REALISMO Y NATURALISMO SEGUNDA MITAD DEL S. XIX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REALISMO Y NATURALISMO SEGUNDA MITAD DEL S. XIX"

Transcripción

1 REALISMO Y NATURALISMO SEGUNDA MITAD DEL S. XIX

2 CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL Grandes transformaciones sociales y económicas como consecuencia de la Revolución industrial: - la burguesía está perfectamente consolidada: - aparición del proletariado enfrentado a la burguesía: movimientos obreros y sindicales: -socialismo, -marxismo (publicación en 1848 de el manifiesto comunista ) -anarquismo. Crece la vida en las ciudades y el poder está ahora en el dinero El Realismo surge en España también con retraso. La primera novela realista europea es Rojo y negro, de Stendhal. La primera novela realista española es La Fontana de Oro, de Galdós, escrita en Este retraso se debe al retraso en la industrialización, el poder de la antigua nobleza y la iglesia (ligadas a la tierra) y en el desarrollo de las ciudades. Había solo una pequeña burguesía en Cataluña y en el País Vasco. El Realismo supone el triunfo de la objetividad, ligado al positivismo y la observación científica, lo demostrable y el progreso. Y eso se traslada al hecho artístico.

3 EN ESPAÑA - Isabel II - 1ª República (revolución progresista de 1868) - Restauración de la monarquía con Alfonso XII (época de la restauración)

4 CONTEXTO FILOSÓFICO Empirismo y positivismo: el conocimientos de la realidad viene de la observación. Marxismo: creado por Karl Marx, que busca poner fin a las desigualdades sociales. Determinismo de Hipólito Taine: el hombre esta determinado por su herencia biológica y sus circunstancias ambientales. Teorías científicas: A) Evolucionismo formulado por Darwin B) las leyes de la herencia de Mendel Estas tres ultimas determinaran la aparición del Naturalismo.

5 CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO CARACTERÍSTICAS Pintura de costumbres y pintura de caracteres: Análisis y observación científica de la realidad: verosimilitud, personajes reales (desaparece la exaltación sentimental e imaginativa romántica) Contextualización contemporánea: la ciudad, el presente, es decir lo cotidiano y la realidad. Temática social: la burguesía y su lucha con el proletariado como tema. Conflicto individuo-sociedad. Crítica social. Estilo: -narrador omnisciente (profundiza mejor en la psicología del personaje)y hace de cronista de lo que ve. - descripciones de ambientes y caracteres cobran una vital importancia - presencia crítica del autor y con alusiones directas al lector. - importancia del diálogo -monólogo interior - lenguaje cotidiano y habla familiar adaptado a la índole del personaje. - se evita el estilo retórico Triunfo de la novela como género.

6 REALISMO EN EUROPA Tuvo un auge extraordinario: FRANCIA: Stendhal ( la novela es un espejo a lo largo del camino ) Rojo y negro RUSIA: Leon Tolstói: Ana Karenina, Guerra y paz Fiodoror Dostoievski: Crimen y castigo Flaubert: Madame Bovary Honoré de Balzac: la comedia humana Emilie Zola creador del NATURALISMO: la taberna INGLATERRA: Dickens: Oliver Twist y David Copperfield

7 NARRATIVA REALISTA EN ESPAÑA La novela es el género más utilizado en este movimiento. Las orientaciones ideológicas de los autores introducirán diferencias en los enfoques realista y en el tratamiento de los temas. Los tradicionalistas impondrán límites al realismo rechazando lo áspero y lo escabroso y tenderán a idealizar más o menos la realidad.los progresistas llevarán más lejos el enfoque realista y serán mucho más audaces en la temática. Etapas: 1.- PRERREALISMO: tono costumbrista con un propósito moralizador: defensa de valores tradiciona les y poco análisis psicológico de los personajes. Ninguna crítica social. Autores: Fernán Caballero (Cecilia Böl de Faber) La gaviota Pedro Antonio de Alarcón : El sombrero de tres picos

8 2.- NOVELA DE TESIS ( coincide con la caída de Isabel II y la revolución de1868) La novela se utiliza para mostrar el enfrentamiento entre liberales y conservadores. La calidad literaria queda supeditada a la defensa de las ideas. A veces, es un panfleto. Autores: Conservadores: Liberales: Juan Valera: Pepita Jiménez y Juanita la larga (visión más esteticista y estilizadora de la realidad) José Mª de Pereda: Sotilezas Peñas arriba (crítica al progreso y elogio y elogio de la vida rural santanderina) Galdós: Doña Perfecta, Gloria La familiade León Roch Defiende el laicismo y el progreso. Ataca la ignorancia.

9 3.-VERDADERO REALISMO Análisis más profundo y abierto de la sociedad y del individuo en el que las tesis desaparecen y dejan ver el conflicto individuo-sociedad. Las normas burguesas acaban absorbiendo al individuo. Muestrario de personajes. Leopoldo Alas Clarín: La Regenta

10 BENITO PÉREZ GALDÓS: Figura cumbre de la novela española del S.XIX : Episodios nacionales :48 novelas que reconstruyen la historia del S.XIX. Las llamadas Novelas contemporáneas 24 novelas que publicó a partir de un impresionante fresco de Madrid y la de España del momento en el que desfilan todos los tipos sociales y todos los ambientes,como Fortunata y Jacinta. Miau, Tormento, La de Bringas. Sin embargo las últimas novelas de Galdós, novelas espiritualistas se adentra en temas de naturaleza moral y espiritual: Nazarín, Misericordia.

11 TEATRO Y POESÍA REALISTA POESÍA Tiende al prosaísmo. Destacan Núñez de Arce y Campoamor TEATRO Tamayo y Baus y José de Echegaray.

12 EL NATURALISMO EN ESPAÑA El éxito de las novelas de Zola influyó en las novelas españolas: éste pretendía demostrar con sus novelas que el hombre es el resultado de su herencia biológica y del ambiente social en el que vive: DETERMINISMO BIOLÓGICO Y SOCIAL. Análisis de la realidad más problemática o desagradable: temas fuertes, bajas pasiones, psicópatas, tarados, alcohólicos.. Con la intención de encontrar soluciones y de que el lector toma conciencia de las miseria social y de las lacras morales que sufre el proletariado de la sociedad industrial.

13 No se puede afirmar que existan obras naturalistas en España. La carga católica es tan fuerte que ninguno de nuestros escritores acepta el determinismo fundamental. Sí hay rasgos naturalistas en algunos autores: Clarín, Blasco Ibañez ( La barraca ) y Emilia Pardo Bazán. Esta última, además de hacerlo como novelista en Los Pazos de Ulloa, aborda el tema en su ensayo La cuestión palpitante.

Naturalismo y Realismo

Naturalismo y Realismo Naturalismo y Realismo EL REALISMO EL REALISMO Corriente literaria de la segunda mitad del XIX, influida por las teorías de Darwin, Comte y Mendel. Sus características más destacadas son: Verosimilitud:

Más detalles

El realismo y el naturalismo

El realismo y el naturalismo El realismo y el naturalismo Este es, probablemente, el período de la literatura universal en que se escriben las mejores novelas de todos los tiempos Las Edades, de Friedrich Las espigadoras, de J. F.

Más detalles

EL REALISMO Y EL NATURALISMO

EL REALISMO Y EL NATURALISMO EL REALISMO Y EL NATURALISMO Durante el siglo XIX se desarrollan en Europa dos movimientos literarios que surgen como oposición al idealismo y al individualismo románticos. Estas dos corrientes literarias

Más detalles

LA NARRATIVA REALISTA Y NATURALISTA

LA NARRATIVA REALISTA Y NATURALISTA El contexto histórico social En la segunda mitad del s.xix, la Revolución industrial entró en una nueva fase y la burguesía se acomodó en posiciones de poder olvidando los ideales revolucionarios. El desarrollo

Más detalles

Realismo y Naturalismo. Prof. Veríssimo Ferreira

Realismo y Naturalismo. Prof. Veríssimo Ferreira Realismo y Naturalismo Prof. Veríssimo Ferreira Realismo y Naturalismo Realismo Surge en Francia como reacción al Romanticismo y gracias a la conjugación de factores como la instauración de la Segunda

Más detalles

Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA

Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas

Más detalles

La literatura realista

La literatura realista La literatura realista Introducción El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad

Más detalles

EL REALISMO Y EL NATURALISMO

EL REALISMO Y EL NATURALISMO EL REALISMO Y EL NATURALISMO El Realismo es un movimiento artístico y cultural que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se basa en la observación, el análisis y la imitación de la realidad

Más detalles

analisissintactico.com GUSTAVE COURBET: Las espigadoras

analisissintactico.com GUSTAVE COURBET: Las espigadoras GUSTAVE COURBET: Las espigadoras I. CONTEXTO HISTÓRICO II. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO III. EL REALISMO EN ESPAÑA IV. EL NATURALISMO: ÉMILE ZOLA CONTEXTO EUROPEO La Europa posterior a 1848 se caracteriza

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

La Novela realista. Benito Pérez Galdós.

La Novela realista. Benito Pérez Galdós. La Novela realista. Benito Pérez Galdós. PENSAMIENTO Y CULTURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XIX: Frente al idealismo romántico anterior, la corriente de pensamiento que dominaba el momento es el positivismo.

Más detalles

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO LENGUA Y LITERATURA BIOGRAFÍA 1843 1920 - Nació en Las Palmas de Gran Canaria - Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho - Se dedicó a la escritura tanto periodística como literaria - Participó activamente

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

Panorama crítico de la novela realista-naturalista española

Panorama crítico de la novela realista-naturalista española ENRIQUE^RUBIO CREMADES A 340411 Panorama crítico de la novela realista-naturalista española EDITORI/Q(^CASTALIA ÍNDICE 1. Realismo y naturalismo. Estudios generales. Bibliografía. 9 2. Inicios de la novela

Más detalles

REALISMO Y NATURALISMO

REALISMO Y NATURALISMO REALISMO Y NATURALISMO 1. REALISMO Hacia mediados de siglo el gusto por la literatura romántica decae. El público prefiere ver reflejada la vida cotidiana. Triunfa hacia 1850 coincidiendo con el movimiento

Más detalles

TEMA 3: REALISMO Y NATURALISMO. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y AUTORES MÁS IMPORTANTES.

TEMA 3: REALISMO Y NATURALISMO. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y AUTORES MÁS IMPORTANTES. TEMA 3: REALISMO Y NATURALISMO. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y AUTORES MÁS IMPORTANTES. 1. CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL. La época del Realismo tiene su origen en el movimiento revolucionario

Más detalles

El siglo XIX. 2ª mitad s.xix. Romanticismo. Realismo y Naturalismo. Modernismo y Noventayochismo. 1ª mitad s.xix. finales s. XIX principios s.

El siglo XIX. 2ª mitad s.xix. Romanticismo. Realismo y Naturalismo. Modernismo y Noventayochismo. 1ª mitad s.xix. finales s. XIX principios s. El siglo XIX Romanticismo 1ª mitad s.xix Realismo y Naturalismo 2ª mitad s.xix Modernismo y Noventayochismo finales s. XIX principios s.xx El Realismo literario Situación histórica Temas Etapas literarias

Más detalles

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo El Realismo y el Naturalismo 2ª mitad del s. XIX 1. Situación histórica y social En los últimos treinta años del siglo XIX, se suceden: - El Sexenio Revolucionario (1868-1874). - La Restauración borbónica

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX.

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. Índice: LITERATURA DEL SIGLO XIX.(SEGUNDA MITAD). Contexto histórico del siglo XIX. Realismo. Naturalismo. Benito Pérez Caldos. -Biografía. -Obra. Emilia Pardo Bazán.

Más detalles

TEMA 3. NOVELA REALISTA. BENITO PÉREZ GALDÓS.

TEMA 3. NOVELA REALISTA. BENITO PÉREZ GALDÓS. TEMA 3. NOVELA REALISTA. BENITO PÉREZ GALDÓS. 1. Situación político-social. La segunda mitad del siglo XIX fue una época de graves tensiones sociales y políticas que afectaron de forma decisiva la historia

Más detalles

2. EL REALISMO Y EL NATURALISMO

2. EL REALISMO Y EL NATURALISMO 2. EL REALISMO Y EL NATURALISMO 0. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL: A mediados del siglo XIX el Romanticismo entra en decadencia. Será sustituido poco a poco por el Realismo, cuyo principal objetivo

Más detalles

2) Frecuente propósito de crítica social y política. La intencionalidad política varía según la ideología del escritor. Los

2) Frecuente propósito de crítica social y política. La intencionalidad política varía según la ideología del escritor. Los 1.Realismo EL MOVIMIENTO REALISTA Definición Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía

Más detalles

Rasgos. Bases del movimiento

Rasgos. Bases del movimiento Rasgos espíritu de observación descripción de la realidad ceñirse a la realidad circundante reflejarla del modo más objetivo y despersonalizado. contar aquellos datos empíricos que pueden demostrarse,

Más detalles

Filosofías y debates intelectuales dominantes de la época EVOLUCIONISMO MARXISMO KRAUSISMO

Filosofías y debates intelectuales dominantes de la época EVOLUCIONISMO MARXISMO KRAUSISMO EL REALISMO LITERARIO Filosofías y debates intelectuales dominantes de la época POSITIVISMO EVOLUCIONISMO MARXISMO KRAUSISMO EL REALISMO LITERARIO TEMAS Capturar la realidad de la manera más fiel posible.

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

1. EL REALISMO Y NATURALISMO

1. EL REALISMO Y NATURALISMO 1. EL REALISMO Y NATURALISMO Contexto social: La novela realista tiene su desarrollo en Europa desde 1830 (año de publicación de Rojo y negro de Stendhal) hasta finales de siglo. España se subió al tren

Más detalles

Realismo y naturalismo siglo XIX. Novela.

Realismo y naturalismo siglo XIX. Novela. Página1 Realismo y naturalismo siglo XIX. Novela. REALISMO 1850 DEFINICIÓN Origen TÉRMINO: El uso de este vocablo procede de Francia en relación con la obra de un pintor de la realidad cotidiana y sencilla

Más detalles

REALISMO Y NATURALISMO

REALISMO Y NATURALISMO REALISMO Y NATURALISMO "Una novela es un espejo que se pasea por un camino real. Tan pronto refleja el cielo azul como el fango de los cenagales del camino. El hombre que lleva en su morra1 el espejo será

Más detalles

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA 1.- CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO La literatura realista nació en un contexto marcado por dos factores que van a modificar las condiciones de vida: -El desarrollo de la sociedad

Más detalles

3. La novela realista. Benito Pérez Galdós

3. La novela realista. Benito Pérez Galdós 3. La novela realista. Benito Pérez Galdós Contexto histórico y social El Realismo se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. El auge de las clases burguesas, nuevas

Más detalles

LA NARRATIVA REALISTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA NARRATIVA REALISTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA NARRATIVA REALISTA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato El movimiento realista El Realismo es un movimiento artístico y literario que alcanza su plenitud en Europa en la segunda mitad del

Más detalles

el siglo XIX: el realismo

el siglo XIX: el realismo Lengua y Literatura Cuarto Literatura 2ª eval. 24/2017 Fecha de entrega: Enero 2017 Calificación: para examen. Contexto histórico del Realismo: 1833-1868: Reinado de Isabel II. Alternancia en el gobierno

Más detalles

El realismo. Literatura universal 1º Bachillerato

El realismo. Literatura universal 1º Bachillerato El realismo. Literatura universal 1º Bachillerato Gustave Courbet: Los picapedreros (1849) Las Espigadoras. 1848. Jean-Francois Millet Los acuchilladores de parqué. 1875 Gustave Caillebotte 1.Realismo

Más detalles

Raquel Aguasca EL REALISMO

Raquel Aguasca EL REALISMO EL REALISMO EL REALISMO! Se trata de un movimiento cultural, filosófico, literario y artístico.! Nace en Francia como oposición al individualismo y la fantasía del Romanticismo.! Tiene como objetivo hacer

Más detalles

EL REALISMO CONTEXTO EUROPEO CONTEXTO ESPAÑOL

EL REALISMO CONTEXTO EUROPEO CONTEXTO ESPAÑOL CONTEXTO ESPAÑOL CONTEXTO EUROPEO EL REALISMO La segunda mitad del siglo XIX está marcada por la consolidación de la burguesía como la clase social más poderosa, lo que le llevó hacia posiciones conservadoras,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35528 Nombre La novela española del siglo XIX Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

El realismo. Benito Pérez Galdós

El realismo. Benito Pérez Galdós El realismo Benito Pérez Galdós 1843-1920 El Realismo A mediados del siglo XIX predominan en los medios artísticos los principios estéticos del realismo. Se denomina realismo al movimiento cultural característico

Más detalles

Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del S. XIX. Benito Pérez Galdós.

Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del S. XIX. Benito Pérez Galdós. Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del S. XIX. Benito Pérez Galdós. Índice 1- El pensamiento en la segunda mitad del s. XIX en Europa: su influencia en la literatura. 2- Marco

Más detalles

UNIDAD 11. La literatura del siglo XIX. El Realismo y el Naturalismo

UNIDAD 11. La literatura del siglo XIX. El Realismo y el Naturalismo ACTIVIDADES DE REFUERZO UNIDAD 11. La literatura del siglo XIX. El Realismo y el Naturalismo 1. Responde brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué corrientes científicas y filosóficas influyen principalmente

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35528 Nombre La novela española del siglo XIX Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX. Benito Pérez Galdós.

Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX. Benito Pérez Galdós. Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX. Benito Pérez Galdós. 2.1. Contexto histórico, social y cultural. Durante el siglo XIX, España vive uno de los períodos más

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35528 Nombre La novela española del siglo XIX Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

LA NARRATIVA ESPAÑOLA EN LA PRENSA ESTADOUNIDENSE Hallazgos, promoción, publicación y crítica ( )

LA NARRATIVA ESPAÑOLA EN LA PRENSA ESTADOUNIDENSE Hallazgos, promoción, publicación y crítica ( ) A/463234 LA NARRATIVA ESPAÑOLA EN LA PRENSA ESTADOUNIDENSE Hallazgos, promoción, publicación y crítica (1875-1900) MERCEDES CABALLER DONDARZA Iberoamericana Vervuert 2007 SUMARIO NOTA INICIAL 13 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS LITERARIOS

CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS LITERARIOS CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1: RENACIMIENTO Y TRÁNSITO AL BARROCO Los conceptos y aspectos claves que debe trabajar el alumno y que identificará en las obras de referencia son: por

Más detalles

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX El Realismo y el Naturalismo son movimientos que se desarrollan en la segunda mitad del siglo XIX como oposición al idealismo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35528 Nombre La novela española del siglo XIX Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

EL REALISMO: MARCO HISTO RICO Y CULTURAL. CARACTERI STICAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA. AUTORES Y OBRAS MA S SIGNIFICATIVAS

EL REALISMO: MARCO HISTO RICO Y CULTURAL. CARACTERI STICAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA. AUTORES Y OBRAS MA S SIGNIFICATIVAS EL REALISMO: MARCO HISTO RICO Y CULTURAL. CARACTERI STICAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA. AUTORES Y OBRAS MA S SIGNIFICATIVAS MARCO HISTÓRICO En el terreno político, la época del Realismo tiene su

Más detalles

Liceo Linguistico Paritario Beata Vergine! La tercera prueba. Manual de uso y mantenimiento. Cursos y !

Liceo Linguistico Paritario Beata Vergine! La tercera prueba. Manual de uso y mantenimiento. Cursos y ! Liceo Linguistico Paritario Beata Vergine! La tercera prueba Manual de uso y mantenimiento Cursos 2013-2014 y 2014-2015! Índice 1. Qué es la tercera prueba? 1. El texto argumentativo 1. Peculiaridades

Más detalles

Tema 3. Novela realista. Benito Pérez Galdós

Tema 3. Novela realista. Benito Pérez Galdós Tema 3. Novela realista. Benito Pérez Galdós Pensamiento y cultura en la segunda mitad del siglo XIX: el Realismo y el Naturalismo A mediados del siglo XIX, predominan los principios estéticos del Realismo,

Más detalles

El Realismo. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales

El Realismo. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales El Realismo Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales Producción: Abril 2006 Revisión: Marzo 2008 Contenido Objetivos Actividades Conceptualización

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Introducción... 7 PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... 9 Objetivos de la Unidad... 10 Introducción... 11 1. Definición

Más detalles

El GÉNERO NARRATIVO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / REALISMO-NATURALISMO)

El GÉNERO NARRATIVO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / REALISMO-NATURALISMO) El GÉNERO NARRATIVO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / REALISMO-NATURALISMO) La LITERATURA del Siglo XIX puede dividirse en tres grandes ETAPAS: 1. De 1800 a 1809: (TRIUNFO del ROMANTICISMO) Se empieza a

Más detalles

TEMA 5: EL REALISMO Y EL NATURALISMO

TEMA 5: EL REALISMO Y EL NATURALISMO 1. Concepto y orígenes del Realismo. 1.1. Contexto histórico europeo. 1.2. Contexto histórico español. 2. Características del Realismo. 3. El Realismo en Europa. 3.1. Francia. 3.2. Inglaterra. 3.3. Rusia.

Más detalles

La Regenta, de Leopoldo Alas, «Clarín»

La Regenta, de Leopoldo Alas, «Clarín» , de Leopoldo Alas, «Clarín» SJIB564 Comentario de textos literarios II Contenidos El naturalismo Evolución del conflicto Individuo / Realidad Romanticismo Individuo al margen de la Realidad (Mácha, Werther).

Más detalles

LA NARRATIVA Y EL TEATRO REALISTAS EN EUROPA. Literatura universal 1º Bachillerato

LA NARRATIVA Y EL TEATRO REALISTAS EN EUROPA. Literatura universal 1º Bachillerato LA NARRATIVA Y EL TEATRO REALISTAS EN EUROPA Literatura universal 1º Bachillerato Contexto histórico y cultural El Realismo es un movimiento artístico y literario que alcanza su plenitud en Europa en la

Más detalles

REALISMO Y NATURALISMO

REALISMO Y NATURALISMO - Realismo y naturalismo - - pág. 1 - REALISMO Y NATURALISMO APARICIÓN DEL REALISMO ESPAÑOL: ORIGEN E INFLUENCIAS En la segunda mitad del siglo XIX una serie de acontecimientos propicia el nacimiento del

Más detalles

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la Comunicación: Literatura. Módulo 3 UNIDAD 6 EL REALISMO EN LA LITERATURA

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la Comunicación: Literatura. Módulo 3 UNIDAD 6 EL REALISMO EN LA LITERATURA UNIDAD 6 EL REALISMO EN LA LITERATURA 1 UNIDAD 7. LA LITERATURA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: REALISMO Y NATURALISMO 1. El Realismo Introducción El triunfo de la Revolución Industrial acarreó una

Más detalles

Es un periodo de grandes tensiones políticas, de estancamiento económico, de inmovilismo y de retroceso respecto a Europa.

Es un periodo de grandes tensiones políticas, de estancamiento económico, de inmovilismo y de retroceso respecto a Europa. El siglo XIX Contexto historico y social: * Época de grandes tensiones sociales y de cambios políticos. * Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases, en donde la burguesía alcanza su poder

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. SIGLOS XVIII Y XIX

LITERATURA ESPAÑOLA. SIGLOS XVIII Y XIX ASIGNATURA: LITERATURA ESPAÑOLA. SIGLOS XVIII Y XIX Curso 2015/2016 (Código:01455026) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

TEMA 2. ROMANTICISMO Y REALISMO

TEMA 2. ROMANTICISMO Y REALISMO TEMA 2. ROMANTICISMO Y REALISMO 2.1. LA ILUSTRACIÓN Y EL PRERROMANTICISMO En contraste con el turbulento siglo anterior, el hombre del siglo XVIII busca sobre todo el bienestar y la felicidad, interesándose

Más detalles

Curso Humanidades II

Curso Humanidades II C/ Arequipa 1 escalera IV, 3ª planta 28043 Madrid, España 0034 91 110 18 82 www.auge.edu.es Curso Humanidades II Fuencarral El Pardo 2015/2016 Índice de contenidos 1 La Universidad a Tu Alcance...2 2 Plan

Más detalles

CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 1. De la guerra de la independencia a Fernando VII 1.1 La guerra de la independencia - Principios del sg. XIX Napoleón Bonaparte gobernaba Francia

Más detalles

Tema 2: EL REALISMO: LA INNOVACIÓN NARRATIVA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. BENITO PÉREZ GALDÓS.

Tema 2: EL REALISMO: LA INNOVACIÓN NARRATIVA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. BENITO PÉREZ GALDÓS. Realismo 1 Tema 2: EL REALISMO: LA INNOVACIÓN NARRATIVA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. BENITO PÉREZ GALDÓS. 1. CONTEXTO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX 1.1. Aspectos políticos - En torno a 1850 las

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 4º ESO D SEGUNDA EVALUACIÓN NOTA:

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 4º ESO D SEGUNDA EVALUACIÓN NOTA: PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 4º ESO D SEGUNDA EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: NOTA: OBSERVACIONES: CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE HABRÁN DE REFORZARSE DE CARA AL TERCER

Más detalles

Temas 5,6 y 8. Yuxtaposición y coordinación La subordinación. Enlaces subordinantes LA LITERATURA REALISTA

Temas 5,6 y 8. Yuxtaposición y coordinación La subordinación. Enlaces subordinantes LA LITERATURA REALISTA Temas 5,6 y 8 Yuxtaposición y coordinación La subordinación. Enlaces subordinantes LA LITERATURA REALISTA Esquema de contenidos 1. Yuxtaposición y coordinación (Tema 5) 1.1. Clases de oraciones compuestas

Más detalles

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario.

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario. NOMBRE: CURSO: ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO Responde correctamente el siguiente cuestionario. Advertencia: por cada respuesta incorrecta se restará

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura Española: siglo XIX Literatura española contemporánea Formación específica de literatura española Grado en español: Lengua

Más detalles

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El Siglo de las Luces. Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El siglo XVIII Siglo de las Luces: la diosa Razón. Acabar con la ignorancia, la superstición y el oscurantismo. Progreso: científico,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española del Siglo XIX Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

Karl Marx. Filosofía, Economía y Política

Karl Marx. Filosofía, Economía y Política Karl Marx Filosofía, Economía y Política Biobibliografía (I) Alemania (1818-1883) Familia judía Derecho y Filosofía Poeta y Periodista ( La Gaceta Renana ) Exilio Francia, Inglaterra, Bélgica Un hombre

Más detalles

ÍNDICE MÉTODOS 491 SUEÑA 491 MAÑANA 492 VUELA 493 ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA 495 ANAYA E.L.E. EN 495

ÍNDICE MÉTODOS 491 SUEÑA 491 MAÑANA 492 VUELA 493 ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA 495 ANAYA E.L.E. EN 495 ANAYA ELE 3 ÍNDICE MÉTODOS 491 SUEÑA 491 MAÑANA 492 VUELA 493 ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA 495 ANAYA E.L.E. EN 495 LECTURAS 497 AUDIO CLÁSICOS ADAPTADOS 499 Nivel Inicial 499 Nivel Avanzado 499 Nivel Superior

Más detalles

NARRATIVA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

NARRATIVA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX ASIGNATURA DE MÁSTER: NARRATIVA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Curso 2015/2016 (Código:24400682) 1.PRESENTACIÓN Esta asignatura pertenece al Módulo de Especialidad "Metodologías, Teorías y

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Genéricas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Genéricas. Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Domingo

Más detalles

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira Modernismo y Generación del 98 Prof. Veríssimo Ferreira Edad Contemporánea Rechazo al Sentimentalismo, Detallismo y Cientificismo El Modernismo fue artísticamente una reacción contra el Romanticismo y

Más detalles

Curso: Literatura y Cine Europeos Código: CH3201 Nivel: B2.2 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.

Curso: Literatura y Cine Europeos Código: CH3201 Nivel: B2.2 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2. Curso: Literatura y Cine Europeos Código: CH3201 Nivel: B2.2 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.1 Profesor: C.e.: Horario de atención al estudiante: Descripción Este

Más detalles

La literatura del siglo XIX

La literatura del siglo XIX Tema 14 La literatura del siglo XIX 1. El Romanticismo. Es un movimiento cultural y político que se inicia en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. - Implica una nueva forma de entender el

Más detalles

El siglo XIX: Romanticismo y Realismo

El siglo XIX: Romanticismo y Realismo El siglo XIX: Romanticismo y Realismo La Literatura española en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas: 1.- Hasta 1830. En este período las tendencias estilísticas del siglo XVIII aún prevalecen,

Más detalles

RESUMEN. 1. La literatura del siglo XVIII. Pensamiento ilustrado.

RESUMEN.  1. La literatura del siglo XVIII. Pensamiento ilustrado. RESUMEN Esto sólo sirve para ayudar a estudiar; sólo es un resumen. 1. La literatura del siglo XVIII Pensamiento ilustrado. La Ilustración surge con el racionalismo y el empirismo. No está relacionado

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 2(944152) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española del Siglo XIX Grupo: GRUPO 2(944152) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 2(944152) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 40926 - LITERATURA ESPAÑOLA: REALISMO Y MODERNIDAD CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4009 - Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas ASIGNATURA: 40926

Más detalles

Literatura contemporánea. Contenidos

Literatura contemporánea. Contenidos Tema 1. El siglo XIX. El Romanticismo (I) Introducción. La literatura romántica: el nuevo modo de escribir El Romanticismo inglés. Líneas generales La poesía romántica inglesa (1ª Generación): Coleridge

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas. CÓDIGO ASIGNATURA:???? Literatura y cine

Grado en Lenguas Modernas. CÓDIGO ASIGNATURA:???? Literatura y cine Grado en Lenguas Modernas CÓDIGO ASIGNATURA:???? Literatura y cine Asignatura: Literatura y cine Formación: Optativa Créditos: 6 Curso: 3º Semestre: 1º Grupo: 3LM Profesor: Ruben Alves Curso académico:

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA): - SUPUESTO 2 (TEMA 2: TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES): SUPUESTO

Más detalles

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados TEMA 6. El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados El tema preferente de los escritores fue la decadencia del país: analizaban sus causas y las posibles soluciones

Más detalles

Miércoles, 06 de Enero de :52 p.m. Unfiled Notes Page 1

Miércoles, 06 de Enero de :52 p.m. Unfiled Notes Page 1 Miércoles, 06 de Enero de 2010 06:52 p.m. Unfiled Notes Page 1 Unfiled Notes Page 2 RE: Visita Cervantina Martes, 16 de Febrero de 2010 11:39 a.m. Subject From To Sent RE: Visita Cervantina María de Alva

Más detalles

Siglo XIX: Realismo y Naturalismo:

Siglo XIX: Realismo y Naturalismo: Siglo XIX: Realismo y Naturalismo: El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2ª mitad del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Lengua Castellana y Literatura 59 El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdós Queda expresamente prohibida la difusión o transmisión de los materiales puestos

Más detalles

A BENITO PÉREZ GALDOS. Prosa Crítica

A BENITO PÉREZ GALDOS. Prosa Crítica A 379183 BENITO PÉREZ GALDOS Prosa Crítica Escritos sobre poética narrativa Prólogos Robras propias Prólogos a obras ajenas Crónicas literarias Crónicas sobre música y artes plásticas Viajes, paisajes,

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX C.0993

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX C.0993 LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX C.0993 Filología Hispánica. 2º Curso (Dra. Margalida M. Socías Colomar) Curso 2004-05 Descriptor general Estudio de temas y autores del romanticismo y del realismo español

Más detalles

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com NARRATIVA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LA NOVELA DEL 98 Subjetivismo. Pierde importancia la acción y el argumento. Personaje en conflicto existencial. Disolución

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española del Siglo XIX Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

Tercera Evaluación Unidad 5. La Edad Contemporánea en el siglo XIX en España Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 5º Calificación

Tercera Evaluación Unidad 5. La Edad Contemporánea en el siglo XIX en España Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 5º Calificación Tercera Evaluación Unidad 5. La Edad Contemporánea en el siglo XIX en España Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 5º Calificación 1. Describe el término historia, empleando para ello las

Más detalles

La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (http://slideplayer.es/slide/130304/)

La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (http://slideplayer.es/slide/130304/) La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (http://slideplayer.es/slide/130304/) CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: El siglo XX se inicia bajo los efectos de dos hechos fundamentales: 1. La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL que

Más detalles

PALABRAS A DESCUBRIR. Pista 1

PALABRAS A DESCUBRIR. Pista 1 Pista 7 8 9.- Movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa..- A qué corriente

Más detalles