SERVICIOS AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS EN LA RBSG CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIOS AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS EN LA RBSG CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA"

Transcripción

1 SERVICIOS AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS EN LA RBSG CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA

2 Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Querétaro Localización

3 Decreto Federal de la Reserva de la Biosfera en 1997 UNESCO MAB 2001 RAMSAR Generalidades

4 694 comunidades, 54% de ellas con menos de 100 habitantes. 98,814 habitantes, 43% son menores de 14 años. 50% de la población ha emigrado en busca de empleo. Contexto social

5 Los mercados de ecosistemas reconocen los "servicios" necesarios que éstos ofrecen: aire limpio, agua limpia, control climático, riqueza del suelo, riqueza genética, etc., y les dan un valor económico (Katoomba, 2005). Mercado Internacional

6 El la RBSG nos hemos orientado al desarrollo de estrategias locales para tres servicios ambientales del bosque: Hidrológicos Captura de carbono Biodiversidad Estrategias

7 Programa para el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos Locales (PSAHL) CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA

8 Se propone hacerlo a propietarios y poseedores de predios forestales que llevan a cabo proyectos productivos de conservación y desarrollo en zonas boscosas, garantizando el abasto de agua a las localidades situadas en las partes bajas de las áreas de captación; caso específico: municipio de Pinal de Amoles, con dos subcuencas prioritarias. PSAHL

9 La estrategia se encuentra en desarrollo y dentro de la metodología diseñada por el Instituto nacional de Ecología (INE), nos encontramos en la etapa de Diagnóstico, involucrando a los Ayuntamientos de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Arroyo Seco que incorpora mas de 40,000 Ha y 22,000 habitantes. Etapa inicial: Diagnóstico

10 Proyectos Forestales para el mercado de Captura de carbono en la RBSG CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA

11 Es un proyecto impulsado por la organización Bosque Sustentable, A.C. (ONG reconocida como organismo de implementación del PNUD) dirigido a los productores forestales de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda interesados en establecer plantaciones forestales para incorporarlas al mercado voluntario nacional o internacional de captura de carbono Secuestro de Carbono

12 Desarrollo Sustentable Desarrollar una industria forestal sustentable en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda y su zona de influencia Proveer de empleos temporales a través del establecimiento de la plantación y la aplicación de prácticas silvícolas; Proveer de empleo de largo plazo mediante el cultivo y manejo de las plantaciones. Secuestro de Carbono

13 Criterios de selección Propietario de predios dentro de la RBSG o su área de influencia (5 km del perímetro) Predio sin cubierta arbórea Predio con documentación que ampare la legal posesión o propiedad y libre de gravámen Disponibilidad para firmar el convenio para establecimiento y destino de la plantación forestal por un periodo de 30 años. Secuestro de Carbono

14 Operación Los propietarios participantes establecerán plantaciones forestales y las manejarán para el secuestro de carbono durante 30 años. BSAC proporcionará asesoría técnica y venderá el carbono capturado a empresas u organismos que quieren contribuir al combate contra cambio climático y apoyar el desarrollo sustentable. El dinero de la venta será utilizado para pagos a los propietarios, estudios de carbono requeridos, costos legales operación del proyecto y costos administrativos. Secuestro de Carbono

15 Incentivos a los productores Los productores recibirán incentivos económicos por las labores silvícolas y vigilancia de sus plantaciones durante los primeros seis años, así como en los años ocho y nueve del plan de manejo. Después de ese periodo, los ingresos que obtengan serán por las actividades de aprovechamiento y comercialización de sus productos forestales. Secuestro de Carbono

16 Año Ingresos a productores (proyección a 30 años) Actividad Plantación de 1,000 árboles por hectárea Reposición de planta y chaponeo,autoinspección Chaponeo Auto-inspección Vigilancia del bosque Auto-inspección Poda y chaponeo (10 cm de diámetro y 7 m de altura) Auto-inspección Ingresos $U.S./Ha Fuente Asesoría técnica $U.S./Ha 130 PET o PRODERS BSAC Secuestro de carbono BSAC Secuestro de carbono BSAC Secuestro de carbono BSAC Secuestro de carbono Secuestro de Carbono

17 Año 6 Actividad Vigilancia del bosque Auto-inspección Ingresos $U.S./Ha 79 Fuente BSAC Secuestro de carbono Asesoría técnica $U.S./Ha 10 7 Aclareo 1 (pequeñas dimensiones) Auto-inspección Ingresos determinado por el mercado Venta de madera 5% de los ingresos de la venta de madera Vigilancia del bosque Auto-inspección Vigilancia del bosque Auto-inspección Aclareo 2 (se extraen 48 m3 RTAsc) Auto-inspección Aclareo 3 (se extraen 57 m 3 RTAsc) Auto-inspección Ingresos determinado por el mercado Ingresos determinado por el mercado BSAC Secuestro de carbono BSAC Secuestro de carbono Venta de madera Venta de madera 0 0 5% de los ingresos de la venta de madera 5% de los ingresos de la venta de madera Secuestro de Carbono

18 Año 16 Actividad Primera corta (se extraen 70 m3 RTAsc) Auto-inspección Ingresos $U.S./Ha Ingresos determinado por el mercado Fuente Venta de madera Asesoría técnica $U.S./Ha 5% de los ingresos de la venta de madera 20 Segunda corta (se extraen 70 m3 RTAsc) Auto-inspección Ingresos determinado por el mercado Venta de madera 5% de los ingresos de la venta de madera 24 Tercera corta (se extraen 41 m3 RTAsc) Auto-inspección Ingresos determinado por el mercado Venta de madera 5% de los ingresos de la venta de madera 28 Tercera corta (se extraen 41 m3 RTAsc) Auto-inspección Ingresos determinado por el mercado Venta de madera 5% de los ingresos de la venta de madera Secuestro de Carbono

19 Proyección Se estima que los productores que manejen sus plantaciones dentro del esquema de secuestro de carbono y silvicultura sustentable obtendrán en promedio $29,800 USD de utilidad neta por hectárea durante los 30 años de duración del convenio y mantendrán un stock al final del periodo de 3,364 m3/ha R.T.A.sc como arbolado en pie. Secuestro de Carbono

20 Verificación y Monitoreo El protocolo de verificación está basado en la metodología de MacDicken (WIIAD,1997) con verificaciones anuales en una muestra del 10% efectuadas por Bosque Sustentable, A.C. y en el 100% mediante verificación directa de cada productor. Un monitoreo detallado cada cinco años midiendo el incremento de biomasa mediante ecuaciones alométricas y estimando el contenido de carbono en la capa superior del suelo. Secuestro de Carbono

21 Costos de verificación y monitoreo por Ha en Sierra Gorda (estimados) Definición de línea base = $60 USD Verificación y certificación = $40 USD Monitoreo quinquenal = $5 USD (x 6 eventos) Costo mínimo de implementación $13.40 USD / Ha (no incluye gastos administrativos y varía dependiendo de la zona y especies) Secuestro de Carbono

22 Elementos destacables a considerar Convenios con productores (estructura sencilla) Operador institucional y administrativo (BSAC) Constancia de posesión como elemento legal de tenencia de la tierra (Documento simple) Asesoría y seguimiento técnico a largo plazo (Operador: BSAC) Auto-verificación del productor y muestreos aleatorios por parte del operador Contrato legal basado en leyes internacionales Propuesta Sierra Gorda

23 Pago por Servicios Ambientales por Biodiversidad en la RBSG CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA

24 Especies amenazadas Military Macaw (Ara militaris) Jaguar (Panthera onca) Black Bear (Ursus americanus) Emerald Toucanet (Aulacorhynchus prasinus) 131 mamíferos 363 aves 72 reptiles 23 anfibios 700 mariposas 2308 plantas White-tailed deer (Odocoileus virginianus)

25 Comunidades vegetales Cloud Forest Riparian forest Conifer Forest Xerophyllous scrubs Tropical Forest Oak Forest

26 Es un proyecto impulsado por iniciativas locales de propietarios en la zona de Tancoyol- Tanquizul del municipio de Jalpan de Serra, en la que se pretende desarrollar una estrategia integral de pago por servicios de biodiversidad. Inicialmente, el proyecto obtiene información gracias al apoyo de la Comisión nacional Forestal (CONAFOR). Biodiversidad

27 Las especies principales son Panthera onca (jaguar) y Crax rubra (hocofaisán). Monitoreo a cinco años y el desarrollo de una metodología para dimensionar la adicionalidad Biodiversidad

28 Servicios ambientales

Proyecto A.132 Fase III Apoyo a la Recarga y Rehabilitación de Manantiales Prioritarios en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Proyecto A.132 Fase III Apoyo a la Recarga y Rehabilitación de Manantiales Prioritarios en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Proyecto A.132 Fase III Apoyo a la Recarga y Rehabilitación de Manantiales Prioritarios en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Institución ejecutora- Grupo Ecológico Sierra Gorda, IAP Monto aportado

Más detalles

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES MÉXICO

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES MÉXICO PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES MÉXICO Taller Regional Mejores Prácticas en el diseño e implementación de incentivos económicos para la conservación Lima, Perú 29 y 30 de marzo de 2012 Índice Contexto institucional

Más detalles

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

Programa Nacional Forestal PRONAFOR Programa Nacional Forestal PRONAFOR Septiembre de 2016 Contenido I. Ejercicio presupuestal histórico II. Principales resultados 2013-2015 III. Impactos esperados IV. Comportamiento de la tasa de deforestación

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro ANTECEDENTES Informe de Febrero de 2015. Con las acciones realizadas en el mes de enero de 2015, se beneficiaron directamente 14 productores, propietarios de 22.25 ha de cítricos exploradas e indirectamente

Más detalles

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL NOTA CONCEPTUAL PROYECTO FAO/IUCN/CCAD/GCP/INT953/NET San Salvador, El Salvador OBJETIVOS DE LA NOTA CONCEPTUAL

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México Privadas y Sociales Programa de Conservación de Tierras Miguel Ángel Vargas Privadas y Sociales Director Contenido: Área

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE UDA-CAIPTLAX LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE MESA DE DIÁLOGO 25 de agosto de 2015 NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Departamento de Córdoba está situado en la parte

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Julián Chará O. Enrique Murgueitio Zoraida Calle ENFOQUES SILVOPASTORILES INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS Lecciones Aprendidas Los productores responden

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Noviembre, 2012 ORGANIGRAMA Jefe de aprovechamiento de recursos naturales DIRECTOR RECURSOS NATURALES Asistente Coordinación

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

"Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción"

Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción "Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción" Proyecto CARFIX-FUNDECOR 12 años de implementación Qué es FUNDECOR? ONG sin fines de lucro

Más detalles

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA Problemática de la Reserva de la Biosfera Montes Azules CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA Tuxtla Gutierrez, Chiapas, 8 de agosto 2003 Áreas Naturales

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO Y AREA DE ATENCIÓN Objetivo del proyecto: Integrar el manejo de la biodiversidad a las prácticas de manejo e impulsar la certificación forestal.

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

Caso de éxito Conservación de biodiversidad

Caso de éxito Conservación de biodiversidad Caso de éxito 05 Conservación de biodiversidad en el ejido Llano Grande, Puebla Conservación de biodiversidad en el ejido Llano Grande Introducción El ejido Llano Grande está ubicado en el municipio de

Más detalles

FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C.

FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C. Todos por el Agua en San Miguel de Allende: Programa de Manejo Integrado de las Microcuencas que Abastecen de Agua a San Miguel de Allende, Guanajuato. FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA,

Más detalles

COMPENSAR PARA CONSERVAR: POR UNA ECONOMÍA DE LA CONSERVACIÓN

COMPENSAR PARA CONSERVAR: POR UNA ECONOMÍA DE LA CONSERVACIÓN N Ú M. 7 6 E n e r o - f e b r e r o D E 2 0 0 8 compensar para conservar Al igual que en otras áreas protegidas del país, las montañas, bosques, matorrales y selvas de la Reserva de la Biosfera Sierra

Más detalles

FSC en 2020: Cambiando el rumbo de los bosques

FSC en 2020: Cambiando el rumbo de los bosques FSC en 2020: Cambiando el rumbo de los bosques de la degradación y pérdida a la conservación y restauración Gonzalo Anguita, Director Ejecutivo XXXI Foro INIA 14 de julio de 2016 Por qué? Podemos imaginar

Más detalles

Algunas barreras para áreas de pobreza

Algunas barreras para áreas de pobreza PRODUCTOS DE CARBONO: SUPERANDO LAS BRECHAS DE LA POBREZA Algunas barreras para áreas de pobreza Falta de capital para desarrollar proyectos Falta de capacidades técnicas Adicionalidad Terrenos pequeños,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM Andrea Valdés Patricia Negreros Contenido Superficie forestal nacional Diversidad biológica y cultural Bosques comunitarios Empresas comunitarias (MFC) Características

Más detalles

Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas

Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas Doris Cordero / UICN-Sur TALLER sobre Mecanismos financieros de apoyo a la conservación y manejo

Más detalles

Vivero Frutal Regional Modelo

Vivero Frutal Regional Modelo Resumen: El Cinturones frutales busca proveer asesoría técnica y árboles frutales a bajo costo a los dueños de tierras en riesgo de urbanización, para así generar una barrera física productiva (de 600

Más detalles

El manejo del fuego en las áreas protegidas

El manejo del fuego en las áreas protegidas El manejo del fuego en las áreas protegidas de la Sierra Madre Oriental Los componentes de la Estrategia de Cambio Climático desde las Áreas Naturales Protegidas son: COMPONENTE: ARREGLOS INSTITUCIONALES

Más detalles

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. Localización Descripción del lugar La Comunidad Indígena de Cheran, se ubica en el municipio

Más detalles

Proyecto Captura de Carbono en Comunidades Indígenas y Campesinas del Estado de Oaxaca. Un modelo de agregación

Proyecto Captura de Carbono en Comunidades Indígenas y Campesinas del Estado de Oaxaca. Un modelo de agregación Proyecto Captura de Carbono en Comunidades Indígenas y Campesinas del Estado de Oaxaca Un modelo de agregación Mercado Voluntario de Carbono Forestal En mayo de 2008, Pronatura México A.C., Servicios Ambientales

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo holístico de subcuencas y la biodiversidad Porfirio

Más detalles

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades

Más detalles

LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN

LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN Por JORGE IVAN OROZCO BETANCURTH Equipo técnico Resnatur Palomino, 27 y 28 de febrero de 2015 CONTENIDO Qué es una reserva natural de la sociedad

Más detalles

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC?

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? INTRODUCCIÓN AL FSC Qué es el FSC? El FSC es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro creada para

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE ARCO VIAL SURESTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA

Más detalles

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO Luis Fernando Hernández Lezama Silvia Iliana Philippe Cárdenas ANTECEDENTES En las últimas décadas, la situación ambiental de nuestro país se

Más detalles

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote MONOGRAFÍA Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote Presentada por: Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO) Octubre 2013

Más detalles

Manejo forestal sostenible en Francia

Manejo forestal sostenible en Francia ONF ANDINA Carrera 8#69-60 Bogotá Colombia Tel: +57 (1) 704 15 31 www.onfandina.com Caroline Merle Directora ejecutiva ONF Andina carolinemerle@onfandina.com Manejo forestal sostenible en Francia 1 El

Más detalles

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013 Avances y conceptos del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de gases de efecto invernadero de la categoría Uso del Suelo, Cambio del Uso del Suelo y Silvicultura Proyecto REDD+ MINAM

Más detalles

Carbono Forestal. Vista general de las Iniciativas de Certificación. Rosmarie Metz, GTZ

Carbono Forestal. Vista general de las Iniciativas de Certificación. Rosmarie Metz, GTZ Estándares para Proyectos de Carbono Forestal Vista general de las Iniciativas de Certificación Rosmarie Metz, GTZ Curso Internacional Diseño de actividades REDD para la mitigación del cambio climático

Más detalles

Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua. ELÍAS RAMIREZ R.

Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua. ELÍAS RAMIREZ R. Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua ELÍAS RAMIREZ R. nitlactaf@ns.uca.edu.ni Nitlapan es un instituto que forma parte de la Universidad Centroamericana (UCA), una

Más detalles

Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez

Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez Experiencias comunitarias de manejo forestal en bosques templados Ing. Eusebio Roldán Félix Director General Septiembre

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Franceny Villanueva Pérez. Fecha del documento. Noviembre 2015 Desarrollo de Capacidades Este informe ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los

Más detalles

ACCIONES DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

ACCIONES DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ACCIONES DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Es la variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre CAJAMARCA, 14 DE AGOSTO DEL 2009 Quiénes somos? Dirección General del Ministerio

Más detalles

Conceptos básicos de REDD+

Conceptos básicos de REDD+ C A R B O N D E C I S I O N S I N T E R N A T I O N A L Curso REDD+ San Cristóbal de las Casas Chiapas, 21-23 octubre de 2013 Conceptos básicos de REDD+ Lucio Pedroni lpedroni@carbondecisions.com Qué es

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Nacional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 28de julio 2016 Para ejemplificar lo anterior se han seleccionado 6 estudios de caso a nivel de la

Más detalles

Servicios ambientales en la reserva de la biosfera Sierra Gorda: Pago e integración de productos ecosistémicos

Servicios ambientales en la reserva de la biosfera Sierra Gorda: Pago e integración de productos ecosistémicos CAPÍTULO 12 Servicios ambientales en la reserva de la biosfera Sierra Gorda: Pago e integración de productos ecosistémicos Martha Isabel Ruiz Corzo & Roberto Pedraza Ruiz CAPÍTULO 12: Servicios ambientales

Más detalles

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) POLÍTICA FORESTAL 9 SEMESTRE MORELIA MICHOACÁN 8 DE DICIEMBRE DEL 2009 P R O F E S O R: J O S É C R U Z D E L E Ó N A L U M N O: A L E J A N D R O

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. Contenido 1. OBJETIVOS 2. ESTRATEGIAS 3. UBICACIÓN DE MICROCUENCAS PRIORITARIAS.

Más detalles

Estimación n de la captura y almacenamiento de carbono en Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Estimación n de la captura y almacenamiento de carbono en Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Estimación n de la captura y almacenamiento de carbono en Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Desarrollo de Productos Ecosistémicos en ANP s Santiago de Querétaro, 15 de mayo de 2008

Más detalles

Parque natural y Reserva de la biosfera del Montseny, Un instrumento para la conservación y el desarrollo.

Parque natural y Reserva de la biosfera del Montseny, Un instrumento para la conservación y el desarrollo. Parque natural y Reserva de la biosfera del Montseny, Un instrumento para la conservación y el desarrollo. Camarles, 25 de novembre de 2013 Red de espacios naturales protegidos de Barcelona Iniciativa

Más detalles

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES SUPERFICIE DE BOSQUES Y AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL EN VENEZUELA Descripción Unidad Cantidad Superficie del País km 2 916.445,00 Situación

Más detalles

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE InterCLIMA 2013: Abriendo camino para un desarrollo bajo en emisiones en el Perú y Latinoamérica Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE Lima, Diciembre de 2013 Nelson Kroll Gerente Forestal / MADERACRE

Más detalles

Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008

Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008 Panorama general del sector forestal en México CCMSS SERGIO MADRID NOVIEMBRE / 2008 Mapa de Terrenos Forestales Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie III Bio-diversidad Territorio forestal: 139 Millones

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: FINANZAS SUB-DIRECCION DE CATASTRO SERVICIOS QUE OFRECE

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: FINANZAS SUB-DIRECCION DE CATASTRO SERVICIOS QUE OFRECE DIRECCIÓN: FINANZAS SUB-DIRECCION DE CATASTRO SERVICIOS QUE OFRECE Certificado de Valor Catastral - Solicitud de gestión catastral (original y 1 copia) - Boleta de pago de derechos (original y 1 copia)

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Línea base de biodiversidad y contenidos de carbono en el Santuario Nacional Ampay, Apurímac, Perú Fecha de inicio: 1 de junio de 2015 Sede: Perú Duración: 4 meses Costo total: 6000

Más detalles

La deforestación en América Latina: y opciones para abordarla

La deforestación en América Latina: y opciones para abordarla La deforestación en América Latina: Lecciones aprendidas de programas y proyectos y opciones para abordarla Curso internacional: Diseño de actvidades de REDD para la mitigacíón del cambio climatico, CATIE

Más detalles

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre Hoja 1 de 5 FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre 3) DISTRITO DE DESARROLLO RURAL: Clave Nombre

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS DE COSTA RICA. Docente: Ing. Kattia Gamboa Ibarra

REPRODUCCIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS DE COSTA RICA. Docente: Ing. Kattia Gamboa Ibarra REPRODUCCIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS DE COSTA RICA Docente: Ing. Kattia Gamboa Ibarra Objetivos Objetivo General Asegurar la supervivencia y la diversidad de las especies nativas en peligro de extinción en

Más detalles

TUNTIAK KATAN Morona Santiago- Amazonía Ecuatoriana

TUNTIAK KATAN  Morona Santiago- Amazonía Ecuatoriana TUNTIAK KATAN tuntiakk@yahoo.com; www.ficsh.org Morona Santiago- Amazonía Ecuatoriana CONTENIDO 1. Contexto nacional pueblos indígenas Ecuador 2. Experiencia de capacitación, medición de carbono. 3. Propuesta

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua RELATORIA Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua Ejido Talquian Ejido Talquian Junio 2013 ANTECEDENTES La Reserva

Más detalles

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado Índice 1. La idea del proyecto 2. El secuestro de CO 2 como base de PSA 3. Fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas 1.

Más detalles

Reforestación con Futuro

Reforestación con Futuro Reforestación con Futuro Un proyecto innovador con un enfoque integral económico, social y ambiental www.arbolivia.org info@arbolivia.org Introducción Que? ArBolivia es una iniciativa empresarial para

Más detalles

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A.

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Comité de la subcuenca del río Jucuapa: Con el apoyo de: Asdi Solutions

Más detalles

Julio de 2016 Versión 3

Julio de 2016 Versión 3 INSTRUCCIONES DE USO DE LA CALCULADORA DE ABSORCIONES DE CO 2 EX ANTE DE LAS ESPECIES FORESTALES ARBÓREAS ESPAÑOLAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Julio de 2016 Versión 3

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO ANA MILENA JOYA CAMACHO SUBDIRECTORA AMBIENTAL AREA METROPOLITANA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 10 DE 2015 GESTIÓN AMBIENTAL EN

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA

ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA ACUERDO DE COLABORACIÓN SEMARNAT -SAGARPA Frenar los cambios de uso del suelo para uso agropecuario. Disminuir el deterioro y la degradación de tierras, con la erradicación del uso del fuego como práctica

Más detalles

Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe

Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe 7-11 de septiembre de 2009 EJEMPLOS DE HOJAS METODOLOGICAS POBLADAS DE INDICADORES Compilación

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México

Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México Política pública Desarrollo de capacidades Arquitectura financiera MRV Comunicación Adriana Abardía Martínez Febrero 2014 Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México Alternativas de canalización

Más detalles

Más tarde, cenaremos en la palapa de Centro Tierra y nos hospedaremos en las cabañas que se encuentran en las mismas instalaciones.

Más tarde, cenaremos en la palapa de Centro Tierra y nos hospedaremos en las cabañas que se encuentran en las mismas instalaciones. 3 días / 2 noches Ofrecemos una experiencia significativa que permitirá conocer a serranos y propietarios de bosques, así como los métodos de captura y almacenaje de carbono y un recorrido panorámico por

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

Mesa 4.b Monitoreo participativo: Oportunidades y retos.

Mesa 4.b Monitoreo participativo: Oportunidades y retos. Mesa 4.b Monitoreo participativo: Oportunidades y retos. Qué se necesita para hacer un sistema de monitoreo y MRV del Carbono? Qué métodos, herramientas y sistemas de monitoreo y MRV existen y que pueden

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Manejo del campo social. Graduarse bajo una sola mención. Trabajar en equipo

Manejo del campo social. Graduarse bajo una sola mención. Trabajar en equipo Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Comisión Curricular Escuela de Ingeniería Forestal Estimados Colegas, El presente instrumento fue elaborado

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Desde: 1 de enero de 2015 Hasta: 30 de septiembre de 2016

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Desde: 1 de enero de 2015 Hasta: 30 de septiembre de 2016 COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento Desde: 1 de enero de 2015 Hasta: 30 de

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica La Alianza se formó en 2003 Durante el Congreso SMBC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 organizaciones de 6 países Firma

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

GUATEMALA. INFORME NACIONAL III Reunión del Grupo de Trabajo de CAOBA.

GUATEMALA. INFORME NACIONAL III Reunión del Grupo de Trabajo de CAOBA. GUATEMALA INFORME NACIONAL III Reunión del Grupo de Trabajo de CAOBA. Antecedentes Existen tres especies de caoba en Guatemala Swietenia humilis Swietenia mahagoni Swietenia macrophylla. Las especies se

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles