EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:"

Transcripción

1 EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje oral como medio de relación con los demás, respetando las normas que rigen el proceso comunicativo. - Comprender globalmente el sentido de los cuentos en árabe. - Entender, aprender y recitar canciones en árabe. - Ayudar al niño a descubrir la imagen de su cuerpo y de sus partes. - El uso de las TICs para la adquisición del vocabulario de la temática de las unidades. - Ayudar a los niños a establecer las bases de adaptación social mediante la participación en actividades colectivas. - Motivar a los alumnos para hablar, escuchar y comunicarse respetando el turno de los demás. Criterios de evaluación En la Educación Infantil, la evaluación a de tener un carácter continuo que le permita estar presente, de forma sistemática, en el desarrollo de todas las actividades y no sólo en momentos concretos. La evaluación será global, formativa y abierta, es decir, que abarque todas las potencialidades que expresan los objetivos generales, que permita en cada momento la adecuada intervención educativa. La observación es la principal herramienta de evaluación en Educación Infantil. Esta observación debe ser constante y sistematizada y debe servir para conocer tanto la conducta individual y colectiva de los niños, como sus respuestas ante las tareas educativas. Qué observamos? Observamos diariamente si el alumno: Todos los niveles 3, 4 y 5 años - Se expresa con claridad y articula bien los sonidos. - Participa en conversaciones de grupo. - Escucha a sus compañeros y compañeras cuando hablan, respetando el turno. - Escucha y está atento a lo que explica el profesor. - Sabe observar láminas e imágenes y decir lo que ve. - Comprende y responde a las instrucciones orales. - Utiliza frases de saludo y despedida. Para el nivel de 5 años - Reconoce letras que ha aprendido. - Es capaz de producir frases y expresiones sencillas.

2 Para conseguir una evaluación objetiva, el profesor de lengua árabe ha de tener dos cuadernos de evaluación:

3 PRIMER CICLO OBJETIVOS MINIMOS La programación prevista de la lengua Árabe en el primer ciclo se presenta de la siguiente manera: Las actividades docentes en este ciclo están dirigidas al desarrollo de los primeros rendimientos del lenguaje oral y escrito, tanto en sus aspectos comprensivos como expresivos. Los objetivos previstos pretenden alcanzar un grado muy satisfactorio del currículo, principalmente en los siguientes aspectos, lo que considero fundamentales: 1-Comprender y ejecutar imperativos. 2-Conocer las letras árabes: fonología y grafía. 3-Expresar pequeños mensajes que responden a sus necesidades y deseos. 4-Construir pequeñas frases, escribiendo las letras correctamente. 5- Escuchar y comprender narraciones orales sencillas. 6- Expresarse oralmente de forma coherente. 7- Repetir y leer con fluidez y entonación, frases y textos propuestos 8-Escribir con corrección palabras y frases formadas con las letras estudiadas. 9- Enriquecer el vocabulario con palabras nuevas que se refieren al tema de la unidad. 10-Adquisición del vocabulario propio al ciclo. 11-Lectura correcta de mensajes escritos. 12-Utilizar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal. 13-Comprender frases y textos diversos adecuados a su nivel 14-Recitación y cántico de poemas adecuados al nivel. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Mantiene la atención durante la exposición oral de una narración, sin distraerse ni interrumpir. 2. Contesta correctamente a las preguntas propuestas sobre la narración. 3. Capta el sentido global de textos orales sencillos. 4. Participa en situaciones de comunicación propuestas o espontáneas, en el aula, respetando las normas básicas acordadas. 5. Se expresa de forma oral con vocabulario adecuado, pronunciación correcta y orden en las ideas. 6. Reconoce las grafías de las letras estudiadas y las reproduce. 7. Lee, en voz alta con fluidez, sílabas, palabras, oraciones y textos sencillos que contienen las letras presentadas. 8. Comprende el sentido global de una frase o de un texto sencillo. 9. Escribe, con la caligrafía y la ortografía correcta, palabras y frases con las letras estudiadas dentro de una pauta. 10. Utiliza adecuadamente el vocabulario de la unidad. 11. Extrae el sentido global del cuento y de los textos propuestos, y lo expresa en sus respuestas correctas a preguntas orales o escritas. 12. Reconoce los sinónimos de palabras propuestas. 13. Realiza dictados con caligrafía correcta. 14. Completa frases con la palabra adecuada.

4 15. Progresa en la adecuación del vocabulario utilizado a la situación comunicativa propuesta.

5 SEGUNDO CICLO ÁRABE : OBJETIVOS MÍNIMOS 1- Comprender textos orales y escritos que se producen en el entorno y aplicar la comprensión de estos a nuevas situaciones de aprendizaje. 2- Expresarse oralmente y por escrito en las situaciones que forman parte de la actividad cotidiana. 3- Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos, adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los demás y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo. 4- Combinar recursos expresivos lingüísticos para interpretar y producir mensajes con diferentes intenciones comunicativos. 5- Utilizar la lectura como fuente de placer y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal. 6- Reflexionar sobre el uso de la lengua, comenzando a establecer relaciones entre los elementos que dan coherencia al texto. 7- Utilizar la lengua, oralmente y por escrito, como instrumento de aprendizaje, de planifcación de la actividad y de comunicación con el entorno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1- Participer en las situaciones de intercambio comunicativo (dialogó, conversaciones, entrevistas sencillas ) adecuando la expresión a la intención discada (expresar une opinión, perdí runa información y al contexto de la comunicación. 2- Distinguir idea principales y secundarias de textos orales sencillos (cuentos, grábasenos, de radio y televisión, textos de tradición oral...) y reunir las mas importantes estableciendo las principales relaciones entre ellas. 3- Presentar oralmente hechos y experiencias próximos atendiando a diferentes intenciones comunicativas (narrar, describir, informar, predecir, imaginar...) y usando formas adecuadas a la intención y al contexto de la comunicación ( pronunciación, entonción, y ritmo: vocabulario,estructuras básicas de la oración y del texto). 4- Emplear los conocimientos sobre la lengua escrita (correspondencias fonemagrafía y signos de puntuación) para interpretar los textos escritos de uso habitual y dar una entonación adecuada a la lectura de textos.

6 TERCER CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Tercer Ciclo 1. Captar las ideas esenciales e intenciones de textos orales o emitidos por medios de comunicación mecánica de diferente tipo y distinto nivel de formalización, reproduciendo su contenido en textos escritos. 2. Participar en conversaciones utilizando las estrategias adecuadas para iniciar, mantener y hacer progresar la communición, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa. 3. Sintetizar oralmente el sentido global de textos escritos, identificando sus intenciones, diferenciando las ideas principales y secundarias. 4.Exponer oralmente las propias ideas sobre un tema de interés, integrando la información disponible y manteniendo la atención del receptor. 5. Redactar mensajes cortos y sencillos sobre temas cotidianos atendiendo a las necesidades básicas de la comunicación escrita y utilizando algunos conectores y el léxico apropiado. 6. Extraer la información global y especifica de textos escritos de diferente tipo (descriptivos, narrativos, argumentativos, explicativos, etc...), distinguiendo entre hechos y opiniones identificando en su caso los principales argumentos expuestos por el autor.

7 OBJETIVOS MINIMOS - Comprender textos orales y escritos de distinta topología: narrativos, descriptivos, dialogados, científicos... - Producir textos orales y escritos en los que se manejen estructuras textuales básicas. - Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las finalidades comunicativas. - Participar en conversaciones, comentarios, análisis y debas orales que respondan a necesidades prácticas. - Adquirir dominio y soltura en la lectura expresiva. - Manifestar a través de la escritura el enriquecimiento personal que se ha alcanzado con la lectura de obras y textos. - Identificar en textos literarios rasgos formales, semánticas y pragmáticos (prosaverso; estructura; tema; argumento...) - Explicar las estructuras da la lengua en el discurso, y en los diferentes tipos de expresión. - Utilizar resúmenes, esquemas y planes de trabajo.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Contenidos generales INGLÉS

Contenidos generales INGLÉS Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de

Más detalles

Informe de Programación (U.D.I.) Concreción Curricular

Informe de Programación (U.D.I.) Concreción Curricular Título: Tu opinión cuenta. Informe de Programación (U.D.I.) Justificación: Con esta UDI pretendemos que los alumnos utilicen el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Con la puesta en

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD GRUPO: TERCERO DE ESO UNIDADES: 1 a 4 PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A) OBJETIVOS B) CONTENIDOS C) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA TALLER DE LENGUA A) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- PONDERACIÓN. Nivel PRUEBAS ESCRITAS OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA Trabajo diario Actitud Cuaderno de clase 1º ESO 30% 50% 20% ACNS (Adaptación

Más detalles

2015-2016 INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA

2015-2016 INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA 2015-2016 INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA PROFESORA NATIVA: PILAR LEMA BLANCO (Certificate of Teaching English as a Foreign Language) (Certificate of Teaching English to Younger Learners and

Más detalles

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS PRIMER CURSO 2013 2014 1. INTRODUCCIÓN La presente programación didáctica está fundamentada en la normativa vigente: el Decreto

Más detalles

QUÍMICA INDUSTRIAL DUAL

QUÍMICA INDUSTRIAL DUAL PROGRAMACIÓN DE INGLÉS PARA EL SEGUNDO CURSO DEL CICLO DE QUÍMICA INDUSTRIAL DUAL DPTO. DE INGLÉS IES PALOMERAS-VALLECAS. DPTO INGLÉS. PGA CURSO 2015-2016 1 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Reconocer información

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO: 2º años Básicos PROFESOR: Cristina

Más detalles

Proceso de diseño y evaluación de situaciones de aprendizaje competenciales

Proceso de diseño y evaluación de situaciones de aprendizaje competenciales Proceso de diseño y evaluación de situaciones de aprendizaje competenciales Datos Técnicos Autor: Equipo Docente del Primer Ciclo de Primaria Centro educativo: CEIP Abona, San Isidro-Granadilla de Abona

Más detalles

(a) ESO: OBJETIVOS DEL ÁREA DE INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

(a) ESO: OBJETIVOS DEL ÁREA DE INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA OBJETIVOS DEL ÁREA DE INGLÉS EN LA ESO Y OBJETIVOS DE LA MATERIA EN BACHILLERATO (a) ESO: OBJETIVOS DEL ÁREA DE INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Aunque no existe un correlato

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 2 (302) COMPETENCIA GENERAL El nivel Avanzado dos supone una acentuada progresión

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Unit 1 El cuerpo humano 1.1.Vocabulario específico del tema y una canción (además de la letra) que tiene relación con el tema. 1.2.Aspectos gramaticales básicos: tiempos

Más detalles

PROYECTO RADIO LOS PICOS

PROYECTO RADIO LOS PICOS PROYECTO RADIO LOS PICOS OBJETIVOS Fomentar y trabajar la comprensión y expresión oral (dicción, expresión, comunicación de ideas, tono adecuado, vocalización) Fomentar el hábito de escucha como forma

Más detalles

PROJECT 4 THE TRAVEL AGENCY TIMING: MAR- APR 2015

PROJECT 4 THE TRAVEL AGENCY TIMING: MAR- APR 2015 PROJECT 4 THE TRAVEL AGENCY TIMING: MAR- APR 2015 SUBJECT ENGLISH OBJECTIVES 1. Escuchar y comprender la información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 1.1. Comprender

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESO CURSO 2009-2010

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESO CURSO 2009-2010 DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESO CURSO 2009-2010 ÍNDICE A- Objetivos del área B- Procedimientos y criterios de evaluación (ECI/2220/2007) A) OBJETIVOS DEL ÁREA (ANEXO II MATERIAS DE EDUCACIÓN

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2

LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2 LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2 1. ÍNDICE DE CONTENIDOS Las preguntas de la evaluación: Por qué evaluamos? Qué evaluamos? Cómo evaluamos? Cuándo evaluamos? Para qué evaluamos? 2. POR QUÉ EVALUAMOS?

Más detalles

Idioma Extranjero Subsector de aprendizaje

Idioma Extranjero Subsector de aprendizaje Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 73 La necesidad primera de la población chilena en cuanto al aprendizaje de un idioma extranjero tiene relación con las oportunidades, posibilidades y conveniencias

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INGLÉS MATERIAL DIDÁCTICO Básico El libro de texto será Inglés- Vaughan Systems (Student s Book) de la Editorial

Más detalles

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006 DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006 Español ID 140 ID 141 ID 240 ID 241 ID 242 ID 244 ID 245 ID 246 ID 340 ID 341 ID 342 ID 343 ID 344 ID 345 ID 346 ID 347 ID 348 ID 349 ID 440 ID 441 ID 442

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamento escolar Comprender

Más detalles

Curso de Conversación en Inglés. Intermedio I

Curso de Conversación en Inglés. Intermedio I Curso de Conversación en Inglés Intermedio I 2008-2009 1 1. Introducción El curso de inglés Conversación en Inglés Nivel Intermedio I es un curso orientado exclusivamente a la práctica oral de la lengua

Más detalles

2º BACHILLERATO 2015/16

2º BACHILLERATO 2015/16 FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 2º BACHILLERATO 2015/16 OBJETIVOS 1.Comprender e interpretar críticamente los textos orales, escritos y visuales emitidos en situaciones de comunicación habitual y por

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE : INGLÉS

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE : INGLÉS ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE : INGLÉS NIVEL: SEGUNDO MATERIA: INGLÉS OBJETIVOS: Ser capaces de mantener una interacción oral sobre los temas tratados, así como de narrar, describir situaciones reales

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) 1. Entender instrucciones y normas orales y escritas; extraer ideas principales y datos relevantes tanto de los medios de comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL PRINCIPIANTE 1 ( 101) COMPETENCIA GENERAL Este nivel tiene como finalidad principal capacitar

Más detalles

CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

Descriptores de los niveles de dominio para los estándares del Desarrollo del idioma inglés de California

Descriptores de los niveles de dominio para los estándares del Desarrollo del idioma inglés de California Descriptores de los niveles de dominio para los estándares del Desarrollo del idioma inglés de California Modo de comunicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

Red Enlaces - Ministerio de Educación. Relación curricular- El huevo de chocolate

Red Enlaces - Ministerio de Educación. Relación curricular- El huevo de chocolate Relación curricular- El huevo de chocolate NB1 Primer Año Básico Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.

Más detalles

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) es un documento que procede del Consejo de Europa para los 27 países que componen la Unión

Más detalles

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones. A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones

Más detalles

La lectura y la escritura en la niñez temprana

La lectura y la escritura en la niñez temprana Slide 1 La lectura y la escritura en la niñez temprana Prof. Janet Ruiz Prof. Mayra Lugo Slide 2 Que es leer? Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica

Más detalles

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Programa especial para niños (10 a 15 años) Rodríguez Arias, 17, 3º 48011 BILBAO Tfno./Fax: (34) 94-410 29 62 Para aprender una lengua que no presenta complejidad, se necesita un simple acercamiento. Con este método el estudiante puede aprender

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario. AUTOR/A Viviam Araica Amador. APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario. AUTOR/A Viviam Araica Amador. APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural FECHA DE ENVÍO: 10/12/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario AUTOR/A Viviam Araica Amador APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural NIVEL B2 Avanzado TIPO DE ACTIVIDAD

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012 /2013. FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA MÓDULO: SISTEMAS MICROINFORMATICOS Y REDES CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012 /2013. FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA MÓDULO: SISTEMAS MICROINFORMATICOS Y REDES CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012 /2013. FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA MÓDULO: SISTEMAS MICROINFORMATICOS Y REDES CURSO 2º OBJETIVOS: -Obtener información global, específica y profesional

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actualización pedagógica.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119897 24. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de la lengua francesa. La dramatización de situaciones de la vida

Más detalles

OBJETIVOS METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN A) OBJETIVOS DE NIVEL Comprensión oral - Comprender textos orales breves y sencillos sobre asuntos de la vida diaria (mensajes de correo electrónico, notas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA En la Orden 1028/2008 de 28 de febrero del Boletín de la Comunidad de Madrid, se establecen unas normas que rigen la evaluación y promoción

Más detalles

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son: GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO GESTION ADMINISTRATIVA 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo: Técnico Gestión Administrativa Familia

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos

Más detalles

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano PLAN CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos de español como lengua extranjera Coordinador del programa Jorge Cardoza Coordinador académico Juan Carlos González Liévano QUÉ ES

Más detalles

LA POESÍA EN PRIMARIA

LA POESÍA EN PRIMARIA LA POESÍA EN PRIMARIA Ana Belén López Palacios Educación Primaria 30221623-z En el presente artículo se expone la importancia de trabajar la poesía en Primaria y los beneficios que aporta en nuestros discentes

Más detalles

CAMPO DE LENGUA MATERNA:

CAMPO DE LENGUA MATERNA: LISTADO GENERAL CURSOS Y DIPLOMADOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS CAMPO DE LENGUA MATERNA: REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA NIVEL I Reconocer la importancia del conocimiento de las normas ortográficas y gramaticales

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Lenguaje II. 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03 horas

Más detalles

CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE INGLÉS

CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE INGLÉS CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE INGLÉS Según la normativa vigente sobre la Prueba de Idioma (INGLÉS) para el Acceso a la Universidad ya establecida por el Real Decreto 1892/2008 y la Orden ESD/1729/2008,

Más detalles

PCC EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA de LENGUA EXTRANJERA INGLÉS L 3. Curso 2007-08 Liceo Español Cervantes, Roma

PCC EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA de LENGUA EXTRANJERA INGLÉS L 3. Curso 2007-08 Liceo Español Cervantes, Roma Curso 2007-08 Liceo Español Cervantes, Roma PCC EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA de LENGUA ETRANJERA INGLÉS L 3 Objetivos generales del área Competencias básicas Objetivos terminales de Secuenciación de contenidos

Más detalles

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - EL DESAYUNO. - EL DESAYUNO. Vamos a desayunar! Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española. 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea

Más detalles

3. Conocimiento de la lengua

3. Conocimiento de la lengua Contenidos Ampliación Lengua Extranjera: Comprensión y Expresión Oral I 1. Compresión oral Comprensión del sentido general, los puntos principales, los detalles más relevantes y las opiniones y actitudes

Más detalles

OPOSICIONES PROFESORES SECUNDARIA 2015 FRANCÉS. Los Tribunales de la asignatura de francés se regirán en todo momento por:

OPOSICIONES PROFESORES SECUNDARIA 2015 FRANCÉS. Los Tribunales de la asignatura de francés se regirán en todo momento por: OPOSICIONES PROFESORES SECUNDARIA 2015 FRANCÉS Los Tribunales de la asignatura de francés se regirán en todo momento por: - Resolución de 7 de Abril de 2015 de la Viceconsejería de Función Pública y Modernización,

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso

Más detalles

Experimentar Aplicar. Comprender Leer. Identificar

Experimentar Aplicar. Comprender Leer. Identificar Colegio Inglés Católico La Serena PLANIFICACIÓN ANUAL 2014- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: Segundos Básicos A-B PROFESORAS: TEODORA DÍAZ-CAROLINA STUARDO. Primer semestre Periodo del 10 de marzo hasta

Más detalles

1 CAMBRIDGE YOUNG LEARNERS ENGLISH TESTS (YLE)

1 CAMBRIDGE YOUNG LEARNERS ENGLISH TESTS (YLE) 1 CAMBRIDGE YOUNG LEARNERS ENGLISH TESTS (YLE) Exámenes de inglés para niños de entre 7 y 12 años Diseñados utilizando contenidos adaptados a las necesidades de los niños Fechas de examen flexibles 3 partes

Más detalles

1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes

1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes 8.Profesionalismo y Liderazgo 7.Planeamiento del Programa y Desarrollo 1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes Competencias Básicas para el Cuidado y la Educación Temprana y Educadores

Más detalles

4. NIVEL BÁSICO 4.1 DEFINICIÓN DE NIVEL: 4.2 OBJETIVOS GENERALES y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA

4. NIVEL BÁSICO 4.1 DEFINICIÓN DE NIVEL: 4.2 OBJETIVOS GENERALES y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA 4. NIVEL BÁSICO 4.1 DEFINICIÓN DE NIVEL: El Nivel Básico tiene como referencia el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación y supone la capacidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119893 25.2 Su uso para el desarrollo de las habilidades y estrategias para comprender, hablar, conversar, leer y escribir. 25.3 La biblioteca escolar.

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que

Más detalles

El Comentario Crítico de Texto

El Comentario Crítico de Texto El Comentario Crítico de Texto Orientaciones para la Selectividad en las Universidades Andaluzas Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) Qué es

Más detalles

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE. Blas Martínez Salido (Editorial SGEL)

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE. Blas Martínez Salido (Editorial SGEL) CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Blas Martínez Salido (Editorial SGEL) RESUMEN La evolución en el campo de la enseñanza y aprendizaje

Más detalles

Comprensión lectora INGLÉS B1

Comprensión lectora INGLÉS B1 Comprensión lectora INGLÉS B1 Objetivo MCERL: El candidato comprende textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano relacionados con sus intereses, estudios o trabajo. Comprende la descripción

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP -2015-

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP -2015- Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas Objetivo General CAPACITACIÓN

Más detalles

INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO

INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO ASIGNATURA: INGLÉS ORAL 0. El método utilizado. En esta asignatura el libro a utilizar es Natural English de la editorial Oxford, enfocado principalmente

Más detalles

ORDEN EJECUTIVA Diciembre 20 de 2012. Por la cual se reglamenta la segunda lengua en los programas de pregrado de la Universidad de América.

ORDEN EJECUTIVA Diciembre 20 de 2012. Por la cual se reglamenta la segunda lengua en los programas de pregrado de la Universidad de América. ORDEN EJECUTIVA Diciembre 20 de 2012 Por la cual se reglamenta la segunda lengua en los programas de pregrado de la Universidad de América. El Rector de la Universidad en uso de sus facultades y, CONSIDERANDO:

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Manual de comunicación para investigadores

Manual de comunicación para investigadores Manual de comunicación para investigadores Se trata de un manual de consejos y sugerencias basados en fuentes expertas, para facilitar a los investigadores la comunicación con la sociedad. Principios y

Más detalles

Trabajo por proyectos

Trabajo por proyectos Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen

Más detalles

MÉTODO LECTOESCRITOR

MÉTODO LECTOESCRITOR Página 1 de 9 MÉTODO LECTOESCRITOR PRIMARIA Tercer ciclo COLEGIO SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS MASSANASSA Página 2 de 9 ÍNDICE 1- OBJETIVOS PROPIOS DE LA ETAPA..3 2- CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DE LOS ALUMNOS

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS DEPARTAMENTO DE INGLÉS IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESADRIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA EN CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA ETAPA. INDICADORES DE LOGRO O DESEMPEÑO

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: TRAVEL.UNITS: 49-52 ENGLISH FOR LIFE (ELEMENTARY) EDITORIAL: OXFORD.

UNIDAD DIDÁCTICA: TRAVEL.UNITS: 49-52 ENGLISH FOR LIFE (ELEMENTARY) EDITORIAL: OXFORD. IES.CRISTÓBAL DE MONROY. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. MATERIA: INGLÉS 1º IDIOMA. NIVEL: 2º ESPA. UNIDAD DIDÁCTICA: TRAVEL.UNITS: 49-52 ENGLISH FOR LIFE (ELEMENTARY) EDITORIAL: OXFORD. 1.INTRODUCCIÓN. Para empezar

Más detalles

Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación

Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación Unidad 15 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

1. Cuál es tu nombre? 2. Cuántos años tienes? 3. Cuál es tu fecha de nacimiento? 4. Cuáles son tus pasatiempos?

1. Cuál es tu nombre? 2. Cuántos años tienes? 3. Cuál es tu fecha de nacimiento? 4. Cuáles son tus pasatiempos? P á g i n a 1 Date: M. en E. Zenaida Lorena Talamante Ayvar. English I CONTEXTO DEL ESTUDIANTE Propósito: Conocer información personal del estudiante, así como del contexto en el que vive para adecuar

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1 TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales: el alumno en el centro del aprendizaje

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales: el alumno en el centro del aprendizaje La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales: el alumno en el centro del aprendizaje 1. Qué es para ti el material didáctico? La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales

Más detalles

2º Premio de Innovación Educativa

2º Premio de Innovación Educativa 2 0 0 9 2º Premio de Innovación Educativa TÍTULO: EL BLOG COMO COMPLEMENTO AL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SEGUNDO PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO,

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (Expresión oral) PROTOCOLO PARA EL PROFESOR: - Actividades de cada uno de los items. ITEMS DEL

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1 CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1 Para la obtención del certificado de Nivel C1, el candidat@ deberá superar la prueba unificada establecida por

Más detalles

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón Estrategias de trabajo para niños con DI Lic. Katia Granja Garzón Características del aprendizaje La lentitud en el funcionamiento de sus circuitos cerebrales repercute directamente en la adquisición

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos FRANCÉS 1º ESO OBJETIVOS BÁSICOS. 1. Comprender y expresar la información globalmente, así como los datos más importantes de documentos auténticos o adaptados, orales o escritos en francés, aprendiendo

Más detalles

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN AUTORÍA RAFAEL PADILLA CASTILLO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA RESUMEN: El área curricular es la unidad en torno a la cual se organizan

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1968.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO - INGLES Primer período 4251 Saluda y se despide

Más detalles

Problemas básicos de la redacción

Problemas básicos de la redacción Problemas básicos de la redacción Elvin X. González Reyes (Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez) La redacción es el proceso de poner por escrito un suceso con anterioridad. Las

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles