PRACTICUM 3º CURSO Diplomatura en Magisterio MEMORIA DE PRÁCTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRACTICUM 3º CURSO Diplomatura en Magisterio MEMORIA DE PRÁCTICAS"

Transcripción

1 0. PRESENTACIÓN PRACTICUM 3º CURSO Diplomatura en Magisterio MEMORIA DE PRÁCTICAS Portada. Total libertad en cuanto a diseño y tipo de letra, pero debe contener, al menos, los siguientes datos: Los dos apellidos y nombre, curso, especialidad, turno-grupo, curso académico, CES Don Bosco. Nombre del centro de prácticas, localidad, nivel educativo. Índice con paginación. Separación entre los diferentes apartados, comenzando cada uno en nueva página Tipografía a ordenador. En títulos y subtítulos se permite utilizar cualquier tipo y tamaño de letra, en cambio para párrafo sólo se podrá elegir entre los cinco siguientes: Arial, Bookman Old Style, Comic Sans MS, Courier New y Times New Roman. Tamaño de 11 ó 12 puntos. Tamaño: DINA-4. Espaciado interlineal: 1,5 ó 2 espacios. Redacción y ortografía correctas. 1. INTRODUCCIÓN: EXPECTATIVAS Y SITUACIÓN INICIAL. (Una pág.) 1.1. Expectativas que se tienen en relación con los objetivos de las prácticas Situación inicial desde la que se parte. 2. OBSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Y DEL AULA 2.1. Centro Educativo: denominación, titularidad, localización, contexto socio cultural y económico. Descripción del Centro y su entorno, instalaciones y servicios, niveles y líneas. Organización de recursos Descripción del aula, ambientación y equipamiento Descripción del grupo clase, alumnos con necesidades educativas. Todos los datos aportados en este punto han de ser fruto de la observación, la reflexión y el trabajo personal del alumno. La información que el centro educativo pueda aportar ha de tomarse como una guía orientativa y en ningún caso se ha de incluir en la memoria, ni en los anexos. 3. REGISTRO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS En este apartado se tratarán los siguientes aspectos, incluidos en la plantilla diseñada al efecto: Días que se ha asistido al centro de prácticas. Designar los contenidos nucleares más significativos de la jornada (sin detallar su descripción). Implicación del alumno en el desarrollo de estos contenidos. (Observación, Desarrollo de actividad, apoyo a alumnos, etc.) Visto bueno del tutor de prácticas en todas las hojas. CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. MADRID 1

2 Vº Bº El Tutor PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO Fecha Área s Nucleares Implicación del Alumno/a de prácticas 4. INTERVENCIONES PERSONALES 1.- El alumno destacará tres intervenciones personales en la dinámica de los procesos desarrollados en el aula, según la plantilla aportada. 2.- Indicará: - La fecha o fechas de realización. - Curso o nivel. - Área en la que ha intervenido. - Descripción detallada de su intervención. - Autoevaluación, indicando los criterios que le han llevado a esa valoración numérica de 0 a La plantilla tendrá que venir completada con las observaciones y el visto bueno del tutor de prácticas. Fechas: Inicio Finalización Curso: Área: Descripción de la intervención: Autoevaluación: Criterios de evaluación OBSERVACIONES Y Vº Bº TUTOR DE PRÁCTICAS CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. MADRID 2

3 5. PROGRAMACIÓN La Unidad Didáctica corresponderá a una de las intervenciones personales del alumno. En todo caso tratará sobre contenidos desarrollados en el aula, y por lo tanto mencionados en el registro diario. MODELO UNIDAD DIDÁCTICA 1.- IDENTIFICACIÓN, JUSTIFICACIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN 1.1. ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN. Título: Etapa educativa: Ciclo: Curso: Temporalización: 1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CONTEXTUALIZACIÓN 2.- VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO DE LA ETAPA Documento referencial: Real Decreto de enseñanzas mínimas: R.D. / s Generales de Etapa 3. s Generales de Áreas 4. Bloques de contenidos 5. Criterios de evaluación 3.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS o Orientaciones metodológicas Recursos didácticos a) Los recursos materiales. b) Los recursos organizativos. c) Los recursos humanos. CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. MADRID 3

4 4.- ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA o s didácticos CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Marco conceptual o esquema de contenidos principal secundario secundario 6.- ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA iniciación y motivación Inicial De desarrollo Formativa De síntesis Final CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. MADRID 4

5 (indicar qué objetivo, de los anteriores, se va a reforzar o ampliar) De refuerzo y ampliación (evaluación de los logros) 7.- EVALUACIÓN del aprendizaje de los alumnos 1. Momentos de la evaluación: inicial o diagnóstica procesual o formativa final o sumativa 2. Instrumentos de la evaluación: 3. Agentes de la evaluación: Criterios para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. CRITERIO DE EVALUACIÓN SÍ NO SUGERENCIA DE MODIFICACIÓN Pertinencia y adecuación de la U.D.: o Se parte de los niveles de desarrollo de los alumnos? o Los objetivos planteados se ajustaron a las posibilidades reales de los alumnos? o Los objetivos propuestos son alcanzables? o Los objetivos propuestos están bien definidos? o Está justificada la inclusión de las competencias? o La unidad didáctica ayuda a que el alumno alcance las competencias básicas reseñadas? o Responden los contenidos a las competencias y objetivos planteados? o Existe adecuación entre los contenidos seleccionados y los criterios de evaluación? o Son significativos los contenidos para los alumnos? o Se han planteado con coherencia las actividades y los principios de intervención educativa? o Se han propuesto contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales? o Se han planteado con coherencia las actividades y los principios de intervención educativa? o Las actividades, trabajan los contenidos especificados? o Las actividades ayudan a la consecución de los objetivos? o Las actividades son variadas? o Los recursos explicitados ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje? CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. MADRID 5

6 o Las actividades han favorecido el trabajo cooperativo y la creatividad? o Las estrategias metodológicas empleadas es son las adecuadas? o Los recursos explicitados ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje? o Los momentos e instrumentos elegidos para la evaluación son adecuados? o Se ha diseñado prueba objetiva, control, examen? 1 o Ayuda el maestro a lograr un aprendizaje más eficaz? 8.- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA (seguir normativa A.P.A.) 6. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PROCESO DOCENTE: COMPETENCIAS PROFESIONALES. El/la alumno/a analizará y valorará el proceso docente observado y vivido, destacando todas aquellas competencias profesionales que definan la función docente propia de su especialidad. Se han de destacar los aspectos que le merezcan una valoración positiva o negativa, justificando su juicio mediante el mayor número posible de referentes educativos, que deberán ser citados. (Proyecto Educativo de Centro, disposiciones legales, criterios didácticos o psicopedagógicos, metodologías de enseñanza aprendizaje, recursos didácticos utilizados, usos de las nuevas tecnologías, conocimientos científico-culturales, ideario del Centro, sistema preventivo de Don Bosco, etc.) 7. IMPRESIÓN PERSONAL Validez personal de las prácticas, dando razones. Comparar los resultados con las expectativas en función de los objetivos de las prácticas. Realizar una autoevaluación de las prácticas. Observaciones, sugerencias y propuestas de mejora para el futuro. 1 Conviene si se ha diseñado, anexarla. CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. MADRID 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS GUÍA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD PONTIFICIA

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICUM

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICUM GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICUM PORTADA (ver modelo en página 2) ÍNDICE INTRODUCCIÓN APARTADOS DE LA MEMORIA DESCRIPCIÓN DEL CENTRO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA REFLEXIÓN PERSONAL DEL

Más detalles

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la Curso 2011-2012 1 Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster. 2 Como

Más detalles

Guía para el Trabajo Fin de Máster

Guía para el Trabajo Fin de Máster Guía para el Trabajo Fin de Máster El Trabajo Fin de Máster (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. A continuación se recogen algunas

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS GUÍA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER ESPECIALIDAD: ORIENTACIÓN

Más detalles

Guía del Trabajo final de máster Proyecto de aplicación práctica

Guía del Trabajo final de máster Proyecto de aplicación práctica Máster de Prevención de riesgos laborales Guía del Trabajo final de máster M4.017 Ergonomía y psicosociología aplicada M4.023 Seguridad en el trabajo M4.024 Higiene industrial El objetivo de este documento

Más detalles

GUÍA E INFORMACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MAES Curso 2010-2011

GUÍA E INFORMACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MAES Curso 2010-2011 Oficina de Estudios de Posgrado SECRETARIADO DE MÁSTER UNIVERSITARIO VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO,

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Trabajo fin de Máster

Trabajo fin de Máster Denominación de la Asignatura Trabajo fin de Máster Carácter Obligatoria Créditos ECTS 10 Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios 2º y 3er cuatrimestre Competencias y resultados del aprendizaje

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía

TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster: Economía Código: 201665 Departamento:

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

Trabajo Fin de Grado en Educación Social GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla

Más detalles

3.1.1 PRÁCTICA 1: ASPECTOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN LA LEGISLACIÓN

3.1.1 PRÁCTICA 1: ASPECTOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN LA LEGISLACIÓN 3.1.1 PRÁCTICA 1: ASPECTOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN LA LEGISLACIÓN 3.1.1.1 INTRODUCCIÓN Esta práctica pretende que el alumnado tenga un acercamiento al Decreto que establece el currículo del segundo

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

Dirección General de Personal y Centros Docentes NORMAS PARA LA ENTREGA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Dirección General de Personal y Centros Docentes NORMAS PARA LA ENTREGA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS www.larioja.org Paseo de La Florida, 25 26540 Alfaro (La Rioja) Teléfono: 941 180036 Fax: 941 183729 E-mail: ies.gberceo@larioja.org www.iesalfaro.com Gobierno de La Rioja Educación Cultura y Turismo Dirección

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Educación Secundaria FELO MONZÓN GRAU-BASSAS CURSO actual DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO C. SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS NIVEL 2º Vº Bº Jefe/a Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO 533-1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR. MOMENTOS DE EVALUACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO Curso: Estudios profesionales.

Más detalles

Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM)

Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM) TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PRESENTACIÓN: Una vez finalizadas

Más detalles

COMISIÓN DE SELECCIÓN

COMISIÓN DE SELECCIÓN Turno: LIBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN (PRIMERA PRUEBA - Parte A) PUNTUACION CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRIMERA PRUEBA PARTE A (Prueba ESCRITA) Objetivo: Demostración de los conocimientos específicos de la

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES Programación MÓDULO 0011 LOE /Distancia: HABILIDADES SOCIALES del IES Nº 1 de Gijón MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales

Más detalles

Guía de Actividades evaluación final Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos

Guía de Actividades evaluación final Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos Guía de Actividades evaluación final Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos Peso Evaluativo: 5% Tipo de Actividad: Grupal Objetivo General de la actividad: Que el estudiante

Más detalles

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Guía didáctica 1. PRESENTACION DE LA GUÍA DIDÁCTICA A través de esta guía didáctica se desarrollan los principales elementos que determinarán las características

Más detalles

Act 10: Trabajo colaborativo 2. 204011_Trabajo de Grado (Tecnología Industrial)

Act 10: Trabajo colaborativo 2. 204011_Trabajo de Grado (Tecnología Industrial) Act 10: Trabajo colaborativo 2 204011_Trabajo de Grado (Tecnología Industrial) Temáticas que se revisarán: Unidad 2 Diseño del trabajo de grado Capítulo 1 Generalidades para la presentación de la propuesta.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

MF1028_3 Didáctica de la Educación Infantil

MF1028_3 Didáctica de la Educación Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1028_3 Didáctica de la Educación Infantil MF1028_3 Didáctica de la Educación Infantil Duración: 180 horas Precio: 160 * Modalidad: A distancia *

Más detalles

UT 1. Metodologías. Secundaria.

UT 1. Metodologías. Secundaria. UT 1. Metodologías. Secundaria. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA II. METODOLOGÍA, RECURSOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN 17/12/2009 Master Profesor Secundaria. UCLM. 1 Marco legal

Más detalles

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015 Dentro de la oferta formativa del Máster en Patrimonio Histórico y Natural, el Practicum

Más detalles

NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER

NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER MASTER OFICIAL DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA,. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA CURSO 2013-2014

Más detalles

COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (Extracto de la Memoria del Título de Grado en Educación Primaria) 3.2. Competencias generales y específicas En este apartado se presenta el listado

Más detalles

Si no tienes tiempo para hacer tus materiales y quieres que una preparadora con experiencia y buenos resultados haga tu material, ésta es tu opción:

Si no tienes tiempo para hacer tus materiales y quieres que una preparadora con experiencia y buenos resultados haga tu material, ésta es tu opción: Andalucía La parte práctica de la primera prueba constará en la resolución de un supuesto sobre distintas situaciones escolares de entre dos propuestos por el tribunal, pudiendo elegir el nivel del alumnado.

Más detalles

Trabajo de fin de Máster (TFM)

Trabajo de fin de Máster (TFM) Trabajo de fin de Máster (TFM) Normativa y Guía Didáctica del Trabajo de Fin de Máster ÍNDICE 1. El Trabajo de Fin de Máster 2. Temática y contenido 3. Extensión y cuestiones formales. Presentación y defensa

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Informática Educativa Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : INF-303 Pre-requisito

Más detalles

Actividad Final FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS

Actividad Final FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS Actividad Final FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Finanzas corporativas avanzadas tendrás que aplicar los conocimientos y habilidades obtenidos a lo largo de las

Más detalles

-Objetivos específicos del módulo: Capacidades, destrezas y competencias.

-Objetivos específicos del módulo: Capacidades, destrezas y competencias. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN MÓDULO: Técnicas de expresión gráfica: Fotografía DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual MAESTRA DE TALLER: Mª Jesús Velduque Ballarín.

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas

GUÍA DE USUARIO. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas Fuente: www.flickr/autor: Arquera GUÍA DE USUARIO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MEJORAS A LA FPO 3. DESTINATARIOS 4. FICHA TÉCNICA Y ESTRUCTURA

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

2.- NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN 3.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

2.- NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN 3.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.- 1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN 2.- NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN 3.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 4.- EVALUACIÓN

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 10/05/11

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014 PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014 DATOS DEL PLAN DE MEJORA Facultad: Ciencias Jurídicas y de la Empresa Título: Master en Prevención de Riesgos Laborales Nº de Seguimiento: 01

Más detalles

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA Secretaría Ejecutiva Diplomado Regional de Formación de Consultores, Promotores y Técnicos en Micro Empresa para América Central Catholic Relief Services El Salvador PROMICRO-OIT SISTEMA DE CONTROL DE

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura La propuesta de organización de las enseñanzas en esta etapa está sometida a determinados requisitos que figuran

Más detalles

Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) Curso 2014-2015

Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) Curso 2014-2015 Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) Curso 2014-2015 DEFINICIÓN Y FINALIDAD DEL TFG El TFG es una asignatura obligatoria que debe cursar el estudiante al

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva EVALUACIÓN Se cumplió? PROPÓSITOS Para qué enseñar? RECURSOS Con qué enseñar? DIAMANTE CURRICULAR

Más detalles

NOTA PRELIMINAR. Se han tomando como referencia el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas o Comunes, así como el Real Decreto de Currículo del Ministerio.

NOTA PRELIMINAR. Se han tomando como referencia el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas o Comunes, así como el Real Decreto de Currículo del Ministerio. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CEDE DIDÁCTICA 3 NOTA PRELIMINAR En esta memoria se presenta la Programación del módulo denominado Recursos Humanos perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración

Más detalles

EXTRACTO DEL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES EN CLM SOBRE LAS PRUEBAS A REALIZAR

EXTRACTO DEL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES EN CLM SOBRE LAS PRUEBAS A REALIZAR EXTRACTO DEL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES EN CLM SOBRE LAS PRUEBAS A REALIZAR 1.- Primera Prueba.- Esta prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 2- Marzo 2014 Relación de las principales características de la Educación Secundaria Obligatoria según Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Más detalles

Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online)

Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online) Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online) Formador de Formadores

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster. Máster TIC

Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster. Máster TIC Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster Máster TIC Curso 2012-2013 TRABAJO FIN DE MÁSTER El TFM corresponde a un trabajo autónomo y personal que cada estudiante realizará bajo la orientación

Más detalles

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER (MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL) 1) Cada alumno/a del Máster de Ingeniería del Mantenimiento Industrial tendrá que elaborar una

Más detalles

Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria PRACTICUM

Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria PRACTICUM PRACTICUM PRESENTACIÓN y COMPETENCIAS El Módulo de Practicum responde a la necesidad de formación interdisciplinar que los estudiantes requieren para su capacitación profesional. Se pretende poner en relación

Más detalles

Máster Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas. Denominación del Título. Año de implantación 2008-09

Máster Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas. Denominación del Título. Año de implantación 2008-09 Denominación del Título Máster Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 10 1. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO 10: APLICACIONES IN ORMÁTICAS DE GESTIÓN COMERCIAL 2.

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1028_3: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Neurorehabilitació Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

Actividades prácticas correspondientes a cada uno de los bloques y temas del programa

Actividades prácticas correspondientes a cada uno de los bloques y temas del programa Bases teóricas de la Educación Física Didáctica de la Educación Física F Blasco, 2008 Las habilidades y Capacidades Motrices básicas Blasco, 2004 Actividades prácticas correspondientes a cada uno de los

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual

Grado en Comunicación Audiovisual Grado en Comunicación Audiovisual Trabajo Fin de Grado Curso 2011/2012 Facultad de Comunicación Universidad Católica San Antonio (UCAM) lunes, 26 de septiembre de 2011 Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de 2010. Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de 2010. Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos. 1 La Federación de Asociaciones de Directivos de centros educativos públicos, FEDADi, se ha reunido en Maó los días 6, 7 y 8 de mayo en su XXI congreso, para analizar los siguientes temas: Plan estratégico

Más detalles

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General El presente informe se enmarca en el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Educación,

Más detalles

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de

Más detalles

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Sociales y Jurídicas Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad Nacional de Educación a Distancia Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de

Más detalles

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital.

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. I. PRESENTACIÓN Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. II. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA 1. Tamaño del papel DIN A 4 vertical (podrá utilizarse la presentación horizontal

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL FORMATO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PEI 1

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL FORMATO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PEI 1 El siguiente formato tiene la finalidad de facilitar la representación del diseño de planificación de una clase, unidad didáctica o curso. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL FORMATO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO DESARROLLO PSICOLÓGICO, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO DESARROLLO PSICOLÓGICO, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO DESARROLLO PSICOLÓGICO, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS NORMAS Y CRITERIOS DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TUTELADO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los títulos

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza Planificación y desarrollo de la enseñanza OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS NS/NC 1 2 3 4 1. Conozco los objetivos generales del plan de estudios 2. Los objetivos se detallan con claridad 3 A la hora de

Más detalles

Experto en Didáctica de las Matemáticas (Online)

Experto en Didáctica de las Matemáticas (Online) Experto en Didáctica de las Matemáticas (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Experto en Didáctica de las Matemáticas (Online) Experto en Didáctica de

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15

Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la

Más detalles

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) A. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y DE SUS POSIBILIDADES FORMATIVAS. 1. Conocimiento de las empresas del entorno. La mayor parte de las empresas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía. INSTRUCCIONES DE 11 DE JUNIO DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y EQUIVALENTE

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

Objetivo: Se especifican las habilidades y competencias que se pretenden desarrollar en el estudiante. Se promueve interés y motivación.

Objetivo: Se especifican las habilidades y competencias que se pretenden desarrollar en el estudiante. Se promueve interés y motivación. AUTOEVALUACION Y CONTEXTUALIZACION: Permite al alumno autoevaluar el conocimiento y reutilizar el objeto en otros escenarios. OBJETIVO: Permite al alumno reconocer de manera explícita que va a aprender.

Más detalles

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (código 0050) CONTENIDOS: Los mencionados de forma explícita en la Orden de 9 de octubre de 2008, por la que se desarrolla el

Más detalles

Curso de Experto en Tecnología Educativa

Curso de Experto en Tecnología Educativa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Experto en Tecnología Educativa Curso de Experto en Tecnología Educativa Duración: 200 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTROL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN GENERAL Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO Facultad de Filosofía y Letras UAM NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO. Módulo 2. Herramientas que facilitan el trabajo en equipo

DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO. Módulo 2. Herramientas que facilitan el trabajo en equipo DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO Módulo 1. Aspectos básicos del trabajo en equipo Unidad 1. Marco teórico del trabajo en equipo Unidad 2. Elementos del trabajo en equipo Unidad 3. Fases

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles