Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hoja de Control de Actualizaciones del Documento"

Transcripción

1 CODIGO: PR-TI-01 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 21/06/ Se adiciona la definición usuarios y el numeral 4.12 ASIGNACION DE EQUIPOS DE COMPUTO, en el cual se especifica la entrega de equipos a usuarios dejando evidencia en el FT-TI- 04 ASIGNACION DE EQUIPO DE COMPUTO. 2. Se adiciona en el numeral 4.13 SERVICIOS AUDIOVISUALES, la NOTA /01/ Se adiciona en el numeral 4.7 la NOTA: Semanalmente el Auxiliar de Sistemas realiza verificación del último Backup del equipo de cada usuario mediante el FT-TI-06 LISTA DE CHEQUEO BACKUP 2. Además en este numeral se adiciona que mediante el FT-TI-07 CONTROL DE SALAS DE COMPUTO, se realiza control de los elementos en sala y la operatividad de los equipos /04/2012 Se modifica: 1. Alcance 2. Numeral 4.3 Tipos de requerimiento 3. Numeral 4.8: mantenimiento preventivo de equipos de cómputo en el FT-PF-01 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO y se registra la ejecución de dicho mantenimiento en el Aplicativo Hoja de vida Equipos 04 10/06/2014 Se modifican los numerales 4.1 Soporte de sistemas de información 4.5 Soporte Técnico 4.7 Se Adiciona Nota Servicios de internet ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Gustavo Posada NOMBRE: Guillermo León Bolivar NOMBRE: Gustavo Posada Coordinador de TIC Representante de Mejora Coordinador de TIC Continua 1

2 1. OBJETIVO Definir directrices en cuanto a soporte técnico, acceso bases de datos, políticas de información, back up, servicios de internet, audiovisuales y sala de sistemas. 2. ALCANCE Aplica para las actividades de soporte técnico en TIC, adecuación de puestos de trabajo, mantenimiento de la red de datos y soporte de servicios audiovisuales. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Requerimiento: Solicitud que no hace referencia a un incidente o falla puntual, sino a una necesidad del usuario. Necesidad documentada Incidente: Paquete de información a cerca de una solicitud realizada al Departamento de Sistemas, por parte de usuario, manifestando impedimento en su operatividad. Usuarios: Decanos, docentes, estudiantes que interactúan con las aplicaciones y los recursos 4. DESARROLLO El área de Sistemas tiene dos frentes: Soporte técnico con la plataforma tecnológica y audiovisual. 4.1 SOPORTE SISTEMAS DE INFORMACION Garantizar el acceso a las aplicaciones: SAC, INFORMAWEB, UNICORNIO, a través de internet. El enlace del SAC se fundamenta a través de los servidores de Bogotá por medio de un canal dedicado y permisos respectivos, otorgados para todas las sedes de la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. El Ingeniero de Sistemas realiza la solicitud de las cuentas y permisos de acceso, mediante un correo electrónico o llamada telefónica a Bogotá. 4.2 SISTEMA DE GESTION DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS (GLPI) 2

3 Aplicativo para tener control y hacer seguimiento a los incidentes y requerimientos que se presenten en la Institución. Este permite generar informes estadísticos para comparar los requerimientos con los tiempos de respuesta. 4.3 TIPOS DE REQUERIMIENTOS Requerimientos de software e internet: Aplicaciones, portal web, wifi Requerimiento de hardware: Daño de dispositivo físico o traslado En este aplicativo se reportan incidentes como: correo, hardware, red, software, la solicitud una vez enviada es direccionada al correo soporteglpi@ustamed.edu.co Al recibir el requerimiento o incidente el área de sistemas hace clasificación de acuerdo al nivel de urgencia los cuales son: Muy Urgente, Urgente, Mediano y Bajo. 4.4 DISPONIBILIDAD DE LA BASE DE DATOS En vista de que los servidores se encuentran en la sede Bogotá, la Sede Medellín no tiene acceso a la administración de las Bases de Datos, esta sede solo puede informar el incidente a Bogotá a través de correo electrónico o telefónicamente, posteriormente esperar respuesta y hacer pruebas de funcionamiento dejando evidencia en el SISTEMA DE GESTION DE FALLAS E INCIDENTES GLPI. 4.5 SOPORTE TECNICO Se refiere a las fallas e incidentes reportados por el personal administrativo respecto a la operatividad de sus equipos tecnológicos, accesos informáticos o disponibilidad de la planta telefónica. Todos estos incidentes deben quedar reportados en el Sistema de Gestión de fallas GLPI para su debido seguimiento, ya que en muchos casos deben ser escalados a un proveedor de servicios o a la sede Bogotá cuando se trata de aplicaciones administradas por ellos (SAC, INFORMAWEB). 4.6 POLITICAS DE INFORMACION Cada empleado tiene asignado usuario y password para el ingreso a la red a través de sistema operativo. Estas cuentas de usuario son administradas por un directorio activo el cual les permite tener acceso a diferentes servicios dependiendo de los permisos que cada usuario 3

4 tenga, de igual forma cada empleado tiene cuenta de usuario y password para el ingreso al correo, a las aplicaciones Institucionales y al sistema de gestión de fallas o incidentes. NOTA 1: Ningún empleado cuenta con un usuario administrador que le permita ingresar a los aplicativos institucionales o a la información de otros empleados. Los accesos son controlados a través del servidor de dominio. Además se cuenta con restricción de acceso a diferentes páginas web, para mantener la capacidad del ancho de banda e impedir el acceso a sitios restringidos. 4.7 BACKUP A través del sistema operativo se tiene implementado un Backup automático, previamente el backup fue configurado desde cada máquina del usuario sobre las carpetas de más importancia. La información llega a un repositorio (disco duro) en el cual están clasificadas cada una de las carpetas por usuario. NOTA 2: En los equipos que cuentan con sistema operativo Windows XP es realizado el backup incremental dos veces por semana para los equipos que cuentan con sistema operativo Windows 7 y Windows 8.0 es aplicado el backup semanalmente. Además se cuenta con un sistema de partición de discos general C: y D: en las cuales en el primera partición C: se encuentra alojado el sistema operativo y las aplicaciones que requiere el usuario y en la unidad D: se aloja la información y/o documentación del usuario, con el fin de evitar la pérdida de información en caso de que el sistema operativo falle. NOTA 3: Mensualmente el Auxiliar de Sistemas realiza verificación del último Backup del equipo de cada usuario mediante el FT-TI-06 LISTA DE CHEQUEO BACKUP. NOTA 4: Se está implementando un sistema de backup mediante un servidor en Linux donde está instalado el aplicativo bacula el cual actúa como gestor de las copias de seguridad que se almacenarán en un dispositivo NAS (Network Attached Storage) Almacenamiento conectado en red, ya que los sistemas operativos Windows 8 y Windows 8.1 ya no traen la función para realizar las copias de seguridad, estamos en etapa de pruebas. 4

5 4.8 SALA DE SISTEMAS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVOS DE EQUIPOS La Sala de Sistemas es administrada por el área de Sistemas, se encuentran alojadas las diferentes aplicaciones de las Facultades con sus respectivas licencias. Además se cuenta con dos tipos de cuenta de usuario: administrador y estudiante. La cuenta del administrador permite gestionar sin restricciones todos los equipos. Además la cuenta de estudiante solo me permite la utilización de ciertos recursos del equipo. Nota: Se realiza mantenimiento preventivo e inventario de equipos de cómputo tanto de sala de sistemas y de personal administrativo se ejecuta semestralmente. Se programan los mantenimientos preventivos a los equipos de cómputo y del personal administrativo en el Cronograma de mantenimiento preventivo de equipos tecnológicos, Actividades de mantenimiento preventivo. Limpieza de temporales Desfragmentación del disco Correr antivirus Instalar actualizaciones Desinstalación de software pirata Se registran los mantenimientos preventivos y correctivos en aplicativo Hoja de vida equipos. El control de las salas de computo se realiza mediante las licencias Smart shield, las cuales permiten mantener y proteger los equipos de virus, modificaciones de usuario, spam o alteraciones en su sistema operativo. 4.9 SERVICIOS DE INTERNET La Página Web es administrada por mercadeo y Comunicaciones, en cuanto a accesos, permisos y diseños la plantilla prediseñada. Comunicaciones realizan los diseños y publicaciones. Sistemas da la disponibilidad del servidor web en el cual se administra el sitio web PLATAFORMA VIRTUAL DE MOODLE 5

6 Ambiente educativo virtual, de distribución libre que permite la gestión de cursos para apoyar a los educadores en crear comunidades de aprendizaje en línea. El docente ingresa su contenido académico a la PLATAFORMA VIRTUAL USTAMED, a través de un usuario y contraseña. En la cual se visualiza categorías (cada facultad), igualmente el Docente realiza el montaje de las evaluaciones y puede tener acceso a las notas de cada estudiante. Esta plataforma es administrada por Mercadeo y Comunicaciones (web Master) INTRANET Página web local en la cual se comparten documentos, plantillas, enlaces o herramientas que se puedan colgar que facilitar la labor del personal sin necesidad de acudir a un tercero ASIGNACION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO El Auxiliar Audiovisuales recibe información del personal que requiera asignación o retiro de equipo de cómputo, impresoras, teléfono, accesos en cuanto a: usuario de red e intranet, GLPI, SAC, INFOMAWEB, según se requiera. Posteriormente el Auxiliar de Sistemas realiza entrega del equipo dejando evidencia en el FT-TI-04 Asignación de Equipo de Cómputo y acceso a aplicativos. Nota: En caso de que sea retiro de un administrativo en el FT-TI-04 Asignación de Equipo de Cómputo y acceso a aplicativos, se verifican las condiciones de los equipos entregados y acceso asignados para denegar los accesos a las aplicaciones institucionales SERVICIOS AUDIOVISUALES Sistemas es el encargado de asistir los eventos al interior de la Institución y brindar apoyo en cuanto a sonido, difusión, reserva y préstamo de portátiles, Video Beam, Planta de Sonido, Micrófonos y parlantes. El préstamo se realiza por medio del FT-TI-03 Entrega y Recibo de Equipos Audiovisuales, se verifica la disponibilidad en la plataforma web SISTEMA DE RESERVAS AUDIOVISUALES. 6

7 El día de la reserva el Auxiliar de audiovisuales, realiza la instalación del equipo y permanece en los eventos cuando así se requiera. NOTA 4: Cuando un docente o administrativo requiera el préstamo de equipos audiovisuales debe diligenciar el formato FT-TI-03 Entrega y Recibo de Equipos Audiovisuales, a fin de dejar evidencia de préstamo y recepción del equipo en Sistemas con firma de recibido. NOTA 5: Las reservas de elementos audiovisuales para las clases semestrales, cada Docente debe diligenciar el FT-TI-05 Reserva Audiovisuales Clase al iniciar el semestre académico. 5. ANEXOS FT-TI-03 Entrega y Recibo de Equipos Audiovisuales FT-TI-04 Asignación de Equipo de Cómputo y acceso a aplicativos FT-TI-05 Reserva Audiovisuales Clase FT-TI-06 Lista de Chequeo Backup 7

Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

Hoja de Control de Actualizaciones del Documento Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 21/06/2011 1. Se adiciona la definición usuarios y el numeral 4.12 ASIGNACION DE EQUIPOS DE COMPUTO, en

Más detalles

Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

Hoja de Control de Actualizaciones del Documento CARACTERIZACION TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 0 2/06/20 Se realiza cambio de indicadores del proceso. 02

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Definir las acciones para brindar soporte de mantenimiento preventivo y correctivo de la plataforma tecnológica (equipos, software y redes de comunicación) de la Fundación FES,

Más detalles

COL-ADM-011 PROCEDIMIENTO DE SISTEMAS

COL-ADM-011 PROCEDIMIENTO DE SISTEMAS PROCEDIMIENTO DE SISTEMAS Edna Yineth Claudia Claudia 1 28/07/2015 Piquetero Romero Romero REV. PREPARO REVISO APROBO FECHA HOJA 2 de 6 PROCEDIMIENTO DE SISTEMAS 1. OBJETIVO Establecer la metodología para

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION CÓDIGO: APO4-P-004 FECHA DE VIGENCIA 16/Dec/2013 1. OBJETIVO Proteger los de la Agencia Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE SOPORTE DE PLATAFORMA GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del procedimiento es garantizar una plataforma tecnológica y un sistema de comunicación

Más detalles

Proceso de Servicio de Informática y Comunicaciones

Proceso de Servicio de Informática y Comunicaciones Responsable de elaboración Responsable de revisión Responsable de aprobación Nombre Juan José Gómez Alfageme Javier Hernández Bermejo César Sanz Álvaro Puesto Subdirector de Calidad y Alumnos Subdirector

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO

Más detalles

INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1

INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1 INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1 A continuación haremos una descripción de los pasos con que cuenta nuestra metodología de la evaluación

Más detalles

2.1 Responsable estratégico: Jefe Oficina de Informática

2.1 Responsable estratégico: Jefe Oficina de Informática 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Atender los requerimientos a nivel de hardware, software, redes y comunicaciones de manera oportuna a los funcionarios de la SNR, ORIP S y Notarías que cuentan con el

Más detalles

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Luego de la identificación de riesgos amenazas y vulnerabilidades se pudo determinar el conjunto de actividades más importantes a ser realizadas por el

Más detalles

CARACTERIZACION DE PROCESO GESTIÓN TECNOLOGICA Y DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CARACTERIZACION DE PROCESO GESTIÓN TECNOLOGICA Y DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PAGINA 1 DE 7 PROCESO: OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: POLITICAS DE OPERACIÓN: Gestión Tecnologíca y Sistemas de Información Promover el desarrollo cientifico, tecnológico y la innovación en el departamento

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS Página: 1 de 9 NIVEL DE REVISIÓN 01 02 SECCIÓN Y/O PÁGINA Sección 3 Sección 4 Sección 5 Sección 6 Sección 7 Sección 9 Sección 10 Sección 11 Sección 4 Sección 5 Sección 6 Sección 7 Sección 11 CONTROL DE

Más detalles

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN SALA DE SISTEMAS

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN SALA DE SISTEMAS 2013 GUÍA DE ADMINISTRACIÓN SALA DE SISTEMAS Universidad del Valle Sede Yumbo GA 02 REGYU V 02-2013 Elaborado por: Tecnología Sistemas Sede Yumbo Revisado por: José Luis López Marín Jesús Alberto González

Más detalles

REGLAMENTO PARA USO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA (CENTRO DE COMPUTO PARA ALUMNOS)

REGLAMENTO PARA USO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA (CENTRO DE COMPUTO PARA ALUMNOS) REGLAMENTO PARA USO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA (CENTRO DE COMPUTO PARA ALUMNOS) 1. El horario de atención a usuarios del laboratorio es de 9:00 a 16:00 hrs. de lunes a viernes. 2. Usar el equipo del

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

Catálogo de servicios y tiempos de atención (C-FMAT-CTIC-01/REV:01).

Catálogo de servicios y tiempos de atención (C-FMAT-CTIC-01/REV:01). Catálogo de s y tiempos de atención (C-FMAT-CTIC-01/REV:01). Servicio de Atención a Usuarios y Soporte de Servicios de Tecnologías de Información. Los s que se prestan a través del procedimiento de Atención

Más detalles

POLITICAS Y LINEAMIENTOS SOBRE EL USO DEL SOFTWARE Y EQUIPOS DE CÓMPUTO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

POLITICAS Y LINEAMIENTOS SOBRE EL USO DEL SOFTWARE Y EQUIPOS DE CÓMPUTO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES POLITICAS Y LINEAMIENTOS SOBRE EL USO DEL SOFTWARE Y EQUIPOS DE CÓMPUTO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Objetivo: Propender por el correcto uso de los recursos informáticos de la UCM, mediante

Más detalles

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Normas y Políticas de Uso de Hardware y Software

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Normas y Políticas de Uso de Hardware y Software Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Normas y Políticas de Uso de Hardware y Software Preliminares Para efectos del presente documento, a la Entidad de Tecnología e Informática (Dirección

Más detalles

TABLA RESULTADOS. Se hace una lista con las páginas visitadas frecuentemente por los usuarios y se completa la recolección del total de ellas.

TABLA RESULTADOS. Se hace una lista con las páginas visitadas frecuentemente por los usuarios y se completa la recolección del total de ellas. TABLA RESULTADOS Se hace una lista con las páginas visitadas frecuentemente por los usuarios y se completa la recolección del total de ellas. Se hace una lista con las páginas restringidas. Recolección

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014

Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014 Procedimiento: Páginas 1 de 5 Acto Administrativo de FT-MIC-0-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014 Elaboró de la Firma de Autorizaciones

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Política de Control de Hojas de Cálculo. Prorrectoría

Política de Control de Hojas de Cálculo. Prorrectoría Política de Control de Hojas de Cálculo Prorrectoría ÍNDICE O CONTENIDO 1. PROPOSITO DE LA POLÍTICA... 3 2. ALCANCE... 3 3. GLOSARIO... 3 4. DESCRIPCIÓN DE LA POLÍTICA... 5 Control de cambios... 5 Control

Más detalles

INSTRUCTIVO NORMAS DE MANEJO DEL SOFTWARE

INSTRUCTIVO NORMAS DE MANEJO DEL SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTRUCTIVO NORMAS DE MANEJO DEL SOFTWARE Código: I-INF-04 Versión 2 22 de Abril de 2014 Bogotá, D.C., 03 de Noviembre de 2009 Código: I-INF-04 Versión: 2 Página 2 de 6

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE INFORMATICA CONSIDERACIONES - GENERALES PARA EL PRESUPUESTO 2013-2014 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA Unidad

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS INFORMATICOS Unidad de Tecnología de la Información FEBAN

CATALOGO DE SERVICIOS INFORMATICOS Unidad de Tecnología de la Información FEBAN CATALOGO DE SERVICIOS INFORMATICOS Unidad de Tecnología de la Información FEBAN INTRODUCCION El presente documento contiene un catálogo de los servicios que brinda la Unidad de Tecnología de la Información

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS . OBJETIVO Asesorar, preservar y mantener toda la infraestructura en tecnologías de la información y de comunicaciones en equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar,

Más detalles

Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co

Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co 1. Audiencia Esta política aplicará para todos los usuarios que hagan uso del portal del INDER Alcaldía de Medellín (www.inder.gov.co)

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PÁGINA: 1 de 5 ELABORADO POR: Coordinación General de Planificación Institucional DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN REVISADO Y APROBADO POR: Edison Landázuri, Director Nacional de Tecnología de la Información

Más detalles

A la Dirección de Tecnología y Comunicaciones le corresponden las siguientes funciones generales:

A la Dirección de Tecnología y Comunicaciones le corresponden las siguientes funciones generales: XVI.- DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES. Tendrá como objetivo desarrollar y aplicar los sistemas que sean necesarios para garantizar el uptime de los servidores, equipos y redes de comunicación,

Más detalles

DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE

DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE ESCUELA DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO MARCANDO HUELLAS CON LA UGCA DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE Julián Andrés Franco Alzate UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA SECCIONAL ARMENIA

Más detalles

Descripción de los Servicios

Descripción de los Servicios Descripción de los Servicios LA CONSOLA DE SERVICIOS DEL CAU_CE (IntraEDUca) 1. INDICE Contenido 1. INDICE... 2 2. CONSOLA DE SERVICIOS DEL CAU_CE (IntraEDUca)... 3 1.1.- Qué es el CAU_CE?... 3 1.2.- CONSOLA

Más detalles

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública INEI Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública RESOLUCION JEFATURAL Nº 386-2002-INEI Lima, 31 de diciembre

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESGUARDO INFORMACIÓN SERVIDOR GENERAL

PROCEDIMIENTO RESGUARDO INFORMACIÓN SERVIDOR GENERAL IC-RSG-0 PROCEDIMIENTO RESGUARDO INFORMACIÓN SERVIDOR GENERAL Revisión Puntos Fecha Realizado Comprobado Aprobado Revisados 1 Todos A. Costa J. L. Plaza D. Chapiro - 1 - IC-RSG-0 ÍNDICE CAPITULO PAGINA

Más detalles

Políticas para Asistencia Remota a Usuarios

Políticas para Asistencia Remota a Usuarios Políticas para Asistencia Remota a I. OBJETIVO La presente política tiene como objetivo establecer las pautas, condiciones, responsabilidades y niveles de seguridad correspondientes en el uso de la herramienta

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010)

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010) CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 03 de 2010 (Abril 29 de 2010) Por la cual se reglamenta el servicio del Centro de Cómputo Académico, se crea el Comité del Centro de Cómputo Académico y se establecen sus

Más detalles

Bóveda. Fiscal. www.bovedafiscal.mx

Bóveda. Fiscal. www.bovedafiscal.mx www.bovedafiscal.mx Qué es la? La es un dispositivo electrónico digital con respaldo automático y capacidad de auto regeneración, donde los Certificados es Digitales (CFDIs) recibidos de los proveedores

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA BACKUP Y PROTECCION DE LA INFORMACIÒN

PROCEDIMIENTO PARA BACKUP Y PROTECCION DE LA INFORMACIÒN PROCEDIMIENTO PARA BACKUP Y PROTECCION LA INFORMACIÒN Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para la realización del backup de la información más sensible en todas las sedes y los sistemas de

Más detalles

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado.

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado. SOFTWARE DE GESTÓN Doctum sabe que es necesario entregar servicios que otorguen un valor agregado, sobre todo para la gestión documental de la empresa, lo que reduce los costos asociados a mano de obra

Más detalles

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Página: 1 de 6 Procedimiento de Mantenimiento Preventivo y Cargo Fecha Firma Elaborado/ Modificado por : Gerente de Tecnologías de la Información Revisado por: Líder de Gestión de la Calidad Aprobado por:

Más detalles

Solución Streaming SIVE

Solución Streaming SIVE Solución Streaming SIVE Este documento describe las características funcionales de la solución SIVE para el SENA. La solución permite agendar las salas de Videoconferencia, mostrar la Videoteca (videos

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA 1.0. Antecedentes

Más detalles

REGLAMENTO DE USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y FINES

REGLAMENTO DE USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y FINES REGLAMENTO DE USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y FINES Artículo 1. DEFINICION El proceso de enseñanza y aprendizaje de una segunda

Más detalles

Plataforma Educativa FICAVIRTUAL Coordinación del centro de computo de la FICA. Reglas de uso y Políticas de Privacidad

Plataforma Educativa FICAVIRTUAL Coordinación del centro de computo de la FICA. Reglas de uso y Políticas de Privacidad PLATAFORMA EDUCATIVA FICAVIRTUAL Reglas de uso y Políticas de Privacidad 1. REGLAS DE USO La coordinación del centro de computo de la FICyA (en adelante CCCFICA) pone a su disposición las reglas que regulan

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: 8007. VERSIÓN No. 4.0. Fecha: Diciembre 22 de 2009

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: 8007. VERSIÓN No. 4.0. Fecha: Diciembre 22 de 2009 CÓDIGO: 8007 VERSIÓN No. 4.0 Fecha: Diciembre 22 de 2009 REVISADO POR: Director Administrativo y Financiero (AF) José de Jesús Gil Barreto APROBADO POR: CARGO NOMBRE FIRMA Director de Planeación Elemir

Más detalles

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Los Técnicos Académicos de las carreras de Matemáticas y Actuaría del Departamento de Matemáticas en el Tlahuizcalpan, ponen a su disposición este mini-manual,

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Versión: 00

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Versión: 00 El CENTRO DE INFORMÁTICA, es el ente encargado de la planificación y elaboración de las políticas, procedimientos, regulaciones y acompañamiento institucional en materia de Tecnologías de la Información

Más detalles

COPIAS DE RESPALDO BACKUP

COPIAS DE RESPALDO BACKUP MC-pr-01 Vigente a MANEJO DEL REGISTRO NACIONAL DE Septiembre 2012 PROFESIONALES Pág.1/27 COPIAS DE RESPALDO Pág.2/27 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Objetivo Definir el procedimiento de copias de respaldo

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 2.0 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento y parametrización de la toma de copias de respaldo, a través de la definición de las actividades que se deben surtir, para garantizar la

Más detalles

Cómo hacer backups en ambientes virtualizados?

Cómo hacer backups en ambientes virtualizados? Cada vez más las empresas están migrando a las estructuras virtuales, pero la concentración de la información en este tipo de infraestructuras obliga a la utilización de soluciones destinadas a proteger

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014

Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014 Acto Administrativo de FT-MIC-0-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014 Elaboró de la Firma de Autorizaciones Revisó Jefe Profesional Responsable

Más detalles

Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento

Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento La Coordinación General de Tecnologías de Información a través de la Unidad de Apoyo a la Academia y la Investigación, ha definido políticas para el servicio

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP)

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP) Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Garantizar el resguardo en forma segura de toda la información digital, que dentro del desarrollo de las funciones se considere documental e importante y

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 9 1 OBJETIVO Planear, desarrollar y controlar las actividades relacionadas con los recursos físicos de tecnología e informática para brindar el correcto, oportuno

Más detalles

Alexa. Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam. Docentes y Jefe de Audiovisuales. Manual de Usuario:

Alexa. Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam. Docentes y Jefe de Audiovisuales. Manual de Usuario: Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam Manual de Usuario: Docentes y Jefe de Audiovisuales Manual de Usuario, Sistema Universidad de Santander UDES 2014 Página 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 INGRESO SISTEMA

Más detalles

La mejor opción para reparar su equipo de trabajo

La mejor opción para reparar su equipo de trabajo Revista Informativa Septiembre 2015 1/4 3/4 La mejor opción para reparar su equipo de trabajo PARTE 4 DE 4 SOPORTE TÉCNICO Los técnicos dan mantenimiento informático, asisten a los usuarios de manera presencial

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

Procedimiento. Mantenimiento a Equipo de Computo y Sistemas

Procedimiento. Mantenimiento a Equipo de Computo y Sistemas 1/6 1. Objetivo Mantener y reestablecer las condiciones óptimas de operación los dispositivos o equipos informáticos y de sistemas, para poder llevar a cabo el cumplimiento oportuno de los trabajos asignados.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS GD-DR-001/V2 Página 1 de 1 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS 1. OBJETIVO: Controlar adecuadamente el manejo de información y documentación que requiere la institución, para generar una

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

PROYECTO FINAL. Se deberán configurar y administrar cada uno de los servicios mencionados anteriormente bajo los siguientes lineamientos.

PROYECTO FINAL. Se deberán configurar y administrar cada uno de los servicios mencionados anteriormente bajo los siguientes lineamientos. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CIENCIAS Y SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS 1 PRIMER SEMESTRE 2010 CAT: ING. EDGAR JOSUÉ GONZÁLEZ PROYECTO FINAL Objetivo General

Más detalles

SISTEMAS IDEALES SISTIDE, S.A. SISTEMA GESTION DE USUARIOS

SISTEMAS IDEALES SISTIDE, S.A. SISTEMA GESTION DE USUARIOS SISTEMAS IDEALES SISTIDE, S.A. SISTEMA GESTION DE USUARIOS PÁGINA 2 SISTEMAS IDEALES SISTIDE, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN DE USUARIOS (SGU) Hoy en día los centros de tecnología de información tienen a su cargo

Más detalles

NIMAKI-IT Servicios y Soluciones Informática Email: contacto@nyminformatica.com Ezequiel.almonacid@gmail.com Celular: 64991050 Web:

NIMAKI-IT Servicios y Soluciones Informática Email: contacto@nyminformatica.com Ezequiel.almonacid@gmail.com Celular: 64991050 Web: SU DEPARTAMENTO DE INFORMATICA PUERTAS AFUERA En NIMAKI-IT Soluciones y Servicios Informáticos sabemos lo importante que es contar con la información y los recursos tecnológicos operativos a todo momento.

Más detalles

Servicios TIC. Propuesta educación Universidad

Servicios TIC. Propuesta educación Universidad Servicios TIC Propuesta educación Universidad 1. LMS - Campus Virtual Somos una empresa formada por un equipo especializado en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en entornos

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA PROCEIMIENTO AMINISTRACION E LOS IVISION E SISTEMAS ocumento ependencia R-TT-SS-002 1(8) 1.NOMBRE AMINISTRACION E LOS 2.PROCESO SISTEMAS E INFORMACION, TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGIA 3. OBJETIVO: efinir

Más detalles

Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información.

Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información. El valor de la información, definiendo información como los datos procesados bajo parámetros útiles, es determinante en los mercados actuales, donde las decisiones basadas en hechos y datos garantizan

Más detalles

DEFINICION, ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS PARA EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO

DEFINICION, ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS PARA EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS ESCUELA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TRABAJO DE GRADO DEFINICION, ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE

Más detalles

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el

Más detalles

Definir las acciones para la administración de equipos informáticos y de telecomunicaciones de la Fundación FES.

Definir las acciones para la administración de equipos informáticos y de telecomunicaciones de la Fundación FES. Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Definir las acciones para la administración de equipos informáticos y de telecomunicaciones de la Fundación FES. 2. ALCANCE Inicia desde la compra de los equipos de informática

Más detalles

CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN)

CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN) MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN) Manual de Políticas y Estándares de Seguridad Informática para recuperación de información. CONSEJO

Más detalles

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Situación actual La administración de seguridad de información se encuentra distribuida principalmente entre las áreas de sistemas

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE REDES, COMUNICACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO

ADMINISTRACIÓN DE REDES, COMUNICACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO PROGRAMA DE CATASTRO REGISTRAL PRESTAMO No. 1448/OC-PR COMPONENTE III Consultoría de Apoyo a la DGRP CONSULTORIA TECNICA INFORMATICA ADMINISTRACIÓN DE REDES, COMUNICACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO TERMINOS DE

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL ACCESO Y USO DEL LABORATORIO DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LINEAMIENTOS PARA EL ACCESO Y USO DEL LABORATORIO DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LINEAMIENTOS PARA EL ACCESO Y USO DEL LABORATORIO DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1. Propósito Estos lineamientos, de observancia obligatoria para todos los usuarios del Laboratorio

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Patricia Eugenia Gómez Escobar Rafael López Hoyos Rafael López Hoyos Cargo: Cargo:

Más detalles

Attachments: Archivos adjuntos a los mensajes de correo electrónico.

Attachments: Archivos adjuntos a los mensajes de correo electrónico. 10/12/2014 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Describir el uso adecuado de los servicios, software, equipos de computación y redes de datos en La Entidad. Estas políticas buscan proteger la información, las personas

Más detalles

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS pymegnu v2.0 1 INTRODUCCIÓN Nuestros sistemas 100% web le permitirán poder obtener todas las ventajas competitivas que ofrece Internet, como la disponibilidad de tener sus sistemas

Más detalles

CUENTA DE ALTO COSTO. ACLARACIONES AL DOCUMENTO TECNICO DE LA SOLICITUD DE COTIZACION ENVIADA MEDIANTE OFICIO CAC111 del 18 de junio de 2009

CUENTA DE ALTO COSTO. ACLARACIONES AL DOCUMENTO TECNICO DE LA SOLICITUD DE COTIZACION ENVIADA MEDIANTE OFICIO CAC111 del 18 de junio de 2009 CUENTA DE ALTO COSTO ACLARACIONES AL DOCUMENTO TECNICO DE LA SOLICITUD DE COTIZACION ENVIADA MEDIANTE OFICIO CAC111 del 18 de junio de 2009 Aclaraciones de la Cuenta de Alto Costo Respecto del documento

Más detalles

Descripción de Puesto Plan Republica Dominicana

Descripción de Puesto Plan Republica Dominicana Propósito: Proveer soporte a los usuarios y aplicaciones de tecnología de la información. Asistir en la elaboración de pruebas e implementaciones de sistemas computarizados, incluyendo entrenamientos y

Más detalles

POR QUE VERYSTOCK NET:

POR QUE VERYSTOCK NET: POR QUE VERYSTOCK NET: El manejo, control y administración de los recursos tecnológicos (software y hardware) de un departamento de sistemas, es vital para un gerenciamiento efectivo; muchos de los productos

Más detalles

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador Qué es Gemelo Backup Online EMPRESA? Es una solución de administración y respaldo diseñada para Empresas que desean controlar y proteger su información de forma simple, segura y confiable. Se define un

Más detalles

Código: IN-GO-002 Versión: 03 Fecha act.: 02/04/2012 Página: 1 de 5

Código: IN-GO-002 Versión: 03 Fecha act.: 02/04/2012 Página: 1 de 5 Código: IN-GO-002 Versión: 03 Fecha act.: 02/04/2012 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Documentar los procedimientos que buscan garantizar el funcionamiento de la plataforma de sistemas de la organización, mediante

Más detalles

FUNDAMENTACION DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE TECNICO CODIGO 1000749 APRENDIZ JOHN FREDDY MORENO COLON

FUNDAMENTACION DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE TECNICO CODIGO 1000749 APRENDIZ JOHN FREDDY MORENO COLON FUNDAMENTACION DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE TECNICO CODIGO 1000749 APRENDIZ JOHN FREDDY MORENO COLON TUTORA HUGO FERNANDO POLANIA DUSSAN SERVICIO NACIONAL DE

Más detalles

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA 87 Introducción Página: I INTRODUCCION Para el propósito de este manual el Hospital Nacional de Maternidad puede ser referido también como El Hospital,

Más detalles

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A.

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. NUMERO REVISION: 01 Manual de Procedimiento CONTENIDO 1. Algunas Definiciones.

Más detalles

ANEXO II PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS I.- OBJETO DEL SUMINISTRO:

ANEXO II PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS I.- OBJETO DEL SUMINISTRO: ANEXO II PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS I.- OBJETO DEL SUMINISTRO: Adquisición de un sistema antivirus para ANLIS. II.- CARACTERISTICAS TECNICAS: Renglon Cantidad Detalle 1 500 licencias de antivirus

Más detalles

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI. Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI. 1- Se le han definido objetivos específicos a la función de TI? 2- Se ha identificado claramente de quién depende jerárquicamente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Evaluar el estado tecnológico de los equipos de cómputo a nivel de hardware y software

Más detalles

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la

Más detalles