Campbell and Jane Reece

Ecosistemas. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition. Lectures by Chris Romero. Neil Campbell and Jane Reece Ecosistemas PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Ecosistemas, Energía, y Materia Un ecosistema está formado por todos los organismos que

Más detalles

BIOENERGETICA. Profa. Maritza Romero Barrios

BIOENERGETICA. Profa. Maritza Romero Barrios BIOENERGETICA Profa. Maritza Romero Barrios BIOENERGETICA Disciplina científica que estudia en los seres vivos, todo lo relativo a las transformaciones de la energía, su transferencia y los mecanismos

Más detalles

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica Introducir el tópico. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación,

Más detalles

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra

Más detalles

ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS

ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS La ecología estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y su medio: 2.- ORGANIZACIÓN DE LA BIOSFERA: La Biosfera es el conjunto de todos los biomas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES I. 1 año Secundaria. Liliana Mosso Armando Zandanel Fabiana Siciliani Alan Plomer

CIENCIAS NATURALES I. 1 año Secundaria. Liliana Mosso Armando Zandanel Fabiana Siciliani Alan Plomer CIENCIAS NATURALES I 1 año Secundaria Liliana Mosso Armando Zandanel Fabiana Siciliani Alan Plomer ÍNDICE Capítulo 1: Los materiales y sus transformaciones...9 Los materiales y sus propiedades...9 Un modelo

Más detalles

Co2. Juliana Azuero, Alfredo Gonzalez-Rubio, Laura Pedraza y Viviana Rojas.

Co2. Juliana Azuero, Alfredo Gonzalez-Rubio, Laura Pedraza y Viviana Rojas. Co2 Juliana Azuero, Alfredo Gonzalez-Rubio, Laura Pedraza y Viviana Rojas. CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y LOSMICROORGANISMOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS: describen el movimiento y la conversión de materiales por medio

Más detalles

Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE

Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS Fotosíntesis, Organismos autótrofos. FECHA DE ENTREGA: PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO: NOTA

Más detalles

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

DEFINICIONES FUNDAMENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE PREGRADO DE CICLO BASICO RECURSOS NATURALES RENOVABLES Manuel Casanova P. APUNTES Nº 1. DEFINICIONES FUNDAMENTALES Los recursos naturales

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias.

Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias. Apoyo Docente Biología Transferencia de Materia y Energía entre los Seres Vivos Aprendizajes Esperados Que los procesos nutricionales de los organismos determinan la circulación de materia y energía unidireccionalmente

Más detalles

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Superior Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES

CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES PRIMER PARCIAL TEMA 1- LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 1. Define qué es la nutrición y qué función tiene en los organismos. 2. Explica

Más detalles

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? 8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,

Más detalles

1. Las funciones que definen a los seres vivos.

1. Las funciones que definen a los seres vivos. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 6. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I CONTENIDOS 1. Las funciones que definen a los seres vivos. En el tema anterior explicamos La Teoría Celular que describe

Más detalles

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR Relatora: Karina Alvarado Contreras Fecha: 05 mayo 2012 Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema INTRODUCCIÓN En la Biósfera,

Más detalles

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. La naturaleza Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. Y es que nos otros también somos parte de la naturaleza. Somos una sola cosa con ella. A veces lo decimos

Más detalles

CICLOS DE LA MATERIA

CICLOS DE LA MATERIA CICLOS DE LA MATERIA El mundo en que vivimos está formado por materia. El suelo, los océanos, las plantas, los animales son ejemplos de materia formada por elementos químicos comunes (C-H-O-N-P-S), etc.

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

Servicios ambientales y recursos naturales

Servicios ambientales y recursos naturales Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Servicios ambientales y recursos naturales Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Qué son los servicios ambientales? Qué son los recursos

Más detalles

Profesor: Borja Blanco Vives.

Profesor: Borja Blanco Vives. Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA

Más detalles

Glosario de Ciencias de la vida

Glosario de Ciencias de la vida Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

Conceptos Básicos de Ecología

Conceptos Básicos de Ecología Introducción Conceptos Básicos de Ecología Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores

Más detalles

1. COMUNIDADES, ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES

1. COMUNIDADES, ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES 1. COMUNIDADES, ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES Para el estudio de las comunidades, de los ecosistemas de los recursos naturales y la biosfera es importante que observes tu entorno y respondas después:

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

Unidad 1. Somos seres vivos

Unidad 1. Somos seres vivos Somos seres vivos 1. Tacha los seres vivos que han desaparecido a lo largo de la evolución y rodea los seres vivos que han evolucionado hasta nuestros días. Rodeados de seres vivos y seres inertes 2. Ordena

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas

Más detalles

CENTRAL TRANSFORMADORA Y CENTRAL FOTOVOLTAICA CON INVERNADERO

CENTRAL TRANSFORMADORA Y CENTRAL FOTOVOLTAICA CON INVERNADERO CENTRAL TRANSFORMADORA Y CENTRAL FOTOVOLTAICA CON INVERNADERO Introducción: Maria del Mar Fresno Benito Constantino Llobregat Aznar Rafael Alberola IES LA VALLDIGNA Tavernes de la Valldigna Nuestro proyecto

Más detalles

UNIDAD 1 Ecología, Ambiente y Ecosistemas

UNIDAD 1 Ecología, Ambiente y Ecosistemas INDICE UNIDAD 1 Ecología, Ambiente y Ecosistemas Qué es la ecología?... 01 Ecología: Subdivisiones... 02 Medio Ambiente... 03 Ecosistemas... 04 Niveles de organización... 04 Niveles tróficos o transferencia

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía

Más detalles

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Las interrelaciones de los organismos con su

Más detalles

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto CeCiMaT Segunda Generación Tercer Año Título II-B, Mathematics and Science Partnerships Fotosíntesis

Más detalles

TEMA 5: Nutrición y metabolismo

TEMA 5: Nutrición y metabolismo TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.

Más detalles

EL TRANSPORTE CELULAR

EL TRANSPORTE CELULAR EL TRANSPORTE CELULAR Sumario Historia de la Teoría Celular Estructura y función celular Transporte celular 1. Membrana Celular 2. La Difusión 3. La Osmosis 4. La Difusión Facilitada 5. El Transporte Activo

Más detalles

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES COMUNIDAD Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Introducción La comunidad es el conjunto de poblaciones de diversas especies que se relacionan entre sí en un área determinada. En una comunidad se encuentran algunas

Más detalles

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES SERES VIVOS Son los que no tienen vida OTROS EJEMPLOS Son los que tienen vida: na cen, crecen, se relacionan, se reproducen

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

Un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el entero complejo de factores físicos (ambiente).

Un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el entero complejo de factores físicos (ambiente). ECOSISTEMAS A.G.Tansley Acuño el término ecosistema. (1935) Un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el entero complejo de factores físicos (ambiente). Definición

Más detalles

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):

Más detalles

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS Dibujo de una planta Fecha Observaciones No. 1: Hoja reproducible del cuaderno Dibujo de una planta Fecha Observaciones No. 1: Hoja reproducible del cuaderno Preguntas de repaso de Qué necesitan las plantas?

Más detalles

Autoevaluación. imprimible.

Autoevaluación. imprimible. Naturaleza 7 imprimible. Nombre: Fecha: / / I. Completa las siguientes oraciones. 1. La es un proceso en el que un grupo de transforma el amonio en. 2. Los seres vivos a la atmósfera a través de la respiración.

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO Ideas elementales para leer, estudiar y repasar (lo que no elimina los contenidos desarrollados en clase): Los seres vivos están formados por varios elementos

Más detalles

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera Carlos M. Duarte IMEDEA (CSIC-UIB) Mallorca Debate FBBVA-Estación Costera Cap Salines, 6 Oct 2008 Metabolismo de Ecosistemas La producción y

Más detalles

Ecosistemas. Prof. Nancy Gómez Rosario Taller Inter Ponce 22-24 Junio 2009

Ecosistemas. Prof. Nancy Gómez Rosario Taller Inter Ponce 22-24 Junio 2009 Ecosistemas Prof. Nancy Gómez Rosario Taller Inter Ponce 22-24 Junio 2009 Objetivos Analizar las interrelaciones que ocurren entre los organismos y su ambiente físico. Reconocer la importancia de los organismos

Más detalles

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO LUNA AIRE ANIMALES PERSONAS Ecosistemas AGUA PLANTAS SUELO SOL Determinantes de salud 1.- Estilo de vida 2.- Ambiente 3.- Sistema sanitario 4.- Herencia LUNA AIRE ANIMALES PERSONAS SALUD COMO EQUILIBRIO

Más detalles

ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1

ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1 ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1 Por Hugo CONTRERAS NAVARRO LA ENERGÍA 1. Conceptos físicos sobre la energía. 1.1. Definición. En Física se define la energía como la capacidad para realizar un trabajo.

Más detalles

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1 Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente

Más detalles

Flujo la energía en un ecosistema

Flujo la energía en un ecosistema Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa

Más detalles

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014 Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ECOLOGIA Y EDU. AMBIENTAL II TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ECOLOGIA Y EDU. AMBIENTAL II TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ECOLOGIA Y EDU. AMBIENTAL II TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: A. Escribe en el paréntesis

Más detalles

CONCEPTO DE NUTRICIÓN

CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.

Más detalles

FACTORES ABIÓTICOS EL MEDIO AMBIENTE

FACTORES ABIÓTICOS EL MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE Qué es el medio ambiente? El medio ambiente o entorno de un ser vivo es todo aquello que le rodea y afecta. Podría decirse que es el conjunto de factores bióticos y abióticos que están

Más detalles