La integración de un sistema económico financiero con PLYCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La integración de un sistema económico financiero con PLYCA"

Transcripción

1 La integración de un sistema económico financiero con PLYCA La suite PLYCA es la solución modular de nexus IT diseñada para cubrir de modo íntegro la gestión de la licitación y contratación pública en todas sus fases y en formato electrónico: Tramitación del expediente, Licitación y Relación, Archivo del expediente y Explotación de la información. PLYCA está basada en un modelo global, flexible e interoperable que se adapta a las necesidades concretas de la organización en la que se implanta y al contexto global (resto de administraciones y empresas), pudiendo incorporar la normativa y funcionalidad de la Directiva Comunitaria y la Ley de Contratos del Sector Público 30/2007 y 31/2007. nexus IT ofrece a las administraciones públicas todos los elementos para realizar una transición a la contratación pública electrónica, a través de PLYCA y de su catálogo de servicios especializados. Qué quiere decir integrar PLYCA con un sistema económico financiero La contratación pública como otros procedimientos administrativos provoca gastos o ingresos económicos. En el caso de la contratación normalmente son gastos. Estos costes por ley deben ser contemplados siguiendo las normas de la contabilidad administrativa en vigor. Y todas las administraciones tienen sistemas de contabilidad que les ayudan a controlar dichos costes. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 1, nexus IT. All rigths reserved.

2 Las principales funciones que se realizan en coordinación entre el sistema de contratación PLYCA y el sistema económico financiero (en adelante SEF) de cualquier administración son las siguientes: Control presupuestario. Consiste en tener un control sobre que gastos se van a realizar sobre el presupuesto aprobado por el nivel político de la administración en cuestión. Este control presupuestario precisa conocer el presupuesto aprobado, a través de las distintas partidas (aplicaciones) presupuestarias y tener control sobre los sucesivos gastos y modificaciones de presupuesto que se realizan. Las herramientas típicas de esta función son la gestión del presupuesto y normalmente los documentos de Reserva de Crédito en los que los distintos órganos de contratación que pueden generar gasto contra una determinada partida presupuestaria o aplicación van indicando o asignando crédito para iniciar los correspondientes expedientes de contratación. Contabilidad. Una vez iniciado el expediente, (con o sin reserva de crédito) y asignada la aplicación correspondiente se inician los distintos expedientes de gastos en contabilidad. Estos expedientes de gastos están relacionados con los documentos contables correspondientes (RC, A, D, O, K, P). La fase de fiscalización. Los interventores, en las distintas fases del expediente de contratación que se requiera, realizan la supervisión tanto del expediente de contratación, como del expediente de gasto y su sujeción a la normativa vigente. Estas son las tres principales funciones que coordinadamente se deben realizar a través de los sistemas de contabilidad y de contratación. Hasta ahora la contratación se hacía en papel y la contabilidad se realizaba a través de sistemas de información más o menos sofisticados. Ahora al disponer de herramientas que pueden automatizar o establecer una interfaz humana para la realización coordinada de estas funciones, PLYCA ofrece dos tipos de opciones para esta interfaz: La interfaz humana, que consiste en generar los documentos contables en PLYCA y procesarlos a través de un administrativo en los sistemas contables. Una vez autorizados y conocidos por los sistemas contables, se introduce el estado final de los distintos expedientes de gastos que contiene un expediente de contratación en PLYCA. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 2, nexus IT. All rigths reserved.

3 La otra interfaz es automática. Esta interfaz consiste en una serie de servicios web (mensajes) que son intercambiados por los dos sistemas a través de un flujo de procesos y de acuerdo al intercambio de documentos contables normalizados (RC, A, D, O, K, P) y los datos maestros requeridos para su formalización. Además del flujo de mensajes, se debe de implantar un proceso de sincronización que permita a los sistemas ser coherentes en sus resultados. Teniendo en cuenta la legislación vigente en cuanto a la ley de contratos del sector público, y la obligatoriedad de que los contratistas envíen las facturas en formato electrónico, desde el 1 de agosto de 2009 para las empresas que no puedan presentar la cuenta de pérdidas y ganancias en forma abreviada, hay que señalar que en este caso el documento electrónico puede residir en cualquiera de los dos sistemas: PLYCA o SEF. Pero se deberá habilitar el proceso de traslado de uno a otro debido a que el sistema de contratación debe contener en su expediente y archivo todas las evidencias documentales del procedimiento (entre otras la factura) y el sistema económico financiero tiene que realizar con las facturas todos los procedimientos de contabilidad y pago del expediente de gastos en las fases O, K y P, así como verificar la existencia del tercero (empresa ). La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 3, nexus IT. All rigths reserved.

4 Cómo se implementa la integración entre PLYCA y el sistema económico financiero? Para determinar la implementación de la interfaz entre PLYCA y SEF hay que tener en cuenta las decisiones posibles: interfaz automática o interfaz humana. En los gráficos siguientes se aprecian en primer lugar las responsabilidades de cada sistema y las funciones que deben realizar coordinadamente: La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 4, nexus IT. All rigths reserved.

5 Después, en el siguiente gráfico se delimitan los actos de coordinación necesarios para llevar a cabo dichas funciones: Y por último las interfaces posibles. La interfaz manual. Los documentos se producen en PLYCA en formato electrónico. Siguiendo el reglamento de la ley 11/2007 se reproducen en papel y se envían al administrativo encargado de pasarlo al sistema contable. Obtenida la aprobación o no en el sistema contable, se digitaliza y firma por el administrativo responsable (ley 11/2007) y se introduce en el sistema PLYCA (expediente electrónico). De esta forma se realiza el expediente electrónico y la tramitación manual. La interfaz automática. Resuelve la integración a través del intercambio de mensaje con documentos contables normalizados y el flujo de todas las posibles situaciones en los dos sistemas del expediente de gasto. En esta interfaz hay que establecer sistemas se sincronización entre los dos sistemas que garanticen la coherencia de la información y de los expedientes en los dos sistemas. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 5, nexus IT. All rigths reserved.

6 Hay que comentar que una interfaz automática lo deberá ser no solo del sistema de contratación sino que deberá poder ser implementada por cualquier otro tipo de procedimiento que contemple un expediente de gasto o ingreso. Por este motivo es importante que los documentos y los flujos de trabajo de la interfaz estén normalizados. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 6, nexus IT. All rigths reserved.

7 Por qué implantar una interfaz entre PLYCA y el sistema económico financiero? Es preceptiva, no puede haber expediente de contratación sin expediente de gastos. Los sistemas contables ya están funcionando en las administraciones. La cuestión es si la integración de estos sistemas se debe realizar siguiendo la interfaz humana o la interfaz automática. La interfaz humana es mucho más sencilla y directa, permitiendo que en primer lugar las personas se vayan acostumbrando al tratamiento electrónico de los documentos y su gestión. Los automatismos pueden ser definidos una vez que se haya implementado el cambio cultural del expediente electrónico. Es decir, en la integración se pueden utilizar documentos electrónicos pero hacer la tramitación de forma manual. La interfaz automática implica más trabajo, pero una vez conseguida elimina muchos errores y trabajos adicionales, sobre todo en el momento de cierre de ejercicio. En caso de realizarse la coordinación de los sistemas a través de la interfaz automática PLYCA proporciona un método de integración probado y unas api s de conexión basadas en web services y documentos normalizados siguiendo los estándares utilizados para estos mensajes por la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado). La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 7, nexus IT. All rigths reserved.

8 Por qué elegir la suite de productos PLYCA Porque la suite de productos PLYCA y sus servicios asociados le permitirá garantizar, fundamentalmente: Modernizar los sistemas de contratación a través de la adopción de medios electrónicos y telemáticos en sus procesos. Gestionar los expedientes de contratación a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la preparación, adjudicación y ejecución, así como su integración con los sistemas de gestión económica-financiera. Cumplir con los requisitos legales establecidos por las leyes: 30/2007 de contratos del sector público, 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y 59/2007 de Impulso de la Sociedad de la Información. Cumplir con los objetivos del Programa de la Comisión Europea para el Desarrollo e Impulso de Servicios Públicos Transeuropeos. La interoperabilidad con el resto de sistemas nacionales, autonómicos y europeos. Elaborar Pliegos administrativos y técnicos de cada proceso de contratación, optimizando los costes y los plazos de contratación. Disponer de una herramienta que permita a los usuarios del sistema, de una manera fácil y entendible, la gestión de las diferentes partes de los procesos y tareas de contratación en las que deben participar. Agilizar y reducir errores en el proceso de tramitación, así como homogeneizar la documentación resultante. Permitir el seguimiento y control de la tramitación de expedientes, en función de los procedimientos, reglas y plazos que están asignados a cada tipología de trámite. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 8, nexus IT. All rigths reserved.

9 Disponer de un sistema flexible que permita y facilite las adaptaciones a los posibles cambios organizativos, normativos y legislativos que se produzcan en el ámbito de la contratación pública. Establecer una vía de comunicación telemática con las empresas licitadoras y/o adjudicatarias por lo que respecta a la recepción electrónica de plicas y facturas. Custodiar las ofertas escogidas, cumpliendo con los requerimientos de la ley en cuanto a su confidencialidad, y garantizando que solo tendrán acceso las personas autorizadas, y solo a partir del momento en que el procedimiento lo deba permitir. Agilizar los trámites que deben realizar los proveedores durante el proceso de contratación mediante el acceso telemático a todas las tareas que realicen, entre ellas, la obtención de Pliegos, presentación de ofertas y documentación asociada, constitución de avales y garantías, subsanación, recepción de comunicaciones y notificaciones, devoluciones de garantías, etc. Recibir y aceptar facturas electrónicas, identificándolas con la contratación a la que corresponden y facilitando la incorporación de la información asociada a los sistemas informáticos de contabilidad y finanzas. Lograr la calificación adecuada del personal relacionado con estos sistemas, tanto por lo que respecta al uso de las nuevas herramientas, como por la aplicación de la ley 30/2007. Gestión de expedientes de contratación, desde la formulación de la propuesta hasta la ejecución del contrato (incluyendo modificaciones, prórrogas, suspensiones, reajustes, etc.), informes de asesoría jurídica, fiscalización del expediente, recepción de ofertas, propuestas de adjudicación, gestión de contratos, certificaciones, facturas, pagos, liquidación y extinción del expediente. Control y monitorización de las tareas a realizar por cada usuario mediante un sistema de alertas que determine y priorice las tareas a realizar según la fase en la que esté cada expediente y el usuario que interactúe con el sistema. La generación de la información necesaria para que el sistema económico financiero pueda generar los documentos contables (RC, A, D, AD, O, OP, ADOP y MP). La generación automática de informes de gestión que permitan dar seguimiento a las contrataciones realizadas desde el principio con el fin de permitir el análisis detallado del proceso de contratación, así como, la realización de informes a ad-hoc. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 9, nexus IT. All rigths reserved.

10 La gestión de datos estadísticos que permitan identificar cuellos de botella o cualquier otra causa de ineficiencia en los procesos de licitación. La gestión de incidencias que pueden surgir durante la ejecución del contrato, subcontrataciones, modificaciones, prórroga de los términos del contrato, etc. La implantación de una plataforma de licitación electrónica, que permita a los agentes externos o licitadores la realización de procedimientos de contratación a través de medios electrónicos, tanto por lo que respeta a la emisión y recepción de ofertas económicas y otros documentos asociados a la contratación, como la consulta y seguimiento de los expedientes en que el licitador haya participado o desee participar. La implantación de un sistema de recepción de facturación electrónica integrada con la gestión contable y con el módulo de contratación. Este sistema deberá permitir a los proveedores del Organismo la presentación de facturas electrónicas. La autentificación, confidencialidad, integridad y no repudio en las tramitaciones de expedientes de contratación, así como, control de acceso de los usuarios que garantice que puedan acceder exclusivamente a las tareas que les sean asignadas. La integración con el resto de sistemas e infraestructura tecnológica que permitan la máxima eficiencia y la reducción de las tareas manuales y siempre a través de servicios web. La integración de un sistema económico financiero con PLYCA, Pagina 10, nexus IT. All rigths reserved.

Cuadro de mando integral. pública en PLYCA. Qué es un cuadro de mando integral de contratación pública?

Cuadro de mando integral. pública en PLYCA. Qué es un cuadro de mando integral de contratación pública? Cuadro de mando integral de contratación pública en PLYCA La suite PLYCA es la solución modular de nexus IT diseñada para cubrir de modo íntegro la gestión de la licitación y contratación pública en todas

Más detalles

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León.

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León. Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León. La Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor

Más detalles

Una mejor gestión en beneficio de todos

Una mejor gestión en beneficio de todos TIC EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Una mejor gestión en beneficio de todos La contratación electrónica en el ayuntamiento de madrid La contratación administrativa en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA La eliminación de la documentación, aun tratándose de copias, deberá realizarse asegurándose la destrucción física que imposibilite su reconstrucción.

Más detalles

CUÁL ES TU SITUACIÓN?

CUÁL ES TU SITUACIÓN? La información es uno de los activos más importantes de las empresas y es vital para su productividad. En los documentos reside la información, por tanto, la productividad de una organización depende en

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

Factura Electrónica. Seminario Factura electrónica (VIII): Solución de problemas

Factura Electrónica. Seminario Factura electrónica (VIII): Solución de problemas Factura Electrónica Seminario Factura electrónica (VIII): Solución de problemas Madrid, 24 de Marzo de 2015 Índice 1. Objetivos 2. Alcance 3. Algunos datos 4. Gestión del cambio y soporte 5. Conclusiones

Más detalles

general de entrada de facturas electrónicas con el registro contable de facturas y con el sistema de información contable.

general de entrada de facturas electrónicas con el registro contable de facturas y con el sistema de información contable. RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2015, del Rectorado de la Universitat Jaume I, por la que se aprueban las instrucciones sobre la factura electrónica, el registro contable de facturas y el punto general de

Más detalles

Programa de Gestión Documental

Programa de Gestión Documental Programa de Gestión Documental Julio de 2014 PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000), establece en su título quinto

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

Reglamento del Procedimiento de Control Interno CAPITULO I

Reglamento del Procedimiento de Control Interno CAPITULO I LEGISLACION APLICABLE: Texto Refundido de Ley General Presupuestaria, aprobada por Real Decreto Legislativo 1091/1988 de 23 de septiembre. Ley 47/2003 de 26 de noviembre General Presupuestaria. Decreto

Más detalles

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

Aspectos Básicos en Gestión Documental, Aspectos Básicos en Gestión Documental, Misión del Archivo Universitario El Archivo Universitario es el servicio responsable de organizar, proteger, custodiar, dar acceso y difundir el patrimonio documental

Más detalles

ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL

ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL INDICE 1. ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL 2 1.1. LA SEDE ELECTRÓNICA...2 1.2. EL REGISTRO ELECTRÓNICO...5 1.3. GESTION DE EXPEDIENTES...6 1.4.

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC PROCEDIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LAS DEVOLUCIONES El sistema generará recibos negativos sobre la base de los importes

Más detalles

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PLYCA

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PLYCA Contratación e-madrid PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PLYCA Índice Introducción PLYCA: Funcionalidades Procedimiento Tramitación Usuarios Implantación

Más detalles

SaaS / Cloud 100% WEB. Solución SaaS/Cloud Modular, Flexible, Escalable y Rápida de Implantar

SaaS / Cloud 100% WEB. Solución SaaS/Cloud Modular, Flexible, Escalable y Rápida de Implantar Business Manager, el CRM pensado para la Pyme Controle su gestión comercial, gastos y comisiones, sus pedidos, facturación, la evolución de sus ventas y mucho más Comercial, Ventas, Almacén, Facturación

Más detalles

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la

Más detalles

IMI: funciones y responsabilidades

IMI: funciones y responsabilidades IMI: funciones y responsabilidades 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES... 2 2.1. COORDINADOR NACIONAL (NIMIC)... 2 2.2. GESTOR DE ACCESO... 2 2.3. COORDINADOR... 3 2.4. AUTORIDADES...

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE Instructivo Gestión de Encuestas y Sondeos en CRM Versión 01 02/07/2015 CONTENIDO INSTRUCTIVO GESTIÓN DE

Más detalles

2 - Gesinedi. Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades

2 - Gesinedi. Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades Gesinedi es la mejor herramienta que pueda existir para el trabajo diario de gestión

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

!" #$ % &' (%) ' *+ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62

! #$ % &' (%) ' *+ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62 !" #$ % &' (%) ' *+,- $ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62 !" # $ % # & ' # & ' # # () ) # * $ # #+, + % -%.$%, / %, *., * $-% 0., $% 1 + 1

Más detalles

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 5 de junio de 2015)

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 5 de junio de 2015) DECRETO FORAL 30/2015, DE 20 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULA LA DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS LA COPIA Y CONVERSIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G083-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. DEFINICIÓN...

Más detalles

Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management

Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management LANBIDE requiere la adquisición de un sistema de información para la gestión integral de inmuebles en modalidad

Más detalles

COOPERATIVES INFORMATION MANAGEMENT

COOPERATIVES INFORMATION MANAGEMENT COOPERATIVES INFORMATION MANAGEMENT CIM Cooperatives Information Management Situación actual En el año 2013 se ha creado en España un 32% más de cooperativas de trabajo asociado que en el año anterior.

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA GENERAL DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS ENTIDADES LOCALES Impulso a la Administración

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE FACTURAS EN EL S.I. JÚPITER. FACTURA, CONFORMIDAD Y FIRMA ELECTRÓNICA.

NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE FACTURAS EN EL S.I. JÚPITER. FACTURA, CONFORMIDAD Y FIRMA ELECTRÓNICA. NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE FACTURAS EN EL S.I. JÚPITER. FACTURA, CONFORMIDAD Y FIRMA ELECTRÓNICA. Director S.I. Júpiter. Jefe Srv. Información de Gastos Jefe de Proyecto Analista responsable

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Elaborado por: Área de Almacén e inventarios Código Versión Fecha Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo General... 4 3. Alcance del Manual de

Más detalles

Denominación del Proyecto: Valdepeñas Territorio Urban.

Denominación del Proyecto: Valdepeñas Territorio Urban. DILIGENCIA para hacer constar que este asunto ha sido aprobado por Decreto de Alcaldía el 04/04/2014, nº de acuerdo 2014D00739 REFERENCIA SECRETARIA GENERAL - Ayuntamiento de Valdepeñas FECHA/HORA 04/04/2014

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria El proyecto se basa en la creación de una aplicación para la gestión de prácticas curriculares en empresas de los alumnos de la Facultad de

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos.

LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos. LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos. Qué es mydocument enterprise? MyDOCument Enterprise es una solución de gestión documental diseñada para que las empresas

Más detalles

PROPUESTA DE CONTRATACIÓN

PROPUESTA DE CONTRATACIÓN PROPUESTA DE CONTRATACIÓN ASUNTO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORÍA JURÍDICA PARA EL PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ARGANDA DEL REY FECHA: 18/ octubre / 2010 URGENTE

Más detalles

Comunicación interna: Intranets

Comunicación interna: Intranets Comunicación interna: Intranets Intranets es un sistema privado de información y colaboración que utiliza estándares y programas de Internet. Podemos considerarla como una red interna diseñada para ser

Más detalles

Implantación de la facturación electrónica en el Ayuntamiento de Sagunto. Información a los proveedores

Implantación de la facturación electrónica en el Ayuntamiento de Sagunto. Información a los proveedores V.1. Enero 2015 Implantación de la facturación electrónica en el Ayuntamiento de Sagunto. Información a los proveedores 1.Introducción. La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica

Más detalles

GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA FACTORING

GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA FACTORING GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA FACTORING GDF Gestión de Documentación Factoring Situación inicial Las Entidades Financieras gestionan un elevado volumen y múltiples formatos de documentación necesaria para

Más detalles

Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico

Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico Índice 1. Presentación del proyecto 2. Objetivos del proyecto 3.

Más detalles

Modelo Presupuestario y construcción de una Administración electrónica integrada.

Modelo Presupuestario y construcción de una Administración electrónica integrada. Modelo Presupuestario y construcción de una Administración electrónica integrada. Noemí Diaz-Benito Los retos de la Administración Pública Algunas de las principales preocupaciones y retos a los que se

Más detalles

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN retos F U T U R O LA ACTUALIDAD En la actualidad, nos vemos rodeados de retos que hace algunos años veíamos muy lejanos. Nuestros clientes son cada vez más exigentes, demandan una mayor calidad de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN

Más detalles

FAQ. sobre la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público

FAQ. sobre la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público FAQ sobre la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES

Más detalles

Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones

Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones Resumen de la Comunicación El proyecto de Facturación electrónica forma parte de los planes del Gobierno

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE. 1. Objeto... 2. 2. Antecedentes... 2. 3. Servicios requeridos... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE. 1. Objeto... 2. 2. Antecedentes... 2. 3. Servicios requeridos... 2 PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS PARA LA SEDE ELECTRÓNICA DEL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1.

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española;

c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española; La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, prevé la posibilidad de que todos los proveedores que hayan entregado

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS

Más detalles

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES? QUE ES COMLINE MENSAJES? Comline Mensajes es una plataforma flexible, ágil y oportuna, que permite el envío MASIVO de MENSAJES DE TEXTO (SMS). Comline Mensajes integra su tecnología a los centros de recepción

Más detalles

UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores

UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores (CRM) TEMA 2. Utilización de aplicaciones de gestión de almacén TEMA 3.

Más detalles

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

ORGAN/000006-01. BOCCYL, n.º 502, de 30 de enero de 2015

ORGAN/000006-01. BOCCYL, n.º 502, de 30 de enero de 2015 Resolución de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, de 27 de enero de 2015, por la que se regulan las condiciones para el acceso electrónico y gestión electrónica en la administración de las Cortes

Más detalles

1) Existencias: A) #300 Existencias:

1) Existencias: A) #300 Existencias: 1) Existencias: A) #300 Existencias: La adaptación sectorial del Plan General de Contabilidad a Empresas Constructoras establece como método de Imputación de Gastos e Ingresos el denominado Método del

Más detalles

Enfoque de la subcontratación en PRL

Enfoque de la subcontratación en PRL Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica

Más detalles

Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos

Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos La Universidad de Lleida (UdL) necesita desarrollar el cuadro de clasificación de los documentos administrativos, para toda

Más detalles

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES 1.Introducción. La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable

Más detalles

El Portal de la Transparencia

El Portal de la Transparencia La base para la Publicidad Activa de información recogida en la Ley de Transparencia 1. Introducción La concepción y diseño técnico del Portal de la Transparencia, son fruto de un Acuerdo de Colaboración

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

Estrategia de Adaptación al Nuevo Marco Legislativo en el ámbito de Contratación Pública

Estrategia de Adaptación al Nuevo Marco Legislativo en el ámbito de Contratación Pública Estrategia de Adaptación al Nuevo Marco Legislativo en el ámbito de Contratación Pública Contratación pública electrónica (IV) Madrid, 2 de julio de 2008 índice 1. Entendimiento de la situación actual

Más detalles

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel. Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) La Unidad Coordinadora del Proyecto es el órgano de Línea del Comité de Alto Nivel en la ejecución del Proyecto y reporta a la presidencia de la Comisión, por encontrarse

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

El ERP que marca la diferencia

El ERP que marca la diferencia El ERP que marca la diferencia dswin.net es la última generación de soluciones ERP dirigidas a las Pymes, que destaca por su rápida implantación, facilidad de uso y entera adaptación a las necesidades

Más detalles

Índice. 1. Seguridad de los sistemas TIC. 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos

Índice. 1. Seguridad de los sistemas TIC. 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos Índice 1. Seguridad de los sistemas TIC 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos 3. Gestión actual del flujo de modificación de reglas 4. FWAT 5. Funcionamiento y gestión

Más detalles

Hacia la relación electrónica entre administraciones : servicios electrónicos ofrecidos por la Intervención General de la Administración del Estado.

Hacia la relación electrónica entre administraciones : servicios electrónicos ofrecidos por la Intervención General de la Administración del Estado. Hacia la relación electrónica entre administraciones : servicios electrónicos ofrecidos por la Intervención General de la Administración del Estado. Juan Antonio Osorio Sáinz. Funcionario de la Escala

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

QUE ES LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE)

QUE ES LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE) La Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa viene desarrollando desde el año 2002 el Proyecto Nueva Empresa. Dicho proyecto es una iniciativa que tiene como objeto facilitar la creación

Más detalles

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 1. OBJETO DE LA CONTRATACION: Los centros del, debido al volumen de documentación

Más detalles

PROGRAMA 931P CONTROL INTERNO Y CONTABILIDAD PÚBLICA

PROGRAMA 931P CONTROL INTERNO Y CONTABILIDAD PÚBLICA PROGRAMA 931P CONTROL INTERNO Y CONTABILIDAD PÚBLICA 1. DESCRIPCIÓN El programa abarca tres grandes áreas de actuación de la Intervención General de la Defensa en el ámbito del control interno: función

Más detalles

Solución de Gestión de Facturas

Solución de Gestión de Facturas Solución de Gestión de Facturas Empresa Empresas Reducción de costes, productividad y automatización de procesos de negocio Mejora de organización empresarial y digitalización de procesos Agilizar la respuesta

Más detalles

PA 08 Gestión de los documentos y

PA 08 Gestión de los documentos y CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Los documentos a aportar por el concursante son los establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Los documentos a aportar por el concursante son los establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RECOGIDA, ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LOS EXPEDIENTES DEL SPEE DE LA PROVINCIA DE TOLEDO OBJETO DEL PLIEGO. El objeto del

Más detalles

ORDEN ECO/295/2015, de 18 de septiembre, por la que se aprueba la aplicación del Tramitador electrónico de expedientes de contratación (TEEC).

ORDEN ECO/295/2015, de 18 de septiembre, por la que se aprueba la aplicación del Tramitador electrónico de expedientes de contratación (TEEC). 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO ORDEN ECO/295/2015, de 18 de septiembre, por la que se aprueba la aplicación del Tramitador electrónico

Más detalles

Normativa de seguridad y acceso a servicios Internet.

Normativa de seguridad y acceso a servicios Internet. Normativa de seguridad y acceso a servicios Internet. Introducción El presente documento trata de establecer las políticas que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sigue a la hora de utilizar

Más detalles

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO.

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, DE UN SERVICIO DE HOSTING, SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA START

Más detalles

Solución de Contratación Electrónica

Solución de Contratación Electrónica Solución de Contratación Electrónica Conozca Pixelware Empresa Pixelware es líder en Soluciones de Contratación Electrónica Experiencia en sectores estratégicos de negocio. Diseñamos, desarrollamos e implantamos

Más detalles

I.DisposicionesGenerafles

I.DisposicionesGenerafles Núm.97 BofletínOiciafldeAragón I.DisposicionesGenerafles DEPARTAMENTODEEDUCACIÓN,UNIVERSIDAD,CULTURAYDEPORTE ORDENde2de mayode2013,deflaconsejeradeeducación,universidad,cuflturay Deporte,porflaqueseestabfleceeflcurícuflodefltítuflodeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzasparaflaComunidadAutónomadeAragón.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...

Más detalles

Pago de Facturas. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Pago de Facturas. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Pago de Facturas Bizagi Suite Pago de Facturas 1 Tabla de Contenido Pago De Facturas... 2 Elementos del proceso... 4 Llegada de Factura... 4 Recibir Factura... 4 Validar Factura... 5 Factura concuerda

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA (V)

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA (V) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA (V) Santiago de Compostela 14 de enero de 2015 mauro.fernandez.dabouza@cixtec.es Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del

Más detalles

SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES La Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón tiene entre sus objetivos la función de establecer, en colaboración

Más detalles

Mejores prácticas para diseñar y gestionar servicios TI garantizando su entrega, medición, seguridad, disponibilidad y mejora continua.

Mejores prácticas para diseñar y gestionar servicios TI garantizando su entrega, medición, seguridad, disponibilidad y mejora continua. GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI BASADA EN ITIL Mejores prácticas para diseñar y gestionar servicios TI garantizando su entrega, medición, seguridad, disponibilidad y mejora continua. En la actualidad, nadie

Más detalles

Sistema de Subasta Electrónica mediante solución de firma electrónica

Sistema de Subasta Electrónica mediante solución de firma electrónica Sistema de Subasta Electrónica mediante solución de firma electrónica SISTEMA DE GESTIÓN ELARA: MÓDULO DE SUBASTA ELECTRÓNICA INDICE 1. QUÉ ES ELARA 2. CONTEXTO SOBRE SUBASTA ELECTRÓNICA Módulo de Subasta

Más detalles

Sistema de Administración de Recursos de Información

Sistema de Administración de Recursos de Información Sistema de Administración de Recursos de Información La Información es un aspecto de enorme trascendencia dentro de la Administración, pues de ella depende en gran parte el correcto planteamiento de sus

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 178 Jueves 26 de julio de 2012 Sec. III. Pág. 53776 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 10048 Resolución de 28 de junio de 2012, de la Secretaría de Estado

Más detalles

TPV Virtual Santander Elavon: Guía de integración Venta Telefónica. Versión: 1.1

TPV Virtual Santander Elavon: Guía de integración Venta Telefónica. Versión: 1.1 TPV Virtual Santander Elavon: Guía de integración Venta Telefónica Versión: 1.1 Índice 1 Acerca de esta guía 2 1.1 Objetivo... 2 1.2 Destinatarios... 2 1.3 Requisitos previos... 2 1.4 Documentos relacionados...

Más detalles