Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II"

Transcripción

1 1

2 Guía de estudios Taller de Lectura y Redacción II 2

3 3

4 Guía de Estudios Objetivo general: Realizar lecturas de manera crítica identificando los diferentes textos funcionales. Comunicar y argumentar ideas de manera efectiva con claridad oral y escrita. Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica para diversos propósitos comunicativos. Bloque I: Redacta textos funcionales Semana 1 Unidad de competencia: utiliza la función referencial y apelativa en la redacción de textos funcionales, a partir de una intención comunicativa en mensajes cotidianos. Lunes Día Temas Evidencia de aprendizaje 1. Textos funcionales 1.1. El proceso de la comunicación 1.2. Las propiedades de los textos funcionales Distingue en una carta personal que tipo de función se aplica. Identifica cada uno de los elementos dentro de un proceso de comunicación a través de una lectura comprensiva. Martes 1.3. Características de los textos funcionales Externas Internas Distingue las propiedades del lenguaje que predominan en un texto funcional al realizar una lectura. Identifica las características externas e internas que se encuentran dentro de un texto. Busca textos funcionales en artículos periodísticos y revistas. Redacta una carta, utilizando características externas e internas. Redacta un memorándum aplicando las características externas e internas. Busca textos funcionales con características externas e internas, dentro de artículos periodísticos y revistas. Semana 1 4

5 Bloque II: Clasifica los textos funcionales Guía de Estudios Semana 1 Unidad de competencia: emplea la clasificación de los textos funcionales como parte fundamental para emitir e interpretar mensajes de manera sencilla y directa en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Día Temas Evidencia de aprendizaje Miércoles 1.4. Los textos funcionales escolares y personales Cuadro Sinóptico Mapa Conceptual Currículum vitae Mensaje electrónico Distingue la funcionalidad que tiene cada uno de los textos escolares y personales. Identifica la utilidad de los textos escolares y personales. Redacta diversos textos funcionales. Jueves 1.5. Los textos funcionales laborales y sociales Carta petición Solicitud de empleo Distingue la funcionalidad que tiene cada uno de los textos laborales y sociales. Identifica la utilidad de los textos laborales y sociales. Viernes Examen semana 1 Revisa la opción de proyecto modular 1 Redacta textos funcionales laborales y sociales con las características internas y externas. Realiza el examen de la semana 1. Semana 1 5

6 6

7 Bloque III: Uso de léxico y semántica Guía de Estudios Unidad de competencia: aplica las reglas de los signos de puntuación en la redacción y lectura de diversos tipos de textos relacionados con su vida personal, familiar, escolar, cultural, social y cultural. Lunes Día Temas Evidencia de aprendizaje: 2. Uso de léxico y semántica 2.1. Los dos puntos (:) 2.2. Las comillas ( ) 2.3. Los paréntesis ( ) 2.4. Los puntos suspensivos ( ) 2.5. El guión corto ( - ) 2.6. El guión largo ( ) 2.7. Los signos de admiración (! ) 2.8. Los signos de interrogación (?) Bloque IV: Redacta textos persuasivos Semana 2 Redacta textos, aplicando los signos de puntuación. Distingue cuándo utilizar los signos de puntuación, en función al mensaje que se desea transmitir. Unidad de competencia: utiliza los diferentes elementos del proceso comunicativo y la intención comunicativa del texto persuasivo en diversas situaciones de su vida cotidiana, empleando asertivamente los elementos normativos de la lengua en la redacción de mensajes cotidianos. Martes 3. Las funciones de la lengua en los textos persuasivos 3.1. Intención comunicativa 3.2. Estructura externa 3.3. Estructura interna 3.4. Marcas discursivas 3.5. Propiedades Distingue dónde se encuentra la función de la lengua dentro de un texto persuasivo. Localiza las características externas dentro de un texto persuasivo. Identifica las características internas en un texto persuasivo. Redacta un texto persuasivo utilizando sus características externas e internas. Semana 2 7

8 Bloque V: Clasifica textos persuasivos Unidad de competencia: practica la redacción de los diferentes tipos de textos persuasivos para reproducir ideas o conceptos que generen opinión y le permitan expresarse y comunicarse en forma clara en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Jueves Guía de Estudios Semana 2 Día Temas Evidencia de aprendizaje Miércoles 3.6. Clasificación de los textos persuasivos El anuncio publicitario El artículo de opinión La caricatura política y sus características Bloque VI: Redacta ensayos Unidad de competencia: practica la redacción de ensayos, utilizando las propiedades, metodología y características de éste que le permitan mostrar de manera clara su postura, ideas, mensajes, argumentos, dudas, entre otros; de acuerdo con sus necesidades comunicativas y situación concreta. 4. Propiedades y características del ensayo 4.1. Metodología del ensayo 4.2. Diferentes tipos de ensayo 4.3. Identifica la estructura del ensayo 4.4. La secuencia metodológica para la redacción del ensayo Viernes Examen semana 2 Revisa la opción de proyecto modular 2 Redacta un anuncio publicitario relacionado con el contexto de su vida cotidiana e identifica sus características externas e internas. Redacta un artículo de opinión, identificando cada una de sus partes. Identifica caricaturas políticas que se encuentren en revistas o periódicos. Elabora una lluvia de ideas, colocando los conceptos básicos para redactar un ensayo. Contesta un cuestionario aplicando los conocimientos adquiridos. Redacta un ensayo e identifica su estructura Busca ensayos donde identifique su estructura. Realiza el examen de medio término Semana 2 8

9 9

10 Guía de Estudios Semana 3 Bloque VII: Uso del léxico y semántica Unidad de competencia: utiliza diversas palabras de grupos semánticos diferentes (palabras primitivas, derivadas, prefijos y sufijos) al redactar textos y comunicar de forma oral sus ideas, opiniones o argumentos con claridad, coherencia y significado. Lunes Martes Día Temas Evidencia de aprendizaje: 5. Uso del léxico y semántica 5.1. Características del lenguaje denotativo 5.2. Formación de las palabras Etimología Palabras primitivas Palabras derivadas 5.3. Características del lenguaje connotativo Tipos de lecturas con lenguaje connotativo Formula oraciones denotativas. Identifica prefijos y sufijos. Redacta oraciones con prefijos y sufijos. Identifica el uso de palabras primitivas y derivadas. Elabora oraciones utilizando el lenguaje connotativo. Redacta un texto literario aplicando un lenguaje connotativo. Semana 3 10

11 Bloque VIII: Redacta textos recreativos Guía de Estudios Semana 3 Unidad de competencia: redacta textos recreativos empleando las funciones comunicativas y el lenguaje connotativo, teniendo en cuenta los propósitos emotivos que desea transmitir en diferentes situaciones de su vida cotidiana. Día Temas Evidencia de aprendizaje: Miércoles Jueves 6. Redacta textos recreativos 6.1. Las funciones de la lengua en los textos recreativos 6.2. La intención comunicativa de los textos recreativos 6.3. Las características externas de los textos recreativos El formato literario La prosa El verso El diálogo 6.4. Las características internas de los textos recreativos Texto narrativo Texto poético Texto dramático Distingue dentro de los textos recreativos que función de la lengua se aplica. Identifica qué textos recreativos has utilizado. Identifica las características externas dentro de un texto recreativo. Identifica las características internas dentro de un texto recreativo. Redacta un texto literario aplicando las funciones del lenguaje. Viernes Examen semana 3 Revisa la opción de proyecto modular 3 Realiza el examen de semana 3. Semana 3 11

12 12

13 Bloque IX: Clasifica textos recreativos Guía de Estudios Semana 4 Unidad de competencia: practica la redacción de distintos tipos de textos recreativos para reproducir ideas, sentimientos o conceptos, que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos: personal, familiar, escolar, social y cultural. Lunes Martes Día Temas Evidencia de aprendizaje 6.5. Clasificación de los textos recreativos El género narrativo El cuento El género poético El poema El género dramático El entremés 6.6. Características de los textos recreativos populares El chiste El refrán La canción La adivinanza La historieta Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de los textos recreativos literarios. Redacta un texto recreativo, utilizando cada una de sus características. Identifica los textos recreativos populares que existen. Elabora un cuadro sinóptico distinguiendo cada uno de los textos recreativos populares. Redacta un texto recreativo popular, identificando cada una de sus características. Semana 4 13

14 Bloque X: Uso de léxico y semántica Día Temas Evidencia de aprendizaje Miércoles 7. Características y manejo de tecnicismos, neologismos y arcaísmos 7.1. Los tecnicismos 7.2. Los neologismos 7.3. Los arcaísmos Guía de Estudios Semana 4 Unidad de competencia: utiliza palabras con diferentes aplicaciones (tecnicismos, neologismos y arcaísmos) al redactar textos y comunicar de forma oral sus ideas, opiniones o argumentos con claridad, coherencia y significado. Analiza las palabras reconociendo la clasificación a la que pertenecen. Redacta oraciones en donde aplica tecnicismos, neologismos o arcaísmos. Busca tecnicismos, neologismos y arcaísmos, dentro de artículos periodísticos o revistas. Jueves 8. Identifica los vicios de la dicción 8.1. Cacofonía 8.2. Barbarismos 8.3. Solecismos Elabora un cuadro comparativo sobre los vicios de la dicción, investigando en artículos periodísticos, programas de televisión, Internet, o simplemente colocando cuáles se encuentran en su vocabulario. Redacta oraciones en donde aplica la cacofonía, barbarismos o solecismos y las expone a sus compañeros. Viernes Examen semana 4 Revisa la opción de proyecto modular 4 Realiza el examen final. Semana 4 14

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios.

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 3º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos Sezione: A - B - C CONTENIDOS Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Lectura de distintos tipos de texto:

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 6º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

Más detalles

Spanish Course: Reading-Writing I 10 th Grade

Spanish Course: Reading-Writing I 10 th Grade SPAN 401 Reading and Writing Workshop I SPAN 402 Reading and Writing Workshop II ½ credit 5 days per week; 1 semester Taught in Spanish Spanish Course: Reading-Writing I 10 th Grade These are required

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA HRS. TEO 13 HRS. PRC. 0 OTROS AMB. APREND. 3 COMPETENCIA GENÉRICA: Produce mensajes informativos, de manera oral y escrita, UNIDAD DE APRENDIZAJE: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I UNIDAD

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3º ASIGNATURA: Lenguaje PERIODO: IV PROFESOR: Patricia de Salinas UNIDAD Nº 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Las Imágenes

Más detalles

Spanish Course: Reading-Writing I 10 th Grade

Spanish Course: Reading-Writing I 10 th Grade SPAN 401 Reading and Writing Workshop I SPAN 402 Reading and Writing Workshop II ½ credit 5 days per week; 1 semester Taught in Spanish Spanish Course: Reading-Writing I 10 th Grade These are required

Más detalles

Analice el proceso comunicativo: enunciador, mensaje, enunciatario y contexto SRWI.1.1.5

Analice el proceso comunicativo: enunciador, mensaje, enunciatario y contexto SRWI.1.1.5 Spanish Course: Reading-Writing I Grade 10 th Subject: Spanish: Reading-Writing I = SRWI Strand 1= Comunicación: comprensión y producción de textos Strand 2= Textos personales Strand 3= Textos expositivos

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Etimologías del Español OPTATIVA CLAVE BCOP.09.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Primero Utiliza el lenguaje y la entonación adecuados para comunicarse: hacer peticiones, agradecer una ayuda, formular deseos, hacer una sugerencia, manifestar una queja,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? En este documento encontrará la lista de temas que conviene estudiar

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA OBJETIVO GENERAL: Que el alumno comprenda las diversas posibilidades

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Materia: COMPRENSIÓN LECTORA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DE MEDICINA VETERINARIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DE MEDICINA VETERINARIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DE MEDICINA VETERINARIA SÍLABO 1.1 Asignatura : TALLER DE REDACCIÒN Y ELOCUCIÒN 1.2 Código : 04126 1.3 Requisito

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Secuencia de contenidos por bloques UNIDAD 1 Lengua y lenguaje. El estudio de la lengua. Las unidades de la lengua. La sílaba. La comunicación.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS B PRÁCTCA SOCAL ÁMBTO TPO DE REFLEXÓN Elaborar el reglamento Estudio Descriptivo para el Servicio de la biblioteca del salón. Conoce las características y la

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

Relación curricular - Pequenet

Relación curricular - Pequenet Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 97 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS

Más detalles

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año Marzo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado 1 2 3 4 5 12 14 15 16 1 1 1 25 26 2 2 30 Economía de la Prod. 31 Economía de la Prod. Abril 1 2 4 5 6 Economía de la Prod. Economía de la Prod. Práctica

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Estudio Argumentativo Comprensión e interpretación Argumenta sus puntos de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se entenderá que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos han logrado desarrollar las siguientes capacidades. Dichas capacidades se medirán en

Más detalles

Estimados padres y/o tutores de 9no, 10mo y 11vo grado del Saint George School:

Estimados padres y/o tutores de 9no, 10mo y 11vo grado del Saint George School: Estimados padres y/o tutores de 9no, 10mo y 11vo grado del Saint George School: Es un alto honor para mí formar parte de la familia Saint George en este nuevo año escolar 2014-2015 que recién comienza.

Más detalles

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS IMPARTE: D. en C. VIRGINIA SEGURA GARCÍA NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 PREREQUISITOS: Alumnos de 6 a 8 semestre; tesistas de cualquier área de la biología.

Más detalles

TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO

TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO OBJETIVA SUBJETIVA TEXTOS FUNCIÓN EMISOR CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS INFORMATIVA SE LIMITA A REFLEJAR DE MANERA MINUCIOSA SIN MANIFESTAR SUS SENTIMIENTOS LENGUAJE

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

1. Trabajar en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.

1. Trabajar en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo. I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA II: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II 1.

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos: EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Comunicación en lengua castellana - N2

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Comunicación en lengua castellana - N2 PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Comunicación en lengua castellana - N2 2 de agosto de 2013 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Formación Complementaria Área Profesional: Competencias

Más detalles

RÚBRICA INTEGRADA DE EVALUACIÓN

RÚBRICA INTEGRADA DE EVALUACIÓN RÚBRICA INTEGRADA DE EVALUACIÓN MOMENTO 1: Actividad inicial: Evaluación automática inicial sobre su proceso de lectura que permitirá una ubicación inicial de los procesos de compresión básica de cada

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD GRUPO: 6º EP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1 AL 5 ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender la intención comunicativa, las ideas generales y las informaciones específicas en reportajes y en entrevistas; seguir el desarrollo oral de un tema académico y plasmarlo

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. bloque i PRÁcTicA SOciAL del LenGUAJe: ReeScRiBiR ReLATOS HiSTÓRicOS PARA PUBLicARLOS TiPO de TeXTO: narrativo 44 Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra,

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : COMUNICACIÓN II 1.2 Código : 2503-25109 1.3 Requisito

Más detalles