Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas"

Transcripción

1 Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas Introducción Actualmente el desarrollo de sensores satelitales de microondas o radar está orientado a generar productos útiles para la reducción del riesgo por inundaciones. Las imágenes satelitales de radar pueden cartografiar las áreas de inundación sin mayores incertidumbres y bajo casi todas las condiciones atmosféricas. También, las constelaciones de satélites con esta tecnología aseguran la obtención de datos con una revisita oportuna por la zona de afectación. El siguiente producto satelital muestra un ejemplo de una gran inundación ocurrida en Ecuador durante el año 2008, en color blanco se identifican las áreas urbanizadas y en azul la cobertura de agua.

2 Un poco de historia La aplicación de las ondas electromagnéticas en la región de las microondas u ondas de radio es conocida desde larga data. En 1864, James Clerk Maxwell describe las leyes del electromagnetismo. Posteriormente, La Universidad de Karlsruhe es la cuna del hallazgo de su aplicación en el rango de las microondas y su autor es Heinrich Hertz quien, en 1886, demuestra que las ondas electromagnéticas se reflejan en las superficies metálicas. Durante el Siglo XX, muchos inventores, científicos e ingenieros han contribuido al desarrollo del radar, impulsados sobre todo por el ambiente prebélico que precedió a la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1957 comienzas las aplicaciones civiles de esta tecnología y a partir de la década del 70 se comenzó a ubicar sensores radar en plataformas satelitales. Desde entonces, se ha difundido su aplicación satelital (ver gráfico cronológico) y existe un gran esfuerzo internacional en su desarrollo: Qué son las microondas? Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm (ver gráfico a continuación).

3 Por qué utilizar microondas? Debido a su baja frecuencia (lo que implica longitudes de onda mayores), tienen propiedades especiales que son importantes para la teledetección: pueden penetrar la cobertura nubosa y la atmósfera. Dada su longitud de onda puede atravesar la humedad atmosférica y casi no es afectada por las gotas de lluvia (salvo por el caso de lluvias intensas). Además, en el rango de las microondas la atmósfera es prácticamente transparente y no opone oposición a las ondas electromagnéticas (alta trasmisibilidad). proveen su propia fuente de energía EM para iluminar el blanco. Esto permite capturas tanto de día como de noche y, especialmente, conocer la geometría tanto de la onda emitida como la retrodispersada (la que recibe el sensor). La comparación de ambas ondas nos da información del blanco u objeto que fue alcanzado. son sensibles a las características dieléctricas y geométricas del medio. La primera característica hace que las superficies de agua sean discriminadas sin confusiones. La segunda característica nos permite conocer la textura y formas del medio. Sistemas de microondas El sistema más conocido es el RADAR, Radio Detection And Ranging. Es decir, Radar es el acrónimo del inglés de detección y localización por radio ondas. El radar es un Sistema Activo. La fuente generadora de energía es una fuente coherente y polarizada. Por lo tanto, es necesario medir no solo la amplitud de la onda recibida, sino también su polarización y fase, ya que cualquier cambio en las mismas incluye información sobre el blanco retrodispersor. El sensor transmite una señal de microondas hacia el blanco y detecta aquélla parte de la

4 señal que vuelve al sensor (señal retrodispersada). Se utilizan ahora los radares de apertura sintética (SAR) ya que permiten mejorar la resolución espacial. Por qué el esfuerzo en microondas? En relación a los sistemas ópticos, el interés en radar como generador de imágenes está relacionado con: Las longitudes de onda largas pueden penetrar las nubes, el polvo, la neblina, pero se ven perturbadas por lluvias intensas. Tienen poca dependencia con las condiciones atmosféricas. En el caso de sistemas activos, es posible controlar la radiación en: potencia, frecuencia y polarización y seleccionar los ángulos de observación. Se pueden obtener parámetros que describen propiedades de los elementos del terreno distintas de la de los ópticos (humedad del suelo). Posibilidad de obtener información de elementos que se encuentran debajo de la superficie, si la densidad y humedad del suelo lo permiten. La CONAE y los Sistemas Satelitales Radar La CONAE está desarrollando el satélite SAOCOM 1-A, el primero de la nueva generación de satélites de observación de la Tierra, con instrumentos que operan en el rango de microondas, con sensores activos (radar).

5 El SAOCOM 1-A tendrá a bordo un radar de microondas de banda L (1.3 GHz) y una cámara de infrarrojo térmico. El radar tiene una resolución espacial de 10 metros, y penetra hasta dos metros de profundidad, aportando información sobre la humedad de los suelos y la estructura geológica. Además, el radar puede obtener información en cualquier condición meteorológica y hora del día, ya que no necesita de la iluminación solar para operar y no es afectado por la presencia de nubes, niebla o lluvia, a diferencia de las cámaras ópticas. La cámara infrarroja, por su parte, es capaz de detectar incendios y erupciones. Dada las características de estos detectores, este es un satélite con excelentes prestaciones para la gestión de emergencias y monitoreo de los recursos naturales. La serie SAOCOM forma parte del Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) junto con cuatro satélites de prestaciones similares (radar), pero operando en banda X (8 GHz) de la Constelación Italiana COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Aplicación de los datos satelitales radar Como ya se ha enunciado, la posibilidad de identificar las áreas inundadas bajo cualquier condición atmosférica es una cualidad de las imágenes de radar que ha venido a cubrir un déficit importante de las imágenes satelitales ópticas en la gestión de emergencias por inundaciones. Otra aplicación en ese sentido, es su utilización para la generación de modelos digitales de elevación (MDE) aprovechando las características geométricas del sistema de radar, a través de un proceso denominado interferometría radar. Los MDE permiten realizar la corrección de las imágenes satelitales en zonas de montaña y, principalmente, aplicarlos en estudios hidrológicos para la determinación de zonas susceptibles a inundación para la construcción de cartografía de riesgo. La fusión de las imágenes satelitales de radar con datos provenientes de otras fuentes (imágenes satelitales ópticas o infrarrojas, datos cartográficos digitales, etc.) logran productos satelitales tales como cartografía de inundación, imágenes radar color, etc. Fuentes: CONAE. Dra. Haydeé Karzembaun. Globsar 2-CSA.

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial KOMPSAT 3 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2014 1 TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView-1.... 4 WorldView-2......5 GeoEye-1.. 6 Ikonos........7

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Escuela de Ingeniería en Obras Civiles Carlos Rodolfo Marín Uribe Magister en Ingeniería de Vías Terrestres Estudiante Doctorado en Ciencias de la Ingeniería crmarin@uc.cl Nuevas

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

DETECCIÓN PASIVA. Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA jean.pla@cnes.fr

DETECCIÓN PASIVA. Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA jean.pla@cnes.fr Seminario de la UIT para la Región de las Américas DETECCIÓN PASIVA Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA jean.pla@cnes.fr Jean PLA CNES 21/09/ 2012, MANTA Ecuador, ITU Seminar for Americas

Más detalles

Constelación de Satélites Navstar

Constelación de Satélites Navstar Constelación de Satélites Navstar El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso

Más detalles

Comunicaciones Satelitales

Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS.

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. GENERALIDADES. ONDAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. MUY BAJA FRECUENCIA. BAJA FRECUENCIA. FRECUENCIA MEDIA. FRECUENCIA

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. INDICE Su desarrollo y su uso por primera vez Cómo funciona? Evolución del sistema GPS

Más detalles

FLUJO LUMINOSO. Figura 16. Curva de sensibilidad del ojo humano.

FLUJO LUMINOSO. Figura 16. Curva de sensibilidad del ojo humano. FLUJO LUMINOSO La mayoría de las fuentes de luz emiten energía electromagnética distribuida en múltiples longitudes de onda. Se suministra energía eléctrica a una lámpara, la cual emite radiación. Esta

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014 SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM Julio 2014 ADS-B Y COMO FUNCIONA DEFINICIÓN DE OACI Una técnica de vigilancia mediante la cual la aeronave

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar:

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: Comunicación de datos Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: La difusión de la televisión. La transmisión telefónica a larga distancia. Las redes privadas. Debido a que

Más detalles

1.- Introducción y objetivos

1.- Introducción y objetivos 1.- Introducción y objetivos El objetivo principal de este proyecto, desarrollado en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Valladolid (UVA) es realizar un entorno que ayude a los

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes. 2. Interferómetros para medición de longitudes con desplazamiento.

TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes. 2. Interferómetros para medición de longitudes con desplazamiento. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-12 12 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes Índice 1. Concepto de interferometría.

Más detalles

TOPOGRAFÍA. CURSO 2007-2008 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO LUIS MARTIN FERNANDEZ

TOPOGRAFÍA. CURSO 2007-2008 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO LUIS MARTIN FERNANDEZ SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCION 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES 4. SERVICIOS 5. VENTAJAS 6. FINANCIACIÓN 7. ENLACES 2 INTRODUCCIÓN Galileo

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA

MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA 1 INTRODUCCIÓN MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA Sergio Arróniz Prado Alava Ingenieros Actualmente la evolución e innovación en el diseño de las estructuras civiles, obliga a la utilización

Más detalles

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes

Más detalles

3.11. Ejemplos de diseños de guías de onda

3.11. Ejemplos de diseños de guías de onda 42 CAPÍTULO 3. GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES Figura 3.12: Figura 3.13: Modo λ c cm) f c GHz) T E 10 4.572 6.56 T E 20 2.286 13.1 T E 01 2.032 14.8 T E 11 1.857 16.2 T M 11 1.857 16.2 3.11. Ejemplos de diseños

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO 1 Apunte N o 1 Pág. 1 a 7 INTRODUCCION MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier

Más detalles

CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION 4.2 CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS

CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION 4.2 CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION Las antenas son elementos clave en la ingeniería eléctrica, la definición del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Más detalles

CAPÍTULO I. Propagación de RF

CAPÍTULO I. Propagación de RF CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están

Más detalles

Observaciones Meteorológicas con Radar. Presentaciones, enfoque y objetivos del curso

Observaciones Meteorológicas con Radar. Presentaciones, enfoque y objetivos del curso Observaciones Meteorológicas con Radar Presentaciones, enfoque y objetivos del curso 1. Motivación Temario 2. Observaciones in-situ vs de precepción remota 3. Plataformas usadas comúnmente: fijas, móviles

Más detalles

Indra Espacio. Indra Espacio Datos clave

Indra Espacio. Indra Espacio Datos clave Indra Espacio Indra Espacio Indra Espacio es la empresa líder en sistemas y aplicaciones del segmento terreno de satélite. Con una experiencia de más de 25 años en el sector espacial, Indra Espacio desarrolla

Más detalles

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Primera Entrega

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Primera Entrega Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Primera Entrega Por Sergio A. Rivera, PSP, Instructor de ALAS Del curso de Seguridad Perimetral y gerente de ventas para América Latina de

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable 5.1 INTRODUCCIÓN A LA TELEDISTRIBUCIÓN La teledistribución o CATV, podemos considerarla como una gran instalación colectiva, con algunos servicios adicionales que puede soportar y que conectará por cable

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com Contenido DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA 1.- Señales analógicas y digitales. 2.- Señales analógicas periódicas. 3.- Representación en los dominios del tiempo y de la frecuencia. 4.- Análisis de

Más detalles

Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada

Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada El iterritorial está diseñando e implementando el Sistema ODIN que a partir de información

Más detalles

FIBRA OPTICA PARTE - I

FIBRA OPTICA PARTE - I FIBRA OPTICA PARTE - I Ing. Daniel Rojas Registro CIP N 85322 Experiencia profesional: Networking, Radiofrecuencia, Espectro Radioeléctrico y Administración Pública MTC Situación Actual: Encargado de Radiofrecuencia

Más detalles

TELEFONÍA MÓVIL CELULAR. Funcionamiento y relación de la radiación con la salud humana

TELEFONÍA MÓVIL CELULAR. Funcionamiento y relación de la radiación con la salud humana TELEFONÍA MÓVIL CELULAR Funcionamiento y relación de la radiación con la salud humana QUÉ ES LA TELEFONÍA MÓVIL CELULAR La telefonía móvil celular es un servicio público de telecomunicaciones que le permite

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos.

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. En nuestro caso la información está contenida en alguno de los parámetros (amplitud,

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Radiación electromagnética

Radiación electromagnética II. FUNDAMENTOS FÍSICOS Radiación electromagnética La luz visible es sólo una de las muchas formas de energía electromagnética. Así, las ondas de radio, el calor, los rayos ultravioleta o los rayos X son

Más detalles

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Tecnológica Nacional, Argentina Colegio Retamar de Madrid, España Universidad Politécnica

Más detalles

Monitoreo y Cuantificación de flotas poteras a partir del uso de Imágenes Satelitales

Monitoreo y Cuantificación de flotas poteras a partir del uso de Imágenes Satelitales Monitoreo y Cuantificación de flotas poteras a partir del uso de Imágenes Satelitales Ing. Cozzolino Ezequiel Dr. Lasta Carlos Subprograma de Sensoramiento Remoto INIDEP 10 12 de noviembre de 2014, Piriápolis,

Más detalles

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS. Detección de incendios y gases inflamables Un Sistema de detección y alarma de incendios es básicamente un sistema capaz de detectar

Más detalles

ORDEN DEL DIA Nº 2798

ORDEN DEL DIA Nº 2798 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION O.D. Nº 2.798 1 SESIONES ORDINARIAS 2007 ORDEN DEL DIA Nº 2798 COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Impreso el día 7 de septiembre de 2007 Término del artículo 113: 18 de septiembre

Más detalles

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socios a las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina Importancia de la Tecnología En creemos

Más detalles

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE,4 GHZ Del Valle, Eduardo Enrique a ; Valdez, Alberto Daniel b ; Miranda, Carlos Arturo c ; Schlesinger, Paola Luciana*

Más detalles

EL MODELO DE DATOS RASTER

EL MODELO DE DATOS RASTER EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el

Más detalles

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1)

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Por Martín A. Moretón Gerente para el territorio latinoamericano AirLive-Ovislink Corp. Enero 2010 Contenido Introducción....1 Qué son las antenas?....1 Qué es el

Más detalles

PONENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UN TELEMANDO (CONTROL REMOTO)

PONENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UN TELEMANDO (CONTROL REMOTO) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE PONENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UN TELEMANDO (CONTROL REMOTO) PRESENTADA POR: YURI POSADAS VELÁZQUEZ ASIGNATURA, APRENDIZAJES

Más detalles

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. SENSORES INDUCTIVOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. El objetivo de esta sección es conocer que son los sensores de Proximidad Inductivos y cuál es su principio de funcionamiento. OBJETIVO Al término de esta

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS Feedback 360º

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS Feedback 360º EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS Feedback 360º CÓMO FUNCIONA LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS? Un proceso de coaching sobre Competencias Directivas se desarrolla en tres fases: Fase I: Análisis Competencial

Más detalles

Tema 8. Sensores. Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén

Tema 8. Sensores. Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén 1. Clasificación de los sensores 2. Sensores pasivos fotográficos 3. Sensores pasivos óptico-electrónicos 4. Sensores pasivos de antena 5. Sensores activos

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice Índice 1. comunicaciones radio... 2 1.1 ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA, BANDAS Y SERVICIOS... 2 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPAGACIÓN EN ESPACIO LIBRE... 4 1.3 ANTENAS. DIAGRAMA DE RADIACIÓN... 7 1.4 VELOCIDADES

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático ESTÁ AMENAZADO NUESTRO PLANETA? LA ATMÓSFERA TERRESTRE Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas

Más detalles

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú cuenta con una estación. Enlace Estudios Centrales de Canal 7 Estación Satelital.

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú cuenta con una estación. Enlace Estudios Centrales de Canal 7 Estación Satelital. 11.- ESTACIÓN SATELITAL DE TV PERÚ El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú cuenta con una estación Satelital ubicada en el local de Inictel. Se encuentran instalados los siguientes equipos

Más detalles

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS GICOS INTRODUCCIÓN N A LA PERCEPCIÓN N REMOTA 7 DE JULIO DE 2008 Ing. Edgar Peñaherrera Hidalgo edgar.penaherrera@clirsen.com TELEDETECCION Es la

Más detalles

Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio

Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio CAPÍTULO 1 PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio frecuencia son ondas electromagnéticas, éstas ondas

Más detalles

Sistema de Detección de Robo de Cable

Sistema de Detección de Robo de Cable Sistema de Detección de Robo de Cable Descripción Conceptual Páginas: 12 Fecha: 11/Febrero/2010 1/12 El Sistema Lumidim de Detección de Robo de Cable, está diseñado para detectar el robo de cable en circuitos

Más detalles

UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica

UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica CURSO Dibujo Electrónico Alumno Porras Dávalos Alexander Darwin Paginas de estudio porrasdavalosa1.wikispaces.com porrasdavalosa.wordpress.com porrasdavalosa.blogger.com

Más detalles

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección www.tycgis.com CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección www.tycgis.com CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE MODALIDAD ONLINE Profesionales formando a Profesionales 2015 formacion@tycgis.com Calle Rodríguez San Pedro 13, 3ª Planta, Oficina

Más detalles

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rc. 527-3 (1978-1982-1990-1992) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)

Más detalles

DETECCIÓN RADAR PRINCIPIOS Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN. RADAR Radio Detection And Ranging

DETECCIÓN RADAR PRINCIPIOS Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN. RADAR Radio Detection And Ranging DETECCIÓN RADAR PRINCIPIOS Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN RADAR Radio Detection And Ranging Principio:Emisión de ondas electromagnéticas y análisis de las ondas recibidas del entorno FUNCIONES Funciones

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término?

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? En la actualidad, es casi imposible pensar en un mundo en donde las redes de computadoras

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET INTRODUCCIÓN La evolución de la comunicación ha sido determinante en el desarrollo de la humanidad (mensajes visuales o sonoros a imágenes y sonidos a tiempo

Más detalles

Espectro electromagnético, incluyendo rango en el cual se dan las telecomunicaciones modernas.

Espectro electromagnético, incluyendo rango en el cual se dan las telecomunicaciones modernas. Cómo funciona la Red Inalámbrica El intercambio de información que hacemos todos los días como parte de nuestras actividades cotidianas se hace a través de diferentes sistemas de información. Uno de ellos

Más detalles

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de atención que les permita a nuestros clientes aumentar

Más detalles

TECNOLOGIA PLC. Redes dedicadas: TV Cable, etc. Situación Actual. Red telefonía fija. Por aire. Tecnologías de Comunicación TECNOLOGIA PLC

TECNOLOGIA PLC. Redes dedicadas: TV Cable, etc. Situación Actual. Red telefonía fija. Por aire. Tecnologías de Comunicación TECNOLOGIA PLC EN QUE CONSISTE PLC? Luis vargas Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Situación Actual Red telefonía fija Redes dedicadas: TV Cable, etc.

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA Selectividad Andalucía 2001: 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA teledeteccion de radar Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar 1 Formación de la imagen Características Sistemas La teledetección

Más detalles

Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.

Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011. Mediciones en altura Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011 Noelia Misevicius Sumario Introducción Métodos para realizar mediciones en altura

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Equipos de Medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Disertante:

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL OPS/CEPIS/03.89 ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR Auspiciado por: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

Monitoreo de los procesos de desertificación con el uso de imágenes de radar

Monitoreo de los procesos de desertificación con el uso de imágenes de radar UN-OOSA UN-SPIDER Monitoreo de los procesos de desertificación con el uso de imágenes de radar Héctor F. del Valle delvalle@cenpat.edu.ar hfdelvalle@gmail.com Rosario, Argentina, 19 al 23 de Abril de 2010

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Unidad Técnica Vicerrectorado de Infraestructuras y Desarrollo de Campus

UNIVERSIDAD DE JAÉN Unidad Técnica Vicerrectorado de Infraestructuras y Desarrollo de Campus INSTRUCCIÓN TÉCNICA. Criterios de actuaciones en el mantenimiento del CPD (Centro de Procesos de Datos en S.I. Edificio Zabaleta). Referencia: IT-SOMVI-025 Edición: 02 Fecha: octubre 2012. Índice: 1.-

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son: TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora

Más detalles

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE RECONOCIMIENTO FACIAL

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE RECONOCIMIENTO FACIAL SISTEMAS DE SEGURIDAD DE RECONOCIMIENTO FACIAL INTRODUCCIÓN Los sistemas de reconocimiento facial son sistemas de seguridad basados en aplicaciones que detectan e identifican automáticamente rostros humanos.

Más detalles

ANEXO 2 Calentadores solares para agua

ANEXO 2 Calentadores solares para agua ANEXO 2 Calentadores solares para agua La energía termal del sol puede ser utilizada para calentar agua a temperaturas inferiores a los 100º C o para la calefacción de ambientes. El agua caliente para

Más detalles

HASTA SU DESTINO TRAFFIC TOMTOM LE LLEVA MÁS RÁPIDO TOMTOM TRAFFIC LE LLEVA MÁS RÁPIDO

HASTA SU DESTINO TRAFFIC TOMTOM LE LLEVA MÁS RÁPIDO TOMTOM TRAFFIC LE LLEVA MÁS RÁPIDO TOMTOM TRAFFIC LE LLEVA MÁS RÁPIDO HASTA SU DESTINO TomTom es el proveedor líder de servicio de tráfico. TomTom supervisa, procesa y ofrece información de tráfico a través de tecnología de creación propia.

Más detalles

CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA

CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA CAPÍTULO 4 Las señales de información no siempre pueden ser transmitidas de manera directa por lo que debemos someterlas a un proceso de cambio que se conoce como modulación para una adecuada transmisión

Más detalles

MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO

MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO POR QUÉ ES NECESARIO MEDIR? QUÉ CONOCEMOS AL MEDIR UN SISTEMA DE AUDIO? QUÉ PARÁMETROS PODEMOS AJUSTAR? TIPOS DE MEDICIONES DE UN SOLO CANAL DE DOBLE

Más detalles

Por qué hay olas en el mar?

Por qué hay olas en el mar? Por qué hay olas en el mar? Por: Iván Darío Correa Arango Doctor en Geología Marina Departamento de Geología Hay muchos tipos de olas en el mar. Las más comunes son las generadas por el viento. También

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LASER SCANNER. IMPLICACIONES EN SU USO EN CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES RADIOCTIVAS

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LASER SCANNER. IMPLICACIONES EN SU USO EN CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES RADIOCTIVAS EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LASER SCANNER. IMPLICACIONES EN SU USO EN CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES RADIOCTIVAS FRANCISCO SARTI FERNÁNDEZ. CT3 INGENIERÍA JESUS BONET. Leica Geosystems Octubre 2012

Más detalles

Addéndum 4 al Documento 30-S 24 de octubre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997

Addéndum 4 al Documento 30-S 24 de octubre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Addéndum 4 al Documento 30-S 24 de octubre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE

Más detalles

TECNOLOGÍA DE FIBRA ÓPTICA Y SU APLICACIÓN A LA MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CIVILES

TECNOLOGÍA DE FIBRA ÓPTICA Y SU APLICACIÓN A LA MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CIVILES DE FIBRA ÓPTICA Y SU APLICACIÓN A LA MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CIVILES Introducción a la Fibra Óptica FIBRA ÓPTICA Y SU ESTRUCTURA La fibra está compuesta de un núcleo, por donde se propaga la luz,

Más detalles

Práctica 4. Interferencias por división de amplitud

Práctica 4. Interferencias por división de amplitud Interferencias por división de amplitud 1 Práctica 4. Interferencias por división de amplitud 1.- OBJETIVOS - Estudiar una de las propiedades ondulatorias de la luz, la interferencia. - Aplicar los conocimientos

Más detalles

www.gtbi.net soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital

www.gtbi.net soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital www.gtbi.net LA MANERA DE ENTENDER EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO El usuario

Más detalles

Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR

Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR Fecha: Octubre de 2009 Índice Cliente: PROMOTOR M2iT Consultores Fecha: Octubre de 2009 Página: 3/12 1. SERVICIOS INCLUIDOS

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

Sistemas de información en tiempo real para la gestión táctica de emergencias

Sistemas de información en tiempo real para la gestión táctica de emergencias Sistemas de información en tiempo real para la gestión táctica de emergencias Salvador Bayarri. Director técnico. Esphera Visual Systems sbayarri@esphera.eu Resumen La coordinación de diferentes administraciones,

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.

Más detalles

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua SEWERIN Pre Localización De Fugas de Agua Ventajas del sistema La Pre localización de fugas de agua consiste en la escucha de la red en varios puntos. Para ello se utilizan loggers que graban sus sonidos

Más detalles