CICLO CELULAR. MITOSIS. MEIOSIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO CELULAR. MITOSIS. MEIOSIS"

Transcripción

1 CCLO CELULAR. MTO. MEO 1) Ciclo celular Es la capacidad que tienen las células de reproducirse. Consta de dos etapas fundamentales: nterfase y la división celular. La interfase consta de tres etapas: G1: gap, Es el intervalo en el cual no hay síntesis de ADN. Es muy variable, puede durar días, meses o años. ( las células que no se dividen; ej.: nerviosas, o que se dividen poco; ej: linfocitos; se hallan en el período G1 que en estos casos se llamará G0 porque las células se retiran del ciclo celular). : etapa donde se duplica el ADN, no hay división celular. Preparación para la mitosis. G2: intervalo, Tiempo que transcurre entre el final de la síntesis de ADN y el comienzo de la mitosis. Durante esta etapa la célula contiene el doble (4n) de la cantidad de ADB presente en la célula diploide original (2n). Le provee a la célula un lapso durante el cual actúan mecanismos de seguridad para controlar si las moléculas de ADN se replicaron correctamente. División celular: M: es la etapa del ciclo celular donde se produce la división celular. Puede ser mitosis o meiosis, pero si es meiosis determinará el fin del ciclo celular. 2) Mecanismos de regulación del ciclo celular: Hay mecanismos especiales para coordinar los procesos de síntesis en el núcleo y en el citoplasma y determinar el inicio y el fin de las fases del ciclo celular. En estos mecanismos actúan proteínas de regulación, cuyas concentraciones varían en las diferentes etapas del ciclo celular. Estas son las ciclinas y las quinasas dependientes de las ciclinas. Hay varios tipos de ciclinas: CDK, CDC, MPF (están en G2 y permiten entrar en M) y PF (están en G1 y permiten entrar en ). Desarrollo del control: Poco antes de finalizar la fase G1 la célula toma la decisión de dividirse. Recibe el nombre de punto de arranque o de control G1. Aquí intervienen las ciclinas y las quinasa (cdk2). Luego la célula ingresa en fase, comienza a replicar su ADN, cuando una ciclina G1 activa a la quinasa

2 cdk2, ésta inicia una cadena de fosforilación en sucesivas proteínas intermedias. Finalmente se activan las moléculas responsables de la replicación del ADN. La Cdk2 se activa sólo cuando la ciclina C1 alcanza un determinado umbral de concentración. A partir de allí la Cdk2 y la ciclina 1componen un complejo proteico denominado PF. El PF induce la apertura de los orígenes de replicación y activa a moléculas involucradas en la síntesis del ADN. En cierto momento de la fase la concentración de la ciclina G1 comienza a declinar, cuando cae por debajo del umbral se separa de la Cdk2, con lo cual el PF deja de existir. Las ciclinas son degradadas. En la fase M: intervienen la Cdc2 y la ciclina M, que comienza a sintetizarse a partir de la fase G2. cuando la cilcina alcanza un determinado umbral de concentración se une a la Cdc2 y ambas moléculas componen un complejo MPF. Activada por la ciclina M la Cdc2 fosforila varias moléculas.

3 MTO En esta división celular los materiales de la célula se duplican y luego se reparten equitativamente entre las dos células hijas. En el citoplasma se producen dos procesos importantes: a) La formación del huso mitótico: se forma cada vez que la célula comienza a dividirse y desaparece cuando termina la división. El huso está compuesto por microtúbulos que sirven de armazón estructural, es un sistema generador de fuerzas que controla la posición de los cromosomas y su distribución en las células hijas. Para ello los microtúbulos del huso se implantan en los centrómeros. La mitosis tiene 5 etapas: ( en las dos últimas etapas se produce además la citocinesis) Profase: se condensa la cromatina y los cromosomas se hacen visibles (1). Los centríolos se empiezan a separar hacia los polos opuestos (2). e empieza a desarmar la lámina nuclear (3). Prometafase: Desaparece la lámina nuclear y por ello también se desarma la carioteca. Los cromosomas quedan sueltos (6). Los centríolos llegan a los polos y forman el huso mitótico (4). El huso está formado por tres tipos de microtúbulos (5): 1) Aster: cortos, nacen del polo en forma radiada. 2) Polares: largos, van hacia el ecuador celular y su extremo + se une a los microtúbulos que vienen del polo opuesto. 3) Cinetocóricos: van desde el polo hasta los cinetocoros (están en los centrómeros, parte más delgada del cromosoma).

4 Metafase: los 46 cromosomas quedan alineados en el plano ecuatorial (1). Los microtúbulos se polimerizan y despolimerizan para poder centrar a los cromosomas. Anafase temprana: se separan las cromátidas hermanas y se dirigen hacia los polos por despolimerización. Anafase tardía: Cambia la forma de la célula. Pasa de ser esférica, a ser más alargada. Este cambio de forma está dado por la polimerización de los microtúbulos polares. Al estirarse la célula y retirarse los cromosomas del centro, solo quedan los discos o placa intermedia. Alrededor se forma un anillo (remanentes de las fibras del huso) de actina y miosina, que tendrá como fin estrangular a la célula y dividir su citoplasma (a este proceso se lo llama citocinesis)

5 Telofase: Las cromátidas llegan a los polos. Desaparecen las fibras cinetocóricas del huso. Las fibras polares exhiben una mayor longitud. Los cromosomas se convierten en fibras de cromatina desenrolladas (2), éstas son rodeadas por partes del retículo endoplásmatico ( que forman la envoltura nuclear definitiva) en torno de los dos núcleos hijos.(1) En los núcleos reaparecen los nucléolos y se completa la contracción del anillo dando fin a la citocinesis.

6 MEO Definición: Es un tipo especial de división celular exclusiva de los organismos que se reproducen sexualmente. La meiosis es de vital importancia ya que si la reproducción fuese por mitosis cada gameto tendría 46 cromosomas y el cigoto 92, por ende el número de cromosomas se duplicaría cada generación. Por esa razón: a) el número de cromosomas se reduce a la mitad. b) se produce la recombinación genética, el intercambio de segmentos cromosómicos c) la separación al hazar de los cromosomas homólogos paternos y maternos. Cromosomas homólogos: son las dos versiones de cromosomas idénticos, uno aportado por el padre y el otro por la madre. Diferencias entre meiosis y mitosis Lugar donde se producen Etapas y número de células hijas Fases MTO MEO * en las células somáticas * en las células sexuales *después de la duplicación hay una división celular con lo que las células hijas tienen la misma cantidad de ADN que las células madres y un número diploide de cromosomas. * Fase se produce la síntesis del ADN y es seguida por G2. * después de la duplicación hay dos divisiones ( y ) dando cuatro células hijas haploides que contienen la mitad del ADN. * Fase más larga, síntesis del ADN. La fase G2 es muy corta o no existe. Cromosomas * Los cromosomas evolucionan * los cromosomas homólogos ( en independientemente unos de otros. división ) se relacionan entre sí ( aparean) e intecambian partes ( se combinan). Duración * Corta, aproximadamente una hora. * Es larga, en el hombre dura 24 Material genético * no varía en las próximas generaciones días; en la mujer varios años. * genera una gran variabilidad genética. Complejo sinaptonémico: Es un armazón proteico que se construye para que se produzca el alineamiento y la recombinación de los cromosomas homólogos, estabilizándolos para facilitar esta última. Posee dos componentes laterales, sobre los cuales se aplican las cromátidas de un cromosoma homólogo y una parte central entre ambas. (Laterales: proteínas básicas; lateral y central: proteínas fibrilares). Consecuencias genéticas de la meiosis: La meiosis puede considerarse un mecanismo destinado a distribuir al azar genes maternos y paternos en los gametos, tanto por recombinación genética como por la segregación de cromosomas homólogos.

7 Etapas de la división meiótica: La meiosis comprende 2 divisiones celulares. La primera se caracteriza por su larga profase, en ella los cromosomas homólogos se aparean y recombinan para intercambiar material genético. M E O Profase Prometafase Metafase Anafase Telofase NTERFAE M E O Profase Metafase Anafase Telofase Preleptonema: los cromosomas son difíciles de observar. Leptonema: aumenta el tamaño del núcleo y de los cromosomas, los que parecen ser simples en vez de dobles. Cigonema: se produce el apareamiento de los cromosomas homólogos, entre los cuales se forma el complejo sinaptonémico. Paquinema: se produce la recombinación genética. Las cromátidas hermanas intercambian información, se produce el crossing-over o recombinación genética (entrecruzamiento de información) Diplonema: los cromosomas homólogos comienzan a separarse y se desintegra el complejo sinaptonémico. La separación no es completa, quedan unidas en el lugar donde tuvo lugar el intercambio de información. Esos puntos de unión se llaman quiasmas. Diacinesis: la cromatina se vuelve a condensar, se distribuye por todo el núcleo y desaparece el nucléolo. Diferencias entre meiosis femenina y masculina: MEO FEMENNA MEO MACULNA A los 20 días desde la fecundación aparecen Las células germinativas primitivas se las primeras células germinativas. e dividen y convierten en espermatogonio, luego estos transforman en ovogonios. Entre el 3 y 7 mes entran en meiosis en la pubertad. los ovogonios entran en meiosis y se convierten en ovocitos. Luego en cada ciclo menstrual varios ovocitos entran en meiosis, pero solo 1 o 2 la termina. Esos son los llamados ovocitos. on liberados por el ovario a las trompas de Falopio. Puede durar hasta 50 años Dura hasta una edad relativamente avanzada.

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR DIVISIÓN CELULAR 1. FISIÓN BINARIA Ocurre en procariontes: tras la duplicación del ADN, se segregan las moléculas hijas y se divide el citoplasma. Bacteria en Fisión Binaria Esquema de la Fisión Binaria

Más detalles

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas. 8) LA MEIOSIS LA MEIOSIS: CONCEPTO La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención a partir de células diploides (2n) de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes.

Más detalles

Curso acceso mayores de 25 años

Curso acceso mayores de 25 años 1. La reproducción celular 2. El ciclo celular 3. División celular: mitosis y meiosis. Significado biológico, semejanzas y diferencias de estos procesos 4. División del citoplasma 5. Ciclos biológicos

Más detalles

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES 1. El ciclo celular en las células eucariotas TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES La reproducción es el mecanismo mediante el cual se perpetúan las especies y la vida. La reproducción celular consiste

Más detalles

CICLO CELULAR LA INTERFASE:

CICLO CELULAR LA INTERFASE: CICLO CELULAR El ciclo celular o ciclo vital de una célula es el período de tiempo que abarca desde que se forma una célula hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células. Comprende dos etapas muy

Más detalles

La división celular. .Interfase

La división celular. .Interfase .Interfase La división celular El conjunto de procesos propios de la interfase hacen posible el mantenimiento o el incremento de las estructuras celulares, lo que conlleva, en principio, un incremento

Más detalles

6) EL CICLO CELULAR. LA MITOSIS. La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: interfase y división

6) EL CICLO CELULAR. LA MITOSIS. La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: interfase y división 6) EL CICLO CELULAR. LA MITOSIS La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: interfase y división La interfase es una etapa muy larga en la cual tiene lugar el crecimiento de la célula y el desarrollo

Más detalles

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.

Más detalles

El ciclo celular. Mitosis y Meiosis.

El ciclo celular. Mitosis y Meiosis. El ciclo celular. Mitosis y Meiosis. (Láminas 46 a 51 de Eurobio 4-5) 1.EL CICLO CELULAR: CONCEPTO Y ETAPAS. Todas las células, según estableció Virchow en 1.858, se forman por división de otra ya existente.

Más detalles

TEMA 12.REPRODUCCIÓN CELULAR - MITOSIS. FASES Y SIGNIFICADO BIOLÓGICO

TEMA 12.REPRODUCCIÓN CELULAR - MITOSIS. FASES Y SIGNIFICADO BIOLÓGICO TEMA 12.REPRODUCCIÓN CELULAR 1. CICLO CELULAR 2. DIVISIÓN CELULAR: - MITOSIS. FASES Y SIGNIFICADO BIOLÓGICO - CITOCINESIS 3. MEIOSIS. SIGNIFICADO BIOLÓGICO 4. CICLOS DE VIDA 5. DIFERENCIAS MITOSIS Y MEIOSIS

Más detalles

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre El ciclo celular Las células eucariotas, desde el momento en que se originan, pasan por una serie Célula madre de etapas y sucesos que permiten su crecimiento y, eventualmente, su reproducción o división

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos

Más detalles

EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR El ciclo celular: Fase de síntesis y crecimiento. La mitosis: Fases e importancia biológica de la mitosis. Citocinesis. Meiosis. Breve descripción de sus fases.

Más detalles

Tema 5.- Ciclo celular. Mitosis. Meiosis. 12.- 13.- 14.- 15.-

Tema 5.- Ciclo celular. Mitosis. Meiosis. 12.- 13.- 14.- 15.- Tema 5.- Ciclo celular. Mitosis. Meiosis. 12.- El ciclo celular. Descripción de las fases. 13.- División celular: Mitosis y citocinesis. Descripción morfológica y genética de la secuencia de acontecimientos

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) 1) Cuándo se dice que una célula es haploide? y diploide? Qué células del cuerpo humano son diploides? y, cuáles haploides? 2) Diferencias entre cromosomas homólogos y cromátidas

Más detalles

8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR

8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR 8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR 1. CICLO CELULAR 2. DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS CITOCINESIS 3. MEIOSIS 4. CICLOS DE VIDA 5. EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 1. CICLO CELULAR Todas las células desde que surgen

Más detalles

RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO

RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTIN EDWARDS ROSS DEPTO. PEDAGÓGICO RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO En la mayoría de las plantas y animales, cuando ciertas células se dividen,

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen

Más detalles

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Recuerdas estos conceptos de cursos anteriores?

Más detalles

División celular. Biología. Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular. 1 de 46

División celular. Biología. Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular. 1 de 46 División celular Biología Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular 1 de 46 1.División celular: finalidad, duración y tipos Importante El proceso de división celular es necesario en

Más detalles

TEMA 29: La Meiosis. TEMA 29 La Meiosis

TEMA 29: La Meiosis. TEMA 29 La Meiosis TEMA 29 La Meiosis 29.1.- La reproducción de los seres vivos. Los ciclos biológicos. El concepto de reproducción, referido a los seres vivos, significa propagarse o conservar las especies. Para ello, la

Más detalles

Actividad: Cómo se multiplican las células?

Actividad: Cómo se multiplican las células? Nivel: 2º medio Subsector: Biología Unidad temática: Material Genético y Reproducción celular Actividad: La célula es la unidad fundamental de vida. A través de la célula se realizan todas las funciones

Más detalles

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con:

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Fase M del ciclo celular Incluye: Cariocinesis Citocinesis Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Células vecinas Matriz extracelular ETAPAS

Más detalles

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del

Más detalles

www.njctl.org PSI Biología Mitosis y Meiosis

www.njctl.org PSI Biología Mitosis y Meiosis Mitosis y Meiosis Mitosis Trabajo en clase 1. Identifica dos diferencias entre la mitosis y meiosis 2. Da un ej. de un tipo de célula en el cuerpo humano que experimenta mitosis. 3. Se produce la división

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA 1.-Completar los gráficos de la Mitosis y describir brevemente lo que ocurre PROFASE METAFASE ANAFASE

Más detalles

LA HERENCIA BIOLOGICA

LA HERENCIA BIOLOGICA GENÉTICA LA HERENCIA BIOLOGICA Cada ser vivo transmite a su descendencia las características biológicas típicas de la especie, esto se realiza mediante un proceso de gran fijeza denominado herencia biológica.

Más detalles

ACTIVIDAD PRACTICA No. 9 BIOLOGIA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS. CARIOTIPO

ACTIVIDAD PRACTICA No. 9 BIOLOGIA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS. CARIOTIPO Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ACTIVIDAD PRACTICA No. 9 BIOLOGIA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS. CARIOTIPO Noviembre 2009 MITOSIS Y MEIOSIS. CARIOTIPO Introducción

Más detalles

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz Ciclo celular Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz OBJETIVOS DE LA CLASE - Comprender el ciclo celular como un mecanismo de división celular - Conocer las etapas por

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR

FASES DEL CICLO CELULAR Ciclo celular FASES DEL CICLO CELULAR Fase G 1 Citocinesis Fase M: Mitosis + Citocinesis Fase S Mitosis o cariocinesis Interfase Fase G 2 EL CICLO CELULAR Fase permanente en células que no entran nunca

Más detalles

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN GA-F29 Versión: 1 Fecha: 2013-01-21 FECHA: 2014-02-06 GUIA x TALLER EVALUACIÓN DOCENTE:

Más detalles

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad Meiosis La meiosis es un tipo especial de división celular que se lleva a cabo en organismos con reproducción sexual, en ciertas células especializadas en formar gametas. La meiosis disminuye la cantidad

Más detalles

TEMA 12. EL CICLO CELULAR

TEMA 12. EL CICLO CELULAR TEMA 12. EL CICLO CELULAR CICLO CELULAR Conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos hijas. Fase permanente

Más detalles

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. NOMBRE Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. 1. Los genes exclusivamente masculinos son los que se encuentran... a) en el segmento común

Más detalles

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B.

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B. MATERIAL GENÉTICO Marlene Bocaz B. OBJETIVO Recordar conceptos básicos de material genético, para ser aplicados a procesos de reproducción celular que les permitan comprender la reproducción de los seres

Más detalles

TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis

TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis 30.1.- Introducción al estudio de la gametogénesis. La GAMETOGÉNESIS es el proceso de formación de gametos, proceso que se basa en la realización de la meiosis,

Más detalles

Cromosomas y Cariotipo Prof. Víctor Zárate Tribiño

Cromosomas y Cariotipo Prof. Víctor Zárate Tribiño Liceo Coeducacional La Igualdad Departamento de Ciencias Biología, Segundo medio Cromosomas y Cariotipo Prof. Víctor Zárate Tribiño Qué son los Cromosomas? Un cromosoma es una estructura organizada de

Más detalles

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa Meiosis. : Meiosis. Dónde ocurre? Ocurre en las gónadas para producir gametos o células sexuales. Qué característica tienen los gametos? Son células haploides Cómo se logra obtener estas células? Una replicación

Más detalles

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMATINA CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMOSOMA-CONDENSACION CROMOSOMA TIPOS DE CROMOSOMAS CROMOSOMA-CINETOCORO CROMOSOMA CON

Más detalles

Guía para el docente Material genético y reproducción celular Mitosis. Guía para el docente

Guía para el docente Material genético y reproducción celular Mitosis. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: Material Genético y Reproducción celular. - Palabras claves: ciclo celular, mitosis, cromosoma, cromátida,

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

III INFORMACIÓN CELULAR

III INFORMACIÓN CELULAR III INFORMACIÓN CELULAR POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

Más detalles

Ciclo Celular & Mitosis BR. ANGEL HERNANDEZ

Ciclo Celular & Mitosis BR. ANGEL HERNANDEZ Ciclo Celular & Mitosis BR. ANGEL HERNANDEZ El ADN en la célula DÓNDE SE ENCUENTRA EL ADN EN LA CÉLULA? EN EL NÚCLEO, POR SUPUESTO WRONG! Y LOS PROCARIOTAS? NO SON CÉLULAS?! NO USAN ADN?! Ciclo Celular

Más detalles

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10)

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10) DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10) Vicente Hernández Gil ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL PROCESO DE ENSEÑANZA 2.1. Objetivos. 2.2. Contenidos

Más detalles

cromátidas centrómero cromosoma

cromátidas centrómero cromosoma núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los

Más detalles

Célula eucariota: mitosis

Célula eucariota: mitosis División celular El DNA de una célula se reparte entre dos nuevas células hijas Células procarióticas: una sola molécula larga y circular de DNA y proteínas. CROMOSOMA: se duplica antes de la división

Más detalles

La División Celular. La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares

La División Celular. La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares La División Celular La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares Importancia de la división celular Desarrollo Reproducción

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS.

TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS. TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS. TEMARIO Cromosomas: partes y tipos. Reproducción celular: mitosis y meiosis, sus fases, ventajas y desventajas de

Más detalles

TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR

TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR EL CICLO CELULAR La división celular permite renovar las células que ha perdido el organismo. Se van a obtener dos células idénticas a partir de una célula madre, la cual va

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS. División celular simple. Realizada por las células somáticas. Se originan dos células hijas idénticas entre si y a la célula que les dio origen. Es un proceso

Más detalles

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 9 Núcleo. División Celular La constancia es el fondo del acierto Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO El Núcleo Poros nucleares El Núcleo Cromatina. Estructura Nucleosoma Nucleosoma Nucleosoma

Más detalles

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis?

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis? 1.- Qué es la meiosis? La meiosis corresponde a un proceso de división celular en el cual, a partir de una célula se obtiene otra, sin embargo, ella contiene la mitad del número de cromosomas que la original.

Más detalles

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas GLOSARIO Cromosomas homólogos Cromosomas homólogos Cromátides hermanas Cromátides hermanas CENTRÓMERO Centrómero: es un estrechamiento de las cromátides, formada por una secuencia repetida de ADN (secuencia

Más detalles

Tema 3: Mitosis y Meiosis

Tema 3: Mitosis y Meiosis Tema 3: Mitosis y Meiosis Objetivos tema Mitosis y meiosis Deberán quedar bien claros los siguientes puntos Cromosomas: topografía, comparación, idiograma Mitosis y meiosis: similitudes y diferencias Paralelismo

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Resumen de la clase anterior Ciclo celular Interfase División celular G 1 Mitosis con S citodiéresis Meiosis con citodiéresis G 2 Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción Crecimiento Reparación 2.

Más detalles

estrógeno progesterona

estrógeno progesterona El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 8. CICLO CELULAR. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 8. CICLO CELULAR. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL La célula 8. CICLO CELULAR Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

d) Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. UNIDAD 3: LA CÉLULA: BASE DE LA VIDA

d) Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. UNIDAD 3: LA CÉLULA: BASE DE LA VIDA UNIDAD 3: LA CÉLULA: BASE DE LA VIDA Todos los seres vivos están formados por células, unidades con los componentes necesarios para realizar las tres funciones que caracterizan la vida: nutrición (toma

Más detalles

DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA: MEIOSIS

DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA: MEIOSIS DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA: MEIOSIS La meiosis es un tipo de división celular que consiste en la duplicación del ADN seguida por dos divisiones nucleares y citoplasmáticas para generar células con un número

Más detalles

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma.

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma. CICLO CELULAR Las células que: pierde un organismo, deben ser sustituidas por otras; de ello se ocupa la división celular, que permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora a partir de una

Más detalles

Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo

Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo Replicacion El ADN se duplica Mitosis Las dos copias de ADN se mueven

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

16/ Meiosis. Fecundación

16/ Meiosis. Fecundación 16/ Meiosis. Fecundación José Hib MEIOSIS 16-1. La meiosis y la reproducción sexual La meiosis es un tipo especial de división celular, exclusiva de los organismos que se reproducen sexualmente. En muchos

Más detalles

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1.-La vida de la célula. 2.- El ciclo celular 3.- La división celular. 3.1. Mitosis o cariocinesis. 3.2. Citocinesis. 4.- La división meiótica. 4.1. Primera división meiótica.

Más detalles

TEMA 9: DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS

TEMA 9: DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS TEMA 9: DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS 1. EL CICLO CELULAR Se denomina así a la secuencia cíclica de acontecimientos en la vida de una célula desde que nace por división de otra, hasta que se divide

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

Dpto. Biología y CTMA. Colegio Maravillas

Dpto. Biología y CTMA. Colegio Maravillas PROGRAMA DE SELECTIVIDAD LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA I. PRINCIPALES TEMAS DEL CURRICULUM 1. Bases citológicas 1.1. La meiosis. 1.2. Reproducción sexual. 1.2.1. Células gaméticas y fecundación. 1.2.2.

Más detalles

REPRODUCCION CELULAR

REPRODUCCION CELULAR REPRODUCCION CELULAR LIC. GLORIA FELICIANO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO TALLER 1 2.012 Pág. 18 MITOSIS MEIOSIS LIC. GLORIA FELICIANO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO TALLER 1 2.012 Pág. 19 TALLER Nº

Más detalles

El ADN como material genético

El ADN como material genético El ADN como material genético Funciones del ADN: 1) Replicación 2) Expresión del ADN Dogma Central de la Biología Molecular Mutación: cambio heredable en la secuencia del ADN Mutación.. Mutación: Cromosomas

Más detalles

Fecundación en equinodermos.

Fecundación en equinodermos. Fecundación en equinodermos. Desarrollo temprano del erizo de mar. En los organismos con reproducción sexual el óvulo es fecundado por el espermatozoide formándose el cigoto, a partir del cual se originará

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS

MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS Resumen de la clase anterior Ciclo celular comprende la Interfase G1 S G2 se subdivide en las etapas se divide en Profase Metafase Anafase Telofase Mitosis con citodiéresis División

Más detalles

MITOSIS y MEIOSIS. Cátedra de Genética - Facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT

MITOSIS y MEIOSIS. Cátedra de Genética - Facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT MITOSIS y MEIOSIS MITOSIS Es una división ecuacional, donde una célula de composición cromosómica 2n se divide y dá dos células 2n, idénticas entre sí e idénticas a la célula que les dio origen. Este tipo

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

FERTILIZACIÓN A TERCERA SEMANA DE DESARROLLO

FERTILIZACIÓN A TERCERA SEMANA DE DESARROLLO FERTILIZACIÓN A TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EL FASCÍCULO No.2 CONTIENE 22 PÁGINAS FERTILIZACIÓN. CONJUGACIÓN DE LOS PRONUCLEOS Y PRIMERA MITOSIS DE SEGMENTACIÓN. BLASTULA FORMACIÓN DEL BLASTOCELE. PRIMERA

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas.

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas. 2.4.-Función de reproducción en células eucariotas. 2.4.1.- El ciclo celular: interfase y división celular. El ciclo celular es una secuencia repetitiva que se divide en dos etapas: división e interfase.

Más detalles

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase MITOSIS MITOSIS Cuatro fases de la mitosis Meiosis Proceso para el crecimiento, reparación y Produce dos células hijas genéticamente idénticas. Diploides (2n) Número de cromosomas sigue siendo el mismo

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

CICLO CELULAR INTERFASE

CICLO CELULAR INTERFASE CICLO CELULAR L a célula como unidad de vida realiza actividades muy similares a cualquier ser vivo. Nace, se desarrolla, se especializa, cumple funciones determinadas, se reproduce y muere. El ciclo celular

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Partes de los Espermatozoide

Partes de los Espermatozoide PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS Docente: Rolando Hernández Lazo INTRODUCCIÓN Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada

Más detalles

TEMA 31 Gametogénesis II: Ovogénesis

TEMA 31 Gametogénesis II: Ovogénesis TEMA 31 Gametogénesis II: Ovogénesis 31.1.- Características generales. En humanos, el ovocito es una célula de gran tamaño respecto a otras células, así como respecto al gameto masculino (espermatozoide).

Más detalles

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Bio 112 La proliferación celular tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo. Las células de algunos

Más detalles

División celular. Meiosis

División celular. Meiosis División celular Meiosis CROMOSOMA (Gr. chroma, color + soma, cuerpo) La estructura que lleva los genes. Los cromosomas eucarióticos son filamentos o bastones de cromatina que aparecen contraídos durante

Más detalles

Interfase Premeiótica

Interfase Premeiótica Una vista rápida La meiosis incluye dos divisiones sucesivas de una célula eucariótica diploide (2N), de organismos de reproducción sexual, dando como resultado cuatro células haploides (N) hijas, cada

Más detalles

CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL III

CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL III BIOLOGÍA COMÚN BC-09 CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL III A D N, C I C L O C E L U L A R Y M I T O S I S M Profase Metafase Anafase Telofase C G 2 Interfase (G 1, S, G 2 ) Mitosis (M) S Citocinesis

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez TEMA: REPRODUCCIÓN CELULAR SUB-TEMA: - LA MEIOSIS OBJETIVOS DE LA CLASE: Explicar el proceso de división celular meiosis, Mencionar cual es el producto

Más detalles

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2 Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción. Crecimiento. Reparación Mitosis Profase

Más detalles

De dónde vienen los niños?

De dónde vienen los niños? De dónde vienen los niños? Si ha llegado el momento en que nuestro hijo o nuestra hija se comienza a plantear cuestiones relacionadas con el sexo, el embarazo, el nacimiento o las diferencias entre niños

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:

De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 9 Meiosis y Gametogénesis ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis

Más detalles

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B.

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B. MATERIAL GENÉTICO Marlene Bocaz B. OBJETIVO Recordar conceptos básicos de material genético, para ser aplicados a procesos de reproducción celular que les permitan comprender la reproducción de los seres

Más detalles

La división celular meiótica

La división celular meiótica 1 La división celular meiótica La meiosis es otra forma de división celular que se da solo en las células sexuales (gametos) de aquellos organismos que se reproducen sexualmente. Básicamente la meiosis

Más detalles