Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo."

Transcripción

1 Está situada en el sudeste de la provincia de Albacete (Fig. 3), perteneciendo a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Son unos regadíos tradicionales con más de 2000 ha, manejando aguas superficiales (p.ej. el río Mundo), descargas naturales de acuíferos (p.ej. fuentes de Isso y Agramón) y, complementariamente, recursos subterráneos. Los cultivos asesorados se presentan en la Tabla nº, destacando el enorme interés de especies leñosas, donde el riego deficitario controlado es una opción fundamental para optimizar el uso del agua disponible, obteniendo altos niveles de calidad. Tabla. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) Cultivo nº de parcelas Cultivo nº de parcelas Cultivo nº de parcelas Albaricoquero 2 Vid 2 Alfalfa Almendro 3 Melocotonero Pimiento Olivo 3 Tomate Broculi

2 Evaluaciones de riego. De las 3 evaluaciones realizadas, 30 son de riego por goteo y de riego por aspersión. La calidad media de riego de las instalaciones es buena, ya que en torno al 75 % tienen una Uniformidad de Emisión (UE) mayor del 86 % (media del 87,6 %), y el 60 % tienen una UEs mayor del 86 % (Fig. 7) Fig. 7. Resultados de las evaluaciones de riego localizado (Hellín/Tobarra) Necesidades de agua. Las necesidades de agua se entregan, de forma personalizada a las explotaciones colaboradoras y de forma general a 3 cooperativas y una Comunidad de Regantes. En la Figura nº 8 se muestran dos ejemplos de las gráficas de evolución de las necesidades, en las que se pueden apreciar distintos tipos de seguimiento. En el primero (Fig. 8a), el agricultor se ajusta a las recomendaciones durante toda la campaña. En la Figura nº 8b, se aprecia como al comienzo del asesoramiento, el riego ha sido inferior a las recomendaciones llegando a finales de agosto a equipararse el balance acumulado. Figura 8. Ejemplos de seguimiento de las necesidades de riego para los cultivos de albaricoquero y almendro en la Zona Regable de Hellín/Tobarra. 8a. Las necesidades se ajustan al manejo del riego seguido.

3 8b. Las necesidades de agua son superiores a las aportadas con el riego. Este hecho se traduce en la producción y su calidad. Esta zona piloto incluye los regadíos tradicionales del pantano de Peñarroya, junto a estos, están parte de los del Acuífero 23, con problemas importantes en la disponibilidad de recursos hídricos. Estos regadíos están localizados en el noreste de la provincia de Ciudad Real (Fig. 3), perteneciendo a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. Los cultivos más interesantes son: cereales, melón, pimiento, remolacha azucarera y, sobre todo, viñedo. De estos cultivos, se riega por goteo todo el melón y pimiento, siendo cada vez más frecuente el riego de la viña. Los cultivos herbáceos extensivos son regados, fundamentalmente, por aspersión, tanto con sistemas pívot como semifijos. Evaluaciones de riego. Se han realizado 43 evaluaciones, de las cuales 40 son de riego por goteo y el resto de pivot, cobertura semifija y laterales de avance frontal. En riego localizado, el valor medio de Uniformidad de Emisión (UE) es del 86 %, considerada como b u e n a, destacando que el 85 % de las instalaciones obtienen, al menos, esta valoración; en un 5 % es baja y en un 0 % inaceptables (Fig. 9). Algunos problemas destacables serían la ausencia de automatización, que permitiría un mejor manejo y funcionamiento de las instalaciones, la falta, al menos en algunos casos, de una conservación y mantenimiento adecuado de las instalaciones y, puntualmente, problemas en su diseño (filtrado, longitud de laterales, diferencias de presión).

4 Figura 9. Resultados de las evaluaciones de riego localizado (Tomelloso/Alcázar) Necesidades de agua. El grado de seguimiento de las recomendaciones ha sido, en general, satisfactorio, con gran acogida entre los agricultores. En la Figura nº 0 se presenta, para el cultivo de melón, muy importante en la zona, el seguimiento de las necesidades estimadas frente al riego aplicado realizada por el agricultor en la parcela. Figura 0. Ejemplo de seguimiento de las necesidades de riego para el cultivo de melón en la Zona Regable de Tomelloso/Alcázar de San Juan. Es una zona al sur de la provincia de Cuenca con regadíos de recursos subterráneos, en gran parte de iniciativa pública y donde los sistemas de riego a presión (aspersión y riego localizado) son mayoritarios. Tabla 2. Cultivos asesorados en la provincia de Cuenca Cultivo Maíz, Ajo, Cebada Cebolla, Girasol, Trigo Patata Vid, Pimiento nº de parcelas 6, 3, 2,,, 2 Instalación de riego Aspersión (cobertura total enterrada y pivot) Aspersión (cobertura total enterrada) Aspersión (sistema semifijo con mangueras) Goteo Evaluaciones de riego. Se han realizado 32 evaluaciones de riego; de ellas, 9 son de de riego localizado (goteo), 5 de aspersión (cobertura total enterrada) y 8 de pivot. Los resultados para las instalaciones de riego por goteo se muestran en la Figura nº.

5 Figura. Resultados de las evaluaciones de riego localizado (goteo) en Cuenca. Figura 2 y 3. Resultados de las evaluaciones de cobertura total enterrada y equipos pivot en la provincia de Cuenca. En general, las instalaciones de riego por goteo funcionan adecuadamente, con una Uniformidad de Emisión (UE) media mayor del 85%. Las instalaciones de aspersión presentan mayor dispersión de resultados, debiendo corregirse problemas importantes en más del 30 % de los casos (Figs. 2 y 3). Necesidades de agua. El seguimiento puede considerarse positivo, colaborando los propios agricultores en la difusión del servicio. Las nuevas transformaciones en regadío son las que han presentado mejor acogida, mostrándose el agricultor más receptivo a las recomendaciones de manejo propuestas, lo cual se ha traducido en una mejora de sus resultados productivos con un descenso de costes. Figura 4. Ejemplo de seguimiento de las necesidades de riego para el cultivo de cebolla en la Zona Regable de San Clemente/Casas de Fernando Alonso.

6 La zona regable del Bornova se sitúa entre las comarcas de la Alcarria Alta y Sierra, abarca una superficie de unas 2200 ha, localizada al norte de la provincia de Guadalajara. Es una zona regada con recursos superficiales a bajo coste, al no requerir bombeo, salvo en una zona de reducida superficie. El sistema de riego es por aspersión. Los cultivos más importantes son el maíz grano, monocultivo tradicional, y la alfalfa. Evaluaciones de riego. Se han realizado 26 evaluaciones, cuyos resultados se presentan en la Figura nº 5. Destacar que en los aspersores, mayoritariamente, se utiliza doble boquilla (4,8 + 2,4 mm), siendo el marco más frecuente el 5 x 5 m. Figura 5. Resultados de las evaluaciones de cobertura total enterrada en la Zona Regable del Bornova: presiones medias de trabajo y Coeficiente de Uniformidad. Un 20% de las instalaciones evaluadas presentan un Coeficiente de Uniformidad (CU) inferior al 80%. Con un CU por encima del 90%, está el 25% de las instalaciones evaluadas. Un problema importante en la zona regable es la diferencia de presión, tanto dentro de las subunidades de riego como entre diferentes zonas de las redes.. El 30% de las instalaciones evaluadas presentan una presión inferior a 2,5 kg/cm2 (Fig. 5). Necesidades de agua. Los agricultores colaboradores aceptan muy bien la realización de evaluaciones del sistema de riego, aunque no sucede lo mismo con el seguimiento de las necesidades de riego por la falta de concienciación y motivación para un uso más eficiente del agua, principalmente debido a su disponibilidad y reducido coste, y manejo de la red de distribución a turnos. No obstante, entre los agricultores va en aumento la inquietud por esta problemática debido al contacto mantenido con el SIAR. Es frecuente aplicar mayor cantidad de agua de la necesaria para el cultivo, aunque puntualmente, pueden registrarse problemas por estrés hídrico, traduciéndose en unos rendimientos relativamente reducidos. Figura 6. Seguimiento de las necesidades de riego en el maiz grano (Zona El Bornova).

7 Las explotaciones colaboradoras se localizan a ambos márgenes del río Tajo, desde Toledo hasta Talavera de la Reina, incluyendo a agricultores de más de siete términos municipales. Los cultivos más frecuentes son herbáceos: maíz grano y forrajero, cereales (trigo duro) o alfalfa, y cultivos hortícolas (tomate, pimiento, etc.). Evaluaciones de riego. Se han realizado 45 evaluaciones de los diferentes sistemas de riego a presión presentes en la zona: cobertura total enterrada, equipos pivot y laterales de avance frontal y riego localizado (goteo). En riego por aspersión estacionario se han realizado 6 evaluaciones, en 4 se ha obtenido una uniformidad superior al 85 % (Fig. 7). Más del 30% de las instalaciones evaluadas presentan una mala uniformidad (CU<80%). Figura 7. Resultados de las evaluaciones de riego por aspersión estacionarios (Toledo) En equipos pivot se han realizado 28 evaluaciones, obteniendo que sólo el 40 % de los equipos riegan con un CU>85 % (Fig. 8). Se han detectado problemas de escorrentía, debidos a la selección de la carta de emisores y, en gran medida, debido a un manejo mejorable del equipo, al funcionar a una velocidad excesivamente lenta. Figura 8. Coeficiente de Uniformidad de los equipos pivot en la provincia de Toledo. En cuanto al riego localizado, se han realizado evaluaciones (en cultivos leñosos y hortícolas), se puede concluir que la uniformidad media es baja (78,7 %), en el 45 % de las evaluaciones la uniformidad de emisión (UE) es superior al 86 % (Fig. 9). Necesidades de agua. Según las características de cada explotación pueden distinguirse comportamientos diferentes. Así, las explotaciones de mayor tamaño y gestionadas de un modo más empresarial, siguen las recomendaciones y modifican, en la medida de lo posible, sus hábitos de manejo. En las explotaciones de la vega tradicional, de reducido tamaño y típicamente familiares, el interés manifestado es menor, siendo necesario continuar la labor para conseguir el mejor uso del agua de riego disponible.

8 Figura 9. Resultados de las evaluaciones de riego localizado (Toledo). Figura 20. Ejemplo de seguimiento de las necesidades de riego para el cultivo de maíz de primera cosecha en la Zona Regable de las Vegas del Tajo (Toledo). Existen diferencias significativas sobre la gestión del regadío entre las zonas piloto de la Región, por la cultura de riego, la disponibilidad de recursos y su coste, etc. Los sistemas, en general, se manejan razonablemente, aunque es necesaria la mejora del manejo y la concienciación de los regantes para seguir criterios de programación del riego más técnicos. En este sentido es necesario continuar apostando por la información y formación de los agricultores. Es imprescindible una mayor integración de los agricultores en general y, en particular, de las Comunidades de Regantes (CCRR) y asociaciones en general (cooperativas, SAT, etc.) en el SIAR, corresponsabilizándose del mismo, junto a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y la Universidad de Castilla-La Mancha, para conseguir, lo antes posible y del modo más eficiente, los objetivos perseguidos. Siguiendo el asesoramiento realizado por el SIAR, se estima que se puede llegar a conseguir un ahorro de agua de riego entre un 0 y un 20% en Castilla-La Mancha, diferente según las distintas zonas de actuación. Tf: Fax: Pintor Matías Moreno, TOLEDO Tf: Fax: Ctra. de las Peñas, Km. 3, ALBACETE

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior 18 de octubre de 2016 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2014 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

La Experiencias de gestión eficiente de la energía en la agricultura de regadío. José Mª Tarjuelo y Miguel A. Moreno

La Experiencias de gestión eficiente de la energía en la agricultura de regadío. José Mª Tarjuelo y Miguel A. Moreno La Experiencias de gestión eficiente de la energía en la agricultura de regadío. José Mª Tarjuelo y Miguel A. Moreno Toledo, Febrero 2015 España: 3,8 Mha regables (19% de la S.A.) (3,5 reales). Aportan

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

Baja presión en riego por aspersión.

Baja presión en riego por aspersión. Baja presión en riego por aspersión. Nery Zapata Ruiz Grupo Riego Agronomía y Medio Ambiente. Estación Experimental de Aula Dei. Zaragoza Feria de San Miguel. Lleida, 29 septiembre de 2016 Esquema de la

Más detalles

CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA

CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA CÁLCULO DEL CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO EN REDES DE RIEGO A LA DEMANDA Moreno Hidalgo, Miguel Ángel; Planells Alandi, Patricio; Ortega Álvarez, José Fernando; Tarjuelo Martín-Benito, José María Región Semiárida

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012 Integración de la Red SiAR e imágenes de satélite en la estimación de las necesidades de agua de riego. Aplicación al CENTER y su extensión a grandes áreas. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD).

Más detalles

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Ignacio Lorite Torres Cristina Santos Rufo IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) Valladolid, Junio 2013 Introducción La

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Informe sobre Regadíos en España 2007 E S Y R C E Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos Índice Introducción... 1 1. SITUACIÓN EN EL

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Informe sobre Regadíos en España 2009 E S Y R C E Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos Índice Introducción...1 1. SITUACIÓN EN EL

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

Ahorro de agua y fertilizantes

Ahorro de agua y fertilizantes Ahorro de agua y fertilizantes Principales ventajas e instalación del riego por goteo subterráneo El sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) es una buena opción agronómica, tanto para el riego de

Más detalles

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 1. Análisis de la rentabilidad de los cultivos En el presente anejo se desarrolla el análisis de la rentabilidad

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE NAVARRA EN LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS REGADÍOS

LA EXPERIENCIA DE NAVARRA EN LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS REGADÍOS www.itga.com INSTITUTO TÉCNICO Y DE GESTIÓN AGRÍCOLA DE NAVARRA S.A. LA EXPERIENCIA DE NAVARRA EN LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS REGADÍOS Tremp, 2 de Junio del 2009 EXPERIMENTACIÓN ESPECIALISTAS TÉCNICOS ASESORES

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES Provincia: Albacete Mes: Enero Código: 2 Año: 2011 Superficie trigo blando S-4 58.000 trigo blando trigo duro S-4 230 trigo duro trigo total S-4 58.230 trigo total

Más detalles

Plan Especial Alto Guadiana 1

Plan Especial Alto Guadiana 1 1.- ANTECEDENTES...2 2.- OBJETIVOS...2 3.- METODOLOGÍA...2 3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE...2 3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO...5 3.3.- OBTENCIÓN DE LA

Más detalles

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional ESPECIFICACIONES SOBRE LOS FACTORES DE REMOCIÓN QUE SE HAN DE APLICAR A CADA CULTIVO PARA REFLEJAR EL BALANCE DE EMISIONES Y REMOCIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A QUE SE REFIERE EL ANEXO C DE LA

Más detalles

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación AYUDAS PAC 2015 Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) Dirección General de Agricultura y Ganadería Febrero 2015 1. Ámbito de aplicación En el Real Decreto 1075/2014,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 1. Conceptos del Riego Para comenzar con un plan de riego primero se tienen que plantear ciertos puntos como: Cuál va a ser el beneficio?, Cuál va a ser la frecuencia

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela. TÍTULO: El riego por aspersión AUTOR: Diego Alonso QUÉ ES? Es un sistema de riego en el que el agua se aplica en forma de una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo de se

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA Ing. Fernando Gomensoro DEFINICIÓN. QUÉ ES? QUÉ BUSCAMOS? FORMAS DE DISTRIBUCIÓN MODERA EJEMPLOS EN LA ARGENTINA CASOS: - LULES: PROVINCIA

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

Protocolo para la realización de auditorías energéticas en el ámbito específico del sistema de riego en parcela

Protocolo para la realización de auditorías energéticas en el ámbito específico del sistema de riego en parcela (LIFE12 ENV/ES/000426) (LIFE12 ENV/ES/000426) Protocolo para la realización de auditorías energéticas en el ámbito específico del sistema de riego en Entregable perteneciente a la ACCIÓN B5: Experiencias

Más detalles

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo.

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo. SISTEMA DE RIEGO Un sistema de riego está constituido por el conjunto organizado de obras y artefactos cuyo funcionamiento, ordenadamente relacionado, permite completar las necesidades de agua de los cultivos,

Más detalles

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción 4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO 4.9.1. Introducción El estudio de la demanda de agua para riego tiene por objeto identificar, comparar y analizar las diferencias obtenidas entre la demanda, el

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Tecnologías para la mejora de la gestión de los sistemas de Riego por Superficie (RPS)

Tecnologías para la mejora de la gestión de los sistemas de Riego por Superficie (RPS) Tecnologías para la mejora de la gestión de los sistemas de Riego por Superficie (RPS) Nery Zapata Ruiz * Research group Riego, Agronomía y Medio Ambiente (CITA-DGA, EEAD-CSIC) http://www.eead.csic.es

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO Gobierno Regional de Coquimbo Ministerio de Agricultura Comisión Nacional de Riego Instituto de Investigaciones Agropecuarias Convenio: FNDR - CNR - INIA COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO f) Emisores de

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Tema 2. Sistemas de riego a presión Tema 2. Sistemas de riego a presión 1 Riego por Aspersión (RPA) Ventajas Alta eficiencia de aplicación. Uniformidad de distribución. Para suelos irregulares Economía de mano de obra. Costos bajos de preparación

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

MURCIA UN MODELO AVANZADO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

MURCIA UN MODELO AVANZADO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Consejería a de Agricultura y Agua MURCIA UN MODELO AVANZADO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro Datos básicos Región n de Murcia: Superficie: 11.314

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2012 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos Determinación de las necesidades de riego de los cultivos José Mª Faci González Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD- CSIC), CITA, Gobierno de Aragón Jornada Técnica sobre la Modernización de

Más detalles

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Fecha 14/06/2016 Editado Revisado Aprobado Director de Calidad Gerente de Operaciones Director General Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 7 HOJA INFORMATIVA JULIO 2003

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 7 HOJA INFORMATIVA JULIO 2003 1 EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SIAR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS (BPA) EN

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4 TITULACIÓN: Máster Universitario en Olivar, Aceite de Oliva y Salud CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TÉCNICAS DE RIEGO CÓDIGO 1 : 70621003 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

TITULO FECHA FIRMANTES

TITULO FECHA FIRMANTES TITULO FECHA FIRMANTES Inventario de Regadíos en La Mancha Oriental * Elaborar un Inventario de parcelas y subparcelas de regadío del ámbito de la J.C.R.M.O. con expresión de sus titulares reales, gestores

Más detalles

RUTA VERDE, DE LA SEMILLA AL PLATO

RUTA VERDE, DE LA SEMILLA AL PLATO RUTA VERDE, DE LA SEMILLA AL PLATO En esta ruta se asistirá a todo el proceso que siguen las frutas y hortalizas que se cultivan en los campos de Torre-Pacheco, desde que son semillas hasta que llegan

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de precios de la tierra en Andalucía Año 212 (*Datos provisionales) SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA Es un hecho que la agricultura española presenta una gran diversidad productiva. Es una consecuencia de las variadas condiciones de clima y de suelos imperantes en las distintas

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Consejería de Agricultura, M. Ambiente y D. Rural Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sistema Integrado y Ayudas Directas

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012 ISSN 1851-6998 Boletín Nº 91 3 de Septiembre de 2012 / Año VIII Estado agropecuario general Agosto de 2012 La Pampa Estado agropecuario general Trigo Además Nuevo sitio RIAN San Luis Estado agropecuario

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN NAVARRA (2006-2009) JERARQUIA NORMATIVA. CONTAMINACION

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70 ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70 OBJETIVO: Realizar la instalación y mantenimiento

Más detalles

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid LABORATORIO CENTRAL PARA ENSAYO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE RIEGO Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares 28030 Madrid OBJETIVOS El Laboratorio para

Más detalles

EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA

EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA La estructura hidráulica del Plan Badajoz se fundamentó en tres presas escalonadas en la cabecera extremeña

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

Los Planes de Seguros han ido universalizando

Los Planes de Seguros han ido universalizando seguros agrarios 21 Análisis sectorial de la implantación de los seguros agrarios Los Planes de Seguros han ido universalizando la protección del sector agrario pasando de 5 líneas de aseguramiento en

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

APLICACIONES. PREDICCIÓN DE NECESIDADES DE AGUA PARA LA PRÓXIMA SEMANA

APLICACIONES. PREDICCIÓN DE NECESIDADES DE AGUA PARA LA PRÓXIMA SEMANA Necesidades de agua y de riego desde series temporales de imágenes multiespectrales y meterorología. APLICACIONES. PREDICCIÓN DE NECESIDADES DE AGUA PARA LA PRÓXIMA SEMANA Alfonso Calera Jesus Garrido.

Más detalles

42,7 MILLONES HECTAREAS USO AGRARIO 3,3 MILLONES HAS. REGADIO 15,6 MILLONES HAS. ARBOLADO 17,1 MILLONES HAS. SECANO

42,7 MILLONES HECTAREAS USO AGRARIO 3,3 MILLONES HAS. REGADIO 15,6 MILLONES HAS. ARBOLADO 17,1 MILLONES HAS. SECANO USO AGRARIO 42,7 MILLONES HECTAREAS 15,6 MILLONES HAS. ARBOLADO 15,6 MILLONES HAS. ARBOLADO 17,1 MILLONES HAS. SECANO 3,3 MILLONES HAS. REGADIO 0,9 MILLONES HAS. AGUAS SUBTERRANEAS 2,4 MILLONES HAS. AGUAS

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 3 4. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

TÍTULO: El Canal de Castilla. AUTOR: Ignacio Hernández Esteban

TÍTULO: El Canal de Castilla. AUTOR: Ignacio Hernández Esteban TÍTULO: El Canal de Castilla AUTOR: Ignacio Hernández Esteban 1. INTRODUCCIÓN: Este trabajo pretende ser un acercamiento a la obra hidráulica más importante de Castilla y León, el Canal de Castilla. Este

Más detalles

Programa de modernización y desarrollo agrario

Programa de modernización y desarrollo agrario 1. PROGRAMA AGRÍCOLA... 2 2. NUEVO MODELO DE DESARROLLO AGRARIO EN EL A.G.... 6 3. FUNDAMENTOS DEL MODELO AGRARIO EN EL ALTO GUADIANA... 7 4.PRESUPUESTO... 9 ANEXO... 10 -Análisis de resultados.... 11

Más detalles

Índice. Regadíos de Lleida. Presentación Paisajes de los Regadíos... 1 Alfalfa... 8 Ballico Cereales de invierno Festuca elevada...

Índice. Regadíos de Lleida. Presentación Paisajes de los Regadíos... 1 Alfalfa... 8 Ballico Cereales de invierno Festuca elevada... Índice Presentación Paisajes de los Regadíos.... 1 Alfalfa................ 8 Ballico............... 17 Cereales de invierno...... 20 Festuca elevada......... 22 Índice General Superficies * (ha) % Geográfica

Más detalles

REGABER JARDINERÍA: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA CIUDAD DE VALENCIA. Casos Prácticos.

REGABER JARDINERÍA: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA CIUDAD DE VALENCIA. Casos Prácticos. REGABER JARDINERÍA: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA CIUDAD DE VALENCIA. Casos Prácticos. Cada vez más, ayuntamientos de grandes y pequeñas ciudades muestran su creciente preocupación por gestionar sus

Más detalles

MELOCOTÓN EJEMPLO Cálculo de emisiones de CO2 equivalente. 1.1 Emisiones de CO2 equivalente EMISIONES DIRECTAS

MELOCOTÓN EJEMPLO Cálculo de emisiones de CO2 equivalente. 1.1 Emisiones de CO2 equivalente EMISIONES DIRECTAS RESULTADOS DE BALANCES DE CARBONO REALIZADOS EN EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA BALANCE DE CARBONO EN CULTIVOS DE AGRICULTURA INTENSIVA MELOCOTÓN EJEMPLO 1 1. Cálculo de emisiones de CO2

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO M. C. Sergio Payán Ochoa Investigador en Uso y Manejo del Agua INIFAP CEMEXI payan.sergio@inifap.gob.mx Tel. 5636043 ext. 119 SISTEMAS

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P de León Cuál l es el Objetivo del riego? Que todas las plantas tengan cubiertas las necesidades Recibirlas

Más detalles

Rentabilidad comparada de cinco cultivos en La Mancha

Rentabilidad comparada de cinco cultivos en La Mancha Rentabilidad comparada de cinco cultivos en La Mancha CEBADA VIÑA OLIVAR ALMENDRO PISTACHO 1.100.000 Ha 470.000 Ha 380.000 Ha 60.000 Ha 6.000 Ha IVICAM de Tomelloso 20 de enero de 2015. Esaú M ez. Burgos

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

Madrid, 26 de noviembre de Pedro Parias Fernandez de Heredia Secretario General de Feragua

Madrid, 26 de noviembre de Pedro Parias Fernandez de Heredia Secretario General de Feragua La Importancia de la Energía en el Regadío CONAMA Madrid, 26 de noviembre de 2014 Pedro Parias Fernandez de Heredia Secretario General de Feragua 1 Camacho (2014) Año Agua usada Energía usada (m 3 /ha)

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO RIEGO POR GOTEO EN MAÍZ REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO MODERNIZADO REGABER Concepto riego por goteo, ventajas. Marco de riego. Alternativas de instalaciones Cinta Turbulento Autocompensante Material

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016 Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016 Introducción al proyecto OPTIREG Aplicación de la teledetección

Más detalles

Riego en invernaderos

Riego en invernaderos Santiago Bonachela Castaño Dpto. Producción n Vegetal Uso y eficiencia del uso del agua de riego Uso y eficiencia del uso del agua de riego por ciclos de cultivo y rotaciones Cultivos Rotaciones Aportes

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA En 2008, el valor expresado en precios básicos de la producción de toda la rama agraria de Castilla-La Mancha se ha estimado en 3.625 millones de euros.

Más detalles

RIEGO DEL FUTURO Ávila, 21 de Enero de 2015

RIEGO DEL FUTURO Ávila, 21 de Enero de 2015 RIEGO DEL FUTURO Ávila, 21 de Enero de 2015 RIEGO SOLAR Soy agricultor de Villavieja del Cerro, un pueblecito de la provincia de Valladolid. RIEGO SOLAR Dentro de los gastos del culdvo de la remolacha:

Más detalles

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Año 2014 El Observatorio Turístico de Extremadura se configura como un órgano de convergencia entre el Gobierno Extremeño y el sector con el objetivo

Más detalles