Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011."

Transcripción

1 Mediciones en altura Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011 Noelia Misevicius

2 Sumario Introducción Métodos para realizar mediciones en altura Globos Medición del viento Radiosondas Error de exposición

3 Mediciones en altura INTRODUCCIÓN Las predicciones meteorológicas comienzan con la observación en superficie a horas fijas. Todos estos valores se canalizan a través de los distintos Institutos y Servicios Meteorológicos mediante una red mundial de comunicaciones meteorológicas. Pero toda esta información que sucede en la superficie terrestre, sólo nos aporta una visión pequeña de la situación atmosférica que se está produciendo en dicho nivel. Para completar el análisis de la atmósfera son necesarios datos en la vertical; para esto se utilizan principalmente globos sonda y satélites meteorológicos.

4 Métodos para realizar mediciones en altura Sensores Remotos Sistemas de detección y medida a distancia. Los sensores remotos se clasifican de acuerdo a la fuente de energía que utilizan para capturar información sobre un objetivo en sensores activos y sensores pasivos. Los sensores activos, son aquellos que emiten energía sobre el objeto y reciben la señal reflejada por el mismo. Los sensores activos más comunes son los sensores de RADAR, estos sensores trabajan en el rango de las microondas. Los sensores pasivos, son aquellos que utilizan fuentes externas de energía para obtener información de los objetos. La mayoría de los sensores utilizados para la observación de la tierra son pasivos, estos sensores generalmente trabajan sobre el rango del visible dentro del espectro electromagnético.

5 Métodos para realizar mediciones en altura Sensores Remotos Ejemplos: Perfiles de temperatura, humedad, densidad, etc. pueden ser estimadas desde satélites usando múltiples radiómetros de banda estrecha. Estos son sensores pasivos que miden radiación de onda larga desde la atmosfera. Perfiles de temperatura puede estimarse a partir de satélites mediante la medición de la radiación infrarroja emitida por el CO2 y O2 en la atmosfera. Los vientos pueden estimarse a partir de movimientos de las nubes o mediante el cambio de frecuencia Doppler (se puede complementar por RASS- sistema de sondeo acústico de radio). Un sensor activo se utiliza para estimar la precipitación. Ventaja de los instrumentos de transmisión por satélite: Puede cubrir toda la tierra con una excelente resolución espacial. El tiempo de resolución puede ser bueno, dependiendo de el número de satélites y la órbita a utilizar.

6 Métodos para realizar mediciones en altura Plataformas in-situ Aviones instrumentados pueden hacer mediciones a lo largo de la trayectoria de vuelo con una amplia gama de variedad de paquetes de instrumentos. Los cohetes también se han utilizado para llevar paquetes especiales de instrumento a grandes alturas. Un simple globo pueden ser seguidos por radar o un teodolito para obtener los vientos a lo largo de la trayectoria de vuelo del globo a medida que asciende. Cuando está equipado con un paquete de instrumentos o sonda puede medir la presión, temperatura y humedad, además de los vectores del viento.

7 Globos Categorización: de acuerdo al color, tamaño y extensibilidad. Los Globos Pilotos son seguidos visualmente para determinar los vientos horizontales. No llevan una carga útil (sin instrumentos), de modo que son más pequeños, con un peso de 10 a 100 g. Los Globos sonda llevan una carga útil y son más grandes, con un peso 600 a 1800 g. Los globos son inflados con hidrógeno o helio. La velocidad de ascenso de un globo es una función de la elevación del globo, el peso y la carga útil. La fuerza de sustentación total en un globo es, donde D = diámetro del globo, m, ρ = densidad del aire, kgm -3, ρ B = densidad del gas en el globo (hidrógeno o helio), kgm -3, g = aceleración de la gravedad, ms -2, la masa total es m T = F T / g.

8 Globos La fuerza de sustentación libre es la fuerza de sustentación total menos la masa del globo y la carga útil, donde m B = masa del globo, en kg, y m p = masa de la carga, kg. Como antes, la masa de sustentación libre es m L = M T - m B - m p.

9 Mediciones de viento La velocidad horizontal del viento puede ser determinada por el seguimiento de un globo. En el caso de ser un Globo Piloto, mediante un teodolito, teodolitos dobles o por un radar. En el caso de un Globo Sonda, algunos métodos adicionales son disponibles tales como el teodolito de radio y el uso de GPS. Desde que los globos son caracterizados por la gran superficie y poca masa, por lo general siguen el flujo principal del viento. La fuerza ejercida sobre un globo por el viento es, donde m B = masa del globo, kg, V= velocidad del viento horizontal, ms -1, V B =velocidad horizontal del globo, ms -1, C D =coeficiente de resistencia aerodinámica del globo, ρ =densidad del aire, kgm -3, y A = área de sección transversal.

10 Mediciones de viento Si suponemos que la velocidad del globo es aproximadamente igual a la velocidad del viento, podemos simplificar este ecuación a donde y la constante de tiempo Ǝ es inversamente proporcional a la velocidad del viento. Para globos, m B es pequeño y A es grande de manera que Ǝ es pequeño. Así, el globo se acelera y desacelera rápidamente siguiendo el viento. Por lo tanto, la suposición de que el globo sigue el viento parece estar bien justificada.

11 Mediciones de viento - Teodolitos Un globo piloto se pueden rastrear visualmente con un simple teodolito que mide el azimut, en relación con el Norte geográfico, y el ángulo de elevación. Si la velocidad de ascenso del globo es conocida, la posición del globo puede ser determinada y la velocidad del viento deducida de las sucesivas posiciones del globo. Este método es todavía limitado al rango visual y no es satisfactorio cuando hay nubosidad.

12 Mediciones de viento Teodolito de radio Con un radiosonda, un globo equipado con un paquete de instrumentos que transmite los datos medidos a tierra mediante un pequeño transmisor de radio, la posición puede ser determinado por un teodolito de radio, o radiogoniómetro, que rastrea la señal de radio desde el radiosonda. Combinada con la presión reportado por una sonda, la posición completa, y por lo tanto los vientos, se puede determinar. El tamaño de la antena de radio del teodolito está directamente relacionada con la frecuencia de transmisión de la sonda. Cuanto mayor sea la frecuencia, menor será la antena necesaria. Por lo tanto, teodolitos de radio funcionan mejor con sondas de alta frecuencia. La frecuencia habitual es de 1680 MHz.

13 Mediciones de viento Radar Si el globo lleva un reflector, éste puede ser seguido por radar que mide la distancia oblicua al globo y los ángulos de azimut y elevación. A partir de estos datos, la posición, incluyendo la altura, puede ser calculada. El radar mide ángulos con una precisión de 0,1 º y el rango de los 30 m. Debido a la refracción del rayo en la atmósfera, la trayectoria del haz no es una línea recta, sino curva.

14 Mediciones de viento Ayudas a la navegación Algunos radiosondas llevar receptores de radio especiales que detectan las señales de navegación y las transmiten a una estación terrestre donde un ordenador calcula la posición del globo. Este esquema requiere una sonda más cara, pero una estación de tierra mucho menos costosa debido a que ni un radar ni un buscador de dirección de radio es necesario. Este sistema es ideal para estaciones terrestres móviles, especialmente las que se montan en barcos o vehículos terrestres. Las ayudas disponibles para la navegación son LORAN C, Omega, y GPS.

15 Mediciones de viento Ayudas a la navegación LORAN C Es un operativo de ayuda a la navegación de alta precisión, de alcance medio en la banda de baja frecuencia centrada en 200 khz. La trasmisión LORAN C consiste en grupos de alrededor de 8 pulsos de 100 khz, cada uno alrededor de 150µs de duración. Cada cadena de transmisores se compone de una estación maestra y dos esclavos o más. Cada esclavo transmite sus grupos de impulsos a intervalos fijos después de él maestro y a una tasa que es específico de una cadena dada. La señal recibida en un lugar determinado es una composición de la recibida como una onda de tierra y esa como ondas de cielo después de una o más reflexiones de la ionosfera. La naturaleza pulsátil de las trasmisiones permite la posibilidad de seleccionar la onda de tierra preferentemente mediante la detección de la fase o el momento de la llegada de la sección inicial del pulso.

16 Mediciones de viento Ayudas a la navegación OMEGA Es un sistema de navegación que opera a muy baja frecuencia pero a distancias muy grandes y con sólo seis estaciones emisoras situadas a 6500 millas de distancia unas de otras y dos de reserva, sincronizadas por un reloj atómico, se cubre todo el globo terráqueo. Cada estación transmite de forma secuencial de 0,9 a 1,2 s en las tres frecuencias asignadas de 10.2, 11.3, y 13.6 khz. Los transmisores OMEGA estimulan varios modos de propagación cuyas amplitudes y velocidades de fase varía con la altura de la ionosfera, la dirección de propagación, y el rango del transmisor.

17 Mediciones de viento Ayudas a la navegación GPS (Sistema de Posicionamiento Global) Sistema global de navegación por satélite Conjunto de 24 satélites en órbita a kilómetros sobre la tierra. Periodo orbital de 12 horas Plano orbital inclinado 55 con respecto al plano ecuatorial. Cada satélite tiene un reloj atómico y transmite una señal a intervalos precisos en dos frecuencias: y GHz El principio básico del GPS es la triangulación de los satélites sobre la base de un conocimiento preciso de las posiciones de los satélites en el espacio.

18 Mediciones de viento Ayudas a la navegación GPS (Sistema de Posicionamiento Global) GPS de navegación en 2D con relojes precisos

19 Radiosondas Llevan una carga útil, paquete de instrumentos de medición de variables atmosféricas (presión, temperatura, humedad), a una altura de unos 30Km o mas. Envían los datos a una estación en tierra a travez de un transmisor de radio. Bandas de frecuencia de radio disponibles : 27.5 to 28 MHz, 400 a 406 MHz, 1668 a 1700 MHz, y 35.2 a 36 GHz. Paquetes de instrumentos especiales han sido diseñados para medir radiación solar y terrestre, concentración de ozono, gradiente de potencial eléctrico, conductividad del aire, y radiactividad de la atmósfera. Los vientos horizontales se miden por el seguimiento del paquete de instrumentos.

20 Radiosondas

21 Error de exposición Los errores de exposición del radiosonda se ven acentuados por las variaciones extremas de temperatura, la presión y la densidad que los sensores deben ser capaces de soportar. Estos están expuestos a condiciones extremas de radiación solar, temperatura, gradientes de campo eléctrico, humectación, la formación de hielo por gotas de las nubes, etc. Para contrarrestar estos problemas, por lo general, la mejor manera es que todos los sensores sean lo más pequeño posible. Los radiosondas son atados a los globos por largas cuerdas para eliminar el paquete del sondeo del entorno del globo

22 Error de exposición Errores específicos del sensor Barómetro: tamaño pequeño significa gradientes de temperatura mas pequeños a través del sensor y una respuesta más rápida a los cambios de temperatura. Sensor de temperatura: tamaño pequeño para reducir el error de calentamiento radiativo y el error de retraso dinámico. Sensor de humedad: algunos fabricantes utilizan sensores capacitivos de absorción que están especialmente diseñados para eliminar la condensación de las nubes súperenfriadas. Tanto los sensores de temperatura como los de humedad relativa se encuentran en un brazo que se proyecta desde el alojamiento principal de la sonda, para aislar del calor a la sonda (por ejemplo, la batería) y proporcionar una mejor exposición a la atmósfera.

23 Gracias! Fin

CAPÍTULO I. Propagación de RF

CAPÍTULO I. Propagación de RF CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están

Más detalles

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS.

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. GENERALIDADES. ONDAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. MUY BAJA FRECUENCIA. BAJA FRECUENCIA. FRECUENCIA MEDIA. FRECUENCIA

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1030. (Cuestión UIT-R 143/7) b) que estos requisitos afectan a las asignaciones y a otros asuntos reglamentarios,

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1030. (Cuestión UIT-R 143/7) b) que estos requisitos afectan a las asignaciones y a otros asuntos reglamentarios, Rec. UIT-R SA.1030 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1030 REQUISITOS DE TELECOMUNICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SATÉLITE PARA LA GEODESIA Y LA GEODINÁMICA (Cuestión UIT-R 143/7) Rec. UIT-R SA.1030 (1994) La Asamblea

Más detalles

Observaciones Meteorológicas con Radar. Presentaciones, enfoque y objetivos del curso

Observaciones Meteorológicas con Radar. Presentaciones, enfoque y objetivos del curso Observaciones Meteorológicas con Radar Presentaciones, enfoque y objetivos del curso 1. Motivación Temario 2. Observaciones in-situ vs de precepción remota 3. Plataformas usadas comúnmente: fijas, móviles

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar:

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: Comunicación de datos Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: La difusión de la televisión. La transmisión telefónica a larga distancia. Las redes privadas. Debido a que

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

Sistema de posicionamiento Global. Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato

Sistema de posicionamiento Global. Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato Sistema de posicionamiento Global Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato El GPS (sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite(gnss) que permite

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas Introducción Actualmente el desarrollo de sensores satelitales de microondas o radar está orientado a generar

Más detalles

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación Medios de Comunicación Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice Índice 1. comunicaciones radio... 2 1.1 ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA, BANDAS Y SERVICIOS... 2 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPAGACIÓN EN ESPACIO LIBRE... 4 1.3 ANTENAS. DIAGRAMA DE RADIACIÓN... 7 1.4 VELOCIDADES

Más detalles

LOS MAPAS DEL TIEMPO

LOS MAPAS DEL TIEMPO LOS MAPAS DEL TIEMPO Son la representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones

Más detalles

IRCOS JSC ARTIKUL-H1. Radiogoniómetro Portátil Automático de Banda Ancha

IRCOS JSC ARTIKUL-H1. Radiogoniómetro Portátil Automático de Banda Ancha IRCOS JSC ARTIKUL-H1 Radiogoniómetro Portátil Automático de Banda Ancha Fax: +7 (495) 615-7302, Teléfonos: +7 (495) 615-0838, 615-0810 Radiogoniómetro Portátil Automático de Banda Ancha ARTIKUL-H1 El

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014 SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM Julio 2014 ADS-B Y COMO FUNCIONA DEFINICIÓN DE OACI Una técnica de vigilancia mediante la cual la aeronave

Más detalles

Constelación de Satélites Navstar

Constelación de Satélites Navstar Constelación de Satélites Navstar El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LASER SCANNER. IMPLICACIONES EN SU USO EN CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES RADIOCTIVAS

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LASER SCANNER. IMPLICACIONES EN SU USO EN CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES RADIOCTIVAS EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LASER SCANNER. IMPLICACIONES EN SU USO EN CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES RADIOCTIVAS FRANCISCO SARTI FERNÁNDEZ. CT3 INGENIERÍA JESUS BONET. Leica Geosystems Octubre 2012

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

51 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/725 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/725 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 44 869 1 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/72 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número

Más detalles

CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION 4.2 CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS

CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION 4.2 CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION Las antenas son elementos clave en la ingeniería eléctrica, la definición del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Más detalles

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA Selectividad Andalucía 2001: 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama

Más detalles

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA OBJETIVOS: - Reforzar el aprendizaje del uso del espectrofotómetro. - Realizar espectro de absorción de sustancias puras: soluciones de dicromato de potasio.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut.

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. ANEXO TEMA 14 GPS. GLOSARIO DE TERMINOS GPS Almanaque Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. Altura sobre el elipsoide Distancia vertical

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. N. INTERNET INTRODUCCIÓN La evolución de la comunicación ha sido determinante en el desarrollo de la humanidad (mensajes visuales o sonoros a imágenes y sonidos a tiempo

Más detalles

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s.

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s. UD1. EL SONIDO 1. El Sonido El Sonido es una vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y que es producido por el aporte de una energía mecánica al medio. Es una perturbación del

Más detalles

Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014

Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Vera Pospelova Grado en Ingeniería de Computadores 1 Índice de contenido 1. EVOLUCIÓN DEL POSICIONAMIENTO...3 1.1 Introducción...3 1.2 Sistema LORAN...4 2. GPS:

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL OPS/CEPIS/03.89 ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR Auspiciado por: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 513430 - Sismología 27 4 Localización de terremotos 4.1 Localización de sismos locales Fig 27: Gráfico de la ruptura en la superficie de una falla. La ruptura se propaga desde el punto de la nucleación,

Más detalles

3. Principios de medición de la calidad del aire

3. Principios de medición de la calidad del aire 3. Principios de medición de la calidad del aire 3.1. Medición. Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un valor, asignar números a los objetos. Todo lo que

Más detalles

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM Los criterios La información meteorológica y climática resulta esencial para la seguridad

Más detalles

La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre 2100 2300 A. Analizador de monóxido de carbono

La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre 2100 2300 A. Analizador de monóxido de carbono ANALIZADORES Y TECNICAS DE ANALISIS Analizador de dióxido de azufre La técnica de medida está basada en la fluorescencia que producen al volver a su estado normal las moléculas de dióxido de azufre que

Más detalles

Curso Taller Recepción de Señales Satelitales. M en C José Moctezuma Hernández

Curso Taller Recepción de Señales Satelitales. M en C José Moctezuma Hernández Curso Taller Recepción de Señales Satelitales M en C José Moctezuma Hernández Elementos que componen el sistema de comunicaciones por satélite 1.) Satélite 2.) Centro de control 3.) Estación terrena

Más detalles

FLUJO LUMINOSO. Figura 16. Curva de sensibilidad del ojo humano.

FLUJO LUMINOSO. Figura 16. Curva de sensibilidad del ojo humano. FLUJO LUMINOSO La mayoría de las fuentes de luz emiten energía electromagnética distribuida en múltiples longitudes de onda. Se suministra energía eléctrica a una lámpara, la cual emite radiación. Esta

Más detalles

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Escuela de Ingeniería en Obras Civiles Carlos Rodolfo Marín Uribe Magister en Ingeniería de Vías Terrestres Estudiante Doctorado en Ciencias de la Ingeniería crmarin@uc.cl Nuevas

Más detalles

... ~ ING(OMINA.1 ,."0, Figura 5. Evento tipo Largo Periodo obtenido al filtrar el registro de banda ancha de las tres componentes

... ~ ING(OMINA.1 ,.0, Figura 5. Evento tipo Largo Periodo obtenido al filtrar el registro de banda ancha de las tres componentes IDOCUMENTO ORIGINAL EN MAL ESTADO I Il NACIONAL DECOLQMB[A - 'l: -- 11) ING(OMINA1 I n 0 'r ' '' ' ' Figura 5 Evento tipo Largo Periodo obtenido al filtrar el registro de banda ancha de las tres componentes

Más detalles

LA RADIACION SOLAR CAPITULO 1

LA RADIACION SOLAR CAPITULO 1 CAPITULO 1 LA RADIACION SOLAR ESPECTRO LUMINOSO La luz, sea ésta de origen solar, o generada por un foco incandescente o fluorescente, está formada por un conjunto de radiaciones electromagnéticas de muy

Más detalles

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS NOCIONES BASICAS DEL ULTRASONIDO Es una onda sonora con frecuencia mayor superior a la frecuencia audible

Más detalles

SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión.

SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión. SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión. LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Dpto. de Matemáticas. Facultad de Ciencias Especialización sobre la Red Andaluza de Posicionamiento:

Más detalles

Tema 7. Sistema de Observación en Meteorología

Tema 7. Sistema de Observación en Meteorología Tema 7 Sistema de Observación en Meteorología Preguntas claves: 1. cómo conocemos las condiciones en superificie y altura? 2. quién se encarga de todo esto? 3. cómo nos ayudan los satelites a conocer el

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1 SEÑALES Y ESPECTROS INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGÍA USADA EN TRANSMISIÓN DE DATOS. FRECUENCIA, ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA. DESARROLLO EN SERIE DE FOURIER PARA SEÑALES PERIÓDICAS. TRANSFORMADA DE FOURIER PARA

Más detalles

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos.

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. En nuestro caso la información está contenida en alguno de los parámetros (amplitud,

Más detalles

Capítulo 14. El sonido

Capítulo 14. El sonido Capítulo 14 El sonido 1 Ondas sonoras Las ondas sonoras consisten en el movimiento oscilatorio longitudinal de las partículas de un medio. Su velocidad de transmisión es: v = B ρ en donde ρ es la densidad

Más detalles

Fundamentos físicos de la teledetección

Fundamentos físicos de la teledetección Tema 1 Fundamentos físicos de la teledetección 1.1 La radiación electromagnética Dada la importancia que la radiación electromagnética tiene como transmisor de información en todas las formas de teledetección,

Más detalles

Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 *

Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA MÁXIMA DESVIACIÓN DE FRECUENCIA DE LAS EMISIONES DE RADIODIFUSIÓN A UTILIZAR EN LAS ESTACIONES DE COMPROBACIÓN TÉCNICA (Cuestión

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO 1) Si la velocidad de una partícula es constante Puede variar su momento angular con el tiempo? S: Si, si varía el valor del vector de posición. 2) Una

Más detalles

Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita.

Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita. 1 PAU Física, junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1.- Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita y

Más detalles

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1)

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Por Martín A. Moretón Gerente para el territorio latinoamericano AirLive-Ovislink Corp. Enero 2010 Contenido Introducción....1 Qué son las antenas?....1 Qué es el

Más detalles

El Calentamiento Global y Las tormestas solares

El Calentamiento Global y Las tormestas solares Calentamiento Global y Cambio Climático. Mitos y Realidades ACADEMIA DE INGENIERÍA de la Provincia De Buenos Aires La Plata 21 de Noviembre de 2014 El Calentamiento Global y Las tormestas solares Silvia

Más detalles

Índice general. Introducción 1

Índice general. Introducción 1 Índice general Introducción 1 1. La atmósfera 3 1.1. Introducción........................ 4 1.2. Composición de la atmósfera............... 4 1.3. La estructura de la atmósfera.............. 8 1.3.1. La

Más detalles

Anexo I: Descripción y Modelo de Características

Anexo I: Descripción y Modelo de Características Este documento describe las distintas características de los productos que integran la VehicleControlSystem SPL. El modelo de características (Features Model) en el que se incluye la organización y las

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio

Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio CAPÍTULO 1 PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio frecuencia son ondas electromagnéticas, éstas ondas

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE MOVIMIENTO ONDIULATORIO. LA LUZ (ONDAS ) 4º E.S.O.

EJERCICIOS RESUELTOS DE MOVIMIENTO ONDIULATORIO. LA LUZ (ONDAS ) 4º E.S.O. EJERCICIOS RESUELTOS DE MOVIMIENTO ONDIULATORIO. LA LUZ (ONDAS ) 4º E.S.O. La finalidad de este trabajo implica tres pasos: a) Leer el enunciado e intentar resolver el problema sin mirar la solución. b)

Más detalles

3.11. Ejemplos de diseños de guías de onda

3.11. Ejemplos de diseños de guías de onda 42 CAPÍTULO 3. GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES Figura 3.12: Figura 3.13: Modo λ c cm) f c GHz) T E 10 4.572 6.56 T E 20 2.286 13.1 T E 01 2.032 14.8 T E 11 1.857 16.2 T M 11 1.857 16.2 3.11. Ejemplos de diseños

Más detalles

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. 2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. Definición de términos y sistemas de medición del ruido. Qué es el sonido? Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como ondas sonoras que

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D.

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS RFID INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D. Servicios Informáticos KIFER, S.L. Antxota Kalea, Nº. 1, Of. 2B. 20160 LASARTE - ORIA (GIPUZKOA) 1/8 www.kifer.es - kifer@kifer.es

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ)

Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ) ELECTROACUSTICA Electroacústica básica y refuerzo sonoro. Qué es el sonido? El sonido es una variación de la presión de aire con el tiempo, que se propaga en un medio elástico como el aire. Comparado a

Más detalles

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua SEWERIN Pre Localización De Fugas de Agua Ventajas del sistema La Pre localización de fugas de agua consiste en la escucha de la red en varios puntos. Para ello se utilizan loggers que graban sus sonidos

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL VUELO

FUNDAMENTOS DEL VUELO CARGA ACADÉMICA FUNDAMENTOS DEL VUELO CONTENIDOS 02 Hrs. La atmosfera y sus principales características Altura Altitud Nivel de vuelo Principales partes del avión Fundamentos básicos del vuelo La atmósfera

Más detalles

Capítulo 15. Ultrasonidos

Capítulo 15. Ultrasonidos Capítulo 15 Ultrasonidos 1 Efecto Doppler El efecto Doppler consiste en el cambio de frecuencia que experimenta una onda cuando el emisor o el receptor se mueven con respecto al medio de propagación. La

Más detalles

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores. 1. 2.2.1. Observación astronómica.

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores. 1. 2.2.1. Observación astronómica. Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores. 1 2.2.1. Observación astronómica. La observación de los objetos celestes puede realizarse mediante cualquier tipo de radiación que emitan ellos mismos u otros

Más detalles

12/06/2011 ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO. Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio.

12/06/2011 ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO. Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio. ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio. 1 En los fluidos (líquidos y gases) las ondas generadas son longitudinales

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 4.º Medio - Subsector: Ciencias físicas - Unidad temática: - Palabras clave: cargas en movimiento, ondas electromagnéticas, espectro electromagnético

Más detalles

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base.

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Normalmente se utiliza en sistemas cuyo acceso es la naturaleza inalámbrica. - Sus características

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1539-1

RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1539-1 Rec. UIT-R SM.1539-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1539-1 Variación del límite entre los dominios de emisión fuera de banda y no esencial requerida para la aplicación de las Recomendaciones UIT-R SM.1541 y

Más detalles

Preparado específicamente por personal de GMV para la competición Fecha: 22-04-2009 COMPETICION BEST-GMV CASO TECNICO-FINAL (UVA)

Preparado específicamente por personal de GMV para la competición Fecha: 22-04-2009 COMPETICION BEST-GMV CASO TECNICO-FINAL (UVA) Preparado específicamente por personal de GMV para la competición Fecha: 22-04-2009 COMPETICION BEST-GMV CASO TECNICO-FINAL (UVA) ON TA ASI SPUES P E RA ESTSTRA R U O, N, NUE ible T E pos R R m i A L E

Más detalles

3. Es suficientemente buena la antena?

3. Es suficientemente buena la antena? 1. Qué es una antena? 2. Tipos de antena 2.1. Antenas para Estación Base 2.2. Antenas Móviles 3. Es suficientemente buena la antena? 4. Mediciones de antenas Página 1 de 12 1. Qué es una antena? Una antena

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático ESTÁ AMENAZADO NUESTRO PLANETA? LA ATMÓSFERA TERRESTRE Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas

Más detalles

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS 1. Pueden ser generadas por la aceleración de cargas eléctricas oscilantes con alta frecuencia. 2. Las ondas se desplazan a través del vacio con: B

Más detalles

PROBLEMAS DE ONDAS. EFECTO DOPPLER. Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PROBLEMAS DE ONDAS. EFECTO DOPPLER. Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) PROBLEMAS DE ONDAS. EFECTO DOPPLER Autor: José Antonio Diego Vives Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) Problema 1 Una sirena que emite un sonido de = 1000 Hz se mueve alejándose de un observador

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes. 2. Interferómetros para medición de longitudes con desplazamiento.

TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes. 2. Interferómetros para medición de longitudes con desplazamiento. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-12 12 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes Índice 1. Concepto de interferometría.

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles

DETECCIÓN PASIVA. Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA jean.pla@cnes.fr

DETECCIÓN PASIVA. Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA jean.pla@cnes.fr Seminario de la UIT para la Región de las Américas DETECCIÓN PASIVA Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA jean.pla@cnes.fr Jean PLA CNES 21/09/ 2012, MANTA Ecuador, ITU Seminar for Americas

Más detalles

Addéndum 4 al Documento 30-S 24 de octubre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997

Addéndum 4 al Documento 30-S 24 de octubre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Addéndum 4 al Documento 30-S 24 de octubre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE

Más detalles

Última modificación: 10 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 10 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com ORBITAS SATELITALES Contenido 1.- Propiedades de las órbitas. 2.- Tipos de órbitas. 3.- Órbita geoestacionaria GEO. 4.- Órbitas de media altura MEO. 5.- Órbitas de baja altura LEO. Última modificación:

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

MEDIOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS FÍSICOS GUIADOS PAR TRENZADO COAXIAL FIBRA ÓPTICA NO GUIADOS RADIO MICROONDAS SATÉLITE MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN En las redes de datos la información es transmitida a través

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. INDICE Su desarrollo y su uso por primera vez Cómo funciona? Evolución del sistema GPS

Más detalles

SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS

SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS 1. Funcionamiento básico de los Ultrasonidos 2. Problemas con los Ultrasonidos 3. Algunas Configuraciones en Microrrobots empleando Ultrasonidos 4. Ejemplo práctico

Más detalles

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.6 Variación de la Presión con la Elevación Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura Programa Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura Escoger transductor Usos de la sonda Términos relacionados Simulación del funcionamiento Preguntas habituales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 5: DISEÑO DE MODULADORES (FSK), DEMODULADORES (ASK) Tecnología Básica de las Comunicaciones (Ingeniería Técnica Informática

Más detalles

MINI ESTACIÓN METEOROLÓGICA KESTREL-4000

MINI ESTACIÓN METEOROLÓGICA KESTREL-4000 MINI ESTACIÓN METEOROLÓGICA KESTREL-4000 I. INTRODUCCIÓN El anemómetro climático de bolsillo Kestrel 4000 permite una medición precisa de las condiciones ambientales más importantes. Gracias a su pequeño

Más detalles

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA Suiza, tierra de montañas, relojes, chocolates y coches! Los automóviles no pueden ser producidos en serie allí, pero pocos o ninguno de los

Más detalles

Ideas básicas sobre movimiento

Ideas básicas sobre movimiento Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar

Más detalles

BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO

BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO Con el título fundamentos de la ultrasonografía pretendemos resumir brevemente las bases físicas y fundamentos técnicos de la ecografía. Los ultrasonidos

Más detalles

ANTENAS: CONCEPTOS TRIGONOMETRICOS

ANTENAS: CONCEPTOS TRIGONOMETRICOS 8-DE NUESTROS COLEGAS 1ª Parte. ANTENAS: CONCEPTOS TRIGONOMETRICOS Todas las antenas usadas dentro de la Radioafición, son básicamente un dipolo, es decir que tienen 1/2 longitud de onda y por utilizar

Más detalles

FIBRA OPTICA ESCALONADA

FIBRA OPTICA ESCALONADA FIBRA OPTICA ESCALONADA En este tipo de fibra óptica multimodo viajan varios rayos ópticos simultáneamente. Estos se reflejan con diferentes ángulos sobre las paredes del núcleo, por lo que recorren diferentes

Más detalles