BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO"

Transcripción

1 BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO ANA MILENA JOYA CAMACHO SUBDIRECTORA AMBIENTAL AREA METROPOLITANA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 10 DE 2015

2 GESTIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

3 FUNCIONES Entidad planificadora que promueve el desarrollo armónico de la región Autoridad ambiental urbana Autoridad de transporte masivo de mediana capacidad Ejecuta obras que beneficien a más de 2 municipios VISIÓN 2020 Una región articulada, con oportunidades de desarrollo sostenible para todos sus habitantes, altos niveles de calidad de vida, con una ciudadanía responsable y participativa, que cree y confía en sus instituciones

4 EL VALLE DE ABURRÁ

5 La huella ecológica de la región es de Km 2 que equivale a 47.4 veces el área del valle geográfico (1.152 Km 2 ). Esto representa el 85,8% del área total del departamento de Antioquia. El 60% de la población del departamento de Antioquia se concentra en el Valle de Aburrá, en menos del 2% del territorio Importamos el 96% del agua para consumo doméstico y el 100% de la energía. Sólo el 16.4% de las aguas residuales son tratadas

6 BIODIVERSIDAD URBANA CONOCIMIENTO BIODIVERSIDAD POLÍTICA BIODIVERSIDAD RETO METROPOLITANO

7 CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

8

9 CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL VALLE DE ABURRÁ

10 ESPECIES FOCALES PRIORIZADAS PARA EL VALLE DE ABURRÁ Especies de flora (56) 25 árboles 5 palmas 15 orquídeas 1 conífera 7 arbustos 2 helechos 5 especies carismáticas 26 especies endémicas 25 especies amenazadas Especies de fauna (41) 8 herpetofauna 16 mamíferos 15 aves 24 especies carismáticas 10 especies endémicas 14 especies amenazadas. Fuente: Sistema metropolitano de áreas protegidas - SIMAP

11 BIODIVERSIDAD EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS Piamonte Flora: 32 especies de árboles Avifauna: 45 especies Setophaga fusca Reinita Buchinaranja Thamnophilus multistriatus Batará carcajada Cerro La Asomadera Flora: 152 especies arbóreas Avifauna: 42 especies Cerro Nutibara Flora: 77 especies de árboles Avifauna: 33 especies Cerro El Volador Flora: 133 especies de árboles Avifauna: 91 especies Forpus conspicillatus Periquito de anteojos Tangara vitriolina Tangara rastrojera

12 BIODIVERSIDAD EN EL VALLE DE ABURRÁ Valle de Aburrá Municipio de Medellín Grupo taxonómico Registros Número de especies Registros Número de especies Aves Mamíferos Anfibios y reptiles Insectos Plantas vasculares El Valle de Aburrá alberga el 44% de aves del país, el 25% de mamíferos, el 4% de anfibios y el 10% de plantas vasculares.

13 PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES URBANOS Corredores de conectividad ecológica Se identificaron 43 corredores para la avifauna regional 17 en el sistema hídrico 13 en el sistema de movilidad 13 en el sistema artificial y construido La red ecológica urbana para la región contiene ha de suelo verde, lo que representa el 73.8% de la superficie total de espacio público verde urbano.

14 Parque Central de Antioquia PCA Es una estrategia departamental de gestión y ordenamiento urbano-regional del territorio, que se basa en el fortalecimiento y articulación de la gestión de los diferentes actores para asegurar la oferta y la regulación de los bienes y servicios ambientales, la integridad de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, en el área metropolitana y la Región Central de Antioquia.

15 SISTEMA METROPOLITANO DE ÁREAS PROTEGIDAS - SIMAP Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad Áreas prioritarias para la prestación de servicios ambientales

16 DECLARATORIA DE ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador Área de recreación parque ecológico Cerro Nutibara Área de recreación urbana Cerro La Asomadera Área de recreación Piamonte (municipio de Bello)

17

18 POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD

19 MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región

20 PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar para la Vida LÍNEA 4: TERRITORIO SOSTENIBLE COMPONENTE 1: OFERTA NATURAL Garantizar una base natural sostenible con una oferta ambiental que provea los recursos naturales y condiciones ambientales necesarios para todos los habitantes de la ciudad mediante acciones de conservación, protección y administración adecuada de los recursos naturales.

21 ESCALA GLOBAL Las ciudades ocupan el 2% de la superficie del planeta pero sus residentes usan el 75% de los recursos totales. Esta presión sobre la biodiversidad tiene serias consecuencias para el cambio climático, la disponibilidad de agua, provisión de alimentos y otros servicios ecosistémicos cruciales para la vida humana. Reunión Alcaldes. Curitiba, 2007

22 ESCALA MEDELLÍN - REGIÓN Medellín ha estado enmarcada en acelerados procesos de urbanización. La huella ecológica de la población de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es de 2/3 partes de Antioquia La demanda de agua de Medellín proviene principalmente de la región central de Antioquia.

23 ESCALA MEDELLÍN - REGIÓN Medellín cuenta con 5 áreas protegidas que representan el 44% del territorio municipal. o o o o Reserva Forestal Protectora Rio Nare. Distrito de Manejo Integrado Divisoria Aburrá Río Cauca. Área propuesta Alto de San Miguel. Área propuesta Cerro Quitasol Al interior de la Metrópoli o Parque Natural Regional Metropolitano Cerro el Volador. o Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara. o Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera.

24 ESCALA MEDELLÍN - REGIÓN El modelo de ocupación y las condiciones ambientales de Medellín, representan una valiosa oportunidad para repensar la gestión de la biodiversidad. La sostenibilidad ambiental de la ciudad es un esfuerzo conjunto del municipio con la región.

25 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Propuesta de Gestión Integral de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para el Municipio de Medellín

26 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN 1. Marco conceptual y metodológico PGIBSE 2. Línea base de BD y SE 3. Propuesta de Gestión Integral de BD y SE Medellín 4. Apropiación social de BSE Medellín PCA

27 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN

28 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Biodiversidad Grupo taxonómico Número de especies Mundial Colombia Antioquia Medellín Aves Mamíferos Anfibios Reptiles Insectos Desconocido Desconocido 1356 Plantas vasculares

29 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Biodiversidad GRUPO TAXÓNOMICO MEDELLÍN NÚMERO DE ESPECIES EN ALGUNA CATEGORÍA DE AMENAZA Aves Mamíferos 91 5 Anfibios 30 5 Reptiles 44 0 Insectos Plantas vasculares Total de 112

30 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Servicios Ecosistémicos

31 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Servicios Ecosistémicos PROVISIÓN 1. Alimentos y medicinas 2. Provisión y regulación hídrica 3. Madera 4. Productos forestales no maderables.

32 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Servicios Ecosistémicos REGULACIÓN 1. Moderación de eventos extremos 2. Regulación climática 3. Transporte y dilución de contaminantes líquidos 4. Captación de material particulado del aire 5. Mitigación del ruido

33 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Servicios Ecosistémicos CULTURALES 1. Ocio, recreación y goce estético SOPORTE 1. Conservación de hábitats para la diversidad biológica 2. Control biológico, polinización, y dispersión de germoplasma

34 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Servicios Ecosistémicos Agua: Medellín y El Valle de Aburrá tienen garantizada agua en calidad y cantidad para más de 50 años (EPM). Consumo: es m3/día. Oferta: 91% Embalses de La Fe (58%) y Riogrande II (33%); el 3,5% Piedras Blancas; 5,5%, Medellín, Caldas y Barbosa.

35 ESTRATEGIA MUNICIPAL PGIBSE MEDELLÍN Resultados en Servicios Ecosistémicos Alimentos: Consumo Medellín y el Valle de Aburrá: toneladas diarias. Oferta: 3% (2,52% Medellín). 29% Antioquia (Oriente, Urabá y Norte). 37% del Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca Caldas y Córdoba), 34%, del resto del país y de importaciones.

36 POLITICA DE BIODIVERSIDAD PARA MEDELLÍN Acuerdo 10 de 2014 OBJETIVO GENERAL Orientar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos para Medellín, brindando las bases conceptuales, estratégicas y operativas para su gestión integral y articulada entre actores públicos, privados y la sociedad civil como base del bienestar humano y el desarrollo de un territorio sostenible con capacidad de adaptación al cambio climático.

37 ESTRATEGIA MUNICIPAL POLITICA DE BIODIVERSIDAD Articulación territorial y regional Se concibe al municipio y sus dinámicas como un socioecosistema, más allá de las fronteras urbano rurales y se comprende que Medellín es un territorio demandante de servicios ecosistémicos de la región.

38 ESTRATEGIA MUNICIPAL POLITICA DE BIODIVERSIDAD Líneas Estratégicas Orientadoras Conservación de la Biodiversidad Valoración Integral de los Servicios Ecosistémicos Gestión del Conocimiento Educación Ambiental y Apropiación Social

39 ESTRATEGIA MUNICIPAL PROYECTOS Fondo del Agua Más Bosques para Medellín Beneficio tributario Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel

40 ESTRATEGIA MUNICIPAL PROYECTOS

41 ESTRATEGIA MUNICIPAL PROYECTOS Proyecto Forestal Mas Bosques para Medellín, que busca aumentar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire y contribuir al desarrollo rural del municipio de Medellín. Ofrecer una amplia gama de posibilidades de intervención en predios rurales públicos y privados dirigidas a mejorar la estructura vegetal de los mismos

42 ESTRATEGIA MUNICIPAL PROYECTOS Antes Durante

43 ESTRATEGIA MUNICIPAL PROYECTOS Beneficio Tributario El área plantada, reforestada o la que tenga cobertura vegetal natural de los predios ubicados en suelos de protección, categoría área forestal protectora siempre y cuando los usos que se desarrollen sobre estos territorios correspondan a los establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín Finca la Serranía

44 ESTRATEGIA MUNICIPAL PROYECTOS Administración Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel 814 ha propiedad del Municipio de Medellín Actividades de Educación Ambiental Investigaciones Centro de Estudios para la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

45 Administración Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel Estrategias Comunicacionales Problemáticas Ambientales Declaratoria a nivel regional (estudios adelantados por PCA)

46 Administración Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel Potencialidades: Turismo de Naturaleza Articulación institucional: Comité Interinstitucional con injerencia el Alto de San Miguel Fortalecimiento comunidades / nuevas estrategias económicas

47 RETO METROPOLITANO

48

49

50

51

52 GRACIAS! Ana Milena Joya Camacho Subdirectora Ambiental Correo

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

ANTECEDENTES FASES Y COMPONENTES ALGUNOS RESULTADOS MARCO ESTRATÉGICO

ANTECEDENTES FASES Y COMPONENTES ALGUNOS RESULTADOS MARCO ESTRATÉGICO CONTENIDO 1 2 ANTECEDENTES FASES Y COMPONENTES 3 ALGUNOS RESULTADOS 4 MARCO ESTRATÉGICO 1 ANTECEDENTES Contexto nacional e internacional 2 FASES Y COMPONENTES 2 FASES Y COMPONENTES Biodiversidad Gestión

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 DEPENDENCIA ECOLÓGICA DEL VALLE DE ABURRÁ La huella ecológica del

Más detalles

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) INCENTIVOS TRIBUTARIOS ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) Área total del municipio de Medellín 38.000

Más detalles

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado Motivos para la conservación de los bosques y estructurar el Sistema Local de Áreas Protegidas de

Más detalles

Alcaldía Municipal Sabaneta. Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón

Alcaldía Municipal Sabaneta. Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón Alcaldía Municipal Sabaneta Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón Romera El alto La Romera es el punto de conexión entre los municipios de Sabaneta, Caldas, Envigado y El Retiro. El trayecto

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN 16 de Julio de 2014 MODELO DE OCUPACION INTRODUCCIÓN ESTOY CON MANIZALES MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL SUMA FINDETER ATKINS

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013 QUÉ ES CUENCAVERDE? Es el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de utilidad común e interés social que se rige por las normas del derecho

Más detalles

PROYECTO DE DECLARATORIA: ÁREA PROTEGIDA URBANA (APU) DITAIRES

PROYECTO DE DECLARATORIA: ÁREA PROTEGIDA URBANA (APU) DITAIRES PROYECTO DE DECLARATORIA: ÁREA PROTEGIDA URBANA (APU) DITAIRES Secretaria de Medio Ambiente Departamento Administrativo de Planeación Luis Arturo Guarín PROYECTO DE DECLARATORIA: ÁREA PROTEGIDA URBANA

Más detalles

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise Misleh investigadores independientes 07 de Octubre de

Más detalles

MESA DE TURISMO DE NATURALEZA PARA MEDELLÍN Y ANTIOQUIA PROFESIONAL TURISMO YOMAIRA ROSALES QUINTERO

MESA DE TURISMO DE NATURALEZA PARA MEDELLÍN Y ANTIOQUIA PROFESIONAL TURISMO YOMAIRA ROSALES QUINTERO MESA DE TURISMO DE NATURALEZA PARA MEDELLÍN Y ANTIOQUIA PROFESIONAL TURISMO YOMAIRA ROSALES QUINTERO EL TURISMO DE NATURALEZA ES IMPORTANTE PORQUE Desde la perspectiva de la sostenibilidad, genera valor

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

Acciones para la conservación de Bosques

Acciones para la conservación de Bosques Acciones para la conservación de Bosques Fortalecimiento de la Autoridad Ambiental Volúmenes de madera incautados como parte de las acciones de control y prevención a la deforestación 4446,05 m3 de madera

Más detalles

Por qué un Programa de Bosques Andinos?

Por qué un Programa de Bosques Andinos? Por qué un Programa de Bosques Andinos? Para responder vacíos de información y conocimiento sobre dinámicas sociales y ambientales en paisajes de bosques andinos. Porque debido a los servicios ambientales

Más detalles

Bogotá. D.C. 17 JUfi. 2015

Bogotá. D.C. 17 JUfi. 2015 Instituto de Investigaciónde Recursos Biológicos iuexander von Humboldt 115 4 Radicado: Bogotá. D.C. 17 JUfi. 2015 Doctor CARLOS MARIO ZULUAGA GÓMEZ Director General Corporación Autónoma Regional de las

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA (SNAP) Bolivia: 1.098.591 Km2 22 AP Nacionales

Más detalles

ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS-APU

ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS-APU ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS-APU Una estrategia de conservación y educación ambiental William A. Alvarez Pérez Área Metropolitana del Valle de Aburrá TERRITORIO Internacional Nacional Departamental Metropolitano

Más detalles

Nombre de Iniciativa - Propuesta

Nombre de Iniciativa - Propuesta Nombre de Iniciativa - Propuesta CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 099 DE 2008 DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DEL SUELO PROTEGIDO Y DESARROLLO DE LINEAMIENTOS DE FORMULACIÓN EN EL PROCESO DE REVISIÓN Y AJUSTE DEL

Más detalles

EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018.

EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018. EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018. CAR - CDS Actores Institucionales Otras: Entidades públicas SINAP Estrategias que articulan el que hacer Instrumentos de

Más detalles

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES 01/25/2005 PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES UNA OPORTUNIDAD PARA GARANTIZAR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO PROPUESTA DE LA EAAB E.S.P. 1 CONTENIDO 1. Antecedentes 1. Descripción del Proyecto Corredor

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Gestión del recurso hídrico en EPM Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Información de ponente Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Sistemas

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

PROYECTO CORREDOR ECOLOGICO CHINGAZA - CERROS ORIENTALES SUMAPAZ

PROYECTO CORREDOR ECOLOGICO CHINGAZA - CERROS ORIENTALES SUMAPAZ PROYECTO CORREDOR ECOLOGICO CHINGAZA - CERROS ORIENTALES SUMAPAZ A implementar con apoyo del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 1 01/25/2005 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Descripción del Proyecto 2.1

Más detalles

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES ANDINOS III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES ANDINOS III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA VALIDACIÓN DE ESQUEMAS Y PRÁCTICAS DE RESTAURACIÓN EXISTENTES PARA LA VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL VALLE DE SAN NICOLÁS Y EL VALLE DE ABURRÁ, ANTIOQUIA SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL

Más detalles

EPM, gestión del recurso hídrico en el marco de las ciudades sostenibles y la gestión pública. Medellín, 4 diciembre de 2013

EPM, gestión del recurso hídrico en el marco de las ciudades sostenibles y la gestión pública. Medellín, 4 diciembre de 2013 EPM, gestión del recurso hídrico en el marco de las ciudades sostenibles y la gestión pública Medellín, 4 diciembre de 2013 Agenda / Temas 1. El Grupo EPM, una pequeña introducción 2. Gestión del recurso

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS LINEA 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN PLAN DE ACCIÓN PARA EL LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia, su estado y conservación, así como propuestas

Más detalles

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas hidrográficas C. Andrés Páez O. Conservación Internacional Colombia

Más detalles

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Ordenación y Manejo de Ecosistemas Estratégicos y Consolidación de Áreas Protegidas Manejo y Conservación de la Biodiversidad

Más detalles

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación

Más detalles

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km²

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km² Costa Rica Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes 4 937 755 (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km² Sociedad Colonial (1575-1821) Exportación de tabaco y café 1870 Establecimiento

Más detalles

ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA. Instrumentos de la articulación e integración para el desarrollo territorial supramunicipal

ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA. Instrumentos de la articulación e integración para el desarrollo territorial supramunicipal ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA Instrumentos de la articulación e integración para el desarrollo territorial supramunicipal PROSPECTIVAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, NACIONES UNIDAS 2014 POBLACIONES

Más detalles

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS.

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS. Clara Solano Subdirectora de Conservación e Investigación Fundación Natura csolano@natura.org.co AGOSTO 2014 Resultados

Más detalles

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos El caso de la Alianza Bosque Modelo Reventazón y las comunidades Cabécares Mildred Jiménez. M.Sc. Coordinadora Bosque

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones Conexión Jaguar es el programa de conservación de ISA y sus filiales, que en conjunto con sus aliados técnicos, South Pole y Panthera, desarrolla para contribuir a la conservación de la biodiversidad,

Más detalles

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios La Diplomatura está programada para 174 horas lectivas y tiene un tiempo

Más detalles

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar: REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Capítulo I De la clasificación de las Áreas Privadas para la Conservación de la Naturaleza. A los fines de la sociedad

Más detalles

Bosques Oriente Antioqueño: historia reciente, situación actual y estrategias para su conservación 2017

Bosques Oriente Antioqueño: historia reciente, situación actual y estrategias para su conservación 2017 Bosques Oriente Antioqueño: historia reciente, situación actual y estrategias para su conservación 2017 María Berrio Coordinadora Bosques Y Biodiversidad mberrio@cornare.gov.co ANTIOQUIA REGIÓN CORNARE

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Erika Nadachowski Ch. Secretaría técnica SIRAP EC Corporación Autónoma Regional

Más detalles

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia Taller Nacional, Universidad de los Andes, 26 y 27 mayo de 2011, Bogotá. Gobernanza local, movilidad urbana y reducción de la pobreza: Lecciones de Medellín Los Metrocables de Medellín Presentación de

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, DESDE LA PRIOVISIÓN DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.

LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, DESDE LA PRIOVISIÓN DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, DESDE LA PRIOVISIÓN DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Edna Carolina Jarro Fajardo Subdirectora de Gestión y Manejo

Más detalles

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA Conferencias Política y Gestión Ambiental Cubana Dr. Jorge Mario García, Director del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA), de la Agencia de Medio Ambiente POLITICA Y GESTION AMBIENTAL

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 154084EC2FB Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-04-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=160-1510-21392_sanmiguel_20160411

Más detalles

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS TEMARIO Definiciones y conceptos. Descripción general de cuencas. La cuenca hidrográfica como sistema. Manejo de cuencas. Gestión y cogestión

Más detalles

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014 Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente Guatemala, abril 2014 Guatemala país megadiverso 108,889 kilómetros cuadrados. 7 Biomas. 14 zonas de

Más detalles

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO.

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO. PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO www.metropol.gov.co TRES PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A Controlar los procesos de expansión urbana hacia los bordes de

Más detalles

MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. (Módulo 2)

MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. (Módulo 2) MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD (Módulo 2) MANDATOS PARA GUATEMALA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DS LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE (Decreto Número 68-86 del Congreso

Más detalles

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL El ordenamiento territorial ambiental y la gestión de riesgos Crédito fotográfico: http://tatianapayanene1183.blogspot.com.co/ 29 de agosto de 2017 Quienes somos Desde

Más detalles

Estrategia Regional de Educación Ambiental para la Adaptación al Cambio Climático

Estrategia Regional de Educación Ambiental para la Adaptación al Cambio Climático Estrategia Regional de Educación Ambiental para la Adaptación al Cambio Climático 2009-2011 Ecorregión Eje Cafetero, Valle del Cauca y Tolima CARDER, CRQ, CORPOCALDAS, CVC, CORTOLIMA SECRETARIA TÉCNICA

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe

Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Versión 2 Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 26/08/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona

Más detalles

FORO INTERNACIONAL CORREDORES DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación

FORO INTERNACIONAL CORREDORES DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación FORO INTERNACIONAL CORREDORES DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación Asunción, Paraguay. Abril de 2016 Preguntas Clave Podremos mantener la riqueza

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL J O R N A D A D E I N D U C C I Ó N P A R A E S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E B I O L O G Í A F E B R E R O 2 0 1 2 EL MUNDO REAL EL MUNDO REAL EL MUNDO

Más detalles

Paisajes Resilientes y Servicios de los Ecosistemas. Dra. Miren Onaindia. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Paisajes Resilientes y Servicios de los Ecosistemas. Dra. Miren Onaindia. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Paisajes Resilientes y Servicios de los Ecosistemas Dra. Miren Onaindia. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea 1- Ecosistemas para un territorio resiliente Resilencia = seguridad Programa

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK Cynnamon Dobbs - Postdoc UC Departamento Ecosistemas y Medio Ambiente y Centro de Cambio Global P. Universidad Católica de Chile cdobbbsbr@gmail.com

Más detalles

Plan Maestro : Confianza en el Futuro

Plan Maestro : Confianza en el Futuro Plan Maestro 2006 2030: Confianza en el Futuro Nombre del expositor Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada Metro de Medellín Ltda. Septiembre 11 de 2013 Mesas POT. Movilidad Urbana y

Más detalles

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Escala de paisaje o filtro grueso Tres criterios fundamentales: El espacio y sus características: Mapa de Zonas de Vida La función ambiental que cumple el ecosistema

Más detalles

CORPORACIÓN CUENCAVERDE

CORPORACIÓN CUENCAVERDE CORPORACIÓN CUENCAVERDE EL VALLE DE ABURRÁ se encuentra ubicado en el centro de Antioquia, circundado por hermosas montañas y articulado por el río Medellín o Aburrá. Posee más de 3.5 millones de habitantes

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN Alejandro Brazeiro Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación IECA Facultad de Ciencias UdelaR Tres ideas

Más detalles

Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería. Marzo 2016

Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería. Marzo 2016 Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería Marzo 2016 Contenido 1. ANTECEDENTES Diseño Contratación con EPM 2. COMPONENTE 1 -Enriquecimiento de Coberturas Vegetales Estrategia 1. avance en la implementación

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 2013 2013 2022 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú E INTRODUCCIÓN l Plan de Acción Local (), es el instrumento de planificación ambiental a mediano

Más detalles

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia 2014-2018 Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia Presentación Programa Regional Este es un Bosque Andino Esta también es un Bosque Andino

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Napo Índice de contenidos ELEMENTOS ORIENTADORES VISIÓN MISIÓN MISIÓN DE LA DPAN ALINEACIÓN DE OBTETIVOS INSTITUCIONALES -ESTRUCTURA

Más detalles

Agenda paralela a la 6ta Plenaria de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Ecosistemas Estratégicos IPBES

Agenda paralela a la 6ta Plenaria de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Ecosistemas Estratégicos IPBES Agenda paralela a la 6ta Plenaria de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Ecosistemas Estratégicos IPBES Medellín - Marzo de 2018 Eventos y exposiciones permanentes (Del 17 al 24 de marzo)

Más detalles

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2018 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Agenda Regional de Acción Ambiental 2016-2018 Financiado por: Solicitado

Más detalles

CONVENIO EMGESA S.A. E.S.P. PATRIMONIO NATURAL CORPOGUAVIO. Abdul Jiménez Pulido

CONVENIO EMGESA S.A. E.S.P. PATRIMONIO NATURAL CORPOGUAVIO. Abdul Jiménez Pulido CONVENIO EMGESA S.A. E.S.P. PATRIMONIO NATURAL CORPOGUAVIO Abdul Jiménez Pulido abdul.jimenezp@hotmail.com CONTENIDO Propósito del Convenio. Programa de Conservación y Producción Sostenible. Resultados.

Más detalles

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN. Septiembre 2009 VISIÓN DE LA INICIATIVA Aportar a la conservación del patrimonio natural

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

ANTECEDENTES: OBJETIVO:

ANTECEDENTES: OBJETIVO: ANTECEDENTES: El municipio de Envigado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, por medio de

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Mauricio Limón n Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección n Ambiental México, D. F., 18 de julio de 2007 DEFINICIONES Servicio.- Prestación que satisface

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA NOMBRE DE LA FINCA, RESERVA PRIVADA INSCRITA EN LA RED DE RESERVAS

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA NOMBRE DE LA FINCA, RESERVA PRIVADA INSCRITA EN LA RED DE RESERVAS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA NOMBRE DE LA FINCA, RESERVA PRIVADA INSCRITA EN LA RED DE RESERVAS O SERVIDUMBRE ECOLÓGICA SI NO INTERÉS POTENCIAL SI NO SUPERFICIE TOTAL ESTIMADA (hectáreas)

Más detalles

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER Estrategia de construcción del PGOEF 1. Construir en tres años un Instrumento de política ambiental y territorial que defina los usos

Más detalles