REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)"

Transcripción

1 REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) 1) Cuándo se dice que una célula es haploide? y diploide? Qué células del cuerpo humano son diploides? y, cuáles haploides? 2) Diferencias entre cromosomas homólogos y cromátidas hermanas. 3) Cuál es la diferencia esencial entre la profase de la mitosis y la profase I de la meiosis? 4) En qué seres vivos es necesaria la meiosis? Razona tu respuesta 5) Durante el entrecruzamiento cromosómico el material genético que se intercambia lo hace entre: a) Cromosomas homólogos o cromosomas no homólogos b) Cromátidas hermanas o cromátidas no hermanas 6) En que se diferencia la anafase I y la anafase II de la meiosis? Y la anafase mitótica y la anafase III meiótica? 7) Cómo se genera la variabilidad genética en la reproducción sexual? 8) En la primera figura se representa el ciclo de un cromosoma y en la segunda, la variación en el contenido de ADN de una célula a lo largo del ciclo celular. Relaciona ambas figuras, es decir, señala a que fases del ciclo celular se corresponde cada uno de los estados del cromosoma que se representan. Razona la respuesta.

2 9) Identifica cada una delas fases del proceso representado en las imágenes y ordénalas temporalmente. Explica con detalle las fases indicadas con las letras c y d. 10) La figura es un esquema simplificado del ciclo biológico de una planta con flores. Estas plantas tienen dos tipos de gametofitos, masculino y femenino. Supón que la planta es la judía, en la que las células del esporofito tienen 22 cromosomas. a) Cuántos cromosomas hay en las otras fases del ciclo indicadas en el esquema? b) con qué fase del ciclo se corresponde el polen? y la semilla? Qué número del esquema señala la meiosis? Con qué número del esquema se corresponde la fecundación? 11) La figura representa una célula cuyo número de cromosomas es 2n= 4. Las letra A,a,B,b representan alelos de los genes situados en dichos cromosomas. a) A qué tipo de división celular pertenece la figura? Qué etapa representa? b) Nombra los componentes celulares señalados con números. Comenta los sucesos que acontecen en esta etapa. c) Dibuja la etapa siguiente de este proceso. Indica el resultado final de esta división en cuanto al número de células resultantes y su contenido genético para los alelos de los dos genes.

3 12) El esquema representa de forma simplificada, varios aspectos importantes del comportamiento cromosómico en la primera división meiótica en un organismo con 2n= 8 cromosomas. a) Identifica y describe brevemente (unas 10 palabras) los tres procesos numerados 1, 2 y 3. b) Supón que los dos juegos cromosómicos que aparecen en la figura son muy diferentes genéticamente (contienen diferentes alelos para muchos genes)). Cuántos gametos diferentes podrían formarse a partir de células resultado de la primera división meiótica como la que se indica en el esquema (A)? c) Indica una diferencia entre machos y hembras de vertebrados en la primera división meiótica. 13) En un artículo científico se lee: A partir de la Vinca mayor (hierba doncella) se obtienen una serie de medicamentos conocidos en su conjunto como alcaloides de la vinca.entre ellos está la vinblastina, medicamento perteneciente al grupo de los llamados antineoplásicos, y utilizados para tratar algunos tipos de cáncer. La vinblastina interfiere el ensamblaje de los microtúbulos que forman parte del huso mitótico. a) Justifica por qué la vinblastina se utiliza para tratar distintos tipos de cáncer. b) La vinblastina afectaría también a las células que no son tumorales? Razona la respuesta. 14) Durante el curso escolar es frecuente que se den casos de contagio de parásitos capilares, los piojos (Pediculus humanos). Actualmente se ha constatado que cuesta más eliminar los piojos con productos pediculicidas (antipiojos) que hace años. a) Explica a qué puede ser debida la resistencia que muestran los piojos a los productos antipiojos. El piojo es un insecto parásito que tiene un ciclo biológico que dura entre tres y cuatro semanas. Los adultos pueden ser machos o hembras que producen espermatozoides u óvulos respectivamente, y los huevos tardan

4 aproximadamente una semana en originar larvas que pasarán por diferentes estadios hasta llegar a ser adultos. b) Realiza un esquema del ciclo biológico del Pediculus humanus en el que consten los términos subrayados, e indica cuándo ocurren la meiosis, la fecundación y las diferentes fases haploides y diploides del ciclo. 15) Referente a los procesos de división celular: supón que los cromosomas del esquema adjunto corresponden a una pareja de homólogos. Qué ha acontecido entre ellos y cómo se denomina el proceso? 16) En relación con la figura adjunta, responde las siguientes preguntas: a) Qué representa la gráfica? b) A qué tipo de división celular corresponde? c) Explica por qué cambia el contenido de ADN en los periodos D y F. d) Qué función tiene el cambio en el contenido de ADN que se representa en la gráfica? E9 Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, en qué periodos (indicados por letras) de la gráfica encontrarías las estructuras cromosómicas 1 y 2 que se muestran en la figura? Razona la respuesta. 1 7) Qué procesos representan los esquemas de las figuras A y B? Qué diferencias hay entre ambos?

5 18) Lectura: Cuál es el significado de la muerte celular programada? La cantidad de apoptosis que tiene lugar en el desarrollo y en los tejidos de los animales adultos es sorprendente. Durante el desarrollo del sistema nervioso de los animales vertebrados, más de la mitad de las neuronas muern poco después de haberse formado. En una persona adulta y sana, cad hora mueren miles de millones de células en el intestino y en la médula ósea. Cuál es la razón de esta muerte celular masiva teniendo en cuenta que, la mayor parte de ellas, están sanas cuando se autoeliminan? En ocasiones, las respuestas son obvias. Las células mueren, por ejemplo, durante el desarrollo embrionario de un animal para modelar sus extremidades. En el embrión de los ratones las extremidades se originan como estructuras que tienen aspecto de pala y los dedos se van separando conforme las células que hay entre ellos van muriendo. En otros casos, las células mueren cuando ya no es necesaria la estructura que forman. Durante la metamorfosis de un renacuajo en rana, las células de la cola del renacuajo son inducidas a sufrir apoptosis, como consecuencia de ello, la cola se pierde. En los tejidos adultos, la división celular se compensa fielmente con la muerte celular. Si no, el tejido aumentaría o disminuiría de tamaño. Si una rata adulta es sometida a un tratamiento con fenobarbital, barbitúrico que estimula la división de las células hepáticas, su hígado sufre un aumento de tamaño. Cuando después se retira dicho tratamiento, la apoptosis se incrementa en el hígado hasta que éste recupera su tamaño original, generalmente en menos de una semana. Si a una rata se le extirpa parte del hígado, la multiplicación de las células hepáticas aumenta, equilibrando la pérdida de células. De esta manera, el hígado mantiene un tamaño constante regulando tanto la velocidad a la que nacen sus células como el ritmo de la muerte celular. En los organismos pluricelulares, el tamaño, la división y la muerte celulares están esmeradamente controlados, asegurando que el organismo y sus órganos adquieran y conserven un tamaño adecuado. Por qué crees que la muerte celular programada es un mecanismo imprescindible para el correcto funcionamiento de un organismo tanto durante su desarrollo como durante toda su etapa adulta?

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas. 8) LA MEIOSIS LA MEIOSIS: CONCEPTO La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención a partir de células diploides (2n) de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes.

Más detalles

Curso acceso mayores de 25 años

Curso acceso mayores de 25 años 1. La reproducción celular 2. El ciclo celular 3. División celular: mitosis y meiosis. Significado biológico, semejanzas y diferencias de estos procesos 4. División del citoplasma 5. Ciclos biológicos

Más detalles

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR DIVISIÓN CELULAR 1. FISIÓN BINARIA Ocurre en procariontes: tras la duplicación del ADN, se segregan las moléculas hijas y se divide el citoplasma. Bacteria en Fisión Binaria Esquema de la Fisión Binaria

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

LA HERENCIA BIOLOGICA

LA HERENCIA BIOLOGICA GENÉTICA LA HERENCIA BIOLOGICA Cada ser vivo transmite a su descendencia las características biológicas típicas de la especie, esto se realiza mediante un proceso de gran fijeza denominado herencia biológica.

Más detalles

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10)

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10) DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y MEIOSIS (Tema 10) Vicente Hernández Gil ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL PROCESO DE ENSEÑANZA 2.1. Objetivos. 2.2. Contenidos

Más detalles

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. NOMBRE Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. 1. Los genes exclusivamente masculinos son los que se encuentran... a) en el segmento común

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN Lee atentamente: 1. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS SEXOS Todos los seres vivos están formados por células. Entre todas las células que forman

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS.

TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS. TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS. TEMARIO Cromosomas: partes y tipos. Reproducción celular: mitosis y meiosis, sus fases, ventajas y desventajas de

Más detalles

Tema 3: Mitosis y Meiosis

Tema 3: Mitosis y Meiosis Tema 3: Mitosis y Meiosis Objetivos tema Mitosis y meiosis Deberán quedar bien claros los siguientes puntos Cromosomas: topografía, comparación, idiograma Mitosis y meiosis: similitudes y diferencias Paralelismo

Más detalles

TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES CUESTIONARIO IDEAS PREVIAS. TEMA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES. 1º BACHILLERATO 1.- Elige reproducción sexual o asexual en cada caso Es un proceso sencillo sexual asexual

Más detalles

CICLO CELULAR. MITOSIS. MEIOSIS

CICLO CELULAR. MITOSIS. MEIOSIS CCLO CELULAR. MTO. MEO 1) Ciclo celular Es la capacidad que tienen las células de reproducirse. Consta de dos etapas fundamentales: nterfase y la división celular. La interfase consta de tres etapas: G1:

Más detalles

I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología

I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología Problemas de genética dificultad. A continuación se proponen una serie de problemas de geenética de diversa 1 Ratones En los ratones se conocen dos alelos

Más detalles

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES 1. El ciclo celular en las células eucariotas TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES La reproducción es el mecanismo mediante el cual se perpetúan las especies y la vida. La reproducción celular consiste

Más detalles

El sentido de la reproducción - La reproducción asexual

El sentido de la reproducción - La reproducción asexual Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 3 Ficha 1 El sentido de la reproducción - La reproducción asexual La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos. 1. Qué diferencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA 1.-Completar los gráficos de la Mitosis y describir brevemente lo que ocurre PROFASE METAFASE ANAFASE

Más detalles

La división celular. .Interfase

La división celular. .Interfase .Interfase La división celular El conjunto de procesos propios de la interfase hacen posible el mantenimiento o el incremento de las estructuras celulares, lo que conlleva, en principio, un incremento

Más detalles

RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO

RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTIN EDWARDS ROSS DEPTO. PEDAGÓGICO RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO En la mayoría de las plantas y animales, cuando ciertas células se dividen,

Más detalles

TEMA 1: La célula. 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica).

TEMA 1: La célula. 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica). Biología Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 1: La célula 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica). 2.- Cuándo fue enunciada la Teoría Celular?

Más detalles

www.martinendocrino.com 1/5

www.martinendocrino.com 1/5 Los problema por los que algunas parejas no pueden conseguir un embarazo son de origen muy diverso y por eso también son diferentes las soluciones que se buscan: Estimulación ovárica: Se trata de modificar

Más detalles

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

Más detalles

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA 1. Define reproducción. 2. Existen dos formas de reproducción. Cuáles son? Explica sus características. 3. Qué es un gameto? 4. Existen dos tipos de gametos. Escribe cuáles

Más detalles

Tipos de reproducción de los seres vivos

Tipos de reproducción de los seres vivos Tipos de reproducción de los seres vivos Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie. LA FUNCIÓN DE

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

Fecundación en equinodermos.

Fecundación en equinodermos. Fecundación en equinodermos. Desarrollo temprano del erizo de mar. En los organismos con reproducción sexual el óvulo es fecundado por el espermatozoide formándose el cigoto, a partir del cual se originará

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

www.njctl.org PSI Biología Mitosis y Meiosis

www.njctl.org PSI Biología Mitosis y Meiosis Mitosis y Meiosis Mitosis Trabajo en clase 1. Identifica dos diferencias entre la mitosis y meiosis 2. Da un ej. de un tipo de célula en el cuerpo humano que experimenta mitosis. 3. Se produce la división

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso: 3º ESO Temas:2,4,5 y 8 Examen: día 10 de abril TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1.

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles

CICLO CELULAR LA INTERFASE:

CICLO CELULAR LA INTERFASE: CICLO CELULAR El ciclo celular o ciclo vital de una célula es el período de tiempo que abarca desde que se forma una célula hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células. Comprende dos etapas muy

Más detalles

Unidad 7. Ficha de trabajo I

Unidad 7. Ficha de trabajo I Unidad 7. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:. EL CICLO MENSTRUAL Observa la gráfica y contesta a las siguientes preguntas: Concentración de las hormonas 15 10 5 0 Estrógenos. 1 Progesterona. 2 Día

Más detalles

Definición: cariotipo y características

Definición: cariotipo y características Prof. Oswaldo Javier Loreto Marzo 2014 Definición: cariotipo y características El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su morfología, tales como el tamaño,

Más detalles

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS Diana Zulay Huertas Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie. LA FUNCIÓN

Más detalles

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual.

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual. GUÍA DEL USUARIO Qué es lo que el hombre necesita saber? Tener buena salud es vital para llevar una vida plena. Pero debido a las responsabilidades laborales y familiares, los hombres en general pasan

Más detalles

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética.

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética. Mendel. Ejercicios de genética. 1) La segunda ley de Mendel no se cumpliría si: a) los genes considerados estuvieran ubicados en distintos cromosomas b) los genes considerados estuvieran ubicados en un

Más detalles

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco.

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco. Padres Escolapios Depto. De Ciencias - Biología. Nivel: 3ero medio Unidad 0 Guía 2 Marzo de 2010 1 Capítulo III: Herencia ligada al Sexo: Existen características determinadas por genes que se encuentran

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Asignatura: Módulo Profesional III. laboratorio) Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Unidad: Desove, fertilización y desarrollo larval. Semestre: Cuarto

Más detalles

MEDICINA Primer Cuatrimestre

MEDICINA Primer Cuatrimestre U.N.P.S.J. B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017 CICLOS BIOLÓGICOS Uno de los puntos cruciales de la reproducción sexual es la fecundación Fusión de gametas cigota o cigoto cuenta con la suma de

Más detalles

UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA

UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA 1. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO En los humanos la fecundación es interna, es decir, ocurre dentro del cuerpo de la mujer después de realizar el acto sexual. Tiene

Más detalles

Guía para el docente Material genético y reproducción celular Mitosis. Guía para el docente

Guía para el docente Material genético y reproducción celular Mitosis. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: Material Genético y Reproducción celular. - Palabras claves: ciclo celular, mitosis, cromosoma, cromátida,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA. BLOQUE IV ESPECIFICACIÓN: A partir de un listado de características

Más detalles

Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico

Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico Radiación y Cáncer Karel van Wely 23-10 - 2012 -) Una definición del cáncer -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico -) el ambiente, donde aparece el cáncer? -) estadios diferentes de la carcinogénesis

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos

Más detalles

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre

Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre El ciclo celular Las células eucariotas, desde el momento en que se originan, pasan por una serie Célula madre de etapas y sucesos que permiten su crecimiento y, eventualmente, su reproducción o división

Más detalles

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. LOS SERES VIVO NOS REPRODUCIMOS PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. DESCENDIENTES O CRÍAS:SON LOS INDIVIDUOS QUE RESULTAN DE LA REPRODUCCIÓN. ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL EXISTEN DOS TIPOS

Más detalles

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Recuerdas estos conceptos de cursos anteriores?

Más detalles

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse EL REINO PLANTAE Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Hace por lo menos 500 millones de años

Más detalles

FERTILIZACIÓN A TERCERA SEMANA DE DESARROLLO

FERTILIZACIÓN A TERCERA SEMANA DE DESARROLLO FERTILIZACIÓN A TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EL FASCÍCULO No.2 CONTIENE 22 PÁGINAS FERTILIZACIÓN. CONJUGACIÓN DE LOS PRONUCLEOS Y PRIMERA MITOSIS DE SEGMENTACIÓN. BLASTULA FORMACIÓN DEL BLASTOCELE. PRIMERA

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar. PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? La reproducción humana Tema 4 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? Que para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una

Más detalles

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.

Más detalles

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas?

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 2.- Escribe E si el enunciado se refiere a la descripción de un espermatozoide u O si se refiere al óvulo. 3.- Escribe V si

Más detalles

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de Las células madre. Vamos a definir ahora a las células madre. Célula madre o Steen cell se define como una célula progenitora, auto renovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las El ciclo menstrual: un proceso natural Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce como ciclos menstruales.

Más detalles

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo.

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo. T.9 CICLO CELULAR 1.En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Qué representa la imagen? Qué representan las letras S y M de la imagen?. Explique en qué consisten G1 y

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc. Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado Genética Mendeliana y mutaciones genéticas Herencia Leyes de Mendel Compilado Introducción Genética es la ciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación. Gregor Mendel

Más detalles

BLOQUE 6: REPRODUCCIÓN

BLOQUE 6: REPRODUCCIÓN 62 BLOQUE 6: REPRODUCCIÓN CAPÍTULO 16: MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS Cuestionario de autoevaluación 1. Cuál es la diferencia fundamental entre la reproducción sexual y la reproducción asexual? 2. Defina: célula

Más detalles

El espinoso es un pez que es fácil de mantener en un acuario.

El espinoso es un pez que es fácil de mantener en un acuario. COMPORTAMIENTO DEL ESPINOSO El espinoso es un pez que es fácil de mantener en un acuario. Hembra Macho Durante la época de reproducción el vientre del espinoso macho cambia de color plateado a rojo. El

Más detalles

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos Guía sobre piojos Los piojos Tratamiento de piojos Sobre piojos Qué hacen los piojos? Dónde viven? Factores importantes Anatomía y Ciclo de vida Huevos y embriones Ninfas Adultos Cómo se extienden los

Más detalles

Partes de los Espermatozoide

Partes de los Espermatozoide PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS Docente: Rolando Hernández Lazo INTRODUCCIÓN Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada

Más detalles

Un panel lleno de sorpresas

Un panel lleno de sorpresas Lección 1 Un panel lleno de sorpresas Comunicación escrita Usted y sus compañeros se recrearon seguramente con la descripción de las características físicas de algunos animales. Además de los rasgos físicos

Más detalles

Mediante el cariotipado se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana.

Mediante el cariotipado se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana. Cariotipo El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie y, el ser humano tiene 46 cromosomas

Más detalles

8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR

8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR 8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR 1. CICLO CELULAR 2. DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS CITOCINESIS 3. MEIOSIS 4. CICLOS DE VIDA 5. EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 1. CICLO CELULAR Todas las células desde que surgen

Más detalles

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Introducción Una célula madre o célula troncal es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA MATERIA: BIOLOGÍA

PARTE ESPECÍFICA MATERIA: BIOLOGÍA CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO DE 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril) Apellidos Nombre Centro de examen Instrucciones

Más detalles

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios Aparato reproductor INTRODUCCIÓN El aparato reproductor se encarga de la superviviencia de la especie, mediante la reproducción sexual o intercambio de genes entre dos individuos de distinto sexo para

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Su clínica local: www.aegh.org/docs/encuesta-aegh-2005-centros-y-personasde-contacto.pdf Herencia Ligada al Cromosoma X www.aegh.org/docs/encue sta-aegh-2005-servicios-degenetica-clinica.pdf Elaborado

Más detalles

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Desarrollo del Feto. Relación con el Currículo

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Desarrollo del Feto. Relación con el Currículo Aprendizajes Esperados: Reconocen rasgos básicos de la concepción y del desarrollo embrionario. Describen los cambios que experimenta el ser humano desde la formación del cigoto hasta su nacimiento. Unidad

Más detalles

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. 1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. Reproducción* a.- Asexual.* La presentan:* Ventajas Solo necesita un individuo Proceso rápido y efectivo Numerosos descendientes Inconvenientes Descendientes iguales

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

División celular. Biología. Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular. 1 de 46

División celular. Biología. Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular. 1 de 46 División celular Biología Metabolismo, herencia y genética molecular: División celular 1 de 46 1.División celular: finalidad, duración y tipos Importante El proceso de división celular es necesario en

Más detalles

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1.1. Conocer los principales hitos en el estudio de

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Fertilización in vitro

Fertilización in vitro Fertilización in vitro La Fertilización in Vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en extraer óvulos del cuerpo de la mujer, que fue estimulada con hormonas, y ponerlos en contacto

Más detalles

Stem Cells Células Madre HÉCTOR R. PÉREZ, MS, DVM, LAP

Stem Cells Células Madre HÉCTOR R. PÉREZ, MS, DVM, LAP Stem Cells Células Madre HÉCTOR R. PÉREZ, MS, DVM, LAP Qué son Células Madre? Células Madre son células primitivas con un potencial y habilidad infinita para renovación Y diferenciación a otro tipo de

Más detalles

Bloque II : Genética y las leyes de la herencia

Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Introducción y conceptos claves Mutaciones La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Esquema

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

Contenidos. Introducción general

Contenidos. Introducción general Contenidos Introducción general Test Uno: Razonamiento Test Dos: Velocidad de percepción Test Tres: Velocidad y precisión numérica Test Cuatro: Significación verbal Test Cinco: Razonamiento espacial Esta

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: Dominancia genética AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:39 GÉNERO: No Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: Este video explica en qué consiste la dominancia

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Herencia Ligada al Cromosoma X Elaborado a partir de folletos originales de Guy s and St Thomas Hospital, Londres y London IDEAS Genetic Knowledge Park. Enero de 2008 Este trabajo se ha realizado bajo

Más detalles

Actividad: Cómo se multiplican las células?

Actividad: Cómo se multiplican las células? Nivel: 2º medio Subsector: Biología Unidad temática: Material Genético y Reproducción celular Actividad: La célula es la unidad fundamental de vida. A través de la célula se realizan todas las funciones

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Caracteres Cuantitativos

Caracteres Cuantitativos Caracteres Cuantitativos Todos los caracteres que hasta el momento hemos venido estudiando son caracteres cualitativos. Estos caracteres se caracterizan por ser controlados Estos caracteres se caracterizan

Más detalles

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo.

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo. T.9 CICLO CELULAR 1.En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Qué representa la imagen? Qué representan las letras S y M de la imagen?. Explique en qué consisten G1 y

Más detalles

La hepatitis B y usted

La hepatitis B y usted La hepatitis B y usted Para mujeres embarazadas y madres de recién nacidos. Departamento de Salud y Servicios Humanos Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es un germen (virus) que invade su cuerpo y ataca

Más detalles