Impacto Ambiental y Gestión del Riesgo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto Ambiental y Gestión del Riesgo"

Transcripción

1 Impacto Ambiental y Gestión del Riesgo MODULO: PUENTES Y OBRAS DE PASO Expositor: Emilio Martín Ventura Díaz Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo Ministerio de Obras Públicas de El Salvador SABADO 03/DIC/2011

2 Objetivos del Módulo Generar conocimiento sobre los criterios técnicos fundamentales en el desarrollo de puentes y obras de paso en El Salvador, con énfasis en el área de hidráulica, hidrología, ambiente y gestión del riesgo.

3 Estructura del Módulo I. Componentes de una estructura de puente y obras de paso. II. Aspectos de Diseño: Generalidades. III. Condiciones actuales de los puentes y obras de paso en El Salvador. IV. Aspectos de Hidráulica e Hidrología. V. Aspectos ambientales y gestión del riesgo.

4 Componentes de una estructura de puente y obra de paso.

5 Definición Puente: estructura construida para salvar un cauce o extensión de agua como una quebrada, río, canal, lago, bahía, etc. Paso a desnivel: estructura construida para cruzar una vía existente. Si el alineamiento de la nueva carretera cruza sobre la vía existente se denomina paso superior, de lo contrario se denomina paso inferior.

6 Definición Los puentes están compuestos por: a) Accesorios, elementos sin función estructural pero vitales para garantizar el buen funcionamiento del puente tales como superficie de rodamiento, barandas y juntas de expansión. b) Superestructura, compuesta por el piso, los elementos principales (vigas, cerchas y arco) y los elementos secundarios (diafragmas, sistemas de arriostramiento, portales, aceras, etc). c) Subestructura, comprende los apoyos, los bastiones y las pilas

7 Componentes Los puentes están compuestos por: a) Accesorios, elementos sin función estructural pero vitales para garantizar el buen funcionamiento del puente tales como superficie de rodamiento, barandas y juntas de expansión.

8 Componentes b) Superestructura, compuesta por el piso, los elementos principales (vigas, cerchas y arco) y los elementos secundarios (diafragmas, sistemas de arriostramiento, portales, aceras, etc).

9 Componentes c) Subestructura, comprende los apoyos: los estribos y las pilas. d) Accesos de aproximación, están compuestos por los rellenos con sus respectivas protecciones y la losa de aproximación cuando exista.

10 Componentes

11 Accesorios Superficie de rodamiento, capa de desgaste que se coloca sobre la plataforma del sistema de piso para protegerlo de la abrasión producida por el tráfico; puede ser de asfalto o concreto con espesores que varían de 2.54 cm a 5 cm. Sin embargo, debido a malas prácticas del mantenimiento de carreteras, este espesor algunas veces es mayor por la inapropiada colocación de sobrecapas de asfalto.

12 Accesorios Baranda. sistema de contención longitudinal fijada al sistema de piso para evitar la caída al vacío de los usuarios, vehículos, ciclistas y peatones, pueden ser de concreto o de acero.

13 Accesorios Juntas de expansión: Elementos divisorios de la losa instalados en los extremos de cada tipo de superestructura que permite la traslación y/o rotación, para garantizar la expansión y contracción de la superestructura por temperatura y sismo.

14 Accesorios Juntas abiertas, es una abertura libre inferior a 12.7 mm (1/2 pulgada) entre losas de concreto de tramos adyacentes, pueden ser entre losa-losa, losa-estribo, losalosa de aproximación, típicamente cuenta con angulares o perfiles de acero para prevenir el desprendimiento del concreto en los bordes externos.

15 Accesorios Juntas rellenas, se aplican en puentes cortos con desplazamientos inferiores a 38.1 mm (1 ½ pulgada), son similares a las juntas abiertas pero cuentan con una tapajunta de goma o banda de hule preformado tipo water stop para garantizar el relleno premoldeado que se sella con hule chorreado.

16 Accesorios Juntas de placas dentadas, se aplican para puentes con desplazamientos de hasta 610 mm (24 pulgadas), están compuestas por dos placas de acero en forma de dedos o dientes que se entrelazan dejando un área libre entre sí para admitir los movimientos. Para garantizar la impermeabilización de la junta es necesario complementarla con un drenaje mediante material elastomérico instalado por debajo de las placas.

17 Superestructura

18 Tipos de Superestructura

19 Tipos de Superestructura

20 Tipos de Superestructura

21 Tipos de Superestructura

22 Tipos de Superestructura

23 Tipos de Superestructura

24 Tipos de Superestructura

25 Tipos de Superestructura

26 Tipos de Superestructura

27 Tipos de Superestructura

28 Tipos de Superestructura

29 Tipos de Superestructura

30 Tipos de Superestructura

31 Tipos de Superestructura

32 Tipos de Superestructura

33 Subestructura

34 Subestructura

35 Subestructura

36 Subestructura

37 Subestructura

38 Subestructura

39 Estribos Subestructura

40 Estribos Subestructura

41 Tipos de Estribos Subestructura estribos estribos

42 Subestructura Tipos de Estribos

43 Subestructura Tipos de Estribos estribo

44 Subestructura Tipos de Estribos estribo

45 Subestructura Tipos de Estribos

46 Subestructura

47 Subestructura

48 Subestructura

49 Subestructura

50 Subestructura

51 Subestructura

52 Subestructura Fundaciones o Cimentaciones

53 Subestructura Tipos de Fundaciones

54 Subestructura Tipos de Fundaciones

55 Subestructura Tipos de Fundaciones

56 Condiciones Actuales de los Puentes y Obras de Paso en El Salvador.

57 SITUACION ACTUAL DE LAS OBRAS DE PASO ANTE LOS EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EN EL SALVADOR: TORMENTA 12-E Autoría: Subdirección de Puentes y Obras de Paso Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 57

58 CONTENIDO. 1. Introducción al fenómeno: Tormenta 12-E. 2. Observaciones de campo: Inspecciones a Puentes y Obras de Paso. 3. Análisis y Discusión de Resultados. 4. Conclusiones. 5. Futuros Trabajos e Investigaciones. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

59 1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-E FUENTE: SNET Lluvia máxima en 240 hrs de temporal con un máximo de 1513mm en Huizucar MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

60 1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-E FUENTE: SNET Acumulado de lluvia máxima total y en 24 hrs registrado durante eventos extremos en El Salvador ( ) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

61 1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-E PUENTES AFECTADOS 70.7% (29) 29.3% (12) COLAPSADOS DAÑADOS FUENTE: REGISTROS DACGER TORMENTA 12-E (26OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

62 1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-E DISTRIBUCION TERRITORIAL DE PUENTES DAÑADOS LA PAZ CHALATENANGO CABAÑAS CUSCATLAN AHUACHAPAN LA LIBERTAD SAN SALVADOR SONSONATE 3.4% (1) 3.4% (1) 3.4% (1) 10.3% (3) 10.3% (3) 13.8% (4) 17.2 % (5) FUENTE: REGISTROS DACGER TORMENTA 12-E (26OCT2011) 37.9% (11) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

63 1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-E DISTRIBUCION TERRITORIAL DE PUENTES COLAPSADOS LA PAZ CUSCATLAN 8.3% (1) 8.3% (1) SAN SALVADOR LA LIBERTAD SONSONATE 16.7% (2) 33.3 % (4) 33.3% (4) FUENTE: REGISTROS DACGER TORMENTA 12-E (26OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

64 2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES A PUENTES Y OBRAS DE PASO REDUCCION HIDRAULICA DEBIDO A TRANSPORTE DE ESCOMBROS PUENTE COPAPAYO, ARMENIA (SO-SS), SONSONATE (16OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO PUENTE TALNIQUE (SS-SO), SACACOYO, LA LIBERTAD (16OCT2011) 64

65 2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES A PUENTES Y OBRAS DE PASO REDUCCION HIDRAULICA DEBIDO A TRANSPORTE DE ESCOMBROS PUENTE LA REFORMA, CIUDAD ARCE, LA LIBERTAD (23OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO PUENTE TACACHICO-PAISNAL (17OCT2011)

66 2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES A PUENTES Y OBRAS DE PASO DAÑOS EN SUPERFICIES DE APROXIMACION PUENTE ARCE, SAN FRANCISCO MENENDEZ, AHUACHAPAN (12OCT2011) PUENTE SAN JOSE EL NARANJO, JUJUTLA, AHUACHAPAN (20OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

67 2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES A PUENTES Y OBRAS DE PASO DAÑOS EN SUPERFICIES DE APROXIMACION PUENTE LOS ENCUENTROS, SACACOYO, LA LIBERTAD (17OCT2011) PUENTE SALAMAR, SAN LUIS LA HERRADURA, LA PAZ (19OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

68 2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES A PUENTES Y OBRAS DE PASO INVASION DE CAUCE DE RIO PUENTE COLAPSADO TALNIQUE (SS-SO), SACACOYO, LA LIBERTAD (16OCT2011) PUENTE COLAPSADO TALNIQUE (SS-SO), SACACOYO, LA LIBERTAD (21OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

69 2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES A PUENTES Y OBRAS DE PASO INVASION DE CAUCE DE RIO PUENTE COLAPSADO COPAPAYO (SO-SS), ARMENIA, SONSONATE (16OCT2011) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

70 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. PUENTES DAÑADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO SUCIO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

71 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. PUENTES DAÑADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO SUCIO (mapa de pendientes) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

72 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. PUENTES DAÑADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO PAZ MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

73 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. PUENTES DAÑADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO PAZ (mapa de pendientes) MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

74 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. UBICACIÓN DE PUENTES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS Otras Cuencas 58% Cuenca Río Sucio 42% MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

75 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. OCURRENCIA DE TIPO DE AFECTACION POR PUENTE OBSERVADO 63% 50% 52% 44% 52% 46% 8% 6% 17% 15% 29% 19% MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

76 4. CONCLUSIONES. Importancia de la Vía Período de Retorno Idóneo. Factor de Seguridad Incremento Tirante Hidráulico 1.50m Montaña 1.00m Planicie En Puentes Existentes Largo Cama Hidráulica = 3 x Ancho Puente Zona de Protección para Estribos y Aproximaciones, a lo largo de ambas márgenes, tanto hacia aguas arriba como aguas abajo. ½ Largo del puente. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

77 4. CONCLUSIONES. Obras de protección y drenaje para Estribos y Aletones. Zonas de protección libres de asentamientos humanos y vegetación nociva. Costado Estribos = 2 x Ancho Puente Desde margen al interior terrenos = 2 x Largo Puente Dirección de pilas Dirección del Cauce del río Programa de Limpieza y Desalojo luego de una inundación y en estación seca. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

78 4. CONCLUSIONES. Tipos de cargas de diseño. Tráfico Sismo Viento Empuje Tierra Abrasión por arrastre de materiales Flotación Flujo Hidrodinámica Impacto materiales dentro del flujo Cimentaciones profundas en lechos arenosos Pilotes Pasos peatonales en nuevos y antiguos puentes MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

79 4. FUTUROS TRABAJOS E INVESTIGACIONES. Actualización de Códigos de Diseño Factores de Adaptación Evaluación Infraestructura Actual Actualización Base de Datos SAP Monitoreo Periódico Monitoreo Tiempo Real Política y Planificación Territorial OPAMSS, VMV Educación para la Adaptación y la Prevención MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo Ministerio de Obras Públicas de la República de El Salvador DACGER-MOP PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES JUNIO

Más detalles

Inspección del puente sobre el Rio Reventazón - Ruta Nacional No.32

Inspección del puente sobre el Rio Reventazón - Ruta Nacional No.32 Unidad de Puentes Informe No. PN10-03 Inspección del puente sobre el Rio Reventazón - Ruta Nacional No.32 29 de Junio 2010 Para: Viceministro de Obras Públicas y Transportes Ministerio de Obras Públicas

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA : JAIME RODRIGUEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN

Más detalles

P L A N I N V E R N A L

P L A N I N V E R N A L P L A N I N V E R N A L 2 0 1 3 SITUACION GENERAL En Nuestro país los Fenómenos Naturales, que se forman en el Caribe y en el Pacifico, ocasionan con mayor frecuencia severas inundaciones a consecuencia

Más detalles

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUENTES EN COSTA RICA ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO POR: ING. JOSÉ PABLO PORRAS, DR.-ING. OCTUBRE,

Más detalles

Inspección del Puente Cheo sobre la Quebrada Seca, Distrito San Antonio, Cantón Belén

Inspección del Puente Cheo sobre la Quebrada Seca, Distrito San Antonio, Cantón Belén Unidad de Gestión Municipal Reporte No. PM10-05 Inspección del Puente Cheo sobre la Quebrada Seca, Distrito San Antonio, Cantón Belén 3 de Septiembre de 2010 Reporte No. PM10-05 Fecha de Emisión: 3 de

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA: WILLIAM ROBERTO GUZMAN CALDERON DIRECCIÓN

Más detalles

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES 1.1 Introducción Actualmente se encuentran construyéndose varios puentes en la provincia de Manabí a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito (CEE), entre ellos

Más detalles

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS GUÍA INSTRUCTIVA RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES CAPÍTULO V 5 ESTRUCTURAS Y OBRAS STINADAS A REDUCIR LOS EFECTO PELIGROS ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS El agente principal en

Más detalles

LOCALIZACIÓN: La estructura se encuentra ubicada en la Regional Huila, Troncal del Magdalena. Carretera Portalito- Garzón.

LOCALIZACIÓN: La estructura se encuentra ubicada en la Regional Huila, Troncal del Magdalena. Carretera Portalito- Garzón. 30. PUENTE PANTANOS LOCALIZACIÓN: La estructura se encuentra ubicada en la Regional Huila, Troncal del Magdalena. Carretera Portalito- Garzón. PR 10+900 TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL: La superestructura consta

Más detalles

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Laboratorio Nacional de Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Proyecto: INSPECCIÓN DEL PUENTE LAS JUNTAS SOBRE LA QUEBRADA LAS JUNTAS DE LOS CUARROS, DISTRITO LA CEIBA, CANTÓN DE OROTINA INFORME

Más detalles

Son estructuras destinadas a sortear obstáculos topográficos.

Son estructuras destinadas a sortear obstáculos topográficos. PUENTES Son estructuras destinadas a sortear obstáculos topográficos. Los puentes en Chile se diseñan basándose en las disposiciones de las Standard Specifications for Highway Bridges de AASTHO, Sixteen

Más detalles

INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS

INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS 23. PUENTE GUAYABAL LOCALIZACIÓN: La estructura se encuentra ubicada en la Regional Bolívar (3). Ruta Troncal de Occidente. Carretera Sincelejo- Calamar, en el tramo Corozal-Cruz del Viso. PR 15+774 TIPOLOGÍA

Más detalles

A continuación se describen los eventos más significativos ocurridos durante el período de mayo a agosto y su impacto en pérdidas y daños.

A continuación se describen los eventos más significativos ocurridos durante el período de mayo a agosto y su impacto en pérdidas y daños. Fenómenos Naturales en El Salvador (Mayo Agosto de 2004). Los meses de mayo a agosto corresponde al período de la época lluviosa en toda la región Centroamericana. Durante este período del año, las mayores

Más detalles

INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS

INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS 22. PUENTE LAMBA LOCALIZACIÓN: La estructura se encuentra ubicada en la Regional Bolívar (3). Ruta Troncal de Occidente. Carretera Sincelejo Calamar, en el tramo Corozal-Cruz del Viso.PR 13+423 TIPOLOGÍA

Más detalles

PUENTE LONDRES DE AGUIRRE RUTA 616

PUENTE LONDRES DE AGUIRRE RUTA 616 CONAVI-MOPT INFORME SOBRE EL ESTADO ESTRUCTURAL DEL PUENTE SOBRE EL RÍO NARANJO PUENTE LONDRES DE AGUIRRE RUTA 616 22 DE FEBRERO, 2010 E mail: cym@camachoymora.com www.camachoymora.com Dirección: Los Yoses

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CIMENTACIÓN DE PUENTES PARA RESISTIR SOCAVACIÓN

CRITERIOS PARA LA CIMENTACIÓN DE PUENTES PARA RESISTIR SOCAVACIÓN CRITERIOS PARA LA CIMENTACIÓN DE PUENTES PARA RESISTIR SOCAVACIÓN Consideraciones para la cimentación de puentes Grado de incertidumbre en la información disponible y en el método usado para calcular la

Más detalles

IMNSA PUENTE SOBRE CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD AMUBRI ESCALA 1 : INDICE SITIO PUENTE NOTAS GENERALES 2 VIGA Y DETALLES DE VIGA 5

IMNSA PUENTE SOBRE CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD AMUBRI ESCALA 1 : INDICE SITIO PUENTE NOTAS GENERALES 2 VIGA Y DETALLES DE VIGA 5 PUENTE SOBRE QUEBRADA EL TÚNEL A CHASE EST-5 P R O V I N C I A : L I M Ó N C A N T Ó N : T A L A M A N C A D I S T R I T O : B R A T S I 657 658 659 660 661 662 663 66 665 666 180 179 178 177 EST-6 PARADA

Más detalles

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN B. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN A3.1 A.

Más detalles

INVENTARIO DE BASE DE DATOS DEL RÍO JIBOA Área piloto proyecto GENSAI-MOPTVDU

INVENTARIO DE BASE DE DATOS DEL RÍO JIBOA Área piloto proyecto GENSAI-MOPTVDU INVENTARIO DE BASE DE DATOS DEL RÍO JIBOA Área piloto proyecto GENSAI-MOPTVDU MARZO 2014 Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo Inventario de Base de Datos del Río

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica

Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica Cesar Augusto Castillo Morales Consultor Técnico de Transporte 14 de octubre de

Más detalles

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial cantonal Tema No. 6: Obras de puentes por suma alzada en el PRVC- MOPT-BID 3 de agosto 2017 Ing. Carlos Burgos Salas Ing. Joseph

Más detalles

CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA

CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camana Dv. Quilca Matarani Ilo - Tacna Tramo2: Dv. Quilca - Matarani, L= 94+45831km. CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA (JNR CONSULTORES S.A.

Más detalles

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos.

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos. Fenómeno Hidrometeorológico LEÓN HIDROLOGÍA Las corrientes que bajan de la Sierra de Comanja se depositan en la Presa El Palote, para contener las aguas que inundaban a la Ciudad. El Río de los Gómez,

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO N de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 02/08/2017 Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Estructural Cliente Centro Nacional

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA 2003-2004

Más detalles

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011 Materia: Puentes Semestre: Noveno I / 2011 G.Jiménez/2011 Cargas en los Puentes Cargar muerta Carga viva + Impacto Viento en la Estructura Sismo Hielo Fuerza de la corriente Empuje y presión de la tierra

Más detalles

Inspección del Puente Cristo Rey sobre Quebrada Seca, Distrito La Rusia, Cantón de Flores

Inspección del Puente Cristo Rey sobre Quebrada Seca, Distrito La Rusia, Cantón de Flores Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Unidad de Gestión Municipal Reporte No. PM 10-28 Inspección del Puente Cristo Rey sobre Quebrada Seca, Distrito La Rusia, Cantón de Flores 13 de Diciembre

Más detalles

Boletín Climatológico mensual, febrero de 2017

Boletín Climatológico mensual, febrero de 2017 Boletín Climatológico mensual, febrero de 201 Clima de febrero en El Salvador: en promedio se tienen cuatro períodos de vientos Nortes y aunque se mantienen cielos generalmente despejados o con poca nubosidad,

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO N de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 02/08/2017 Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Estructural Cliente Centro Nacional

Más detalles

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009 Bases de datos de infraestructura en México, funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009 Introducción A petición de AGROASEMEX, el Instituto de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INFRAESTRUCTURES I TRANSPORT

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INFRAESTRUCTURES I TRANSPORT GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INFRAESTRUCTURES I TRANSPORT Obres Públiques Puente de Acceso Sur a Cullera sobre el río Xúquer Diciembre 2005 Divisió de Carreteres Servei Territorial de Carreteres

Más detalles

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Resistencia Eficiencia Hidráulica Hermeticidad Facilidad de Instalación DIMENSIONES Años de ensayos en campo han demostrado que bajo

Más detalles

INFORME EJECUTIVO PROYECTO: CONSTRUCCION DE FACILIDADES DE TRÀNSITO EN LA AUTOPISTA GENERAL RUMIÑAHUI, ALTERNATIVA NORTE SECTOR ARMENIA 2

INFORME EJECUTIVO PROYECTO: CONSTRUCCION DE FACILIDADES DE TRÀNSITO EN LA AUTOPISTA GENERAL RUMIÑAHUI, ALTERNATIVA NORTE SECTOR ARMENIA 2 INFORME EJECUTIVO PROYECTO: CONSTRUCCION DE FACILIDADES DE TRÀNSITO EN LA AUTOPISTA GENERAL RUMIÑAHUI, ALTERNATIVA NORTE SECTOR ARMENIA 2 Al 12/Diciembre/2012 DATOS DEL CONTRATO Fecha de inicio: 29 de

Más detalles

PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS CAPITULO VI VERSIÓN # 4

PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS CAPITULO VI VERSIÓN # 4 PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS CAPITULO VI VERSIÓN # 4 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 METODOLOGÍA... 4 2 INVENTARIO DE PUENTES... 8 2.1 TRAMO 1 CAMBAO ARMERO... 8 2.2 TRAMO 2 ARMERO LÍBANO...

Más detalles

IMNSA PUENTE SOBRE QUEBRADA VALENTE CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD AMUBRI ESCALA 1 : INDICE SOBRE QUEBRADA VALENTE SITIO PUENTE QUEBRADA VALENTE

IMNSA PUENTE SOBRE QUEBRADA VALENTE CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD AMUBRI ESCALA 1 : INDICE SOBRE QUEBRADA VALENTE SITIO PUENTE QUEBRADA VALENTE PUENTE SOBRE + 2 2 PROVINCIA: LIM N CANT N: TALAMANCA DISTRITO: BRATSI + 2 657 658 659 66 661 662 663 66 665 666 18 + 179 18 + 178 + 16 177 EST-17 + 1 + 2 2 +1 176 +1 EST-18 T-2 6 +1 AMARRE 1 EST. +5,

Más detalles

T-2 LUZ PUENTE PROPUESTO = AMARRE 2 EST , LC DE APOYOS Y DIAFRAGMAS

T-2 LUZ PUENTE PROPUESTO = AMARRE 2 EST , LC DE APOYOS Y DIAFRAGMAS PUENTE SOBRE PROVINCIA: L IMÓN CANTÓN: TALA MANC A DISTRITO: BRATSI 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 180 179 178 177 2+620 176 175 0+100 174 173 SITIO PUENTE 70.00 0+0 2+600 172 NOTA: COORDENADAS

Más detalles

1\ -laboratorio Nacional de

1\ -laboratorio Nacional de \ -laboratorio Nacional de ~ LanammeUCR Unidad de Gestión Municipal Informe No. PM0- Inspección del Puente Salitrillos sobre el Río Torres, Distrito San Rafael, Cantón Montes de Oca 4 de Enero del 20 Informe

Más detalles

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Mauro Niño junio 2009 Situación México es un país conformado en dos terceras partes por sistemas

Más detalles

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia)

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia) a Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia) Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Obras Públicas Curso: 201/201 Autor: Marta Aranda

Más detalles

Experiencias en la instalación de pasarelas, puentes y palancas

Experiencias en la instalación de pasarelas, puentes y palancas 1. Introducción Desde Naturalea hace muchos años que estamos trabajando en actuaciones que tienen como objetivo la gestión y la solución de problemáticas en ríos y arroyos, de manera que éstos estén integrados

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

PUENTES VEHICULARES: La necesidad, Obstáculos y Restricciones. Descripción n de la Obra Diseño o Estructural Sistema Constructivo Conclusiones La Necesidad, Obstáculos y Restricciones Cuernavaca está

Más detalles

CAPÍTULO 5. RESULTADOS DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL PUENTE LA ISLA

CAPÍTULO 5. RESULTADOS DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL PUENTE LA ISLA CAPÍTULO 5. RESULTADOS DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL PUENTE LA ISLA En este capítulo se presentan los resultados del proyecto de Rehabilitación del puente la Isla, para ello, en este apartado se realiza

Más detalles

Diseño de puentes. Interpretación del código AASHTO

Diseño de puentes. Interpretación del código AASHTO Diseño de puentes Interpretación del código AASHTO Eduardo Torres C. Diseño de puentes Interpretación del código AASHTO 2013 Diseño de puentes: interpretación del código AASHTO Eduardo Torres C. 1era.

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

FALLAS EN PUENTES Expositor: Ing Angel Rosán Huanca Borda

FALLAS EN PUENTES Expositor: Ing Angel Rosán Huanca Borda COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ICA FALLAS EN PUENTES Expositor: Ing Angel Rosán Huanca Borda Es de suma importancia efectuar la evaluacion de los efectos patologicos de nuestros

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: VIGENCIA: ENERO DE 2009 Revisar y elaborar estudios hidrológicos e hidráulicos para el diseño hidráulico de puentes y alcantarillas, aplicando la normativa y criterios establecidos

Más detalles

PUENTE QUEBRADA PADRE JOSÉ MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA CED JURÍDICA: 3-0147-042127 UBICACIÓN GEOGRÁFICA HOJA CARTOGRÁFICA SIXAOLA ESCALA 1 : 50 000

PUENTE QUEBRADA PADRE JOSÉ MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA CED JURÍDICA: 3-0147-042127 UBICACIÓN GEOGRÁFICA HOJA CARTOGRÁFICA SIXAOLA ESCALA 1 : 50 000 PUENTE QUEBRADA PADRE JOSÉ P R O V I N C I A : L I M Ó N C A N T Ó N : T A L A M A N C A D I S T R I T O : S I X A O L A 611 61 613 614 615 616 617 618 393 39 391 390 389 388 387 SITIO PUENTE PADRE JOSÉ

Más detalles

EFICAZ SISTEMA PARA EL CRUCE DE VÍAS FÉRREAS

EFICAZ SISTEMA PARA EL CRUCE DE VÍAS FÉRREAS EFICAZ SISTEMA PARA EL CRUCE DE VÍAS FÉRREAS El sistema de prefabricados de hormigón para el cruce de calles con vías férreas proporciona una verdadera solución para los problemas de mantenimiento Revista

Más detalles

EPISODIOS PRECIPITACIONES

EPISODIOS PRECIPITACIONES JORNADA TÉCNICA SOBRE INUNDACIONES EPISODIOS PRECIPITACIONES 2012-2013 1 de abril 2014 ENPC Ariane Alvarez Seco Subdirección de Planificación, Operaciones y Emergencias Área de Riesgos Naturales Dirección

Más detalles

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Subcuenca "Quebrada Colorada Agua Linda Síntesis descriptiva Las cañadas quebrada Colorada y Agua Linda se unen en la provincia de Salta y pasan a formar

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DEFINICIÓN La distribución de cargas tiene por finalidad estudiar la influencia de la asimetría de la carga móvil

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA Y PLANOS DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA Y PLANOS DEL PROYECTO MEMORIA TÉCNICA DEL PLAN de PARTICIPACIÓN PÚBLICA del ESTUDIO de INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA del PROYECTO de MEJORA DEL PUENTE EXISTENTE EN LA PISTA DE CÁLIG A SAN JORGE. ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES, EMPLEANDO COMO HERRAMIENTA UN MODELO BIDIMENSIONAL. CASO DE APLICACIÓN: POZA RICA DE HIDALGO, VER. CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN

Más detalles

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Normativa para la Infraestructura del Transporte. SCT.

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Normativa para la Infraestructura del Transporte. SCT. Requisitos para la ejecución de Obras por Adjudicación Directa. N.LEG.5/07 Parte: 5 Ejecución de Obra Por Adjudicación Directa. Suspensión, terminación anticipada o rescisión de los contratos de obra publica

Más detalles

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán.

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán. Boletín Climatológico Anual de 2013 Estación meteorológica convencional y Telemétrica de Perquin, departamento de Morazán. ÍNDICE 1 Ubicación Geográfica de las Estaciones 3 2 Condiciones Climatológicas

Más detalles

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Preparación de tierras, La Concordia, Usulután SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MAYO, 2004 ÍNDICE

Más detalles

ESTUDIOS Y PROYECTOS EJECUTIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE PUENTES NUEVOS.

ESTUDIOS Y PROYECTOS EJECUTIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE PUENTES NUEVOS. SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PÚBLICAS. SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA. DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS, PROGRAMACIÓN Y PROSUPUESTO DE CARRETERAS Y CAMINOS. ESTUDIOS Y PROYECTOS EJECUTIVOS PARA

Más detalles

Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E. El Salvador

Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E. El Salvador Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E El Salvador San Salvador 5 de noviembre 2011 Afectación en viviendas y poblaciones Pese

Más detalles

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA OBJETO DEL PROYECTO Se plantea la necesidad de una nueva pasarela peatonal sobre el Nervión

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Riesgo por Marea de Tormenta Introducción INUNDACIÓN Villahermosa, Tab. Octubre 1998. Cuando el agua ocupa

Más detalles

EVALUACION DE DOS PUENTES EN EL DEPARTAMENTO URUGUAY PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

EVALUACION DE DOS PUENTES EN EL DEPARTAMENTO URUGUAY PROVINCIA DE ENTRE RÍOS EVALUACION DE DOS PUENTES EN EL DEPARTAMENTO URUGUAY PROVINCIA DE ENTRE RÍOS M.I. SCHIERLOH R.F. SOUCHETTI J.D. SOTA Mg. Ingeniera Ingeniero Civil Prof. Ing.ª Civil UTN Facultad Regional C. del Uruguay

Más detalles

CONCRETOS CONECTADOS CON LA INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA

CONCRETOS CONECTADOS CON LA INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA CONCRETOS CONECTADOS CON LA INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA CONTEXTO Conceptos de: Sostenibilidad Durabilidad Eficiencia de cementantes Desempeño y otros.. Sumado a: Concesiones: Publicas Privadas Obras Publicas

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

PUENTE TORO AMARILLO- RUTA 774

PUENTE TORO AMARILLO- RUTA 774 CONAVI-MOPT INFORME SOBRE EL ESTADO ESTRUCTURAL DEL PUENTE SOBRE EL TORO AMARILLO PUENTE TORO AMARILLO- RUTA 774 22 DE FEBRERO 2010 E mail: cym@camachoymora.com www.camachoymora.com Dirección: Los Yoses

Más detalles

PASARELAS DE ALUMINIO

PASARELAS DE ALUMINIO Pasarelas basculantes con desplazamiento sobre guía. MODELOS SKBV (desplazable) SKBS (fija) Pasarela con puente de carga abatible y corredizo construido para salvar desniveles medianos de hasta 215 mm.

Más detalles

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo Anejo 09 Drenaje ÍNDICE DEL ANEO 09. DRENAE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DRENAE PROYECTADO 3 2.1. Drenaje transversal 3 2.2. Drenaje longitudinal 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAE PROYECTADA 3 3.1. Zanja drenante

Más detalles

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I VOLUMEN I 1. VISION DEL PROYECTO El proyecto de construcción de dos puentes en el sector de Tinco nace como respuesta a la población de San Pedro de Palco de contar con estas infraestructuras viales, en

Más detalles

Nos estaremos olvidando a la Provincia de Lima en el Plan de Reconstrucción con Cambios? Expositor: CONSORCIO PROESMIN & RUIZ SOMOCURCIO

Nos estaremos olvidando a la Provincia de Lima en el Plan de Reconstrucción con Cambios? Expositor: CONSORCIO PROESMIN & RUIZ SOMOCURCIO Nos estaremos olvidando a la Provincia de Lima en el Plan de Reconstrucción con Cambios? Expositor: CONSORCIO PROESMIN & RUIZ SOMOCURCIO Antecedentes La Provincia de Lima y el Callao albergan a más de

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

Proyecto: Ampliación de la R.N. No. 32 Tramo: Cruce Ruta Nacional No. 4 Limón

Proyecto: Ampliación de la R.N. No. 32 Tramo: Cruce Ruta Nacional No. 4 Limón Proyecto: Ampliación de la R.N. No. 32 Tramo: Cruce Ruta Nacional No. 4 Limón Ubicación del Proyecto Ubicación del Proyecto Hacia una mayor competitividad Desarrollar una carretera de primer nivel con

Más detalles

PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO

PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO INTRODUCCIÓN Todos los ríos sufren desplazamientos laterales Obras para fijar márgenes en forma permanente Espigones Muros marginales Diques marginales Lo

Más detalles

Boletín Climatológico, Abril Estación Meteorológica de San Andrés, Departamento de la Libertad

Boletín Climatológico, Abril Estación Meteorológica de San Andrés, Departamento de la Libertad Boletín Climatológico, Abril 2016 Estación Meteorológica de San Andrés, Departamento de la Libertad ÍNDICE 1 Ubicación geográfica de las estaciones 3 2 Condiciones climatológicas normales de abril 4 3

Más detalles

Informe de evaluación del Puente sobre el Estero La Bomba

Informe de evaluación del Puente sobre el Estero La Bomba Informe de evaluación del Puente sobre el Estero La Bomba I. ANTECEDENTES Mediante la solicitud DVOP-084-08 del Viceministro de Obras Públicas y Transportes Dr. Pedro Castro Fernández, Ph.D recibida el

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Apoyos de Neopreno. elastómero sustancia natural o sintética en estado virgen que tiene propiedades

Apoyos de Neopreno. elastómero sustancia natural o sintética en estado virgen que tiene propiedades Apoyos de Neopreno Comportamiento de los Apoyos y Estructuras adyacentes: elastómero sustancia natural o sintética en estado virgen que tiene propiedades elásticas. Los Apoyos elastoméricos proveen una

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN. Viaductos ferroviarios en Aboño RESUMEN

1 INTRODUCCIÓN. Viaductos ferroviarios en Aboño RESUMEN Hugo Corres Peiretti Julio Sánchez Delgado Javier de Cabo Ripoll Mirán Sánchez Pérez Rubén Estévez Sánchez RESUMEN La interferencia con otras infraestructuras de la Conexión en By- Pass con el Ramal Aboño-Sotiello

Más detalles

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6).La ciudad de Berlín se encuentra ubicada en la cordillera Tecapa-Chinameca en el departamento de Usulután, al pie del

Más detalles

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A ALGUNAS CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE UN PAVIMENTO DE ROCA NATURAL M. en C. Pablo E. Zamudio Zavala, Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial, UAG. 1. DISEÑO En el diseño de pavimento se

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

N PRY CAR /00

N PRY CAR /00 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 06. Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes 001. Ejecución de Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes A. CONTENIDO

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS) SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/1519 a 184/1524 01/09/2016 3472 a 3477 AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA,

Más detalles

Reporte de inspección principal. Posición geográfica: Latitud: gra min Longitud: gra min Altitud: m

Reporte de inspección principal. Posición geográfica: Latitud: gra min Longitud: gra min Altitud: m DGCC/SCT SIPUMEX Reporte de inspección principal FECHA HOJA 1 Puente: 01 002 03.0 4 05.0 Reporte Tipo Estado...: Carretera...: Ramal...: Subramal...: Kilometraje...: Tramo...: Año de construcción...: Año

Más detalles

MANUAL DE INSPECCION DE PUENTES

MANUAL DE INSPECCION DE PUENTES MANUAL DE INSPECCION DE PUENTES El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) con una donación de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) durante el Estudio sobre el Desarrollo de Capacidad en

Más detalles

COMITÉ LOCAL HUAURA OYÓN

COMITÉ LOCAL HUAURA OYÓN SEMANA DE LA INGENIERÍA NACIONAL 6 de junio 2017 Ing. Pablo Ardían Pezo Morales SAYAN HUAMBOY BAJO COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ INTRODUCCIÓN El Modelo de Gestión para la Prevención del Riesgo de Desastres

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO ESTRUCTURAL DEL PUENTE SOBRE EL RÍO GRANDE DE OROSÍ PUENTE PALOMO- RUTA

INFORME SOBRE EL ESTADO ESTRUCTURAL DEL PUENTE SOBRE EL RÍO GRANDE DE OROSÍ PUENTE PALOMO- RUTA CONAVI-MOPT INFORME SOBRE EL ESTADO ESTRUCTURAL DEL PUENTE SOBRE EL RÍO GRANDE DE OROSÍ PUENTE PALOMO- RUTA 226 28 ENERO 2010 Tel: (506) 2253 0552 Fax: (506) 2280 5587 Apartado: 773 2150 Moravia, Costa

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 07//2 12:18: COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 7 1 DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 50279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y RIESGO DE 06813 06813 RIESGO DE RIESGO DE 06813

Más detalles

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES ESCUELA DE INGENIERIA OBRAS CIVILES HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA 1. Para un canal trapezoidal de ancho basal b = 6 m y taludes (2/1) (H/V), pendiente 0,3%, coeficiente de rugosidad

Más detalles

La ciudad de Villa María, con

La ciudad de Villa María, con PUENTE EN ARCO ARCOS METALICOS DE GEOMETRIA PARABOLICA SIGUE EN MARCHA LA OBRA PUENTE EN ARCO QUE SE CONSTRUYE SOBRE EL RIO CTALAMOCHITA (RIO TERCERO) Y QUE UNE LA CIUDAD CORDOBESA DE VILLA MARIA CON VILLA

Más detalles